República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Yacambú.
Biología y Conducta (virtual)
Sección ED03D0V 2015-2
Bachiller.
Morales, Rubén.
C.I: 20360355.
N.E. HPS-152-00575V
Profesora:
Xiomara Rodríguez.
Venezuela, 04/06/2015.
El sistema nervioso, es uno de los más complejos e
importantes de nuestro organismo, es un conjunto de órganos y
una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las
neuronas. Las neuronas se disponen dentro de un armazón
con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman
neuroglia.
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la
integradora y la motora.
La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos
provenientes tanto desde el interior del organismo como desde
el medio exterior.
Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan
algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la
conducta a seguir; esta es la función integradora.
Por último, puede responder a los estímulos iniciando
contracciones musculares o secreciones glandulares; es la
función motora.
Cuando un estimulo externo entra en contacto con
nuestra piel es el sistema nervioso el que hace llegar el
mensaje a nuestro cerebro mediante un conjunto de
impulsos eléctricos, secreciones y reacciones químicas.
En este video encontraremos información introductoria acerca del sistema nervioso,
que ampliaremos mas adelante.
Recuerde darle volumen a sus dispositivos de audio.
Anatomía del Sistema nervioso
Sistema nervioso Central Sistema nervioso Periférico Sistema nervioso
Autónomo
Nervios
motores
Encéfalo
Nervios
sensitivos
Medula espinal
Nervios
mixtos
Sistema
Parasimpático
Sistema
Simpático
Arcos
Reflejo
Bulbo
Raquídeo
Cerebelo Tálamo Cerebro
Órgano
efector
Medio
Del
individuo
Órganos
de los
sentidos
Impulso nervioso
Respuesta
Estimulo
Se divide en
Constituido por
Se divide en
Constituido por
Produce
Formado por
El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula
espinal. En él residen todas las funciones superiores del ser humano,
tanto las cognitivas como las emocionales.
El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente
compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y
memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las
condiciones internas o externas. Está constituido por siete partes
principales.
Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes:
1. Diencéfalo (tálamo e hipotálamo
2. Hemisferios cerebrales
• Tronco encefálico
Mesencéfalo
Protuberancia o puente
de varolio
Bulbo raquídeo
• Cerebelo
• Médula espinal
El encéfalo se puede dividir en tres partes distintas pero
conectadas:
• Tronco del encéfalo.
El término tronco, o tallo del encéfalo, se refiere a todas las
estructuras que hay entre el cerebro y la médula espinal, esto
es, el mesencéfalo o cerebro medio, el puente o protuberancia y
el bulbo raquídeo o médula oblongada
• Cerebro
Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde
llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos,
de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas.
Se desarrolla a partir del telencéfalo. El cerebro procesa toda la
información procedente del exterior y del interior del cuerpo y
las almacena como recuerdos.
Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que consume el
20% del oxígeno. Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su
parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamado cuerpo calloso, que permite la comunicación
entre ambos. Los hemisferios suponen cerca del 85% del peso cerebral y su gran superficie y su complejo desarrollo
justifican el nivel superior de inteligencia del hombre si se compara con el de otros animales.
El Cerebro
Núcleos grises
del cerebro
Sustancia
blanca
La corteza
Cerebral.
Hemisferios
Cerebrales
Los ventrículos
cuerpo calloso
Haz de fibras nerviosas
de unos 10 cm que
conecta los dos
hemisferios cerebrales.
son dos espacios bien
definidos y llenos de
líquido que se
encuentran en cada
uno de los dos
hemisferios
El término hemisferio
cerebral designa cada una de
las dos estructuras que
constituyen la parte más
grande del encéfalo. Son
inversos el uno del otro, pero
no inversamente simétricos,
son asimétricos, como los dos
lados de la cara del individuo.
son formaciones de sustancia gris situadas
en la proximidad de la base del cerebro;
representan relevos en el curso de las vías
que van a la corteza cerebral y de las que,
desde la corteza, descienden a otros
segmentos del neuroeje (sobre todo, a los
núcleos del mesencéfalo).
El núcleo
candado
El Tálamo
óptico
Es un grueso núcleo
de sustancia gris
con forma ovoide,
situado al lado del
III ventrículo
Tiene forma de una
coma dirigida de
delante a atrás
El núcleo
candado
El putamen y el
pallidum constiuyen
juntos, el núcleo
lenticular.
Esta formado por
• Cerebelo.
El cerebelo (metencéfalo) es un órgano presente en todos los
vertebrados, pero con diferentes grados de desarrollo: muy reducido en
los peces, reptiles y pájaros, alcanza su máximo desarrollo en los
primates y en el hombre.
El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del
cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el
mantenimiento del equilibrio. El tono del músculo voluntario, como
el relacionado con la postura y con el equilibrio, también es
controlado por esta parte del encéfalo. Así, toda actividad motora,
desde jugar al fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo.
Sistema límbico
Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala,
cuerpo calloso, septum y mesencéfalo, constituye una unidad
funcional del encéfalo (*). Antes se pensaba que estaba
estrechamente ligado a la percepción olfativa, por lo que también
se le denomina rinencéfalo. El sistema límbico mantiene estrechas
interacciones bioquímicas y nerviosas con la corteza cerebral,
considerándosele como el elemento encefálico encargado de la
memoria, las emociones, la atención y el aprendizaje (*).
La amígdala está vinculada al comportamiento agresivo, el
hipocampo a la memoria, y el septum pelucidum al placer. El giro
cingulado y la comisura anterior cumplen una función de
comunicación entre las distintas partes. Los cuerpos mamilares
también cumplen una función de comunicación e intervienen de
forma decisiva en los mecanismos de la memoria.
• Médula espinal
Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En
el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la
segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir
hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y
fibroso y que contiene poca materia nerviosa.
Por encima del foramen magnum, en la base del cráneo, se continúa con
el bulbo raquídeo. Igual que el encéfalo, la médula está encerrada en una
funda triple de membranas, las meninges: la duramadre espinal o
membrana meníngea espinal (paquimeninge), la membrana aracnoides
espinal y la piamadre espinal. Estas dos últimas constituyen la
leptomeninge.
La médula espìnal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales
por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral
hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de
nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra
posterior -
Los nervios espinales se dividen en:
nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8
nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2
nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5
nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5
nervios coccígeos: existe un par
Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo
al descender por el último tramo de la columna vertebral.
La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y
los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo.
Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos
procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros
superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos.
La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos
sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien
en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales
procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.
En este video encontraremos información detallada acerca del sistema nervioso central.
Recuerde darle volumen a sus dispositivos de audio.
El Neuroeje es una línea imaginaria que va desde
la parte frontal del encéfalo hasta el final de la
Médula Espinal, en una rata sería más o menos
una línea recta; sin embargo, en el ser humano, el
Neuroeje no es una línea recta, ya que la cabeza
está en ángulo con el cuerpo. En la imagen
pueden observar este suceso en la representación
de la izquierda. De todos modos, las direcciones
anatómicas se toman obviando este hecho, como
si andemos a gatas. Las estructuras que se sitúan
próximas al Neuroeje se denominan mediales, las
que se sitúan a sus lados laterales.
Todo el neuroeje está protegido por estructuras
óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres
membranas denominadas meninges
Las meninges envuelven por completo el
neuroeje, interponiéndose entre este y las
paredes óseas y se dividen en encefálicas y
espinales. De afuera hacia adentro, las meninges
se denominan duramadre, aracnoides y
piamadre.
Meninges
Duramadre
Duramadre
Craneal
Aracnoides
Duramadre
Espinal
La hoz del cerebelo
Tienda de la hipófisis
La hoz del cerebro
Tentorio o tienda del
cerebelo
Piamadre
La más externa, Se distinguen dos partes:
Los tabiques que envía
hacia la cavidad
craneana dividen esta
en diferentes celdas:
Es una membrana transparente
que cubre el encéfalo laxamente
y no se introduce en las
circunvoluciones cerebrales.
La intermedia
La más interna
Membrana delgada,
adherida al neuroeje, que
contiene gran cantidad de
pequeños vasos
sanguíneos y linfáticos,
está unida íntimamente a
la superficie cerebral
Envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre este
y las paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales
El sistema nervioso periférico
Ganglios nerviososNervios
Son unas agrupaciones de células
nerviosas intercaladas a lo largo del
recorrido de los nervios o en sus
raíces
nervio sensitivo somático
Esta constituido por
Se llaman nervios los haces de
fibras nerviosas que se
encuentran fuera del neuroeje
nervio sensitivo visceral
nervio motor somático
nervio elector visceral
Recoge impulsos sensitivos relativos a la
llamada «vida de relación», es decir, no
referentes a la actividad de las vísceras;
Un nervio que transporta impulsos motores a
los músculos voluntarios;
Un nervio que recoge la sensibilidad de las
vísceras
Un nervio que transporta a las vísceras
impulsos motores, secretores, etc.
Nervios craneales y espinales
se presentan como cordones de
color blanquecino y brillante.
Están formados por el conjunto de
muchas fibras nerviosas, casi
todas revestidas de vaina
mielínica.
Estudiemos los
Se clasifican en
Sistema nervioso
Plexos Nerviosos
A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios
espinales forman unas complejas redes nerviosas, llamadas
plexos, en la cual se intercambian fibras nerviosas. De cada uno
de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden
luego periféricamente y que poseen unas fibras nerviosas que
derivan de diferentes nervios espinales
Plexo lumbosacroPlexo braquialPlexos Cervical
Las ramas anteriores de los
cuatro nervios cervicales C1 a
C4 se unen en el plexo cervical,
situado en el cuello
• nervio occipital menor
• nervio auricular mayor
• nervio transverso del cuello,
• nervios supraclaviculares
• nervio frénico y
• las raíces del asa cervical
profunda
Del plexo cervical derivan los
siguientes nervios
Las raíces anteriores de los nervios
espinales C5 a C8 y T1 forman el
plexo braquial. Se extiende hacia
abajo y lateralmente a cada lado
desde la cuarta vertebra cervical
hasta la primera vértebra torácica.
Pasa por encima de la primera
costilla y por debajo de la clavícula
entrando en la axila.
El plexo braquial inerva los hombros
y miembros superiores. Del plexo
braquial salen cinco nervios
importantes:
• nervio axilar
• nervio musculocutáneo
• nervio radial
• nervio mediano
• nervio cubital
El plexo lumbosacro está formado por
las ramas anteriores de los nervios
espinales lumbares y del sacro. Sus
ramas aportan la inervación sensorial
y motora a los miembros inferiores.
Las ramas L1-L3 forman el plexo
lumbar cuyas raíces se encuentran
entre el musculo psoas.
El plexo lumbar origina los siguientes
nervios:
nervio obturador
nervio femoral
Por su parte, el plexo sacro da origen
a los siguientes nervios:
nervio ciático
nervio peronela común
nervio tibial
nervios glúteos superior e inferior
nervio pudendo y nervios perineales
Sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNA)
La función del sistema nervioso autónomo es la regular la función de los
órganos, según cambian las condiciones medioambientales. Para ello, dispone
de dos mecanismos antagónicos, el sistema nervioso simpático y el sistema
nervioso parasimpático.
Las neuronas de las fibras sensitivas se reúnen en
los ganglios espinales
Las fibras eferentes forman grupos esparcidos por todo el
cuerpo, en los llamados ganglios autonómicos. Estos
ganglios dividen las vías nerviosas en dos secciones
denominadas pre-gangliónicas y post-ganglionicas, siendo
diferentes las fibras que constituyen dichas vías . Las fibras
pregangliónicas son fibras mielinizadas, mientras que las
fibras postgangliónicas son amielínicas.
Las visceromotoras y secretoras (eferentes)Las viscerosensitivas (aferentes)
distinguiéndose dos tipos de fibras
El sistema nerviosos autónomo regula la actividad de los músculos lisos, del corazón y de algunas
glándulas. Casi todos los tejidos del cuerpo están inervados por fibras nerviosas del sistema
nervioso autónomo.
Las fibras preganglionares de la división simpática
se originan de los niveles torácico y lumbar de la
médula espinal y casi inmediatamente terminan
en ganglios situados en la proximidad de la
médula espinal. Por lo tanto, en este sistema las
fibras pregangliónicas son cortas, mientras que
las posgangliónicas que contactan con los
órganos son largas. El simpático es
especialmente importante durante situaciones de
emergencia y se asocia con la respuesta de lucha
o huida. Por ejemplo inhibe el tracto digestivo,
pero dilata las pupilas, acelera la frecuencia
cardiaca, y respiratoria.
Está formado por pares craneales incluyendo el
nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de
la médula espinal. Por lo tanto, este sistema
frecuentemente se denomina la porción
craneosacra del SNA. En la división parasimpática
las fibras pregangliónicas son largas y las
posgangliónicas son cortas ya que los ganglios
están en la proximidad o dentro de los órganos.
El sistema parasimpático está relacionado con
todas las respuestas internas asociadas con un
estado de relajación, por ejemplo provoca que las
pupilas se contraigan, facilita la digestión de los
alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca.
En la transmisión de los impulsos nerviosos del sistema simpático
interviene la norepinefrina como neurotransmisor, mientras que en el
parasimpático es la acetilcolina, por lo que ambos sistemas también
reciben el nombre de sistema adrenérgico y sistema colinérgico
respectivamente.
En algunos órganos como el corazón y el pulmón, el antagonismo
entre ambos sistemas es claramente apreciable. En otros órganos, la
regulación consiste tan solo en el cambio de tono de uno u otro
sistema, y en algunos órganos concretos, solo está presente un
sistema (por ejemplo, el útero solo está inervado por el sistema
adrenérgico)
Las neuronas autonómicas se caracterizan por disponer en las ramas
terminales de los axones de unas varicosidades o ensanchamientos
que contienen las vesículas sinápticas, unos pequeños contenedores
en donde se encuentran los neurotransmisores. En estas zonas, los
axones no están recubiertos de vainas de mielina para permitir que los
neurotransmisores puedan difundir fácilmente y llegar a los receptores
de las células de músculo liso o glandulares (*) . Al llegar los
neurotramisores a estos receptores se abren los canales iónicos
situados en la membrana de las células, lo que permite la entrada de
iones, es decir de cargas eléctricas.
Sistema nervioso

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Nervioso Periferico
PPTX
El cerebro
PPT
Sistema Sensorial
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
Sinapsis y potencial de accion
PPTX
Epitalamo
PPTX
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
PPTX
Anatomia del sistema nervioso
Sistema Nervioso Periferico
El cerebro
Sistema Sensorial
El sistema nervioso
Sinapsis y potencial de accion
Epitalamo
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Anatomia del sistema nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hipotalamo
PPTX
Division del sistema nervioso
PPTX
Exposicion epitalamo
PPT
Sistema nervioso periferico final
PPTX
Hipotalamo
PPT
El sistema nervioso
PPT
Hipotálamo
PPTX
Sistema nervioso
PPT
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
PPTX
Hipotalamo y sus funciones
PPTX
Neurona
PPTX
Sistema nervioso periferico
PPT
18 Diencefalo Telencefalo
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
PPTX
Corteza Cerebral
PPTX
Tejido musculo esqueletico2
PPT
PDF
Introduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicas
PPTX
El sistema nervioso
Hipotalamo
Division del sistema nervioso
Exposicion epitalamo
Sistema nervioso periferico final
Hipotalamo
El sistema nervioso
Hipotálamo
Sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
Hipotalamo y sus funciones
Neurona
Sistema nervioso periferico
18 Diencefalo Telencefalo
El sistema nervioso
Corteza Cerebral
Tejido musculo esqueletico2
Introduccion al sistema nervioso. bases anátomofisiológicas
El sistema nervioso
Publicidad

Destacado (20)

PPT
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Fisiología de la neurona presentacion
PPTX
Vias sensitivas y motoras
PPT
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
PPT
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
PPT
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema óseo y sistema nerviosos!
DOCX
Actividades del sistema nervioso
PDF
Ordena alfabéticamente
DOC
Guía leng y com. 3°orden y separación de palabras
PDF
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
PPTX
Morfología de la neurona
PPTX
Neurona diapositiva
PDF
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Propiedades de la adicion
PPTX
Control nervioso de la respiracion y la funcion
PDF
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
DOC
Guía de ejercicios para estudiar las propiedades
PDF
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema nervioso
Fisiología de la neurona presentacion
Vias sensitivas y motoras
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso
Sistema óseo y sistema nerviosos!
Actividades del sistema nervioso
Ordena alfabéticamente
Guía leng y com. 3°orden y separación de palabras
EPILEPSIA Y SINDROMES EPILEPTICOS
Morfología de la neurona
Neurona diapositiva
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
Propiedades de la adicion
Control nervioso de la respiracion y la funcion
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Guía de ejercicios para estudiar las propiedades
ORDENAR ALFABÉTICAMENTE 2
Publicidad

Similar a Sistema nervioso (20)

PPTX
Sistema nervioso1
PPTX
Sistema nervioso psf
PPTX
Tarea 2 sistema nervioso
PPTX
Unidad ii sistema nervioso
PPTX
El sistema nervioso humano
DOCX
Organizacion funcional del sistema nervioso.docx
PPT
sistema nervioso
PPTX
PPT
Generalidades sistema nervioso central
DOCX
Sistema nervioso organización y función.docx
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
Presentación jennifer
PPTX
Unidad II. Sistema Nervioso
DOCX
Sistema nervioso central
PPT
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema Nervioso Central
PDF
Organos del snc jny
PDF
Organos que componen el sistema nervioso central
Sistema nervioso1
Sistema nervioso psf
Tarea 2 sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
El sistema nervioso humano
Organizacion funcional del sistema nervioso.docx
sistema nervioso
Generalidades sistema nervioso central
Sistema nervioso organización y función.docx
El sistema nervioso
Presentación jennifer
Unidad II. Sistema Nervioso
Sistema nervioso central
El entendimiento del funcionamiento del sistema nervioso y
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Central
Organos del snc jny
Organos que componen el sistema nervioso central

Más de Ruben Morales (8)

PPTX
PPTX
instinto y Sexualidad
PPTX
Procesos Mentales
PPTX
Alteracionesgen
PPTX
Fecundación
PPTX
Ciclocelular
PPT
Aparato digestivo
PPTX
Musculos
instinto y Sexualidad
Procesos Mentales
Alteracionesgen
Fecundación
Ciclocelular
Aparato digestivo
Musculos

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Sistema nervioso

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Yacambú. Biología y Conducta (virtual) Sección ED03D0V 2015-2 Bachiller. Morales, Rubén. C.I: 20360355. N.E. HPS-152-00575V Profesora: Xiomara Rodríguez. Venezuela, 04/06/2015.
  • 2. El sistema nervioso, es uno de los más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de un armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora. La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior. Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora. Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora. Cuando un estimulo externo entra en contacto con nuestra piel es el sistema nervioso el que hace llegar el mensaje a nuestro cerebro mediante un conjunto de impulsos eléctricos, secreciones y reacciones químicas.
  • 3. En este video encontraremos información introductoria acerca del sistema nervioso, que ampliaremos mas adelante. Recuerde darle volumen a sus dispositivos de audio.
  • 4. Anatomía del Sistema nervioso Sistema nervioso Central Sistema nervioso Periférico Sistema nervioso Autónomo Nervios motores Encéfalo Nervios sensitivos Medula espinal Nervios mixtos Sistema Parasimpático Sistema Simpático Arcos Reflejo Bulbo Raquídeo Cerebelo Tálamo Cerebro Órgano efector Medio Del individuo Órganos de los sentidos Impulso nervioso Respuesta Estimulo Se divide en Constituido por Se divide en Constituido por Produce Formado por
  • 5. El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. El sistema nervioso central es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente, adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está constituido por siete partes principales. Encéfalo anterior que se subdivide en dos partes: 1. Diencéfalo (tálamo e hipotálamo 2. Hemisferios cerebrales
  • 6. • Tronco encefálico Mesencéfalo Protuberancia o puente de varolio Bulbo raquídeo • Cerebelo • Médula espinal
  • 7. El encéfalo se puede dividir en tres partes distintas pero conectadas: • Tronco del encéfalo. El término tronco, o tallo del encéfalo, se refiere a todas las estructuras que hay entre el cerebro y la médula espinal, esto es, el mesencéfalo o cerebro medio, el puente o protuberancia y el bulbo raquídeo o médula oblongada • Cerebro Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. Se desarrolla a partir del telencéfalo. El cerebro procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. Aunque el cerebro sólo supone un 2% del peso del cuerpo, su actividad metabólica es tan elevada que consume el 20% del oxígeno. Se divide en dos hemisferios cerebrales, separados por una profunda fisura, pero unidos por su parte inferior por un haz de fibras nerviosas de unos 10 cm llamado cuerpo calloso, que permite la comunicación entre ambos. Los hemisferios suponen cerca del 85% del peso cerebral y su gran superficie y su complejo desarrollo justifican el nivel superior de inteligencia del hombre si se compara con el de otros animales.
  • 8. El Cerebro Núcleos grises del cerebro Sustancia blanca La corteza Cerebral. Hemisferios Cerebrales Los ventrículos cuerpo calloso Haz de fibras nerviosas de unos 10 cm que conecta los dos hemisferios cerebrales. son dos espacios bien definidos y llenos de líquido que se encuentran en cada uno de los dos hemisferios El término hemisferio cerebral designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo. Son inversos el uno del otro, pero no inversamente simétricos, son asimétricos, como los dos lados de la cara del individuo. son formaciones de sustancia gris situadas en la proximidad de la base del cerebro; representan relevos en el curso de las vías que van a la corteza cerebral y de las que, desde la corteza, descienden a otros segmentos del neuroeje (sobre todo, a los núcleos del mesencéfalo). El núcleo candado El Tálamo óptico Es un grueso núcleo de sustancia gris con forma ovoide, situado al lado del III ventrículo Tiene forma de una coma dirigida de delante a atrás El núcleo candado El putamen y el pallidum constiuyen juntos, el núcleo lenticular. Esta formado por
  • 9. • Cerebelo. El cerebelo (metencéfalo) es un órgano presente en todos los vertebrados, pero con diferentes grados de desarrollo: muy reducido en los peces, reptiles y pájaros, alcanza su máximo desarrollo en los primates y en el hombre. El cerebelo resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Es un centro reflejo que actúa en la coordinación y el mantenimiento del equilibrio. El tono del músculo voluntario, como el relacionado con la postura y con el equilibrio, también es controlado por esta parte del encéfalo. Así, toda actividad motora, desde jugar al fútbol hasta tocar el violín, depende del cerebelo. Sistema límbico Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, septum y mesencéfalo, constituye una unidad funcional del encéfalo (*). Antes se pensaba que estaba estrechamente ligado a la percepción olfativa, por lo que también se le denomina rinencéfalo. El sistema límbico mantiene estrechas interacciones bioquímicas y nerviosas con la corteza cerebral, considerándosele como el elemento encefálico encargado de la memoria, las emociones, la atención y el aprendizaje (*). La amígdala está vinculada al comportamiento agresivo, el hipocampo a la memoria, y el septum pelucidum al placer. El giro cingulado y la comisura anterior cumplen una función de comunicación entre las distintas partes. Los cuerpos mamilares también cumplen una función de comunicación e intervienen de forma decisiva en los mecanismos de la memoria.
  • 10. • Médula espinal Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa. Por encima del foramen magnum, en la base del cráneo, se continúa con el bulbo raquídeo. Igual que el encéfalo, la médula está encerrada en una funda triple de membranas, las meninges: la duramadre espinal o membrana meníngea espinal (paquimeninge), la membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. Estas dos últimas constituyen la leptomeninge. La médula espìnal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior - Los nervios espinales se dividen en: nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8 nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2 nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5 nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5 nervios coccígeos: existe un par Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral. La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.
  • 11. En este video encontraremos información detallada acerca del sistema nervioso central. Recuerde darle volumen a sus dispositivos de audio.
  • 12. El Neuroeje es una línea imaginaria que va desde la parte frontal del encéfalo hasta el final de la Médula Espinal, en una rata sería más o menos una línea recta; sin embargo, en el ser humano, el Neuroeje no es una línea recta, ya que la cabeza está en ángulo con el cuerpo. En la imagen pueden observar este suceso en la representación de la izquierda. De todos modos, las direcciones anatómicas se toman obviando este hecho, como si andemos a gatas. Las estructuras que se sitúan próximas al Neuroeje se denominan mediales, las que se sitúan a sus lados laterales. Todo el neuroeje está protegido por estructuras óseas (cráneo y columna vertebral) y por tres membranas denominadas meninges Las meninges envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre este y las paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales. De afuera hacia adentro, las meninges se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.
  • 13. Meninges Duramadre Duramadre Craneal Aracnoides Duramadre Espinal La hoz del cerebelo Tienda de la hipófisis La hoz del cerebro Tentorio o tienda del cerebelo Piamadre La más externa, Se distinguen dos partes: Los tabiques que envía hacia la cavidad craneana dividen esta en diferentes celdas: Es una membrana transparente que cubre el encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales. La intermedia La más interna Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos, está unida íntimamente a la superficie cerebral Envuelven por completo el neuroeje, interponiéndose entre este y las paredes óseas y se dividen en encefálicas y espinales
  • 14. El sistema nervioso periférico Ganglios nerviososNervios Son unas agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces nervio sensitivo somático Esta constituido por Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje nervio sensitivo visceral nervio motor somático nervio elector visceral Recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras; Un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntarios; Un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras Un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc. Nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica. Estudiemos los Se clasifican en
  • 16. Plexos Nerviosos A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales forman unas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en la cual se intercambian fibras nerviosas. De cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden luego periféricamente y que poseen unas fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios espinales Plexo lumbosacroPlexo braquialPlexos Cervical Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen en el plexo cervical, situado en el cuello • nervio occipital menor • nervio auricular mayor • nervio transverso del cuello, • nervios supraclaviculares • nervio frénico y • las raíces del asa cervical profunda Del plexo cervical derivan los siguientes nervios Las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo braquial. Se extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta vertebra cervical hasta la primera vértebra torácica. Pasa por encima de la primera costilla y por debajo de la clavícula entrando en la axila. El plexo braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen cinco nervios importantes: • nervio axilar • nervio musculocutáneo • nervio radial • nervio mediano • nervio cubital El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de los nervios espinales lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervación sensorial y motora a los miembros inferiores. Las ramas L1-L3 forman el plexo lumbar cuyas raíces se encuentran entre el musculo psoas. El plexo lumbar origina los siguientes nervios: nervio obturador nervio femoral Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes nervios: nervio ciático nervio peronela común nervio tibial nervios glúteos superior e inferior nervio pudendo y nervios perineales
  • 17. Sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNA) La función del sistema nervioso autónomo es la regular la función de los órganos, según cambian las condiciones medioambientales. Para ello, dispone de dos mecanismos antagónicos, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Las neuronas de las fibras sensitivas se reúnen en los ganglios espinales Las fibras eferentes forman grupos esparcidos por todo el cuerpo, en los llamados ganglios autonómicos. Estos ganglios dividen las vías nerviosas en dos secciones denominadas pre-gangliónicas y post-ganglionicas, siendo diferentes las fibras que constituyen dichas vías . Las fibras pregangliónicas son fibras mielinizadas, mientras que las fibras postgangliónicas son amielínicas. Las visceromotoras y secretoras (eferentes)Las viscerosensitivas (aferentes) distinguiéndose dos tipos de fibras El sistema nerviosos autónomo regula la actividad de los músculos lisos, del corazón y de algunas glándulas. Casi todos los tejidos del cuerpo están inervados por fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo.
  • 18. Las fibras preganglionares de la división simpática se originan de los niveles torácico y lumbar de la médula espinal y casi inmediatamente terminan en ganglios situados en la proximidad de la médula espinal. Por lo tanto, en este sistema las fibras pregangliónicas son cortas, mientras que las posgangliónicas que contactan con los órganos son largas. El simpático es especialmente importante durante situaciones de emergencia y se asocia con la respuesta de lucha o huida. Por ejemplo inhibe el tracto digestivo, pero dilata las pupilas, acelera la frecuencia cardiaca, y respiratoria. Está formado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de la médula espinal. Por lo tanto, este sistema frecuentemente se denomina la porción craneosacra del SNA. En la división parasimpática las fibras pregangliónicas son largas y las posgangliónicas son cortas ya que los ganglios están en la proximidad o dentro de los órganos. El sistema parasimpático está relacionado con todas las respuestas internas asociadas con un estado de relajación, por ejemplo provoca que las pupilas se contraigan, facilita la digestión de los alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca.
  • 19. En la transmisión de los impulsos nerviosos del sistema simpático interviene la norepinefrina como neurotransmisor, mientras que en el parasimpático es la acetilcolina, por lo que ambos sistemas también reciben el nombre de sistema adrenérgico y sistema colinérgico respectivamente. En algunos órganos como el corazón y el pulmón, el antagonismo entre ambos sistemas es claramente apreciable. En otros órganos, la regulación consiste tan solo en el cambio de tono de uno u otro sistema, y en algunos órganos concretos, solo está presente un sistema (por ejemplo, el útero solo está inervado por el sistema adrenérgico) Las neuronas autonómicas se caracterizan por disponer en las ramas terminales de los axones de unas varicosidades o ensanchamientos que contienen las vesículas sinápticas, unos pequeños contenedores en donde se encuentran los neurotransmisores. En estas zonas, los axones no están recubiertos de vainas de mielina para permitir que los neurotransmisores puedan difundir fácilmente y llegar a los receptores de las células de músculo liso o glandulares (*) . Al llegar los neurotramisores a estos receptores se abren los canales iónicos situados en la membrana de las células, lo que permite la entrada de iones, es decir de cargas eléctricas.