Frase del día 
"En general, los 
hombres juzgan más 
por los ojos que por la 
inteligencia, pues 
todos pueden ver, pero 
pocos comprenden lo 
que ven" 
Nicolás Maquiavelo
Palabras del día 
Neuropatía: 
Enfermedad que afecta a uno (mononeuropatía) o a varios nervios (polineuropatía). Sus síntomas 
dependen de la localización y el tipo de nervio comprometido, pudiendo ser motores (debilidad muscular,) o 
sensitivos (disminución de la sensibilidad, dolor). Entre sus causas figuran ciertos tóxicos, trastornos metabólicos, 
infecciones, enfermedades degenerativas, etc. 
Dolor: 
(Del lat. dolor, -ōris) Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. 
http://www.buenasalud.com/dic/DicSearchResults.cfm?Search=nervios&x=0&y=0 
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=r6ir0tfAWDXX21markkt
Universidad Autónoma de Coahuila 
Facultad de Medicina Unidad Torreón 
Curso de Anatomía 
División funcional del sistema 
nervioso. 
Profesor Titular: Dr. Federico Javier Juárez de la Cruz 
Profesor Asociado: MC Ismael Mendoza Barajas
Objetivo general 
El médico en formación reconocerá y describirá las 
características microscópicas, macroscópicas, origen y 
desarrollo embrionario, así como la composición molecular 
de las estructuras anatomoclínicas del cuerpo humano; sus 
relaciones y funciones genéricas.
Objetivo intermedio 
Al término de la sesión el médico en formación será capaz 
de describir e identificar ante modelos, casos clínicos, 
especímenes o el cadáver; las 
características macroscópicas, así como sus relaciones y en 
su caso las funciones genéricas sobre la división funcional 
del sistema nervioso.
Bibliografía: 
MOORE K.L., DALLEY A.F.,AGUR A.M.R.. ANATOMÌA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 6ª Ed. Wolters 
Kluwer/LippincottWilliams & Wilkins- Pha. 2010. 
Neuroanatomía Funcional y Clínica 4ª Ed. Jairo Bustamante B. 2007 
GRAY Anatomía para estudiantes 2ª Ed. 
Richard L. Drake/Wayne Vogl & Adam W. M. Mintchel
Definición. 
Estructura anatomo-clínica de origen embriológico ectodérmico. Su unidad 
anatomo-funcional es la neurona. Se localiza en todo el cuerpo. Se divide 
estructuralmente en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico 
y funcionalmente en sistema nervioso somático y sistema nervioso 
autónomo. Presenta sensibilidad, excitabilidad, conductibilidad, 
plasticidad, células de sostén, acúmulos de neuronas (núcleos en el SNC y 
ganglio en el SNP) y tiene sustancia gris y blanca. Sus funciones son: nos 
permite reaccionar frente a cambios que se producen en el medio 
ambiente y en el medio interno y además controla e integra las diversas 
actividades del organismo.
Sistema nervioso 
somático
Definir y localizar el sistema nervioso 
somático 
Proporciona inervación sensitiva y 
motora a todas las partes del cuerpo, 
excepto las vísceras, musculo liso y 
glándulas. 
Está compuesto por las porciones 
somáticas del SNC y SNP 
M p. 57
Definir y localizar el sistema nervioso 
somático 
Partes del sistema nervioso somático: 
Nervios espinales: Nervios periféricos que llevan información sensorial a la 
médula espinal y comandos motores. 
Nervios craneales: Fibras nerviosas que llevan información dentro y fuera del 
tronco cerebral. 
http://en.wikipedia.org/wiki/Somatic_nervous_system M p. 57
Reconocer las divisiones del SNS 
Sistema somático sensitivo: Transmite el dolor, temperatura y posición 
desde los receptores sensitivos. 
Sistema somático motor: Inerva sólo los músculos esqueléticos, con 
estimulación de los movimientos voluntarios y reflejos por contracción 
muscular. 
M p. 57
Definir el Sistema Nervioso Autónomo 
(SNA) y sus componentes 
Sistema Nervioso Visceral o 
Sistema Motor Visceral. 
Consta de componentes 
motor y sensitivo. 
Se compone de fibras 
motoras que estimulan el 
musculo liso, el musculo 
cardiaco modificado y las 
glándulas. 
G-76 
M-57
Las fibras motoras viscerales (eferentes) están acompañadas de fibras sensitivas viscerales 
(aferentes).
Reconocer los dos tipos de neuronas 
multipolares 
El cuerpo de la primera neurona presináptica está localizado en la sustancia gris del SNC. Su 
axón establece sinapsis solo en el cuerpo celular de una neurona postsinaptica. Los cuerpos 
celulares de estas segundas neuronas se hayan fuera del SNC, con fibras que finalizan en el 
órgano efector. 
M-57
Reconoce los 
dos tipos de 
neuronas 
multipolares
Sistema nervioso
Reconocer e identificar la división del Sistema Nervioso 
Autónomo 
Las fibras nerviosas y los ganglios del SNA están organizados en dos divisiones: la división 
simpática y la división parasimpática. 
G-76
Reconocer e identificar la división del 
Sistema Nervioso Autónomo
Describir al sistema nervioso simpático y sus funciones 
Esta parte está formada 
por células de la columna 
intermediolateral de la 
médula espinal, que se 
extiende entre los 
segmentos T1 y L2. 
N 240
Describir al sistema nervioso simpático y sus funciones 
Nos prepara para la acción. 
Media en la respuesta de estrés 
hormonal 
Aumenta la frecuencia de latidos del 
corazón, dilata los bronquios y las pupilas. 
Estimula glándulas suprarrenales. 
Sudoración excesiva 
Regulación de homeostasis 
http://demedicina.com/sistema-nervioso-simptico-y-parasimptico/
Identificar los núcleos intermedio-laterales de la 
médula espinal. 
Llamados columnas celulares. 
Aparecen como astas laterales de la 
sustancia gris. 
Organización somatotópica. 
Su ubicación nos indica porque se 
conoce como sistema 
“Toracolumbar”. 
M. 58
Reconocer y localizar los ganglios del sistema simpático. 
PARAVERTEBRALES: 
Forman troncos simpáticos (cadenas) 
Ganglio paravertebral superior: se 
localiza en la base del cráneo. 
Ganglio impar: en la parte inferior. 
(unión de troncos al nivel del cóccix. 
M. 58
Reconocer y localizar los ganglios del sistema 
simpático: 
PREVERTEBRALES 
En plexos que 
rodean los orígenes 
de ramas de la 
aorta abdominal. 
Ej: dos ganglios 
celíacos.
Describir la neurona pre-sináptica y su trayecto 
Son Fibras motoras 
Salen de la medula espinal 
Penetran arterias de nervios 
espinales 
Entran a los troncos 
simpáticos por medio del 
ramo comunicante blanco. 
Dentro de los troncos siguen 
un recorrido de cuatro 
posibles. 
M. 58
Describir la neurona pre-sináptica y su trayecto 
1-Asciende en el tronco S. y establece sinápsis con una fibra post-sináptica 
en el ganglio paravertebral más superior. 
M. 58-59
Describir la neurona pre-sináptica y su trayecto 
2-Desciende en el tronco s. y crea una sinápsis en el ganglio 
paravertebral mas inferior. 
M. 58-59
Describir la neurona pre-sináptica y su trayecto 
3-Entra en el tronco s. y establece sinápsis inmediatamente con una 
neurona post-sináptica en ganglio paravertebral situado al mismo nivel. 
M. 58-59
Describir la neurona pre-sináptica 
y su trayecto 
4-Pasa a través del 
tronco, no establece una 
sinapsis y sigue por el 
nervio esplácnico 
abdominopelvico para 
alcanzar los ganglios 
prevertebrales. 
M. 58-59
Reconocer la inervación de las fibras pre-sinápticas 
Cabeza, cuello, pared corporal, 
miembros y cavidad torácica: tres 
primeras vías. 
Vísceras de la cavidad 
abdominopélvica: cuarta vía. 
Pasan a ganglios prevertebrales 
A través de nervios esplácnicos 
abdominopelvicos (establecen 
sinápsis menos la glandula 
suprarrenal.) 
M. 62
Reconocer la inervación y características de las fibras post-sinápticas 
Cuello, pared corporal y miembros: ganglio paravertebral 
Ramos anteriores adyacentes de nervios espinales 
A través de ramos comunicales grises 
Vasomotricidad sanguínea 
Pilomotrocidad 
Sudación 
Cuerpo celular dentro del ganglio cervical superior 
M. 59
Sistema nervioso
Sistema Nervioso 
Autónomo Parasimpático o 
Craneosacro
Definir el SNA parasimpático 
Es un sistema homeostático en el que se conserva energía. Se encarga de llevar la información 
del estado de los procesos fisiológicos normales y actividades reflejas al SNC. Estos son normales 
y ordenados del organismo. 
Inerva estructuras involuntarias 
M 64
Reconocer la distribución del SNA parasimpático 
Cabeza 
Cavidades 
viscerales 
del tronco 
G 48 M 62
Reconocer la distribución del SNA parasimpático 
Tejidos 
eréctiles de 
los genitales 
externos. 
Las paredes corporales, miembros y partes iniciales de los ramos 
anteriores de los nervios espinales no forman parte de el 
G 48 M 62
Reconocer las 2 fibras parasimpáticas 
PRESINÁPTICAS 
Largas 
POSTSINÁPTICAS 
Cortas 
Sistema 
Nervioso 
Central 
Órgano 
efector 
Ganglio 
Intrínseco 
entérico 
Cercano En el mismo 
Órgano efector 
M 64
Reconocer e identificar las 2 fibras craneales parasimpáticas 
Preganglionares 
◦ Fibras motoras se separan en 4 ganglios diferentes 
◦ En los órganos sinapsan directamente con las neuronas del ganglio sensitivo entérico 
Posganglionares 
◦ Se localizan en ganglios 
◦ Salen de ellos y llegan a los órganos 
G 49
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Reconocer e identificar las vías de salida del SNA 
parasimpático: 
Craneal: 
◦ Nervios craneales 
◦ III (oculomotor) 
◦ VII (facial) 
◦ IX (glosofaríngeo) 
◦ X (vago) 
◦ Interior de la cabeza, 
cuello, vísceras torácicas 
y abdominales. 
M 62 G 48
Describir funciones de las divisiones del SNA 
M 65
http://cirugiaoncologica.mex.tl/115641_Tumores-Glandulas-Salivales.html 
http://tucuerpoy.blogspot.mx/p/los-sentidos.html
Describir funciones de las divisiones del 
SNA
Describir funciones de las divisiones del 
SNA 
http://en.wikipedia.org/wiki/Heart#mediaviewer/File:Surface_anatomy_of_the_heart.png 
http://en.wikipedia.org/wiki/Lung#mediaviewer/File:Lungs_diagram_simple.svg
Describir funciones de las divisiones del 
SNA
Sistema nervioso
Reconocer e identificar las 2 fibras sacras 
parasimpáticas 
Preganglionares 
◦ Forman Nervios esplácnicos pélvicos. 
◦ Se originan: Ramos anteriores de S2 – S4 
◦ Penetran: Extensiones pélvicas del gran plexo prevertebral alrededor de la aorta abdominal. 
Posganglionares 
◦ Paredes de las vísceras 
G 49
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Reconocer las funciones de la división sacra: 
Tracto gastrointestinal: 
◦ Contrae el recto 
◦ Inhibe el esfínter interno del ano. 
Tracto urinario 
◦ Micción 
M 65
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema genital: 
◦ Erección de los tejidos eréctiles de los genitales externos: 
◦ Pene 
◦ Clítoris 
M 65
Definir Sensibilidad Visceral 
Las fibras aferentes viscerales se relacionan 
anatómica y funcionalmente con el SNA. 
Casi nunca percibimos los impulsos 
sensitivos de estas fibras. 
Aportan información del medio interno del 
organismo. 
Esta información viaja hasta el SNC y causa 
reflejos viscerales o somáticos, o ambos.
Definir Sensibilidad Visceral 
Regulan la tensión arterial y la bioquímica 
sanguínea (frecuencia cardíaca y respiratoria, 
y resistencia vascular). 
Aquellas sensaciones que logramos percibir 
son en forma de dolor (calambres). 
También se pueden percibir como de hambre, 
repleción o náuseas. 
La anestesia local puede inhibir la sensación 
consciente lo suficiente como para manejar, 
seccionar, pinzar o cauterizar órganos 
viscerales.
Definir Sensibilidad Visceral 
Estimulaciones como: 
-Distensión súbita 
-Espasmos intensos 
-Irritantes químicos 
-Estimulación mecánica 
-Procesos patológicos (isquemia) que 
disminuyen el umbral normal de estimulación.
Definir Sensibilidad Visceral 
La mayoría de las sensaciones reflejas viscerales y 
dolorosas viajan por las fibras aferentes 
viscerales. 
Éstas acompañan retrógradamente a las fibras 
parasimpáticas.
Mencionar casos clínicos 
Diabetes 
Si la diabetes no se controla, puede dañar los nervios y los vasos sanguíneos 
pequeños, afectando la respuesta de los órganos reproductores a los estímulos 
sexuales. 
El hombre experimenta dificultad para tener y mantener una erección desde el 
inicio hasta el final del acto sexual o coito. 
En la mujer se manifiesta con sequedad vaginal, carencia de sensibilidad y 
discapacidad para alcanzar la excitación o mantenerla.
http://elcuerpohabitado.files.wordpress.com/2013/02/inervacic3b3n-perineal.png

Más contenido relacionado

PPTX
Fases de la contracción muscular a nivel celular
PPT
Clase sentido de la vista
PPTX
El citoplasma celular
PPTX
Neurofisiologia organos de los sentidos
PPTX
La corteza somatosensorial
PPTX
Hemisferios Cerebrales anatomía
PPS
Sistema endocrino histologia
PPTX
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Fases de la contracción muscular a nivel celular
Clase sentido de la vista
El citoplasma celular
Neurofisiologia organos de los sentidos
La corteza somatosensorial
Hemisferios Cerebrales anatomía
Sistema endocrino histologia
Curso Histologia 04 Tejido Muscular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formación reticular y el sistema límbico
PPT
Curso Histologia 11 Tejido Endocrino
PPTX
PPT
Cap 08-muscular
PPT
2011 nervios craneales-cf
PPT
Fisiologia del snc
PDF
PPTX
Dermis histologia
PPTX
Diencefalo
 
PPTX
Anatomia e histologia del cerebelo
PPT
Histología del Ojo
PDF
Tejido Conjuntivo
PPTX
Tejido conjuntivo laxo
PPTX
Anatomia cerebelo
PPTX
El Cerebro, cap 7
PPTX
Los receptores
PPTX
tejido óseo - histologia
PPT
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
PDF
Practico 3 epitelios glandulares
Formación reticular y el sistema límbico
Curso Histologia 11 Tejido Endocrino
Cap 08-muscular
2011 nervios craneales-cf
Fisiologia del snc
Dermis histologia
Diencefalo
 
Anatomia e histologia del cerebelo
Histología del Ojo
Tejido Conjuntivo
Tejido conjuntivo laxo
Anatomia cerebelo
El Cerebro, cap 7
Los receptores
tejido óseo - histologia
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
Practico 3 epitelios glandulares
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Mi colima de ayer
PPTX
PPTX
Enfermedad de Chagas
PPTX
Documentos medicolegales
PPTX
Inmunizaciones
PPTX
14 hemostasia
PDF
Sistema nervioso periférico y entérico
PPTX
Tanatología
PPTX
Fasciolosis
PPTX
Control autonomo del aparato gastrointestinal inervacion parasimpatica y
PPT
Medula espinal
PPTX
Enfermedades emergentes y reemergentes
PPTX
Pérdida y ganancia de peso
PPTX
Ictericia
PPT
Incontinencia urinaria en mujeres
PPTX
Sistema Visceral o autonomo
PPTX
Sexologia forense
PPT
1. Generalidades de Micología
PPTX
Sistema muscular
PPT
9. Sistema Nervioso Autonomo
Mi colima de ayer
Enfermedad de Chagas
Documentos medicolegales
Inmunizaciones
14 hemostasia
Sistema nervioso periférico y entérico
Tanatología
Fasciolosis
Control autonomo del aparato gastrointestinal inervacion parasimpatica y
Medula espinal
Enfermedades emergentes y reemergentes
Pérdida y ganancia de peso
Ictericia
Incontinencia urinaria en mujeres
Sistema Visceral o autonomo
Sexologia forense
1. Generalidades de Micología
Sistema muscular
9. Sistema Nervioso Autonomo
Publicidad

Similar a Sistema nervioso (20)

PPTX
SISTEMA NERVIOSO.pptx
PDF
Sistema peroferico central anatomia huma
PPT
Clase generalidades de nervios craneanos y neurovegetativo (1).ppt
PDF
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO MORFOFISIOLOGÍA
PPTX
Estructura y función del sistema nervioso periférico
PDF
6 - II SISTEMA NERVIOSO PERIFERICdvO.pdf
PPTX
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
PDF
Clase 3. Sistema Nervioso u Autonomo.pdf
PPTX
GENERALIDADES SISTEMA NERViiOSO (1).pptx
PPTX
point del siStema nervioso perifErico
PDF
Sistema nervioso central
PDF
ANATOMIADEL SISTEMA NERVIOSO ANATOMIA HUMANA
PPTX
PPT Semana 10 Teoríaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
PPT 9na Sesión de aprendizaje Correlación estructural - funcional del cerebro...
PDF
Blog educacion especial seccion 2
PDF
Blog Educación Especial sección 2
PDF
Block grupal
PDF
Blog educacion especial seccion 2
PDF
Fisiología del sistema nervioso autónomo
PPTX
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
Sistema peroferico central anatomia huma
Clase generalidades de nervios craneanos y neurovegetativo (1).ppt
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO MORFOFISIOLOGÍA
Estructura y función del sistema nervioso periférico
6 - II SISTEMA NERVIOSO PERIFERICdvO.pdf
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
Clase 3. Sistema Nervioso u Autonomo.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERViiOSO (1).pptx
point del siStema nervioso perifErico
Sistema nervioso central
ANATOMIADEL SISTEMA NERVIOSO ANATOMIA HUMANA
PPT Semana 10 Teoríaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPT 9na Sesión de aprendizaje Correlación estructural - funcional del cerebro...
Blog educacion especial seccion 2
Blog Educación Especial sección 2
Block grupal
Blog educacion especial seccion 2
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx

Más de Lucy Noyola (9)

PPTX
radioterapia y manejo del dolor onocologico
PPTX
lesiones por presion - ulceras sacras
PPTX
Coledocolitiasis
PPTX
Vasos sanguíneos
PPTX
Ulceras y hemorragia digestiva alta
PPTX
Anatomía vías urinarias-genitales
PPTX
Caso clínico gince-obste
PPTX
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
PPTX
Desnutrición energético-proteínica
radioterapia y manejo del dolor onocologico
lesiones por presion - ulceras sacras
Coledocolitiasis
Vasos sanguíneos
Ulceras y hemorragia digestiva alta
Anatomía vías urinarias-genitales
Caso clínico gince-obste
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Desnutrición energético-proteínica

Último (20)

PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
hematopoyesis exposicion final......pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Restricción del crecimiento intra uterino
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...

Sistema nervioso

  • 1. Frase del día "En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven" Nicolás Maquiavelo
  • 2. Palabras del día Neuropatía: Enfermedad que afecta a uno (mononeuropatía) o a varios nervios (polineuropatía). Sus síntomas dependen de la localización y el tipo de nervio comprometido, pudiendo ser motores (debilidad muscular,) o sensitivos (disminución de la sensibilidad, dolor). Entre sus causas figuran ciertos tóxicos, trastornos metabólicos, infecciones, enfermedades degenerativas, etc. Dolor: (Del lat. dolor, -ōris) Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior. http://www.buenasalud.com/dic/DicSearchResults.cfm?Search=nervios&x=0&y=0 http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=r6ir0tfAWDXX21markkt
  • 3. Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Medicina Unidad Torreón Curso de Anatomía División funcional del sistema nervioso. Profesor Titular: Dr. Federico Javier Juárez de la Cruz Profesor Asociado: MC Ismael Mendoza Barajas
  • 4. Objetivo general El médico en formación reconocerá y describirá las características microscópicas, macroscópicas, origen y desarrollo embrionario, así como la composición molecular de las estructuras anatomoclínicas del cuerpo humano; sus relaciones y funciones genéricas.
  • 5. Objetivo intermedio Al término de la sesión el médico en formación será capaz de describir e identificar ante modelos, casos clínicos, especímenes o el cadáver; las características macroscópicas, así como sus relaciones y en su caso las funciones genéricas sobre la división funcional del sistema nervioso.
  • 6. Bibliografía: MOORE K.L., DALLEY A.F.,AGUR A.M.R.. ANATOMÌA CON ORIENTACIÓN CLÍNICA 6ª Ed. Wolters Kluwer/LippincottWilliams & Wilkins- Pha. 2010. Neuroanatomía Funcional y Clínica 4ª Ed. Jairo Bustamante B. 2007 GRAY Anatomía para estudiantes 2ª Ed. Richard L. Drake/Wayne Vogl & Adam W. M. Mintchel
  • 7. Definición. Estructura anatomo-clínica de origen embriológico ectodérmico. Su unidad anatomo-funcional es la neurona. Se localiza en todo el cuerpo. Se divide estructuralmente en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico y funcionalmente en sistema nervioso somático y sistema nervioso autónomo. Presenta sensibilidad, excitabilidad, conductibilidad, plasticidad, células de sostén, acúmulos de neuronas (núcleos en el SNC y ganglio en el SNP) y tiene sustancia gris y blanca. Sus funciones son: nos permite reaccionar frente a cambios que se producen en el medio ambiente y en el medio interno y además controla e integra las diversas actividades del organismo.
  • 9. Definir y localizar el sistema nervioso somático Proporciona inervación sensitiva y motora a todas las partes del cuerpo, excepto las vísceras, musculo liso y glándulas. Está compuesto por las porciones somáticas del SNC y SNP M p. 57
  • 10. Definir y localizar el sistema nervioso somático Partes del sistema nervioso somático: Nervios espinales: Nervios periféricos que llevan información sensorial a la médula espinal y comandos motores. Nervios craneales: Fibras nerviosas que llevan información dentro y fuera del tronco cerebral. http://en.wikipedia.org/wiki/Somatic_nervous_system M p. 57
  • 11. Reconocer las divisiones del SNS Sistema somático sensitivo: Transmite el dolor, temperatura y posición desde los receptores sensitivos. Sistema somático motor: Inerva sólo los músculos esqueléticos, con estimulación de los movimientos voluntarios y reflejos por contracción muscular. M p. 57
  • 12. Definir el Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y sus componentes Sistema Nervioso Visceral o Sistema Motor Visceral. Consta de componentes motor y sensitivo. Se compone de fibras motoras que estimulan el musculo liso, el musculo cardiaco modificado y las glándulas. G-76 M-57
  • 13. Las fibras motoras viscerales (eferentes) están acompañadas de fibras sensitivas viscerales (aferentes).
  • 14. Reconocer los dos tipos de neuronas multipolares El cuerpo de la primera neurona presináptica está localizado en la sustancia gris del SNC. Su axón establece sinapsis solo en el cuerpo celular de una neurona postsinaptica. Los cuerpos celulares de estas segundas neuronas se hayan fuera del SNC, con fibras que finalizan en el órgano efector. M-57
  • 15. Reconoce los dos tipos de neuronas multipolares
  • 17. Reconocer e identificar la división del Sistema Nervioso Autónomo Las fibras nerviosas y los ganglios del SNA están organizados en dos divisiones: la división simpática y la división parasimpática. G-76
  • 18. Reconocer e identificar la división del Sistema Nervioso Autónomo
  • 19. Describir al sistema nervioso simpático y sus funciones Esta parte está formada por células de la columna intermediolateral de la médula espinal, que se extiende entre los segmentos T1 y L2. N 240
  • 20. Describir al sistema nervioso simpático y sus funciones Nos prepara para la acción. Media en la respuesta de estrés hormonal Aumenta la frecuencia de latidos del corazón, dilata los bronquios y las pupilas. Estimula glándulas suprarrenales. Sudoración excesiva Regulación de homeostasis http://demedicina.com/sistema-nervioso-simptico-y-parasimptico/
  • 21. Identificar los núcleos intermedio-laterales de la médula espinal. Llamados columnas celulares. Aparecen como astas laterales de la sustancia gris. Organización somatotópica. Su ubicación nos indica porque se conoce como sistema “Toracolumbar”. M. 58
  • 22. Reconocer y localizar los ganglios del sistema simpático. PARAVERTEBRALES: Forman troncos simpáticos (cadenas) Ganglio paravertebral superior: se localiza en la base del cráneo. Ganglio impar: en la parte inferior. (unión de troncos al nivel del cóccix. M. 58
  • 23. Reconocer y localizar los ganglios del sistema simpático: PREVERTEBRALES En plexos que rodean los orígenes de ramas de la aorta abdominal. Ej: dos ganglios celíacos.
  • 24. Describir la neurona pre-sináptica y su trayecto Son Fibras motoras Salen de la medula espinal Penetran arterias de nervios espinales Entran a los troncos simpáticos por medio del ramo comunicante blanco. Dentro de los troncos siguen un recorrido de cuatro posibles. M. 58
  • 25. Describir la neurona pre-sináptica y su trayecto 1-Asciende en el tronco S. y establece sinápsis con una fibra post-sináptica en el ganglio paravertebral más superior. M. 58-59
  • 26. Describir la neurona pre-sináptica y su trayecto 2-Desciende en el tronco s. y crea una sinápsis en el ganglio paravertebral mas inferior. M. 58-59
  • 27. Describir la neurona pre-sináptica y su trayecto 3-Entra en el tronco s. y establece sinápsis inmediatamente con una neurona post-sináptica en ganglio paravertebral situado al mismo nivel. M. 58-59
  • 28. Describir la neurona pre-sináptica y su trayecto 4-Pasa a través del tronco, no establece una sinapsis y sigue por el nervio esplácnico abdominopelvico para alcanzar los ganglios prevertebrales. M. 58-59
  • 29. Reconocer la inervación de las fibras pre-sinápticas Cabeza, cuello, pared corporal, miembros y cavidad torácica: tres primeras vías. Vísceras de la cavidad abdominopélvica: cuarta vía. Pasan a ganglios prevertebrales A través de nervios esplácnicos abdominopelvicos (establecen sinápsis menos la glandula suprarrenal.) M. 62
  • 30. Reconocer la inervación y características de las fibras post-sinápticas Cuello, pared corporal y miembros: ganglio paravertebral Ramos anteriores adyacentes de nervios espinales A través de ramos comunicales grises Vasomotricidad sanguínea Pilomotrocidad Sudación Cuerpo celular dentro del ganglio cervical superior M. 59
  • 32. Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático o Craneosacro
  • 33. Definir el SNA parasimpático Es un sistema homeostático en el que se conserva energía. Se encarga de llevar la información del estado de los procesos fisiológicos normales y actividades reflejas al SNC. Estos son normales y ordenados del organismo. Inerva estructuras involuntarias M 64
  • 34. Reconocer la distribución del SNA parasimpático Cabeza Cavidades viscerales del tronco G 48 M 62
  • 35. Reconocer la distribución del SNA parasimpático Tejidos eréctiles de los genitales externos. Las paredes corporales, miembros y partes iniciales de los ramos anteriores de los nervios espinales no forman parte de el G 48 M 62
  • 36. Reconocer las 2 fibras parasimpáticas PRESINÁPTICAS Largas POSTSINÁPTICAS Cortas Sistema Nervioso Central Órgano efector Ganglio Intrínseco entérico Cercano En el mismo Órgano efector M 64
  • 37. Reconocer e identificar las 2 fibras craneales parasimpáticas Preganglionares ◦ Fibras motoras se separan en 4 ganglios diferentes ◦ En los órganos sinapsan directamente con las neuronas del ganglio sensitivo entérico Posganglionares ◦ Se localizan en ganglios ◦ Salen de ellos y llegan a los órganos G 49
  • 40. Reconocer e identificar las vías de salida del SNA parasimpático: Craneal: ◦ Nervios craneales ◦ III (oculomotor) ◦ VII (facial) ◦ IX (glosofaríngeo) ◦ X (vago) ◦ Interior de la cabeza, cuello, vísceras torácicas y abdominales. M 62 G 48
  • 41. Describir funciones de las divisiones del SNA M 65
  • 43. Describir funciones de las divisiones del SNA
  • 44. Describir funciones de las divisiones del SNA http://en.wikipedia.org/wiki/Heart#mediaviewer/File:Surface_anatomy_of_the_heart.png http://en.wikipedia.org/wiki/Lung#mediaviewer/File:Lungs_diagram_simple.svg
  • 45. Describir funciones de las divisiones del SNA
  • 47. Reconocer e identificar las 2 fibras sacras parasimpáticas Preganglionares ◦ Forman Nervios esplácnicos pélvicos. ◦ Se originan: Ramos anteriores de S2 – S4 ◦ Penetran: Extensiones pélvicas del gran plexo prevertebral alrededor de la aorta abdominal. Posganglionares ◦ Paredes de las vísceras G 49
  • 50. Reconocer las funciones de la división sacra: Tracto gastrointestinal: ◦ Contrae el recto ◦ Inhibe el esfínter interno del ano. Tracto urinario ◦ Micción M 65
  • 53. Sistema genital: ◦ Erección de los tejidos eréctiles de los genitales externos: ◦ Pene ◦ Clítoris M 65
  • 54. Definir Sensibilidad Visceral Las fibras aferentes viscerales se relacionan anatómica y funcionalmente con el SNA. Casi nunca percibimos los impulsos sensitivos de estas fibras. Aportan información del medio interno del organismo. Esta información viaja hasta el SNC y causa reflejos viscerales o somáticos, o ambos.
  • 55. Definir Sensibilidad Visceral Regulan la tensión arterial y la bioquímica sanguínea (frecuencia cardíaca y respiratoria, y resistencia vascular). Aquellas sensaciones que logramos percibir son en forma de dolor (calambres). También se pueden percibir como de hambre, repleción o náuseas. La anestesia local puede inhibir la sensación consciente lo suficiente como para manejar, seccionar, pinzar o cauterizar órganos viscerales.
  • 56. Definir Sensibilidad Visceral Estimulaciones como: -Distensión súbita -Espasmos intensos -Irritantes químicos -Estimulación mecánica -Procesos patológicos (isquemia) que disminuyen el umbral normal de estimulación.
  • 57. Definir Sensibilidad Visceral La mayoría de las sensaciones reflejas viscerales y dolorosas viajan por las fibras aferentes viscerales. Éstas acompañan retrógradamente a las fibras parasimpáticas.
  • 58. Mencionar casos clínicos Diabetes Si la diabetes no se controla, puede dañar los nervios y los vasos sanguíneos pequeños, afectando la respuesta de los órganos reproductores a los estímulos sexuales. El hombre experimenta dificultad para tener y mantener una erección desde el inicio hasta el final del acto sexual o coito. En la mujer se manifiesta con sequedad vaginal, carencia de sensibilidad y discapacidad para alcanzar la excitación o mantenerla.