SISTEMA
FINANCIERO
COLOMBIANO
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 1
SISTEMA FINANCIERO
COLOMBIANO
 Su función principal es la de captar recursos
legales de los particulares y convertirlos en
depósitos a la vista como las cuentas de
ahorro o a termino como los CDT, para
colocarlos en el mercado a través de
instrumentos como los préstamos,
descuentos, anticipos o cualquier operación
de crédito
 Este esta conformado por las autoridades de
supervisión y control, instituciones
financieras y el mercado de valores.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 2
Autoridades de
supervisión y control
 Superintendencia financiera
(superintendencia bancaria +
superintendencia de valores)
 Banco de la republica: Banco Central
del país y órgano de dirección y control
de las políticas monetarias, cambiarias y
crediticias del país
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 3
Autoridades de supervisión y
control
 Fondo de garantías de instituciones
financieras (FOGAFIN): garantiza las
acreencias a cargo de las instituciones
financieras inscritas en él, y que sean
objeto de liquidación forzosa
administrativa. De esta forma el Fondo
garantiza a los depositantes la
recuperación total o parcial de su dinero
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 4
INSTITUCIONES
FINANCIERAS
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 5
Sociedades de Capitalización:
Este tipo de establecimientos o
instituciones financieras tienen como
objeto estimular el ahorro mediante la
constitución, en cualquier forma, a
cambio de desembolsos únicos o
periódicos, con posibilidad de obtener
reembolsos anticipados por medio de
sorteos.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 6
ENTIDADES ASEGURADORAS
Persona jurídica que asume la obligación del
pago de indemnización cuando se pueda
producir el evento asegurado.
COMPAÑIAS DE SEGUROS
Empresa especializada en el seguro.
Función Producir servicios de seguridad,
cubriendo determinados riesgos
económicos.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 7
ENTIDADES ASEGURADORAS
COMPAÑIAS DE REASEGUROS
REASEGURO Método por el cual una
aseguradora cede parte de los riesgos que
asume con el fin de reducir el monto de su
perdida posible.
Asegurador REASEGURO Reasegurador
Cede una parte o la totalidad del riesgo,
acordando el pago de la prima.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 8
ENTIDADES ASEGURADORAS
REASEGURO PROPORCIONAL El
reasegurador participa de los siniestros y
primas en idéntica proporción.
REASEGURO NO PROPORCIONAL
El reasegurador solo responde ante los
siniestros que superen un determinado
valor
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 9
SOCIEDADES DE SERVICIOS
FINANCIEROS
Son instituciones financieras que captan
recursos del ahorro publico, por la
naturaleza de su actividad prestan servicios
complementarios y conexos con la
actividad financiera.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 10
SOCIEDADES DE SERVICIOS
FINANCIEROS
SOCIEDADES FIDUCIARIAS:
FIDUCIA: Fe, confianza
Entidades de servicios financieros,
profesionales en la gestión de negocios,
transacciones y operaciones por cuenta de
terceros.
COMPONENTES:
Fideicomitente- Fiduciario- Beneficiario
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 11
SOCIEDADES DE SERVICIOS
FINANCIEROS
ALMACENES GENERALES DE
DEPOSITO
Organizaciones auxiliares de crédito.
OBJETIVO: Almacenamiento, manejo,
control y distribución de los bienes o
mercancías que se encomiendan a su
custodia amparados por un Certificado
de Deposito y un Bono de Prenda.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 12
SOCIEDADES DE SERVICIOS
FINANCIEROS
FONDOS ADMINISTRADORES DE
PENSIONESY CESANTIAS
Son instituciones financieras privadas
encargadas de administrar y gestionar
eficientemente los fondos y planes de
pensiones de régimen de ahorro individual
con solidaridad y fondos de cesantías en
Colombia
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 13
SOCIEDADES DE SERVICIOS
FINANCIEROS
PENSION OBLIGATORIA pago de
carácter obligatorio que obtienen las
personas afiliadas al Sistema General de
Pensiones
CESANTIAS Prestación social que tiene
origen en el contrato de trabajo
PENSIONVOLUNTARIA Es un ahorro
voluntario para completar la pensión
obligatoria
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 14
ENTIDADES CON REGIMENES
ESPECIALES
 Funciones crediticias de fomento, de
acuerdo con los fines específicos
contemplados en la ley que los creo.
 La conforman:
 - Finagro
 - Findeter
 - Bancoldex, etc.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 15
ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO
 BANCOS: Ofrecen servicios financieros
exclusivos.
 CORPORACIONES FINANCIERAS.
Ofrecen servicios financieros
corporativos y empresariales.
 CORPORACIONES DE AHORROY
VIVIENDA: Instituciones que tienen por
función promover el ahorro privado, es
decir, la captación de recursos hacia la
industria de construcción.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 16
 COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO
COMERCIAL-CFC: Captan recursos
mediante depósitos a término.
 ORGANISMOS COOPERATIVOS DE
GRADO SUPERIOR: Su objetivo es
prestar oportuno servicio con el
otorgamiento de créditos para el
desarrollo de las diferentes actividades de
la economía.
ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 17
MERCADO DE
VALORES
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 18
SOCIEDADES ADMINISTRADORAS
DE INVERSION.
 Las administradoras de Fondos de
Inversión son demandantes de valores, a
través de los fondos que administran.
 La administración de los fondos de
inversión es ejercida por sociedades
anónimas especiales, cuyo objeto
exclusivo sea tal administración. Por dicha
administración pueden percibir una
comisión, que se deducirá de dichos
fondos.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 19
FONDOS MUTUOS DE
INVERSION
 Los Fondos Mutuos se encargan de rentabilizar los
aportes de sus partícipes, a través de su inversión en
valores de oferta pública, tales como acciones
y bonos de empresas, y bienes que la ley permita.
 Para esto, los distintos Fondos tienen portafolios de
inversión variados, de modo que se pueden encontrar
fondos que invierten sólo en acciones -llamados
instrumentos de renta variable o capitalización-, otros
que invierten sólo en instrumentos de deuda, como
bonos, letras hipotecarias o instrumentos del Estado
(Pagarés del Banco Central?, Bonos de
Reconocimiento, Bonos Subordinados), y también
están los que invierten en ambos tipos de
instrumentos.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 20
SOCIEDADES CALIFICADORAS
DEVALORES
 Las Sociedades Calificadoras deValores
tienen por objeto exclusivo la Calificación deValores, dentro
del cual se entiende
incluida la actividad de calificar la posibilidad del cumplimiento
oportuno de una obligación.
Es de destacar que el concepto u opinión
emitida por este ente es independiente, él solo evalúa y estima
la probabilidad de
que el Emisor cumpla con lo pactado desde un principio en
cualquier TítuloValor, sin llegar siquiera a juzgar su rentabilidad
o a convertirse en una recomendación de
Compra yVenta.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 21
BOLSAS DEVALORES
 Es un centro de negociación y cumplimiento que propende por la creación,
mantenimiento y desarrollo de un mercado de valores financieros,
regulado, informado y de libre concurrencia que permite la movilización de
recursos con una adecuada formación de precios.
Las Bolsas deValores son sociedades anónimas, siendo sus principales
accionistas las Sociedades Comisionistas de Bolsa. En Colombia existe La
Bolsa deValores de Colombia S.A. y es vigilada por la Superintendencia
Financiera.
Funciones de las bolsas de valores

• Inscripción de títulos para negociarse.
• Mantener un mercado organizado ofreciendo seguridad, honorabilidad y
corrección.
• Establecer cotización efectiva de valores inscritos diariamente.
•Velar que sus miembros cumplan disposiciones legales reglamentarias.
• Establecer reglas y decretar admisión y exclusión de sus miembros.
• Fomentar negociaciones de valores y reglamentar actuaciones de sus
miembros.
• Difundir resultados de las ruedas.
• Ofrecer información al público de emisores.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 22
COMISIONISTAS
INDEPENDIENTES
 La Ley 27 de 1990 reguló las comisionistas
independientes, definiéndolas como “sociedades
que habitualmente y sin ser miembros de una
bolsa de valores, se ocupan de la compra y venta
de valores en nombre propio y por cuenta ajena”.
De esta manera, las comisionistas independientes
tienen el mismo objeto de las comisionistas de
bolsa y se encuentran sujetas a las mismas
normas y controles. La diferencia es que las
comisionistas independientes no son miembros
de la BVC y en esta medida no están autorizadas
para negociar valores inscritos en ésta.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 23
SOCIEDADES COMISIONISTAS
DEVALORES
 El comisionista de bolsa es un profesional
especializado en proporcionar asesoría financiera.
Dadas las condiciones de honorabilidad e
idoneidad que involucra su labor, este debe
ofrecer múltiples alternativas de negociación,
respaldadas por su conocimiento sobre el
comportamiento del mercado y la información de
los títulos y de las entidades emisoras. La fusión
básica del comisionista es la intermediación en la
compra y venta de títulos valores.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 24
SOCIEDADES DE DEPOSITOS
CENTRALIZADOS DEVALORES.
Administrados por sociedades anónimas, que cumplen las
siguientes funciones:
• El depósito de los valores inscritos en el Registro Nacional
de Valores que les sean entregados.
• La Administración de los valores que se les entreguen, a
solicitud del depositante.
• La transferencia y la constitución de gravámenes de los
valores depositados.
• La compensación y liquidación de operaciones sobre valores
depositados.
• La teneduría de los libros de registro de títulos nominativos, a
solicitud de las entidades emisoras.
• Las demás que les autorice la Superintendencia Financiera que
sean compatibles con las anteriores.
M.Yusbleidy Jaramillo Z. 25

Más contenido relacionado

PPTX
Bonos: Definición, clasicficación
PDF
Sistema financiero
PPT
Mercado monetario
PPTX
Bolsa de Valores
PPTX
Encaje bancario o legal
PPTX
Bonos gubernamentales y corporativos
PPT
Qué es un bono
PPTX
Sistema bancario
Bonos: Definición, clasicficación
Sistema financiero
Mercado monetario
Bolsa de Valores
Encaje bancario o legal
Bonos gubernamentales y corporativos
Qué es un bono
Sistema bancario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mercado de capitales
PPTX
Exposicion sistema financiero colombiano
PPTX
Bolsa de valores
PPT
Mercados Financieros
PPT
Bonos..
PPTX
Mercado derivados
PPT
La empresa bancaria
PPTX
Bolsa de valores
PPTX
La oferta y demanda de dinero
PPTX
PDF
02 Principio De Finanzas
PPT
Administracion del capital de trabajo
PPT
Capital de trabajo
PPTX
Res 11356
PPTX
Mercado de capitales
PPTX
Diapositivas introducción al sistema financiero
PPTX
Banca multiple
PPT
Analisis de creditos
PDF
DERCOR260118P SESION 4
Mercado de capitales
Exposicion sistema financiero colombiano
Bolsa de valores
Mercados Financieros
Bonos..
Mercado derivados
La empresa bancaria
Bolsa de valores
La oferta y demanda de dinero
02 Principio De Finanzas
Administracion del capital de trabajo
Capital de trabajo
Res 11356
Mercado de capitales
Diapositivas introducción al sistema financiero
Banca multiple
Analisis de creditos
DERCOR260118P SESION 4
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistema financiero colombiano
PPTX
Sistema financiero colombiano
DOCX
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
PPSX
Estructura sistema fianciero colombiano
PDF
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
PPTX
Historia del sistema financiero en colombia
PPT
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
PPT
Estructura de sistema financiero
PPTX
entidades financieras en colombia
PPTX
Sistema financiero 1
DOC
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
PPTX
estructura del sistema financiero colombiano
PPTX
Sistema financiero colombiano
PPTX
Estructura del sistema financiero en colombia
PPTX
Establecimientos de credito
PPTX
Historia de la banca en colombia
PPT
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
PPTX
Instituciones de salvamento financiero
DOCX
Elementos del sistema financiero
DOCX
Estructura del sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
MAPA MENTAL DEL SISTEMA FINANCIERO
Estructura sistema fianciero colombiano
Mapa conceptual sistema financiero colombiano
Historia del sistema financiero en colombia
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Estructura de sistema financiero
entidades financieras en colombia
Sistema financiero 1
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
estructura del sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero en colombia
Establecimientos de credito
Historia de la banca en colombia
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
Instituciones de salvamento financiero
Elementos del sistema financiero
Estructura del sistema financiero colombiano
Publicidad

Similar a Sistema Financiero Colombiano (20)

PPTX
El sistema o fondo monetario de colombia
PPTX
Sistema financiero colombiano
PPTX
Sistema financiero colombiano
PDF
Regulacion y autorregulacion
PPTX
Estructura del sistema financiero colombiano
PPTX
Instituciones que integran el sistema financiero
PPTX
Correccion19
DOC
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
PPTX
Correccion17
PPTX
Correccion18
DOCX
El sistema financiero nacional
PPTX
Gerencia contaduria x
DOCX
Estado financieros
PPTX
Corrección 16
PPTX
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
PPTX
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
DOCX
estructura del sistema financiero de colombia
PPTX
Mercado de capitales
PPTX
Mercado Financiero
El sistema o fondo monetario de colombia
Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
Regulacion y autorregulacion
Estructura del sistema financiero colombiano
Instituciones que integran el sistema financiero
Correccion19
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
Correccion17
Correccion18
El sistema financiero nacional
Gerencia contaduria x
Estado financieros
Corrección 16
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
Bolsa de valores, Calificadoras de Riesgos, DCV, Casas de Cambio
estructura del sistema financiero de colombia
Mercado de capitales
Mercado Financiero

Último (20)

PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPT
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Fundamentos para la regulacion economica
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
T01_MacroeconomiaI.Aplicación Real Economiappt
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
contabilidad básica, contabilidad basica
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...

Sistema Financiero Colombiano

  • 2. SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO  Su función principal es la de captar recursos legales de los particulares y convertirlos en depósitos a la vista como las cuentas de ahorro o a termino como los CDT, para colocarlos en el mercado a través de instrumentos como los préstamos, descuentos, anticipos o cualquier operación de crédito  Este esta conformado por las autoridades de supervisión y control, instituciones financieras y el mercado de valores. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 2
  • 3. Autoridades de supervisión y control  Superintendencia financiera (superintendencia bancaria + superintendencia de valores)  Banco de la republica: Banco Central del país y órgano de dirección y control de las políticas monetarias, cambiarias y crediticias del país M.Yusbleidy Jaramillo Z. 3
  • 4. Autoridades de supervisión y control  Fondo de garantías de instituciones financieras (FOGAFIN): garantiza las acreencias a cargo de las instituciones financieras inscritas en él, y que sean objeto de liquidación forzosa administrativa. De esta forma el Fondo garantiza a los depositantes la recuperación total o parcial de su dinero M.Yusbleidy Jaramillo Z. 4
  • 6. Sociedades de Capitalización: Este tipo de establecimientos o instituciones financieras tienen como objeto estimular el ahorro mediante la constitución, en cualquier forma, a cambio de desembolsos únicos o periódicos, con posibilidad de obtener reembolsos anticipados por medio de sorteos. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 6
  • 7. ENTIDADES ASEGURADORAS Persona jurídica que asume la obligación del pago de indemnización cuando se pueda producir el evento asegurado. COMPAÑIAS DE SEGUROS Empresa especializada en el seguro. Función Producir servicios de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 7
  • 8. ENTIDADES ASEGURADORAS COMPAÑIAS DE REASEGUROS REASEGURO Método por el cual una aseguradora cede parte de los riesgos que asume con el fin de reducir el monto de su perdida posible. Asegurador REASEGURO Reasegurador Cede una parte o la totalidad del riesgo, acordando el pago de la prima. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 8
  • 9. ENTIDADES ASEGURADORAS REASEGURO PROPORCIONAL El reasegurador participa de los siniestros y primas en idéntica proporción. REASEGURO NO PROPORCIONAL El reasegurador solo responde ante los siniestros que superen un determinado valor M.Yusbleidy Jaramillo Z. 9
  • 10. SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS Son instituciones financieras que captan recursos del ahorro publico, por la naturaleza de su actividad prestan servicios complementarios y conexos con la actividad financiera. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 10
  • 11. SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS SOCIEDADES FIDUCIARIAS: FIDUCIA: Fe, confianza Entidades de servicios financieros, profesionales en la gestión de negocios, transacciones y operaciones por cuenta de terceros. COMPONENTES: Fideicomitente- Fiduciario- Beneficiario M.Yusbleidy Jaramillo Z. 11
  • 12. SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO Organizaciones auxiliares de crédito. OBJETIVO: Almacenamiento, manejo, control y distribución de los bienes o mercancías que se encomiendan a su custodia amparados por un Certificado de Deposito y un Bono de Prenda. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 12
  • 13. SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS FONDOS ADMINISTRADORES DE PENSIONESY CESANTIAS Son instituciones financieras privadas encargadas de administrar y gestionar eficientemente los fondos y planes de pensiones de régimen de ahorro individual con solidaridad y fondos de cesantías en Colombia M.Yusbleidy Jaramillo Z. 13
  • 14. SOCIEDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS PENSION OBLIGATORIA pago de carácter obligatorio que obtienen las personas afiliadas al Sistema General de Pensiones CESANTIAS Prestación social que tiene origen en el contrato de trabajo PENSIONVOLUNTARIA Es un ahorro voluntario para completar la pensión obligatoria M.Yusbleidy Jaramillo Z. 14
  • 15. ENTIDADES CON REGIMENES ESPECIALES  Funciones crediticias de fomento, de acuerdo con los fines específicos contemplados en la ley que los creo.  La conforman:  - Finagro  - Findeter  - Bancoldex, etc. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 15
  • 16. ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO  BANCOS: Ofrecen servicios financieros exclusivos.  CORPORACIONES FINANCIERAS. Ofrecen servicios financieros corporativos y empresariales.  CORPORACIONES DE AHORROY VIVIENDA: Instituciones que tienen por función promover el ahorro privado, es decir, la captación de recursos hacia la industria de construcción. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 16
  • 17.  COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL-CFC: Captan recursos mediante depósitos a término.  ORGANISMOS COOPERATIVOS DE GRADO SUPERIOR: Su objetivo es prestar oportuno servicio con el otorgamiento de créditos para el desarrollo de las diferentes actividades de la economía. ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO M.Yusbleidy Jaramillo Z. 17
  • 19. SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE INVERSION.  Las administradoras de Fondos de Inversión son demandantes de valores, a través de los fondos que administran.  La administración de los fondos de inversión es ejercida por sociedades anónimas especiales, cuyo objeto exclusivo sea tal administración. Por dicha administración pueden percibir una comisión, que se deducirá de dichos fondos. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 19
  • 20. FONDOS MUTUOS DE INVERSION  Los Fondos Mutuos se encargan de rentabilizar los aportes de sus partícipes, a través de su inversión en valores de oferta pública, tales como acciones y bonos de empresas, y bienes que la ley permita.  Para esto, los distintos Fondos tienen portafolios de inversión variados, de modo que se pueden encontrar fondos que invierten sólo en acciones -llamados instrumentos de renta variable o capitalización-, otros que invierten sólo en instrumentos de deuda, como bonos, letras hipotecarias o instrumentos del Estado (Pagarés del Banco Central?, Bonos de Reconocimiento, Bonos Subordinados), y también están los que invierten en ambos tipos de instrumentos. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 20
  • 21. SOCIEDADES CALIFICADORAS DEVALORES  Las Sociedades Calificadoras deValores tienen por objeto exclusivo la Calificación deValores, dentro del cual se entiende incluida la actividad de calificar la posibilidad del cumplimiento oportuno de una obligación. Es de destacar que el concepto u opinión emitida por este ente es independiente, él solo evalúa y estima la probabilidad de que el Emisor cumpla con lo pactado desde un principio en cualquier TítuloValor, sin llegar siquiera a juzgar su rentabilidad o a convertirse en una recomendación de Compra yVenta. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 21
  • 22. BOLSAS DEVALORES  Es un centro de negociación y cumplimiento que propende por la creación, mantenimiento y desarrollo de un mercado de valores financieros, regulado, informado y de libre concurrencia que permite la movilización de recursos con una adecuada formación de precios. Las Bolsas deValores son sociedades anónimas, siendo sus principales accionistas las Sociedades Comisionistas de Bolsa. En Colombia existe La Bolsa deValores de Colombia S.A. y es vigilada por la Superintendencia Financiera. Funciones de las bolsas de valores  • Inscripción de títulos para negociarse. • Mantener un mercado organizado ofreciendo seguridad, honorabilidad y corrección. • Establecer cotización efectiva de valores inscritos diariamente. •Velar que sus miembros cumplan disposiciones legales reglamentarias. • Establecer reglas y decretar admisión y exclusión de sus miembros. • Fomentar negociaciones de valores y reglamentar actuaciones de sus miembros. • Difundir resultados de las ruedas. • Ofrecer información al público de emisores. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 22
  • 23. COMISIONISTAS INDEPENDIENTES  La Ley 27 de 1990 reguló las comisionistas independientes, definiéndolas como “sociedades que habitualmente y sin ser miembros de una bolsa de valores, se ocupan de la compra y venta de valores en nombre propio y por cuenta ajena”. De esta manera, las comisionistas independientes tienen el mismo objeto de las comisionistas de bolsa y se encuentran sujetas a las mismas normas y controles. La diferencia es que las comisionistas independientes no son miembros de la BVC y en esta medida no están autorizadas para negociar valores inscritos en ésta. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 23
  • 24. SOCIEDADES COMISIONISTAS DEVALORES  El comisionista de bolsa es un profesional especializado en proporcionar asesoría financiera. Dadas las condiciones de honorabilidad e idoneidad que involucra su labor, este debe ofrecer múltiples alternativas de negociación, respaldadas por su conocimiento sobre el comportamiento del mercado y la información de los títulos y de las entidades emisoras. La fusión básica del comisionista es la intermediación en la compra y venta de títulos valores. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 24
  • 25. SOCIEDADES DE DEPOSITOS CENTRALIZADOS DEVALORES. Administrados por sociedades anónimas, que cumplen las siguientes funciones: • El depósito de los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores que les sean entregados. • La Administración de los valores que se les entreguen, a solicitud del depositante. • La transferencia y la constitución de gravámenes de los valores depositados. • La compensación y liquidación de operaciones sobre valores depositados. • La teneduría de los libros de registro de títulos nominativos, a solicitud de las entidades emisoras. • Las demás que les autorice la Superintendencia Financiera que sean compatibles con las anteriores. M.Yusbleidy Jaramillo Z. 25