Sistema Muscular
Biología Humana
Funciones del Músculo
Tejido Muscular
El Músculo
Clasificación
Inervación
Voluntario Involuntario
Forma
Largos Cortos Planos
Musculo Esqueléticos
Vientre
Tendones
Fibra Muscular Estriada
• Membrana plasmática que la rodea:
SARCOLEMA.
• Multinucleada, núcleos ubicados en la
periferia de la célula.
• Citoplasma o SARCOPLASMA con
abundantes mitocondrias.
• Está constituida por 1.000 a 2.000
unidades contráctiles, llamadas
MIOFIBRILLAS.
MIOFIBRILLA
• Las miofibrillas están formadas por proteínas
contráctiles de ACTINA Y MIOSINA.
• La actina y miosina son filamentos cortos
delgados y gruesos que se superponen en
forma paralela formando patrones que se van
repitiendo a lo largo de la célula, dando a la
misma la característica de estriada.
• El sarcolema se invagina formando los TUBOS
T. Estas prolongaciones llegan hasta la
proximidad de cada miofibrilla: importante
para la conducción eléctrica del estímulo.
Fibra Muscular Estriada y
Miofibrilla
Miofibrilla
• Cada miofibrilla está rodeada por un retículo
sarcoplasmático, cuya función es almacenar los iones de
Ca2+.
• SARCÓMERO: es la unidad de contracción de cada
miofibrilla.
Sarcómero
• Porción de miofibrillas comprendidas entre dos LINEA
Z continuas.
• Las bandas oscuras se alternan con bandas claras.
• La banda oscura o BANDA A está formada por toda la
extensión de filamentos gruesos de miosina y las
porciones terminales de los filamentos delgados de
actina.
• En la misma banda A existe otra porción más clara , que
se denomina ZONA H, comprendida solamente por los
segmentos gruesos de la miosina.
• La banda clara del sarcómero o BANDA I, está formada
solamente por filamentos delgados de actina.
• Dos líneas unen la superposición de estas miofibrillas:
la LINEA Z, en la parte central de la banda I y la LINEA
M en la parte central de la banda A.
Unidad Motora
Unidad Motora
•Está representada por el axón de
una sola NEURONA MOTORA
procedente de un nervio raquídeo
que se conecta con la médula
espinal y el encéfalo.
•Las PROLONGACIONES NERVIOSAS
del mismo que se conectan con las
FIBRAS MUSCULARES de un
músculo.
La Contracción Muscular
Serequiere:
1. Estímulo de una neurona motora, cuya
fibra transmita el impulso eléctrico a cada
fibra muscular que integra un músculo.
2. La llegada del estímulo o impulso
eléctrico a través de los canales T al
sarcómero.
3. Sinapsis neuromuscular, transmisión del
impulso eléctrico en forma química a
través de la presencia de
neurotransmisores (ACETILCOLINA).
Estímulo , recepción, transmisión del estímulo, respuesta,
transmisión respuesta, se estimula cada fibra muscular que
integra el músculo.
Sinapsis neuromuscular: liberación del neurotransmisor
ACETILCOLINA y unión con los receptores musculares =
Conducción de la respuesta dentro del músculo.
Sistema muscular
La Contracción Muscular
4. Energía , aportada por la
molécula de ATP.
5. Disponibilidad de ión Ca2+
producto de la estimulación de
la neurona motora.
6. Dos tipos de proteínas:
TROPONINA Y TROPOMIOSINA
presentes en los filamentos de
actina.
Se abren canales de Ca2+ del retículo
sarcoplasmático que se libera al sarcoplasma.
Unión del Ca 2+ con los filamentos de actina
compuestosportroponinaytropomiosina.
Sistema muscular
¿Qué sucede durante la contracción
muscular?
• Las cabezas de la miosina se unen con los
filamentos de actina y empujan o deslizan
a los mismos haciendo que se acorte el
sarcómero.
¿Qué sucede durante la contracción
muscular?
Las moléculas de tropomiosina y
troponina que bloquean los sitios
de unión entre la miosina y la
actina, cambian su configuración
en presencia de iones Ca2+, lo
que determina que se expongan o
queden libres los sitios de unión
con la miosina.
Energía para la contracción
•De la degradación de la glucosa a través de la
respiración celular.
•Puede ser en presencia de oxígeno: VIA
AEROBICA.
•Puede ser en ausencia de oxígeno: VIA
ANAEROBICA.
• O por degradación de la FOSFOCREATINA.
El músculo para la contracción requiere de ATP,
que se obtiene:
Fatiga Muscular
Si seguimos con nuestra actividad las
fibras musculares se fatigan, los
cambios que se producen para llegar a
este estado son:
Fatiga Muscular
Causas
Liberación
inadecuada de
Ca 2+ y baja
concentración
en el
sarcoplasma.
Baja
disponibilidad
de O2.
Trabajo
anaeróbico y
concentración
de acido
láctico.
Liberación
insuficiente
de
acetilcolina.
Sistema muscular
Tono Muscular
Es el estado de tensión del músculo en
reposo.
Para mantener el tono pequeños grupos de neuronas se
activan. Estas hacen que los músculos estén firmes pero no
producen la fuerza suficiente para realizar un movimiento.
El estado de flaccidez es aquel en el cual se pierde el tono
muscular (HIPOTONÍA).
El estado de rigidez muscular es aquel en cual hay un
aumento del tono muscular (HIPERTONÍA).
Sistema muscular
Análisis del Miograma de una
Contracción Muscular
Entonces …
¿Qué es la ley del todo o nada?
Es aquella aplicable para las fibras del sistema
nervioso y muscular, que dice que se necesita
un estímulo umbral (intensidad) para que las
fibras se contraigan.
¿De qué dependerá la contracción del músculo?
• De la ESTIMULACIÓN y contracción
SIMULTANEA de unidades motoras.
Acción de los múculos – huesos
- articulaciones
• En conjunto actúan como palancas:
• Huesos = Barras rígidas
• Articulaciones = Puntos de unión que
permiten los movimientos.
• Músculos = Potencia que genera el
movimiento.
• La resistencia está ejercida por fuerzas
contrarias a la potencia muscular que se
opone al movimiento.
Acción de los músculos –
huesos - articulaciones
Antagonismo
CUANDO DOS O MAS MÚSCULOS TIENEN
ACCIONES OPUESTAS EN UNA MISMA
REGIÓN: UNO SE CONTRAE Y EL OTRO SE
RELAJA.
Nombres de los músculos
Estas características te ayudan a recordar sus nombres:
1. Dirección de las fibras musculares en relación eje del
cuerpo: recto - transverso y oblicuo del abdomen.
2. En relación al tamaño que posee: glúteo mayor –
medio y menor; dorsal ancho.
3. Forma: deltoides (forma triangular) – orbicular de la
boca (forma circular) – serrato anterior (forma en
dientes de sierra).
4. Movimiento que realiza: flexor del pulgar, depresor del
labio inferior.
5. N° de tendones para la inserción: bíceps, tríceps,
cuádriceps.
6. Lugar donde se encuentra: temporal -
esternocleidomastoideo

Más contenido relacionado

PPTX
Miología
 
PPT
Fisiologia muscular-1
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Diapositivas musculo cardiaco
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Musculo estriado esqueletico
PPTX
Miología.
PPTX
Tejido muscular
Miología
 
Fisiologia muscular-1
Sistema muscular
Diapositivas musculo cardiaco
Sistema muscular
Musculo estriado esqueletico
Miología.
Tejido muscular

La actualidad más candente (20)

PPTX
CLASE 12 CORTE 1
PDF
PPT
Tejido cartilaginoso cons
PPTX
Musculo liso
PPTX
Presentacion sistema muscular
PPTX
Celulas osteogenas
PPT
Fibroblastos
PPT
Tejido Muscular 1
PPT
Tejidos Conectivos
PPTX
Unidad 2, tejido epitelial
PPTX
Tejido Muscular
PPT
Histologia General Tejido Conectivo
PDF
Tejido óseo
PPTX
Cartilago
PPT
Contracción muscular
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
2 Contracción muscular
PDF
Unidad 3 tejido conectivo
PDF
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
CLASE 12 CORTE 1
Tejido cartilaginoso cons
Musculo liso
Presentacion sistema muscular
Celulas osteogenas
Fibroblastos
Tejido Muscular 1
Tejidos Conectivos
Unidad 2, tejido epitelial
Tejido Muscular
Histologia General Tejido Conectivo
Tejido óseo
Cartilago
Contracción muscular
Tejido epitelial
2 Contracción muscular
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Publicidad

Similar a Sistema muscular (20)

PPTX
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
PPTX
PPT
gaby
PPTX
PPTX
Que-son-los-musculos y sus funciones.pptx
DOC
Tejido muscular
PDF
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
PPTX
bases de la contracción muscular.pptx
PPT
Muscular
PPT
[Clase] contracción musculo esquelético
PPT
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
PPT
Musculos
PPT
Tejido muscular1 (1)
PPT
Tejido muscular1 (1)
PPT
Tejido-muscular
PPTX
Sistema muscular
PDF
Mapa Mental musculo_093623.pdf
PPTX
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
PPTX
UNIDAD 1 CAP 4 FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptx
Contraccionmuscular 120418193133-phpapp01
gaby
Que-son-los-musculos y sus funciones.pptx
Tejido muscular
Sistema Muscular, Fisiología de Ejercicio (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
bases de la contracción muscular.pptx
Muscular
[Clase] contracción musculo esquelético
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Musculos
Tejido muscular1 (1)
Tejido muscular1 (1)
Tejido-muscular
Sistema muscular
Mapa Mental musculo_093623.pdf
sdfsdg sfdgrt hrt ar tgdfgh dfg ret iert
UNIDAD 1 CAP 4 FUNCIóN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA MUSCULAR.pptx
Publicidad

Más de Paula Perez de Ciriza (7)

PPTX
Esqueleto y articulaciones
PPTX
Sistema nervioso - generalidades
PPTX
Algas verdes - Divisió Chlorophytas
PPSX
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
PPTX
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
PPTX
CONOCER Y PREVENIR ES CUIDARSE
Esqueleto y articulaciones
Sistema nervioso - generalidades
Algas verdes - Divisió Chlorophytas
ISFD "Mariano Moreno" - Disección de corazón y riñón
Las abejas - Proyecto con Nivel Inicial
CONOCER Y PREVENIR ES CUIDARSE

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Sistema muscular

  • 6. Fibra Muscular Estriada • Membrana plasmática que la rodea: SARCOLEMA. • Multinucleada, núcleos ubicados en la periferia de la célula. • Citoplasma o SARCOPLASMA con abundantes mitocondrias. • Está constituida por 1.000 a 2.000 unidades contráctiles, llamadas MIOFIBRILLAS.
  • 7. MIOFIBRILLA • Las miofibrillas están formadas por proteínas contráctiles de ACTINA Y MIOSINA. • La actina y miosina son filamentos cortos delgados y gruesos que se superponen en forma paralela formando patrones que se van repitiendo a lo largo de la célula, dando a la misma la característica de estriada. • El sarcolema se invagina formando los TUBOS T. Estas prolongaciones llegan hasta la proximidad de cada miofibrilla: importante para la conducción eléctrica del estímulo.
  • 8. Fibra Muscular Estriada y Miofibrilla
  • 9. Miofibrilla • Cada miofibrilla está rodeada por un retículo sarcoplasmático, cuya función es almacenar los iones de Ca2+. • SARCÓMERO: es la unidad de contracción de cada miofibrilla.
  • 10. Sarcómero • Porción de miofibrillas comprendidas entre dos LINEA Z continuas. • Las bandas oscuras se alternan con bandas claras. • La banda oscura o BANDA A está formada por toda la extensión de filamentos gruesos de miosina y las porciones terminales de los filamentos delgados de actina. • En la misma banda A existe otra porción más clara , que se denomina ZONA H, comprendida solamente por los segmentos gruesos de la miosina. • La banda clara del sarcómero o BANDA I, está formada solamente por filamentos delgados de actina. • Dos líneas unen la superposición de estas miofibrillas: la LINEA Z, en la parte central de la banda I y la LINEA M en la parte central de la banda A.
  • 12. Unidad Motora •Está representada por el axón de una sola NEURONA MOTORA procedente de un nervio raquídeo que se conecta con la médula espinal y el encéfalo. •Las PROLONGACIONES NERVIOSAS del mismo que se conectan con las FIBRAS MUSCULARES de un músculo.
  • 13. La Contracción Muscular Serequiere: 1. Estímulo de una neurona motora, cuya fibra transmita el impulso eléctrico a cada fibra muscular que integra un músculo. 2. La llegada del estímulo o impulso eléctrico a través de los canales T al sarcómero. 3. Sinapsis neuromuscular, transmisión del impulso eléctrico en forma química a través de la presencia de neurotransmisores (ACETILCOLINA).
  • 14. Estímulo , recepción, transmisión del estímulo, respuesta, transmisión respuesta, se estimula cada fibra muscular que integra el músculo.
  • 15. Sinapsis neuromuscular: liberación del neurotransmisor ACETILCOLINA y unión con los receptores musculares = Conducción de la respuesta dentro del músculo.
  • 17. La Contracción Muscular 4. Energía , aportada por la molécula de ATP. 5. Disponibilidad de ión Ca2+ producto de la estimulación de la neurona motora. 6. Dos tipos de proteínas: TROPONINA Y TROPOMIOSINA presentes en los filamentos de actina.
  • 18. Se abren canales de Ca2+ del retículo sarcoplasmático que se libera al sarcoplasma.
  • 19. Unión del Ca 2+ con los filamentos de actina compuestosportroponinaytropomiosina.
  • 21. ¿Qué sucede durante la contracción muscular? • Las cabezas de la miosina se unen con los filamentos de actina y empujan o deslizan a los mismos haciendo que se acorte el sarcómero.
  • 22. ¿Qué sucede durante la contracción muscular? Las moléculas de tropomiosina y troponina que bloquean los sitios de unión entre la miosina y la actina, cambian su configuración en presencia de iones Ca2+, lo que determina que se expongan o queden libres los sitios de unión con la miosina.
  • 23. Energía para la contracción •De la degradación de la glucosa a través de la respiración celular. •Puede ser en presencia de oxígeno: VIA AEROBICA. •Puede ser en ausencia de oxígeno: VIA ANAEROBICA. • O por degradación de la FOSFOCREATINA. El músculo para la contracción requiere de ATP, que se obtiene:
  • 24. Fatiga Muscular Si seguimos con nuestra actividad las fibras musculares se fatigan, los cambios que se producen para llegar a este estado son:
  • 25. Fatiga Muscular Causas Liberación inadecuada de Ca 2+ y baja concentración en el sarcoplasma. Baja disponibilidad de O2. Trabajo anaeróbico y concentración de acido láctico. Liberación insuficiente de acetilcolina.
  • 27. Tono Muscular Es el estado de tensión del músculo en reposo. Para mantener el tono pequeños grupos de neuronas se activan. Estas hacen que los músculos estén firmes pero no producen la fuerza suficiente para realizar un movimiento. El estado de flaccidez es aquel en el cual se pierde el tono muscular (HIPOTONÍA). El estado de rigidez muscular es aquel en cual hay un aumento del tono muscular (HIPERTONÍA).
  • 29. Análisis del Miograma de una Contracción Muscular
  • 30. Entonces … ¿Qué es la ley del todo o nada? Es aquella aplicable para las fibras del sistema nervioso y muscular, que dice que se necesita un estímulo umbral (intensidad) para que las fibras se contraigan. ¿De qué dependerá la contracción del músculo? • De la ESTIMULACIÓN y contracción SIMULTANEA de unidades motoras.
  • 31. Acción de los múculos – huesos - articulaciones • En conjunto actúan como palancas: • Huesos = Barras rígidas • Articulaciones = Puntos de unión que permiten los movimientos. • Músculos = Potencia que genera el movimiento. • La resistencia está ejercida por fuerzas contrarias a la potencia muscular que se opone al movimiento.
  • 32. Acción de los músculos – huesos - articulaciones
  • 33. Antagonismo CUANDO DOS O MAS MÚSCULOS TIENEN ACCIONES OPUESTAS EN UNA MISMA REGIÓN: UNO SE CONTRAE Y EL OTRO SE RELAJA.
  • 34. Nombres de los músculos Estas características te ayudan a recordar sus nombres: 1. Dirección de las fibras musculares en relación eje del cuerpo: recto - transverso y oblicuo del abdomen. 2. En relación al tamaño que posee: glúteo mayor – medio y menor; dorsal ancho. 3. Forma: deltoides (forma triangular) – orbicular de la boca (forma circular) – serrato anterior (forma en dientes de sierra). 4. Movimiento que realiza: flexor del pulgar, depresor del labio inferior. 5. N° de tendones para la inserción: bíceps, tríceps, cuádriceps. 6. Lugar donde se encuentra: temporal - esternocleidomastoideo