Organismos que conforman el sistema
Financiero Mexicano
• Universidad de Guadalajara
• Preparatoria 4º
• Análisis Económico
• Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres
• Alumno: Esmeralda Hernández Pérez
• 6º A T/M
Sistema Financiero Mexicano
• El sistema financiero mexicano es el conjunto de
personas y organizaciones, tanto públicas como
privadas, por medio de las cuales se captan,
administran, regulan y dirigen los recursos
financieros que se negocian entre los diversos
agentes económicos, dentro del marco de la
legislación correspondiente.
SHCP
BANXICO
CNBV
CNSF
CONSAR
CONDUSEF
IPAB
Oragnismos reguladores y
supervisores:
El sistema Financiero Mexicano esta conformado por:
Organismos Operativos
• Instituciones de crédito
• Organizaciones y actividades
auxiliares de crédito
• Organizaciones bursátiles
• Instituciones de seguros y fianzas
• Instituciones del SAR
• Otros organismos
Organismos reguladores
SHCP
CNBV CONSAR CNSF
IPAB CONDUSEF
BANXICO
Secretaría de Hacienda y
Crédito Público
• Es la autoridad máxima del Sistema
Financiero Mexicano que ejerce sus funciones
de supervisión y control por medio de la
Subsecretaría de Hacienda y Crédito
Público, así como de las comisiones
nacionales correspondientes.
Banco de México
Es el banco central del país, encargado de la
política monetaria. A partir de 1993 goza de
autonomía. Sus funciones principales son:
• Regular la emisión y circulación de la moneda, los
cambios, la intermediación y los servicios
financieros, así como los sistemas de pago
• Operar con las instituciones de crédito como
banco de reserva
• Prestar servicios de tesorería al gobierno federal
• Fungir como asesor del gobierno federal en
materia económica y financiera
• Participar en el Fondo Monetario Internacional y
en otros organismos de cooperación financiera
internacional
Comisión Nacional de
Seguros y Fianzas
Órgano desconcentrado de la SHCP y goza de
las facultades y atribuciones que le confiere la
Ley General de Instituciones y Sociedades
Mutualistas de Seguros, la Ley Federal de
Instituciones de Fianzas, así como otras leyes,
reglamentos y disposiciones administrativas
aplicables al mercado asegurador y afianzador
mexicano.
Su misión es garantizar al público usuario de los
seguros y las fianzas, que los servicios y
actividades que las instituciones y entidades
autorizadas realizan, se apeguen a lo
establecido por las leyes.
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro
para el Retiro
Órgano desconcentrado de la SHCP y
goza de las facultades y atribuciones
que le confiere la Ley del Sistema de
Ahorro para el Retiro.
Se encarga de la coordinación,
regulación, supervisión y vigilancia de
los sistemas de ahorro para el retiro.
Comisión Nacional para la Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros
• Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto
es promover, asesorar, proteger y defender los
derechos e intereses de las personas que
utilizan o contratan un producto o servicio
financiero ofrecido por las Instituciones
Financieras que operen dentro del territorio
nacional, así como también crear y fomentar
entre los usuarios una cultura adecuada respecto
de las operaciones y servicios financieros.
Instituto de Protección al
Ahorro Bancario
Organismo descentralizado de la
Administración Pública Federal, con
personalidad jurídica y patrimonio
propios, creado con fundamento en la Ley
de Protección al Ahorro Bnacario el 21 de
mayo de 1999.
Tiene como prioridad el mantener la
confianza y la estabilidad del sistema
bancario, además de establecer los
incentivos necesarios para que exista
mayor disciplina en el mercado.
© 2017 Esmeralda Hernández Pérez. Todos los derechos
reservados.
En caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al
autor, de lo contrario se aplicaran los derechos del autor.

Sistema Financiero Mexicano

  • 1.
    Organismos que conformanel sistema Financiero Mexicano • Universidad de Guadalajara • Preparatoria 4º • Análisis Económico • Profesor: Omar Alejandro Martínez Torres • Alumno: Esmeralda Hernández Pérez • 6º A T/M
  • 2.
    Sistema Financiero Mexicano •El sistema financiero mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, por medio de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente.
  • 3.
    SHCP BANXICO CNBV CNSF CONSAR CONDUSEF IPAB Oragnismos reguladores y supervisores: Elsistema Financiero Mexicano esta conformado por: Organismos Operativos • Instituciones de crédito • Organizaciones y actividades auxiliares de crédito • Organizaciones bursátiles • Instituciones de seguros y fianzas • Instituciones del SAR • Otros organismos
  • 4.
    Organismos reguladores SHCP CNBV CONSARCNSF IPAB CONDUSEF BANXICO
  • 5.
    Secretaría de Hacienday Crédito Público • Es la autoridad máxima del Sistema Financiero Mexicano que ejerce sus funciones de supervisión y control por medio de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de las comisiones nacionales correspondientes.
  • 6.
    Banco de México Esel banco central del país, encargado de la política monetaria. A partir de 1993 goza de autonomía. Sus funciones principales son: • Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pago • Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva • Prestar servicios de tesorería al gobierno federal • Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y financiera • Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional
  • 7.
    Comisión Nacional de Segurosy Fianzas Órgano desconcentrado de la SHCP y goza de las facultades y atribuciones que le confiere la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, así como otras leyes, reglamentos y disposiciones administrativas aplicables al mercado asegurador y afianzador mexicano. Su misión es garantizar al público usuario de los seguros y las fianzas, que los servicios y actividades que las instituciones y entidades autorizadas realizan, se apeguen a lo establecido por las leyes.
  • 8.
    Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro Órgano desconcentrado de la SHCP y goza de las facultades y atribuciones que le confiere la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro. Se encarga de la coordinación, regulación, supervisión y vigilancia de los sistemas de ahorro para el retiro.
  • 9.
    Comisión Nacional parala Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros • Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operen dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.
  • 10.
    Instituto de Protecciónal Ahorro Bancario Organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, creado con fundamento en la Ley de Protección al Ahorro Bnacario el 21 de mayo de 1999. Tiene como prioridad el mantener la confianza y la estabilidad del sistema bancario, además de establecer los incentivos necesarios para que exista mayor disciplina en el mercado.
  • 11.
    © 2017 EsmeraldaHernández Pérez. Todos los derechos reservados. En caso de usar el material de este trabajo, favor de citar al autor, de lo contrario se aplicaran los derechos del autor.