Frase del día 
“Aprender es como remar contra 
corriente: en cuanto se deja, se 
retrocede”. 
Edward Benjamin Britten 
(1913-1976) Compositor británico
Palabras del día 
Vértigo: 
Del latín vertīgo, el vértigo es un trastorno del sentido del equilibrio que se 
caracteriza por una sensación de falta de estabilidad. 
Didáctica: 
Es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para 
mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los 
conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
Universidad Autónoma de 
Facultad de Medicina Unidad Coahuila Torreón 
Curso de Anatomía Humana 
TEJIDO Y SISTEMA MUSCULAR 
Profesor Titular: Dr. Federico Javier Juárez de la Cruz 
Profesor Asociado: MC Ismael Mendoza Barajas
OBJETIVO GENERAL 
El médico en formación reconocerá y describirá las 
características microscópicas, macroscópicas, origen y 
desarrollo embrionario, así como la composición 
molecular de las estructuras anatomoclínicas del cuerpo 
humano; sus relaciones y funciones genéricas.
OBJETIVO INTERMEDIO 
Al término de la sesión el médico en formación será capaz de 
describir e identificar ante modelos, casos clínicos, 
especímenes o el cadáver; las 
características macroscópicas, así como sus relaciones y en 
su caso las funciones genéricas sobre el sistema muscular.
Bibliografía General: 
 MOORE K.L., DALLEY A.F.,AGUR A.M.R.. 
ANATOMÌA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 6ª 
Ed. Wolters Kluwer/Lippincott Williams & 
Wilkins- Pha. 2010. 
 GRAY Anatomía para estudiantes 4ª Ed. 
Richard L. Drake/Wayne Vogl & Adam W. M. 
Mintchel
Definición de músculo: 
 Estructura anatomoclínica de origen embrionario 
mesodérmico, su unidad anatomofuncional es el sarcómero. 
Se localiza en todo el cuerpo. Se divide en músculos 
estriados esqueléticos, estriado cardíaco y liso. Son blandos 
de color rojizo, se clasifican de acuerdo a su morfología e 
inervación a su tejido. Sus funciones son dar tono al cuerpo, 
movimiento, termorregulación, bomba musculovenosa y 
soporte estático. Representan alrededor del 40% del peso 
corporal.
Reconocer los tipos de músculos y sus 
características 27-G; 29,30-M 
• Músculos somáticos voluntarios 
que mueve o estabiliza los 
huesos y otras estructuras. 
• Músculos viscerales involuntarios 
constituye paredes de vísceras y 
vasos sanguíneos. 
• Músculo visceral involuntario, 
constituye la mayor parte de las 
paredes cardiacas.
MÚSCULOS ESQUELÉTICOS 
Identificar la morfología, características y terminología de los 
músculos esqueléticos 29,31-M 
• Contráctil. 
• Su distancia se mide según sus 
inserciones. 
• Se insertan en huesos, 
cartílagos, ligamentos o fascias 
por medio de tendones. 
• Locomoción, soporte estático, 
dan forma al cuerpo y aportan 
calor. 
• Los tendones forman 
aponeurosis.
Identificar la morfología, características y terminología de los músculos esqueléticos 30-M
DENOMINACIÓN DE LOS MUSCULOS 
ESQUELETICOS 
SE PUEDE BASAR EN 
• En su función: 
Abductor del dedo meñique 
• El hueso donde se inserta: 
Esternocleidomastoideo 
• En su posición: 
Vasto Medial 
• En su longitud: 
Extensor largo de los dedos 
Identificar la morfología, características y 
terminología de los músculos esqueléticos 
31-M
Clasificación de los músculos según su forma 
• Músculos Planos: 
Tienen fibras 
paralelas 
comúnmente con 
una aponeurosis: 
-Musculo oblicuo 
externo del 
abdomen 
31-M
• Músculos peniformes: con forma de plumas 
en cuanto a la disposición de sus fascículos. 
Deltoides 
Músculo extensor largo de 
los dedos Recto femoral 
• Pueden ser: 
Unipenniformes Bipenniforme Multipenniforme 
31-M
• Fusiformes: Tienen forma 
de huso, con un vientre 
grueso y redondeado y 
extremos adelgazados. 
31-M
• Músculos 
convergentes: Se 
originan en un 
área ancha y 
convergen para 
formar un solo 
tendón. 
- Músculo Pectoral 
Mayor 
31-M
• Músculos cuadrados: 
Tienen cuatro lados 
iguales. 
31-M
• Músculos circulares o 
esfinterianos: rodean las 
aberturas u orificios 
corporales y los 
comprimen cuando se 
contraen. 
- Músculos orbiculares de 
los ojos 
31-M
• Músculos con múltiples 
cabezas o vientres: tienen 
mas de una cabeza de 
inserción o vientre 
contráctil respectivamente. 
- Músculos digástrico 
33-M
31 -M
OE: Describir el funcionamiento de la 
Contracción muscular 
Cuando un músculo se 
contrae y se acorta, una 
de sus fijaciones suele 
permanecer estable y la 
otra (mas móvil) queda 
atraída hacia él. 
M 33
Localizar los diferentes puntos de 
inserción 
Los músculos se fijan por sus extremos a superficies llamadas puntos de 
inserción: 
Esqueleto 
Piel (músculos cutáneos) 
Mucosas (lengua, labios) 
Órgano blando (ojo, sinovial, fascia) 
El tendón (de estructura fibrosa) prolonga al músculo hasta su punto de 
inserción. 
L 18
OE: Describir e identificar tipos de inserciones 
Inserciones de los músculos 
Origen: 
Extremo proximal del músculo. 
Permanece fijo durante la contracción 
Inserción: 
Extremo distal del músculo 
Móvil 
NOTA: Cada uno de los puntos de 
un músculo puede ser fijo o 
móvil según el movimiento. L 18 M 33
Sistema muscular
OE: Describir e identificar los tipos de 
contracción. 
Contracción tónica: 
Los músculos siempre están ligeramente 
contraídos “tono muscular” 
Da cierta firmeza que ayuda a estabilizar las 
articulaciones y mantener la postura. 
M 33
Contracción refleja: Actividad en automático “reflejos” (involuntarios) 
Mov. Respiratorios del diafragma 
Reflejo miotático 
M 33
Contracción fásica (activa) 
1. Contracción isotónica: el músculo modifica su longitud en relación 
con la producción de movimiento. 
 Concéntrica: Se produce un movimiento como resultado del 
acortamiento muscular. 
 Excéntrica: El músculo se alarga mientras se contrae. 
M 33
Sistema muscular
Contracción isométrica 
No varía la longitud del músculo. 
No hay movimiento. 
La fuerza (tensión muscular) está por 
encima de los niveles tónicos. 
Resiste ante la gravedad y otra fuerza 
antagónica. 
M 33
Sistema muscular
OE: Identificar y describir la UNIDAD 
MOTORA 
Cuando una neurona motora de la 
médula espinal recibe un estímulo, 
inicia un impulso que contrae 
simultáneamente todas las fibras 
musculares.
Reconocer las funciones de los músculos 
Los músculos desempeñan 
funciones especificas para 
movilizar y posicionar el cuerpo: 
Un motor principal (agonista) 
Un fijador 
Un sinergista 
Un antagonista 
M- 34
Reconocer las funciones de los músculos 
Musculo coaptador: Dicho 
músculo actúa para que se 
mantenga el contacto entre las 
superficies articulares de las 
articulaciones que cruza. Es 
decir, se opone a las fuerzas de 
luxación.
Reconocer las funciones de los músculos 
• Músculo activador: cuanto mas 
oblicuamente está orientada la 
línea de tracción de un músculo 
con respecto al hueso que 
moviliza tanto más capaz es ese 
músculo de un movimiento 
rápido y efectivo.
Nervios y arterias de los músculos 
Los músculos de acciones similares están 
contenidos en un compartimiento fascial 
común y comparten la misma inervación. 
Los nervios que inervan a los músculos 
motores, casi siempre penetran en la parte 
carnosa del músculo. 
La irrigación no es tan constante como su 
inervación.
Recibe irrigación de las arterias vecinas. 
Cada uno recibe una o dos arterias propias. 
La arteria con mayor calibre es la principal y va 
acompañada por dos venas y el nervio que les 
corresponde (pedículo vasculonervioso). 
Las ramificaciones arteriales se disponen en el 
sentido de las fibras musculares.
Liso (no estriado): Músculos viscerales involuntarios 
que forman parte de las paredes de la mayoría de los 
vasos sanguíneos y órganos huecos (vísceras) y 
mueve sustancias a través de ellas mediante 
pulsaciones o contracciones peristálticas
Sistema muscular
Estriado cardíaco: 
Estriado cardiaco: formado por 
células alargadas, con finas estrías 
(miofilamentos de actina y miosina). 
Contracción involuntaria, rítmica y 
espontánea. 
Forma la pared muscular del 
corazón, una parte se encuentra en 
aorta, venas pulmonares y vena 
cava superior. 
Posee un espacio perinuclear y disco 
intercalar.
Sistema muscular

Más contenido relacionado

PDF
Miología clase 4
PPTX
Sistema muscular
PPT
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
PPT
Músculos enfermería
PPTX
Diapositivas sistema muscular
PPTX
Articulaciones de la columna vertebral
PPTX
Propiedades de los músculos
PPT
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt
Miología clase 4
Sistema muscular
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Músculos enfermería
Diapositivas sistema muscular
Articulaciones de la columna vertebral
Propiedades de los músculos
Clase 26 Generalidades de Fascias 2023.ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vertebras atipicas
PPT
Vertebras torácicas
PPTX
Tejidos, concepto, tejido epitelial
PPTX
Desarrollo de los miembros
PPT
Histologia (diapositivas)
PPTX
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
PPTX
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
PDF
Fisiología de la Membrana celular
PPTX
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
PPTX
Corpúsculos de pacini
PPTX
Vertebra atlas
PPTX
M.s. 5 huesos de la mano
PPT
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
PPTX
tejido muscular
PPTX
PDF
Anatomia Esternón
PPTX
Tejidos conectivos
PPTX
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
PPTX
Osteología del Tórax
PPTX
Miologia
Vertebras atipicas
Vertebras torácicas
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Desarrollo de los miembros
Histologia (diapositivas)
Miología, origen, inserciones y acciones musculares
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Fisiología de la Membrana celular
Inervación del Corazón - Intrínseca y Extrínseca
Corpúsculos de pacini
Vertebra atlas
M.s. 5 huesos de la mano
Anatomía Sistémica, Articulaciones, Fundamentos
tejido muscular
Anatomia Esternón
Tejidos conectivos
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Osteología del Tórax
Miologia
Publicidad

Similar a Sistema muscular (20)

PPTX
3 SISTEMA MUSCULAR.pptx
PPTX
presentación sobre Miología humana .pptx
PPTX
diapositivas para presentar Miologia.pptx
PDF
470069726-ANATOMIA-Y-FISIOLOGIA-DEL-SISTEMA-MUSCULAR.pdf
PDF
Sistema Muscular
DOCX
MIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍA
PDF
Músculos
PDF
Musculos
PDF
SISTEMA MUSCULAR.pdf
DOCX
MIOLOGIA
PPTX
Tejido y sistemas musculares
PDF
05 sistema muscular
DOC
MIOLOGIADASC27K
PPTX
Sistema muscular
PPTX
SISTEMA MUSCULAR ANATOMIA Y FISIOLOGIA BASICA
PPTX
PPTX
Sistema musculo tendinoso ligamentario
PPTX
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
DOCX
SISTEMA MUSCULAR es un conjunto de aproximadamente 650 musculos
PPTX
mapa-conceptual-del-sistema-muscular.pptx
3 SISTEMA MUSCULAR.pptx
presentación sobre Miología humana .pptx
diapositivas para presentar Miologia.pptx
470069726-ANATOMIA-Y-FISIOLOGIA-DEL-SISTEMA-MUSCULAR.pdf
Sistema Muscular
MIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍAMIOLOGÍA
Músculos
Musculos
SISTEMA MUSCULAR.pdf
MIOLOGIA
Tejido y sistemas musculares
05 sistema muscular
MIOLOGIADASC27K
Sistema muscular
SISTEMA MUSCULAR ANATOMIA Y FISIOLOGIA BASICA
Sistema musculo tendinoso ligamentario
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
SISTEMA MUSCULAR es un conjunto de aproximadamente 650 musculos
mapa-conceptual-del-sistema-muscular.pptx
Publicidad

Más de Lucy Noyola (20)

PPTX
radioterapia y manejo del dolor onocologico
PPTX
lesiones por presion - ulceras sacras
PPTX
Coledocolitiasis
PPTX
Vasos sanguíneos
PPTX
Ulceras y hemorragia digestiva alta
PPTX
Anatomía vías urinarias-genitales
PPTX
Caso clínico gince-obste
PPTX
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
PPTX
Desnutrición energético-proteínica
PPTX
Enfermedades emergentes y reemergentes
PPTX
Ictericia
PPTX
Sexologia forense
PPTX
14 hemostasia
PPTX
Enfermedad de Chagas
PPTX
Fasciolosis
PPTX
Tanatología
PPTX
Inmunizaciones
PPTX
Documentos medicolegales
PPTX
Pérdida y ganancia de peso
PPTX
Sistema nervioso
radioterapia y manejo del dolor onocologico
lesiones por presion - ulceras sacras
Coledocolitiasis
Vasos sanguíneos
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Anatomía vías urinarias-genitales
Caso clínico gince-obste
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Desnutrición energético-proteínica
Enfermedades emergentes y reemergentes
Ictericia
Sexologia forense
14 hemostasia
Enfermedad de Chagas
Fasciolosis
Tanatología
Inmunizaciones
Documentos medicolegales
Pérdida y ganancia de peso
Sistema nervioso

Último (20)

PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo

Sistema muscular

  • 1. Frase del día “Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede”. Edward Benjamin Britten (1913-1976) Compositor británico
  • 2. Palabras del día Vértigo: Del latín vertīgo, el vértigo es un trastorno del sentido del equilibrio que se caracteriza por una sensación de falta de estabilidad. Didáctica: Es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
  • 3. Universidad Autónoma de Facultad de Medicina Unidad Coahuila Torreón Curso de Anatomía Humana TEJIDO Y SISTEMA MUSCULAR Profesor Titular: Dr. Federico Javier Juárez de la Cruz Profesor Asociado: MC Ismael Mendoza Barajas
  • 4. OBJETIVO GENERAL El médico en formación reconocerá y describirá las características microscópicas, macroscópicas, origen y desarrollo embrionario, así como la composición molecular de las estructuras anatomoclínicas del cuerpo humano; sus relaciones y funciones genéricas.
  • 5. OBJETIVO INTERMEDIO Al término de la sesión el médico en formación será capaz de describir e identificar ante modelos, casos clínicos, especímenes o el cadáver; las características macroscópicas, así como sus relaciones y en su caso las funciones genéricas sobre el sistema muscular.
  • 6. Bibliografía General:  MOORE K.L., DALLEY A.F.,AGUR A.M.R.. ANATOMÌA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 6ª Ed. Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins- Pha. 2010.  GRAY Anatomía para estudiantes 4ª Ed. Richard L. Drake/Wayne Vogl & Adam W. M. Mintchel
  • 7. Definición de músculo:  Estructura anatomoclínica de origen embrionario mesodérmico, su unidad anatomofuncional es el sarcómero. Se localiza en todo el cuerpo. Se divide en músculos estriados esqueléticos, estriado cardíaco y liso. Son blandos de color rojizo, se clasifican de acuerdo a su morfología e inervación a su tejido. Sus funciones son dar tono al cuerpo, movimiento, termorregulación, bomba musculovenosa y soporte estático. Representan alrededor del 40% del peso corporal.
  • 8. Reconocer los tipos de músculos y sus características 27-G; 29,30-M • Músculos somáticos voluntarios que mueve o estabiliza los huesos y otras estructuras. • Músculos viscerales involuntarios constituye paredes de vísceras y vasos sanguíneos. • Músculo visceral involuntario, constituye la mayor parte de las paredes cardiacas.
  • 9. MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Identificar la morfología, características y terminología de los músculos esqueléticos 29,31-M • Contráctil. • Su distancia se mide según sus inserciones. • Se insertan en huesos, cartílagos, ligamentos o fascias por medio de tendones. • Locomoción, soporte estático, dan forma al cuerpo y aportan calor. • Los tendones forman aponeurosis.
  • 10. Identificar la morfología, características y terminología de los músculos esqueléticos 30-M
  • 11. DENOMINACIÓN DE LOS MUSCULOS ESQUELETICOS SE PUEDE BASAR EN • En su función: Abductor del dedo meñique • El hueso donde se inserta: Esternocleidomastoideo • En su posición: Vasto Medial • En su longitud: Extensor largo de los dedos Identificar la morfología, características y terminología de los músculos esqueléticos 31-M
  • 12. Clasificación de los músculos según su forma • Músculos Planos: Tienen fibras paralelas comúnmente con una aponeurosis: -Musculo oblicuo externo del abdomen 31-M
  • 13. • Músculos peniformes: con forma de plumas en cuanto a la disposición de sus fascículos. Deltoides Músculo extensor largo de los dedos Recto femoral • Pueden ser: Unipenniformes Bipenniforme Multipenniforme 31-M
  • 14. • Fusiformes: Tienen forma de huso, con un vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados. 31-M
  • 15. • Músculos convergentes: Se originan en un área ancha y convergen para formar un solo tendón. - Músculo Pectoral Mayor 31-M
  • 16. • Músculos cuadrados: Tienen cuatro lados iguales. 31-M
  • 17. • Músculos circulares o esfinterianos: rodean las aberturas u orificios corporales y los comprimen cuando se contraen. - Músculos orbiculares de los ojos 31-M
  • 18. • Músculos con múltiples cabezas o vientres: tienen mas de una cabeza de inserción o vientre contráctil respectivamente. - Músculos digástrico 33-M
  • 19. 31 -M
  • 20. OE: Describir el funcionamiento de la Contracción muscular Cuando un músculo se contrae y se acorta, una de sus fijaciones suele permanecer estable y la otra (mas móvil) queda atraída hacia él. M 33
  • 21. Localizar los diferentes puntos de inserción Los músculos se fijan por sus extremos a superficies llamadas puntos de inserción: Esqueleto Piel (músculos cutáneos) Mucosas (lengua, labios) Órgano blando (ojo, sinovial, fascia) El tendón (de estructura fibrosa) prolonga al músculo hasta su punto de inserción. L 18
  • 22. OE: Describir e identificar tipos de inserciones Inserciones de los músculos Origen: Extremo proximal del músculo. Permanece fijo durante la contracción Inserción: Extremo distal del músculo Móvil NOTA: Cada uno de los puntos de un músculo puede ser fijo o móvil según el movimiento. L 18 M 33
  • 24. OE: Describir e identificar los tipos de contracción. Contracción tónica: Los músculos siempre están ligeramente contraídos “tono muscular” Da cierta firmeza que ayuda a estabilizar las articulaciones y mantener la postura. M 33
  • 25. Contracción refleja: Actividad en automático “reflejos” (involuntarios) Mov. Respiratorios del diafragma Reflejo miotático M 33
  • 26. Contracción fásica (activa) 1. Contracción isotónica: el músculo modifica su longitud en relación con la producción de movimiento.  Concéntrica: Se produce un movimiento como resultado del acortamiento muscular.  Excéntrica: El músculo se alarga mientras se contrae. M 33
  • 28. Contracción isométrica No varía la longitud del músculo. No hay movimiento. La fuerza (tensión muscular) está por encima de los niveles tónicos. Resiste ante la gravedad y otra fuerza antagónica. M 33
  • 30. OE: Identificar y describir la UNIDAD MOTORA Cuando una neurona motora de la médula espinal recibe un estímulo, inicia un impulso que contrae simultáneamente todas las fibras musculares.
  • 31. Reconocer las funciones de los músculos Los músculos desempeñan funciones especificas para movilizar y posicionar el cuerpo: Un motor principal (agonista) Un fijador Un sinergista Un antagonista M- 34
  • 32. Reconocer las funciones de los músculos Musculo coaptador: Dicho músculo actúa para que se mantenga el contacto entre las superficies articulares de las articulaciones que cruza. Es decir, se opone a las fuerzas de luxación.
  • 33. Reconocer las funciones de los músculos • Músculo activador: cuanto mas oblicuamente está orientada la línea de tracción de un músculo con respecto al hueso que moviliza tanto más capaz es ese músculo de un movimiento rápido y efectivo.
  • 34. Nervios y arterias de los músculos Los músculos de acciones similares están contenidos en un compartimiento fascial común y comparten la misma inervación. Los nervios que inervan a los músculos motores, casi siempre penetran en la parte carnosa del músculo. La irrigación no es tan constante como su inervación.
  • 35. Recibe irrigación de las arterias vecinas. Cada uno recibe una o dos arterias propias. La arteria con mayor calibre es la principal y va acompañada por dos venas y el nervio que les corresponde (pedículo vasculonervioso). Las ramificaciones arteriales se disponen en el sentido de las fibras musculares.
  • 36. Liso (no estriado): Músculos viscerales involuntarios que forman parte de las paredes de la mayoría de los vasos sanguíneos y órganos huecos (vísceras) y mueve sustancias a través de ellas mediante pulsaciones o contracciones peristálticas
  • 38. Estriado cardíaco: Estriado cardiaco: formado por células alargadas, con finas estrías (miofilamentos de actina y miosina). Contracción involuntaria, rítmica y espontánea. Forma la pared muscular del corazón, una parte se encuentra en aorta, venas pulmonares y vena cava superior. Posee un espacio perinuclear y disco intercalar.