2
Lo más leído
17
Lo más leído
23
Lo más leído
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO  El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional .
AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN  El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)  Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)  Conjuntamente con la SHCP, existen otras seis instituciones públicas que tienen por objeto la supervisión y regulación de las entidades que forman parte del sistema financiero, así como la protección de los usuarios de servicios financieros. Cada organismo se ocupa de atender las funciones específicas que por Ley le son encomendadas. Estas instituciones son:
1. Banco de México  El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad principal es proveer a la economía de moneda nacional, teniendo como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)  Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.
3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)  Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyas funciones son: la inspección y vigilancia de las instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así como de las demás personas y empresas que determina la ley sobre la materia.
4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR)  Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.
5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)  Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operen dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.
6. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)  Su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador y, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
INSTITUCIONES FINANCIEROS  Banca comercial  Instituciones de crédito autorizadas por el Gobierno Federal para captar recursos financieros del público y otorgar a su vez créditos, destinados a mantener en operación las actividades económicas. Por estas transacciones de captación y financiamiento, la banca comercial establece tasas de interés activas y pasivas.
Banca de Desarrollo  Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones. Las instituciones de banca de desarrollo tienen por objeto financiar proyectos prioritarios para el país.
Casas de bolsa  Instituciones privadas que operan por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Su función es facilitar el contacto y el intercambio entre los poseedores de acciones y los posibles compradores de éstas, se define como la transmisión de activos financieros.
Sociedades de inversión  Instituciones financieras que captan recursos de los pequeños y medianos inversionistas, a través de la venta de acciones representativas de su capital social. Son la forma más accesible para que los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles.
Aseguradoras  Instituciones que se obligan a resarcir un daño cubrir , de manera directa o indirecta , una cantidad de dinero en caso de que se presente un evento futuro e incierto, previsto por las partes, contra el pago de una cantidad de dinero llamada prima. Las operaciones de seguros se dividen en tres tipos: vida, daños, o accidentes y enfermedades. Las instituciones de seguros son supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS).
Arrendadoras financieras  Institución financiera que adquiere bienes que le señala el cliente (arrendatario) para después otorgárselo en arrendamiento financiero. El arrendamiento financiero es un contrato mediante el cual se compromete la arrendadora a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea persona física o moral, obligándose dicho arrendatario a pagar una renta periódica que cubra el valor original del bien, más la carga financiera, y los gastos adicionales que  contemple el contrato. Al vencimiento de éste, podrá elegir entre la adquisición del bien a un valor simbólico, prorrogar el plazo del contrato o participar de la venta a un tercero.
Afianzadoras  Instituciones especializadas en realizar contratos a través de los cuales se comprometen a cumplir con una obligación monetaria, judicial o administrativa ante un tercero en caso de que el obligado original no lo hiciera. Las instituciones de fianzas son reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
Almacenes generales de depósito  Instituciones que tienen por objeto la guarda, conservación, manejo y control de bienes bajo su custodia que se encuentren amparados por certificados de depósito y bonos de prenda. Los Almacenes Generales de Depósito son supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
Uniones de crédito  Sociedades anónimas de capital variable cuyo objetivo es el de facilitar a sus socios la obtención e inversión de recursos para soportar las actividades de producción y/o servicios que éstos lleven a cabo. Las uniones de crédito podrán operar únicamente en las ramas económicas en que se realicen las actividades de sus socios. Estas instituciones se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y son supervisadas y autorizadas para operar por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) conforme a la facultad que le confiere el artículo 5 de la mencionada ley.
Casas de cambio  Sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio nacional, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reglamentadas en su operación por el Banco de México y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Empresas de factoraje  Instituciones que adquieren derechos de crédito a favor de terceros a cambio de un precio determinado. Las Empresas de Factoraje Financiero pueden pactar la corresponsabilidad o no corresponsabilidad por el pago de los derechos de crédito transmitidos de quien vende dichos derechos
conclusiones Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema.
conclusiones El sistema financiero procura la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes de crédito. Un sistema financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes involucradas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
PDF
Sistema Financiero Mexicano
 
PPTX
Diapositivas de Políticas Públicas.
PPTX
Geopolitica tema 01
PDF
Conceptos y teorias sobre proyectos
PPTX
Modos de Producción
PDF
Sistema Financiero Mexicano
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Sistema Financiero Mexicano
 
Diapositivas de Políticas Públicas.
Geopolitica tema 01
Conceptos y teorias sobre proyectos
Modos de Producción
Sistema Financiero Mexicano

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema financiero mexicano
PPSX
Bolsa mexicana de valores
DOCX
Importancia de las finanzas públicas
PPTX
Clasificacion Sistema Financiero
PPTX
Mercado de Dinero
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Unidad 6. Sociedad cooperativa
PPTX
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
PPTX
Finanzas (Sistema financiero internacional)
PPTX
NECESIDADES PUBLICAS
PPT
Las acciones
PPTX
Financiamiento a largo plazo
DOCX
Titulos de deuda ventajas y desventajas
PPTX
Operaciones bursatiles y bancarias
DOCX
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
PPT
Qué es un bono
PPTX
Objetivos de las finanzas
PDF
Mercado de dinero y mercado de capitales
PPTX
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
PPTX
Administracion del capital del trabajo
Sistema financiero mexicano
Bolsa mexicana de valores
Importancia de las finanzas públicas
Clasificacion Sistema Financiero
Mercado de Dinero
Sistema financiero mexicano
Unidad 6. Sociedad cooperativa
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Finanzas (Sistema financiero internacional)
NECESIDADES PUBLICAS
Las acciones
Financiamiento a largo plazo
Titulos de deuda ventajas y desventajas
Operaciones bursatiles y bancarias
Trabajo sobre formas de extincion de la obligacion tributaria
Qué es un bono
Objetivos de las finanzas
Mercado de dinero y mercado de capitales
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Administracion del capital del trabajo
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Sistema financiero mexicano
PDF
Política Nacional de Inclusión Financiera
PDF
FinTech: ¿El principio del fin de los bancos?
PPTX
Sistema financiero en méxico
PDF
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
PPTX
Sistema financiero en mexico
PPTX
Tendencias en Servicios Financieros Digitales
PPTX
El nuevo mundo de Fintech
Sistema financiero mexicano
Política Nacional de Inclusión Financiera
FinTech: ¿El principio del fin de los bancos?
Sistema financiero en méxico
Fintech Innovaciones que no sabias que eran de America Latina y Caribe
Sistema financiero en mexico
Tendencias en Servicios Financieros Digitales
El nuevo mundo de Fintech
Publicidad

Similar a Sistema financiero mexicano (20)

PDF
Sistema financiero mexicano2
PDF
Sistema financiero mexicano
DOC
Apuntes finanzas 2 parcial
 
PPT
Sistema Financiero Mexicano
DOCX
Derecho financiero
PPT
Sistema financiero mexicano
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones del sistema financiero en méxico
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
PPTX
Análisis económico - sistema financiero
PPTX
Estructura del sistema financiero
PPTX
Instituciones del-sistema-financiero kim
PPTX
Sistema financiero mexicano
PPTX
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
PPTX
PPTX
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
DOCX
Sistema financiero mexicano
PPTX
El sistema financiero
PPTX
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano2
Sistema financiero mexicano
Apuntes finanzas 2 parcial
 
Sistema Financiero Mexicano
Derecho financiero
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero en méxico
Sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Análisis económico - sistema financiero
Estructura del sistema financiero
Instituciones del-sistema-financiero kim
Sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Sistema financiero mexicano
El sistema financiero
Sistema financiero mexicano

Último (20)

PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PDF
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
como mejorar la investigacion en el aula
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
ENAJENACION DE ACCIONES Y DICTAMEN DE ACCIONES
Carl rogesr presentacion en diapositivas
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx

Sistema financiero mexicano

  • 2. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional .
  • 3. AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN El máximo órgano administrativo para el sistema Financiero Mexicano es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • 4. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país.
  • 5. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Conjuntamente con la SHCP, existen otras seis instituciones públicas que tienen por objeto la supervisión y regulación de las entidades que forman parte del sistema financiero, así como la protección de los usuarios de servicios financieros. Cada organismo se ocupa de atender las funciones específicas que por Ley le son encomendadas. Estas instituciones son:
  • 6. 1. Banco de México El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya finalidad principal es proveer a la economía de moneda nacional, teniendo como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
  • 7. 2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.
  • 8. 3. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyas funciones son: la inspección y vigilancia de las instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así como de las demás personas y empresas que determina la ley sobre la materia.
  • 9. 4. Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (CONSAR) Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.
  • 10. 5. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operen dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.
  • 11. 6. Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) Su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador y, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
  • 12. INSTITUCIONES FINANCIEROS Banca comercial Instituciones de crédito autorizadas por el Gobierno Federal para captar recursos financieros del público y otorgar a su vez créditos, destinados a mantener en operación las actividades económicas. Por estas transacciones de captación y financiamiento, la banca comercial establece tasas de interés activas y pasivas.
  • 13. Banca de Desarrollo Instituciones que ejercen el servicio de banca y crédito a largo plazo con sujeción a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y en especial al Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo, para promover y financiar sectores que le son encomendados en sus leyes orgánicas de dichas instituciones. Las instituciones de banca de desarrollo tienen por objeto financiar proyectos prioritarios para el país.
  • 14. Casas de bolsa Instituciones privadas que operan por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Su función es facilitar el contacto y el intercambio entre los poseedores de acciones y los posibles compradores de éstas, se define como la transmisión de activos financieros.
  • 15. Sociedades de inversión Instituciones financieras que captan recursos de los pequeños y medianos inversionistas, a través de la venta de acciones representativas de su capital social. Son la forma más accesible para que los pequeños y medianos inversionistas puedan beneficiarse del ahorro en instrumentos bursátiles.
  • 16. Aseguradoras Instituciones que se obligan a resarcir un daño cubrir , de manera directa o indirecta , una cantidad de dinero en caso de que se presente un evento futuro e incierto, previsto por las partes, contra el pago de una cantidad de dinero llamada prima. Las operaciones de seguros se dividen en tres tipos: vida, daños, o accidentes y enfermedades. Las instituciones de seguros son supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (LGISMS).
  • 17. Arrendadoras financieras Institución financiera que adquiere bienes que le señala el cliente (arrendatario) para después otorgárselo en arrendamiento financiero. El arrendamiento financiero es un contrato mediante el cual se compromete la arrendadora a otorgar el uso o goce temporal de un bien al arrendatario, ya sea persona física o moral, obligándose dicho arrendatario a pagar una renta periódica que cubra el valor original del bien, más la carga financiera, y los gastos adicionales que contemple el contrato. Al vencimiento de éste, podrá elegir entre la adquisición del bien a un valor simbólico, prorrogar el plazo del contrato o participar de la venta a un tercero.
  • 18. Afianzadoras Instituciones especializadas en realizar contratos a través de los cuales se comprometen a cumplir con una obligación monetaria, judicial o administrativa ante un tercero en caso de que el obligado original no lo hiciera. Las instituciones de fianzas son reguladas y supervisadas por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y se rigen por lo dispuesto en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas.
  • 19. Almacenes generales de depósito Instituciones que tienen por objeto la guarda, conservación, manejo y control de bienes bajo su custodia que se encuentren amparados por certificados de depósito y bonos de prenda. Los Almacenes Generales de Depósito son supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
  • 20. Uniones de crédito Sociedades anónimas de capital variable cuyo objetivo es el de facilitar a sus socios la obtención e inversión de recursos para soportar las actividades de producción y/o servicios que éstos lleven a cabo. Las uniones de crédito podrán operar únicamente en las ramas económicas en que se realicen las actividades de sus socios. Estas instituciones se rigen por lo dispuesto en la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y son supervisadas y autorizadas para operar por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) conforme a la facultad que le confiere el artículo 5 de la mencionada ley.
  • 21. Casas de cambio Sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio nacional, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reglamentadas en su operación por el Banco de México y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  • 22. Empresas de factoraje Instituciones que adquieren derechos de crédito a favor de terceros a cambio de un precio determinado. Las Empresas de Factoraje Financiero pueden pactar la corresponsabilidad o no corresponsabilidad por el pago de los derechos de crédito transmitidos de quien vende dichos derechos
  • 23. conclusiones Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema.
  • 24. conclusiones El sistema financiero procura la asignación eficiente de recursos entre ahorradores y demandantes de crédito. Un sistema financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de las partes involucradas.