SISTEMA MUSCULAR
I. DEFINICIÓN.
Es un conjunto de aproximadamente 650 músculos que pueden ser controlados de forma
voluntaria por un organismo vivo (músculos esqueléticos). Su función principal es conseguir
movilidad, acción que tiene lugar cuando los estímulos eléctricos procedentes del sistema
nervioso provocan la contracción de las fibras musculares. Los músculos que se contraen de
forma automática como el músculo cardíaco o la musculatura lisa no se consideran
habitualmente parte del sistema muscular. El conjunto de la musculatura esquelética
corresponde aproximadamente al 40% del peso de un hombre adulto. La suma del sistema
muscular más el sistema óseo formado por los huesos da lugar al aparato locomotor.1
II. TIPOS.
Existen tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardiaco y liso, que se pueden diferenciar
en la siguiente imagen:
- Tejido muscular esquelético, los músculos esqueléticos también se conocen como
músculos estriados (porque sus fibras presentan unas rayas visibles), o como músculos
voluntarios (porque son el único tipo de músculos sometidos a un control consciente).
Sin embargo, resulta importante reconocer que los músculos esqueléticos a menudo se
activan también mediante reflejos (sin nuestra “orden voluntaria”). El tejido muscular
esquelético se puede contraer rápidamente y con una gran fuerza, pero se cansa con
facilidad y debe descansar después de breves periodos de actividad.
- Tejido muscular cardiaco, se encuentra sólo en un lugar del cuerpo: el corazón, donde
constituye la mayor parte de las paredes éste. El corazón actúa como una bomba que
impulsa la sangre por los vasos sanguíneos a todos los tejidos del cuerpo. El músculo
cardiaco es como los esqueléticos, en el sentido de que tiene estriaciones, y como los lisos,
en el sentido de que es involuntario y no se puede controlar de forma consciente.
- Tejido muscular liso, los músculos lisos no tienen estriaciones y son involuntarios, lo
que significa que no se pueden controlar de forma consciente. Se encuentran
principalmente en las paredes de los órganos viscerales huecos, como el estómago, la
vejiga urinaria o las vías respiratorias. Los músculos lisos impulsan sustancias a lo largo
de un tracto determinado o una vía concreta del organismo.
Mover la comida a través del tracto digestivo y vaciar el intestino y la vejiga son ejemplos
típicos de actividades que realizan los músculos lisos. La contracción de los músculos
lisos es lenta y sostenida. Si los músculos esqueléticos son como un veloz coche de
carreras que se queda rápido sin gasolina, los músculos lisos son como un motor de alto
rendimiento que funciona sin descanso.
III. FUNCIONES
Producir movimientos es una función común de todos los tipos de músculos, pero los
músculos esqueléticos desempeñan también otros tres papeles importantes en el organismo:
mantener las posturas corporales, estabilizar las articulaciones
y producir calor:
- Producción de movimiento: Casi todos los movimientos del cuerpo humano son
resultado de la contracción de los músculos. La movilidad del cuerpo en su conjunto
refleja la actividad de los músculos esqueléticos, responsables de la locomoción
(caminar, nadar o esquiar, por ejemplo) y del trabajo con las manos. Nos permiten
responder con velocidad a los cambios del entorno. Por ejemplo, su velocidad y su
potencia nos permiten apartarnos de un salto de la trayectoria de un coche que va a toda
velocidad. Asimismo, nos permite expresar nuestros sentimientos y emociones con el
lenguaje corporal mediante sonrisas y muecas.
Éstos difieren de los músculos lisos de las paredes de los vasos sanguíneos y de los
músculos cardiacos del corazón, los cuales trabajan juntos para hacer circular la sangre
y mantener la presión sanguínea, y de los músculos lisos de otros órganos huecos que
impulsan los fluidos (orina, bilis) y otras sustancias (comida, un bebé) a través de los
canales corporales internos.
- Mantenimiento de la postura: Rara vez somos conscientes del trabajo que realizan los
músculos esqueléticos a la hora de mantener la postura corporal. Lo cierto es que ellos
trabajan continuamente realizando un pequeño ajuste tras otro de forma que podamos
mantener una postura erguida o nos mantengamos erguidos al sentarnos, a pesar de la
gravedad constante a la que estamos sometidos.
- Estabilización de las articulaciones: Al tiempo que los músculos esqueléticos tiran de
los huesos para producir movimientos, también estabilizan las articulaciones del
esqueleto. De hecho, los tendones de los músculos tienen una gran importancia a la hora
de reforzar y estabilizar las articulaciones que tienen superficies articuladas con un
encaje deficiente (como la articulación del hombro).
- Generación de calor: La cuarta función de los músculos, la generación de calor corporal
es consecuencia de la actividad muscular. Puesto que se utiliza ATP para conferir
potencia a las contracciones musculares, cerca de tres cuartos de su energía se libera en
forma de calor. Este calor resulta fundamental a la hora de mantener una temperatura
corporal normal. Los músculos esqueléticos constituyen al menos el 40% de la masa
corporal, así que son el tipo de músculos que mayor cantidad de calor generan.
IV. CLASIFICACIÓN
Según su forma es la siguiente:
- Músculos Largos: se localizan en las extremidades superiores e inferiores. Los más
superficiales son los más largos y algunos de ellos pueden pasar por dos articulaciones
Ejemplo. Bíceps braquial, semimembranosos, crural, etc. (en brazos y piernas).
- Músculos planos y anchos: son aplanados y se encuentran en las paredes del tórax y
abdomen. Pueden presentar diversas formas (triangular, acintada, curva, etc.) Ejemplo;
musculo diafragma, musculo elevador del ano, musculo dorsal ancho.
- Músculos cortos: se encuentran en las articulaciones donde los movimientos son poco
extensos. Ejemplo; músculos de la eminencia tenar (pulgar).
- Músculos circulares o anulares: son aquello que se encuentran dispuestos alrededor
de un orificio, al cual circunscriben y aseguran el cierre. Se les llama también orbiculares
o esfínteres. Ejemplo; musculo orbicular de los labios, musculo
Según su composición:
Los músculos esqueléticos se componen de fascículos, pero la forma en que éstos están
dispuestos varía, lo que produce músculos con diversas estructuras y propiedades
funcionales. A continuación, se describen los patrones más comunes de disposición de
fascículos:
- Circular, el patrón es circular cuando los fascículos están dispuestos formando anillos
concéntricos. Los músculos circulares se encuentran a menudo alrededor de aberturas
corporales externas a las que cierran mediante la contracción. El término esfínter
(“exprimidor”) es un término general para este tipo de músculos. Ejemplos de ellos son
los músculos orbiculares de la boca y los ojos.
- Convergente, en un músculo convergente los fascículos convergen hacia un único
tendón de inserción. Dicho músculo es triangular o con forma de abanico, como el
músculo pectoral mayor.
- Paralela, en una disposición paralela, los fascículos son paralelos al eje largo del
músculo. Estos músculos tienen forma de tira.
- Fusiforme, es una modificación de una disposición paralela, produce como resultado un
músculo en forma de huso con un vientre expandido (sección media), como el músculo
bíceps del brazo.
- Peniforme, en un patrón peniforme los fascículos cortos se adhieren en oblicuo al
tendón central. En el músculo extensor de los dedos de la pierna, los fascículos se
insertan en un lado del tendón, por lo que el músculo es unipeniforme. Si los fascículos
se insertan en lados opuestos o diferentes del tendón, el músculo es bipeniforme o
multipeniforme.
La disposición fascicular de un músculo determina su grado de movimiento y su
potencia. Cuanto más largos y más paralelos se encuentran los fascículos al eje largo del
músculo, más pueden encogerse los músculos, si bien éstos no suelen ser muy potentes.
La potencia de los músculos depende en gran medida del número total de células que
tienen. Los fuertes músculos bipeniformes y multipeniformes, que contienen muchas
fibras, se contraen muy poco, pero son muy potentes.
A continuación, se citan algunos de los músculos más importantes:
 Expresión facial. Músculo orbicular de los párpados, orbicular de los
labios y buccinador que se sitúa en la mejilla.
 Movimientos del ojo. Este grupo de músculos constituyen la musculatura extrínseca
del ojo y pueden mover el globo ocular en todas direcciones. Incluyen el músculo recto
superior, músculo recto inferior, músculo recto externo, músculo recto interno, músculo
oblicuo superior del ojo, músculo oblicuo inferior del ojo y músculo elevador del párpado
 Masticación. En el proceso de masticación intervienen el masetero y el temporal que se
insertan en la mandíbula.
 Movimientos del cuello. Los más importantes son el esternocleidomastoideo que se
inserta en la clavícula y la apófisis mastoides y el músculo trapecio.
 Movimientos del hombro. La articulación del hombro tiene gran capacidad de
movimiento en los tres planos del espacio, puede realizar flexión,
extensión, abducción, aducción, rotación interna y rotación externa. Intervienen entre
otros músculos el pectoral mayor situado en la cara anterior del tórax, el dorsal
ancho ubicado en la espalda y el deltoides. Los rotadores del hombro son
cuatro: supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor y subescapular.
 Movimientos del antebrazo. Intervienen el bíceps braquial y el tríceps braquial que
tienen acciones contrarias.
 Movilización de mano y dedos: Músculos flexores y extensores de los dedos como
el músculo flexor común profundo de los dedos de la mano, músculo flexor común
superficial de los dedos de la mano y el extensor común de los dedos.
 Respiración. Los más importantes son el diafragma y los músculos intercostales.
 Abdomen. Algunos de los más importantes son el músculo recto abdominal, el músculo
oblicuo externo del abdomen y el músculo oblicuo interno del abdomen.
 Columna vertebral. Músculo erector de la columna formado por el músculo
iliocostal, músculo longísimo y músculo espinoso, mantiene la columna erecta.
 Movimientos de cadera. Glúteo mayor extiende el muslo. Psoas iliaco flexiona el
muslo. Aductor mayor del muslo aduce el muslo.
 Movimientos de la pierna. Cuádriceps formado por cuatro vientres, extiende la
pierna. Bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso extienden la pierna.
 Movimientos del pie. Gastrocnemio y soleo flexionan la planta del pie. Tibial
anterior flexión dorsal del pie. Peroneo largo y peroneo corto abductores y rotadores
externos del pie.
 Dedos del pie. Músculos flexores y extensores de los dedos del pie como el músculo
flexor largo de los dedos del pie, flexor largo del dedo gordo, músculo extensor corto de
los dedos y músculo extensor corto del dedo gordo.
SISTEMA MUSCULAR es un conjunto de aproximadamente 650 musculos
SISTEMA MUSCULAR es un conjunto de aproximadamente 650 musculos
SISTEMA MUSCULAR Y TERMINOS ANATÓMICOS DE MOVIMIENTO
SISTEMA MUSCULAR es un conjunto de aproximadamente 650 musculos
ANEXO 2
SISTEMA MUSCULAR Y ZONAS DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR
El músculo deltoides es el lugar preferido para administrar inyecciones
Músculos pélvicos, de la cadera y del muslo de la parte derecha del cuerpo:
(a) Vista posterior de los músculos de la cadera y el muslo.
(b) Diagrama que muestra las estructuras profundas de la región del glúteo y
el lugar adecuado para administrar inyecciones en el músculo glúteo
medio.
(c) Vista anterior de los músculos de la cadera y el muslo.
(d) Diagrama que muestra el lugar adecuado para administrar inyecciones en el
muslo lateral (músculo vasto lateral)

Más contenido relacionado

PPTX
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Sistema_muscular.se de talla la masa muscular
DOC
Trabajo dominga
DOC
Trabajo dominga
PPTX
Sistema motor
PPTX
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
PDF
Tema-1-Movimientos-del-cuerpo-humano.pdf
CLASE VII-SISTEMA MUSCULAR--presentación
Sistema muscular
Sistema_muscular.se de talla la masa muscular
Trabajo dominga
Trabajo dominga
Sistema motor
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
Tema-1-Movimientos-del-cuerpo-humano.pdf

Similar a SISTEMA MUSCULAR es un conjunto de aproximadamente 650 musculos (20)

PPTX
Musculos
DOCX
Los musculos
DOCX
Sistema muscular humano lecto...
PPT
CLASE 9 SISTEMA MUSCULAR.ppt
PPT
CLASE 5 SISTEMA MUSCULAR.ppt
PPTX
,MUSCULOS
DOC
Introduccion , objetivo y conclusion
PPTX
Sistema muscular
PPTX
anatomia 1 ciclo.pptx para enfermeria muy bueno
PPTX
Sistema muscular stefany
PPT
Sistema muscular
PDF
El sistema muscular
PPT
Muscular generalidades del sistema.
PPTX
Sistema muscular.pptx
PPTX
Tema libre sistema muscular
PPTX
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
PPTX
Sistema muscular
PPTX
Sistema muscular
ODP
Presentacion siatema muscular
ODP
Presentacion siatema muscular
Musculos
Los musculos
Sistema muscular humano lecto...
CLASE 9 SISTEMA MUSCULAR.ppt
CLASE 5 SISTEMA MUSCULAR.ppt
,MUSCULOS
Introduccion , objetivo y conclusion
Sistema muscular
anatomia 1 ciclo.pptx para enfermeria muy bueno
Sistema muscular stefany
Sistema muscular
El sistema muscular
Muscular generalidades del sistema.
Sistema muscular.pptx
Tema libre sistema muscular
Anatomia 7ma-clase-del-aparato-muscular-1
Sistema muscular
Sistema muscular
Presentacion siatema muscular
Presentacion siatema muscular
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Área transición documento word el m ejor
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Publicidad

SISTEMA MUSCULAR es un conjunto de aproximadamente 650 musculos

  • 1. SISTEMA MUSCULAR I. DEFINICIÓN. Es un conjunto de aproximadamente 650 músculos que pueden ser controlados de forma voluntaria por un organismo vivo (músculos esqueléticos). Su función principal es conseguir movilidad, acción que tiene lugar cuando los estímulos eléctricos procedentes del sistema nervioso provocan la contracción de las fibras musculares. Los músculos que se contraen de forma automática como el músculo cardíaco o la musculatura lisa no se consideran habitualmente parte del sistema muscular. El conjunto de la musculatura esquelética corresponde aproximadamente al 40% del peso de un hombre adulto. La suma del sistema muscular más el sistema óseo formado por los huesos da lugar al aparato locomotor.1 II. TIPOS. Existen tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardiaco y liso, que se pueden diferenciar en la siguiente imagen: - Tejido muscular esquelético, los músculos esqueléticos también se conocen como músculos estriados (porque sus fibras presentan unas rayas visibles), o como músculos voluntarios (porque son el único tipo de músculos sometidos a un control consciente). Sin embargo, resulta importante reconocer que los músculos esqueléticos a menudo se activan también mediante reflejos (sin nuestra “orden voluntaria”). El tejido muscular esquelético se puede contraer rápidamente y con una gran fuerza, pero se cansa con facilidad y debe descansar después de breves periodos de actividad. - Tejido muscular cardiaco, se encuentra sólo en un lugar del cuerpo: el corazón, donde constituye la mayor parte de las paredes éste. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre por los vasos sanguíneos a todos los tejidos del cuerpo. El músculo cardiaco es como los esqueléticos, en el sentido de que tiene estriaciones, y como los lisos, en el sentido de que es involuntario y no se puede controlar de forma consciente. - Tejido muscular liso, los músculos lisos no tienen estriaciones y son involuntarios, lo que significa que no se pueden controlar de forma consciente. Se encuentran principalmente en las paredes de los órganos viscerales huecos, como el estómago, la vejiga urinaria o las vías respiratorias. Los músculos lisos impulsan sustancias a lo largo de un tracto determinado o una vía concreta del organismo. Mover la comida a través del tracto digestivo y vaciar el intestino y la vejiga son ejemplos típicos de actividades que realizan los músculos lisos. La contracción de los músculos lisos es lenta y sostenida. Si los músculos esqueléticos son como un veloz coche de carreras que se queda rápido sin gasolina, los músculos lisos son como un motor de alto rendimiento que funciona sin descanso.
  • 2. III. FUNCIONES Producir movimientos es una función común de todos los tipos de músculos, pero los músculos esqueléticos desempeñan también otros tres papeles importantes en el organismo: mantener las posturas corporales, estabilizar las articulaciones y producir calor: - Producción de movimiento: Casi todos los movimientos del cuerpo humano son resultado de la contracción de los músculos. La movilidad del cuerpo en su conjunto refleja la actividad de los músculos esqueléticos, responsables de la locomoción (caminar, nadar o esquiar, por ejemplo) y del trabajo con las manos. Nos permiten responder con velocidad a los cambios del entorno. Por ejemplo, su velocidad y su potencia nos permiten apartarnos de un salto de la trayectoria de un coche que va a toda velocidad. Asimismo, nos permite expresar nuestros sentimientos y emociones con el lenguaje corporal mediante sonrisas y muecas. Éstos difieren de los músculos lisos de las paredes de los vasos sanguíneos y de los músculos cardiacos del corazón, los cuales trabajan juntos para hacer circular la sangre y mantener la presión sanguínea, y de los músculos lisos de otros órganos huecos que impulsan los fluidos (orina, bilis) y otras sustancias (comida, un bebé) a través de los canales corporales internos. - Mantenimiento de la postura: Rara vez somos conscientes del trabajo que realizan los músculos esqueléticos a la hora de mantener la postura corporal. Lo cierto es que ellos trabajan continuamente realizando un pequeño ajuste tras otro de forma que podamos mantener una postura erguida o nos mantengamos erguidos al sentarnos, a pesar de la gravedad constante a la que estamos sometidos. - Estabilización de las articulaciones: Al tiempo que los músculos esqueléticos tiran de los huesos para producir movimientos, también estabilizan las articulaciones del esqueleto. De hecho, los tendones de los músculos tienen una gran importancia a la hora de reforzar y estabilizar las articulaciones que tienen superficies articuladas con un encaje deficiente (como la articulación del hombro). - Generación de calor: La cuarta función de los músculos, la generación de calor corporal es consecuencia de la actividad muscular. Puesto que se utiliza ATP para conferir potencia a las contracciones musculares, cerca de tres cuartos de su energía se libera en
  • 3. forma de calor. Este calor resulta fundamental a la hora de mantener una temperatura corporal normal. Los músculos esqueléticos constituyen al menos el 40% de la masa corporal, así que son el tipo de músculos que mayor cantidad de calor generan. IV. CLASIFICACIÓN Según su forma es la siguiente: - Músculos Largos: se localizan en las extremidades superiores e inferiores. Los más superficiales son los más largos y algunos de ellos pueden pasar por dos articulaciones Ejemplo. Bíceps braquial, semimembranosos, crural, etc. (en brazos y piernas). - Músculos planos y anchos: son aplanados y se encuentran en las paredes del tórax y abdomen. Pueden presentar diversas formas (triangular, acintada, curva, etc.) Ejemplo; musculo diafragma, musculo elevador del ano, musculo dorsal ancho. - Músculos cortos: se encuentran en las articulaciones donde los movimientos son poco extensos. Ejemplo; músculos de la eminencia tenar (pulgar). - Músculos circulares o anulares: son aquello que se encuentran dispuestos alrededor de un orificio, al cual circunscriben y aseguran el cierre. Se les llama también orbiculares o esfínteres. Ejemplo; musculo orbicular de los labios, musculo Según su composición: Los músculos esqueléticos se componen de fascículos, pero la forma en que éstos están dispuestos varía, lo que produce músculos con diversas estructuras y propiedades funcionales. A continuación, se describen los patrones más comunes de disposición de fascículos: - Circular, el patrón es circular cuando los fascículos están dispuestos formando anillos concéntricos. Los músculos circulares se encuentran a menudo alrededor de aberturas corporales externas a las que cierran mediante la contracción. El término esfínter (“exprimidor”) es un término general para este tipo de músculos. Ejemplos de ellos son los músculos orbiculares de la boca y los ojos. - Convergente, en un músculo convergente los fascículos convergen hacia un único tendón de inserción. Dicho músculo es triangular o con forma de abanico, como el músculo pectoral mayor.
  • 4. - Paralela, en una disposición paralela, los fascículos son paralelos al eje largo del músculo. Estos músculos tienen forma de tira. - Fusiforme, es una modificación de una disposición paralela, produce como resultado un músculo en forma de huso con un vientre expandido (sección media), como el músculo bíceps del brazo. - Peniforme, en un patrón peniforme los fascículos cortos se adhieren en oblicuo al tendón central. En el músculo extensor de los dedos de la pierna, los fascículos se insertan en un lado del tendón, por lo que el músculo es unipeniforme. Si los fascículos se insertan en lados opuestos o diferentes del tendón, el músculo es bipeniforme o multipeniforme. La disposición fascicular de un músculo determina su grado de movimiento y su potencia. Cuanto más largos y más paralelos se encuentran los fascículos al eje largo del músculo, más pueden encogerse los músculos, si bien éstos no suelen ser muy potentes. La potencia de los músculos depende en gran medida del número total de células que tienen. Los fuertes músculos bipeniformes y multipeniformes, que contienen muchas fibras, se contraen muy poco, pero son muy potentes. A continuación, se citan algunos de los músculos más importantes:  Expresión facial. Músculo orbicular de los párpados, orbicular de los labios y buccinador que se sitúa en la mejilla.
  • 5.  Movimientos del ojo. Este grupo de músculos constituyen la musculatura extrínseca del ojo y pueden mover el globo ocular en todas direcciones. Incluyen el músculo recto superior, músculo recto inferior, músculo recto externo, músculo recto interno, músculo oblicuo superior del ojo, músculo oblicuo inferior del ojo y músculo elevador del párpado  Masticación. En el proceso de masticación intervienen el masetero y el temporal que se insertan en la mandíbula.  Movimientos del cuello. Los más importantes son el esternocleidomastoideo que se inserta en la clavícula y la apófisis mastoides y el músculo trapecio.  Movimientos del hombro. La articulación del hombro tiene gran capacidad de movimiento en los tres planos del espacio, puede realizar flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y rotación externa. Intervienen entre otros músculos el pectoral mayor situado en la cara anterior del tórax, el dorsal ancho ubicado en la espalda y el deltoides. Los rotadores del hombro son cuatro: supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor y subescapular.  Movimientos del antebrazo. Intervienen el bíceps braquial y el tríceps braquial que tienen acciones contrarias.  Movilización de mano y dedos: Músculos flexores y extensores de los dedos como el músculo flexor común profundo de los dedos de la mano, músculo flexor común superficial de los dedos de la mano y el extensor común de los dedos.  Respiración. Los más importantes son el diafragma y los músculos intercostales.  Abdomen. Algunos de los más importantes son el músculo recto abdominal, el músculo oblicuo externo del abdomen y el músculo oblicuo interno del abdomen.  Columna vertebral. Músculo erector de la columna formado por el músculo iliocostal, músculo longísimo y músculo espinoso, mantiene la columna erecta.  Movimientos de cadera. Glúteo mayor extiende el muslo. Psoas iliaco flexiona el muslo. Aductor mayor del muslo aduce el muslo.  Movimientos de la pierna. Cuádriceps formado por cuatro vientres, extiende la pierna. Bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso extienden la pierna.  Movimientos del pie. Gastrocnemio y soleo flexionan la planta del pie. Tibial anterior flexión dorsal del pie. Peroneo largo y peroneo corto abductores y rotadores externos del pie.  Dedos del pie. Músculos flexores y extensores de los dedos del pie como el músculo flexor largo de los dedos del pie, flexor largo del dedo gordo, músculo extensor corto de los dedos y músculo extensor corto del dedo gordo.
  • 8. SISTEMA MUSCULAR Y TERMINOS ANATÓMICOS DE MOVIMIENTO
  • 10. ANEXO 2 SISTEMA MUSCULAR Y ZONAS DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR El músculo deltoides es el lugar preferido para administrar inyecciones Músculos pélvicos, de la cadera y del muslo de la parte derecha del cuerpo: (a) Vista posterior de los músculos de la cadera y el muslo. (b) Diagrama que muestra las estructuras profundas de la región del glúteo y el lugar adecuado para administrar inyecciones en el músculo glúteo medio.
  • 11. (c) Vista anterior de los músculos de la cadera y el muslo. (d) Diagrama que muestra el lugar adecuado para administrar inyecciones en el muslo lateral (músculo vasto lateral)