SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA DE ENFERMERÌA
TEMA
MAPAS CONCEPTUALES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
NOMBRE DEL DOCENTE
 Dr. Gustavo Moreno
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
 Paola Alexandra Maigua Mullo
ASIGNATURA
 Fisiología
AMBATO – ECUADOR
2016
CONTROL NEURAL
DE EFECTORES
INVOLUNTARIOS
Los nervios motores del SNA inervan órganos
cuyas funciones por lo general no están bajo
control voluntario. Los efectores que muestran
respuesta a la regulación autonómica
comprenden músculo cardiaco, músculos lisos y
glándulas.
El sistema nervioso autónomo ayuda a regular
las actividades del músculo cardiaco, liso y de
las glándulas. En esta regulación, los impulsos
se conducen desde el SNC mediante un axón que
hace sinapsis con una segunda neurona del SNA.
Estos efectores forman parte de los órganos
viscerales y de vasos sanguíneos. Los efectos
involuntarios de la inervación por el SNA
contrastan con el control voluntario de los
músculos esqueléticos por medio de neuronas
motoras somáticas.
NEURONAS
DEL SNA
Las neuronas del sistema
nervioso periférico que
conducen impulsos desde
el sistema nervioso
central (SNC) se conocen
como neuronas motoras,.
Hay dos categorías
principalesde neuronas
motoras:somáticasy del
SNA.Las neuronas
motorassomáticastienen
su cuerpocelulardentro
del SNC,y por logeneral
estánbajocontrol
voluntario
La primera neurona se llama
neurona preganglionar. La
segunda neurona, llamada
neurona posganglionar,
Las neuronas sensoriales
que conducen
información desde las
vísceras para reflejos
nerviosos del SNA
pueden tener las
mismas características
que en reflejos motores
somáticos
Regula las actividades del
musculo cardiaco
NEFRONAS
Neuronas motoras
somaticas
Forma parte de los órganos
viscerales
Regulación autónoma. Inervación de órganos.
Control Voluntario
Impulsos
mediante el
axón
Sinapsis
Inerva los nervios efectores.
ORGANOS EFECTORES VISCERALES
Regula las actividades
Glándulas
Musculo Liso
Musculo
cardiaco
Músculo esquelético, control voluntario.
Neuronas somáticas, conducen impulsos.
El axón inerva de manera directa el órgano
efector.
Neuronas
Preganglionares
Neuronas
Posganglionares
Las cadenas sensoriales que conducen
información desde las vísceras parareflejos
DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Simpática: se originan en los niveles
torácico y lumbar de la médula
espinal, y envían axones hacia
ganglios simpáticos, que son
paralelos a la médula espinal.
el origen específico de las fibras
preganglionares y la ubicación de
los ganglios difieren en las dos
divisiones del SNA.
Las divisiones simpática y parasimpática
del SNA comparten algunas características
estructurales.
Ambas constan de neuronas preganglionares
que se originan en el SNC, y neuronas
posganglionares que se originan fuera del
SNC en ganglios.
DIVISIÓN SIMPÁTICA
La división toracolumbar del SNA porque sus fibras
preganglionares salen de la médula espinal, en las raíces
ventrales de los nervios espinales, desde el primer nivel
torácico (T1) hasta el segundo nivel lumbar (L2).
Las fibras nerviosas
simpáticas se separan de las
fibras motoras somáticas y
hacen sinapsis con
neuronas posganglionares
dentro de una doble hilera
de ganglios paravertebrales.
Los ganglios dentro de
cada hileraestán
interconectados y forman
una cadena de ganglios
simpáticos paralela a la
médula espinal en cada
lado.
Los axones simpáticos
preganglionares
malignizados salen de la
médula espinal en las raíces
ventrales de los nervios
espinales, de vías cortas
llamadas ramos
comunicantes blancos.
Ganglios colaterales
Muchas de las fibras
preganglionares que salen
de la médula espinal por
debajo del nivel del
diafragma pasan a través de
la cadena simpática de
ganglios sin hacer sinapsis.
Glándulas suprarrenales
Las glándulas
suprarrenales, pares, están
ubicadas sobre cada riñón.
Cada una está compuesta
de dos partes: una corteza
externa y una médula
interna.
DIVISIÓN PARASIMPÁTICA
La división craneosacra del SNA esto se debe a que sus
fibras preganglionares se originan en el encéfalo y en el
segundo a cuarto niveles sacros de la columna vertebral.
Estas fibras
parasimpáticas
preganglionares hacen
sinapsis en ganglios que
están ubicados cerca o en
realidad dentro de los
órganos inervados.
Estos ganglios
parasimpáticos, llamados
ganglios terminales,
proporcionan las fibras
posganglionares que
hacen sinapsis con las
células efectoras.
Contienen fibras
parasimpáticas
preganglionares: los
pares motor ocular
común (III), facial (VII),
glosofaríngeo (IX) y
vago (X).
Los pares craneales IX y
X contienen axones
sensoriales, así como
axones motores
parasimpáticos: son
nervios mixtos.
Las fibras
preganglionares que se
originan en la
protuberancia anular
viajan en el nervio facial
hacia el ganglio
pterigopalatino
SIMPÀTICO
prepara al cuerpo para actividad física en
emergencias
Libera noradrenalina
EJEMPLOS
frecuencia cardiaca
glucosa en sangre aumentan
sangre se desvía hacia los músculos
esqueléticos
PARASIMPÀTICO
Libera acetilcolina
podría describirse como reposo y
digestión, o consumo de alimentos
EJEMPLOS
lentificación de la frecuencia cardiaca,
dilatación de vasos sanguíneos viscerales,
y actividad aumentada del tubo Digestivo.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

Más contenido relacionado

PDF
Sistema nervioso central
PPTX
Area somatosensorial primaria
PPT
PPTX
Nervios raquideos
PDF
Sistema nervioso anatomia y función
PPTX
sistema autonomo -claudia guerrero
PPTX
Parietal-occipital
PDF
NeuroanatomIa Funcional. Texto y Atlas. Afifi.pdf
Sistema nervioso central
Area somatosensorial primaria
Nervios raquideos
Sistema nervioso anatomia y función
sistema autonomo -claudia guerrero
Parietal-occipital
NeuroanatomIa Funcional. Texto y Atlas. Afifi.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema Nervioso Periferico
PDF
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
PPTX
Pares craneales
PPT
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
PPTX
Psicofisiología de la formación reticular
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
PPTX
SNC sistema nervioso central
PPTX
arco reflejo.pptx
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Fibras de proyeccion Neuroanatomia
PPTX
Sistema nervioso parasimpatico
PPTX
Ventrículos cerebrales
PPTX
Sistema nervioso (Central y periferico)
PDF
Configuración Interna de Tronco Encefálico
PPTX
Inervación del sistema endocrino
PPT
Sistema nervioso autonomo
PPT
sistema nervioso
PPS
Control cortical cerebral de la función motora
PPT
XI y XII pares craneales
Sistema Nervioso Periferico
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Pares craneales
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Psicofisiología de la formación reticular
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
SNC sistema nervioso central
arco reflejo.pptx
Embriología del sistema nervioso central
Función y localización anatómica de los pares craneales
Fibras de proyeccion Neuroanatomia
Sistema nervioso parasimpatico
Ventrículos cerebrales
Sistema nervioso (Central y periferico)
Configuración Interna de Tronco Encefálico
Inervación del sistema endocrino
Sistema nervioso autonomo
sistema nervioso
Control cortical cerebral de la función motora
XI y XII pares craneales
Publicidad

Similar a SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO (20)

PDF
Sistema nervioso-autonomo
PDF
Sistema nervioso-autonomo
PDF
Sistema nervioso-autonomo
PDF
Sistema nervioso autonomo
PDF
Sistema nervioso central
PPTX
3 CLASE 3 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.pptx
PPTX
Sistema Nervioso Autonomo
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Sistema Nervioso Autónomo generalidades.pptx
DOCX
Sistema Nervioso Humano 3
PPT
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PPTX
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
PPTX
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
PDF
Fisiología del sistema nervioso autónomo
DOCX
El sistema nervioso periférico
DOC
Sistema neurovegetativo 2
DOCX
Sistema nervioso autónomo
PPS
Sistema Nervioso Autonomo
PPTX
Sistema nervioso autónomo fisiologia.pptx
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso-autonomo
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso central
3 CLASE 3 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.pptx
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Sistema Nervioso Autónomo generalidades.pptx
Sistema Nervioso Humano 3
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
Sistema Autónomo Simpático y Parasimpático.pptx
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Fisiología del sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso periférico
Sistema neurovegetativo 2
Sistema nervioso autónomo
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema nervioso autónomo fisiologia.pptx
Publicidad

Más de Paito Maigua (7)

PDF
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
PDF
Portafolio maiguamullopaola
DOCX
SNC REVISION BIBLIOGRAFICA MAIGUA PAOLA
DOCX
REVISION BIBLIOGRAFICA INMUNIDAD_MAIGUAPAOLA
DOCX
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
DOCX
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
DOCX
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio maiguamullopaola
SNC REVISION BIBLIOGRAFICA MAIGUA PAOLA
REVISION BIBLIOGRAFICA INMUNIDAD_MAIGUAPAOLA
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES
COMPONENTES DE LA SANRE MAPAS CONCEPTUALES

Último (20)

PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÌA TEMA MAPAS CONCEPTUALES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO NOMBRE DEL DOCENTE  Dr. Gustavo Moreno NOMBRE DEL ESTUDIANTE  Paola Alexandra Maigua Mullo ASIGNATURA  Fisiología AMBATO – ECUADOR 2016
  • 2. CONTROL NEURAL DE EFECTORES INVOLUNTARIOS Los nervios motores del SNA inervan órganos cuyas funciones por lo general no están bajo control voluntario. Los efectores que muestran respuesta a la regulación autonómica comprenden músculo cardiaco, músculos lisos y glándulas. El sistema nervioso autónomo ayuda a regular las actividades del músculo cardiaco, liso y de las glándulas. En esta regulación, los impulsos se conducen desde el SNC mediante un axón que hace sinapsis con una segunda neurona del SNA. Estos efectores forman parte de los órganos viscerales y de vasos sanguíneos. Los efectos involuntarios de la inervación por el SNA contrastan con el control voluntario de los músculos esqueléticos por medio de neuronas motoras somáticas.
  • 3. NEURONAS DEL SNA Las neuronas del sistema nervioso periférico que conducen impulsos desde el sistema nervioso central (SNC) se conocen como neuronas motoras,. Hay dos categorías principalesde neuronas motoras:somáticasy del SNA.Las neuronas motorassomáticastienen su cuerpocelulardentro del SNC,y por logeneral estánbajocontrol voluntario La primera neurona se llama neurona preganglionar. La segunda neurona, llamada neurona posganglionar, Las neuronas sensoriales que conducen información desde las vísceras para reflejos nerviosos del SNA pueden tener las mismas características que en reflejos motores somáticos
  • 4. Regula las actividades del musculo cardiaco NEFRONAS Neuronas motoras somaticas Forma parte de los órganos viscerales Regulación autónoma. Inervación de órganos. Control Voluntario Impulsos mediante el axón Sinapsis Inerva los nervios efectores.
  • 5. ORGANOS EFECTORES VISCERALES Regula las actividades Glándulas Musculo Liso Musculo cardiaco Músculo esquelético, control voluntario. Neuronas somáticas, conducen impulsos. El axón inerva de manera directa el órgano efector. Neuronas Preganglionares Neuronas Posganglionares Las cadenas sensoriales que conducen información desde las vísceras parareflejos
  • 6. DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Simpática: se originan en los niveles torácico y lumbar de la médula espinal, y envían axones hacia ganglios simpáticos, que son paralelos a la médula espinal. el origen específico de las fibras preganglionares y la ubicación de los ganglios difieren en las dos divisiones del SNA. Las divisiones simpática y parasimpática del SNA comparten algunas características estructurales. Ambas constan de neuronas preganglionares que se originan en el SNC, y neuronas posganglionares que se originan fuera del SNC en ganglios.
  • 7. DIVISIÓN SIMPÁTICA La división toracolumbar del SNA porque sus fibras preganglionares salen de la médula espinal, en las raíces ventrales de los nervios espinales, desde el primer nivel torácico (T1) hasta el segundo nivel lumbar (L2). Las fibras nerviosas simpáticas se separan de las fibras motoras somáticas y hacen sinapsis con neuronas posganglionares dentro de una doble hilera de ganglios paravertebrales. Los ganglios dentro de cada hileraestán interconectados y forman una cadena de ganglios simpáticos paralela a la médula espinal en cada lado. Los axones simpáticos preganglionares malignizados salen de la médula espinal en las raíces ventrales de los nervios espinales, de vías cortas llamadas ramos comunicantes blancos. Ganglios colaterales Muchas de las fibras preganglionares que salen de la médula espinal por debajo del nivel del diafragma pasan a través de la cadena simpática de ganglios sin hacer sinapsis. Glándulas suprarrenales Las glándulas suprarrenales, pares, están ubicadas sobre cada riñón. Cada una está compuesta de dos partes: una corteza externa y una médula interna.
  • 8. DIVISIÓN PARASIMPÁTICA La división craneosacra del SNA esto se debe a que sus fibras preganglionares se originan en el encéfalo y en el segundo a cuarto niveles sacros de la columna vertebral. Estas fibras parasimpáticas preganglionares hacen sinapsis en ganglios que están ubicados cerca o en realidad dentro de los órganos inervados. Estos ganglios parasimpáticos, llamados ganglios terminales, proporcionan las fibras posganglionares que hacen sinapsis con las células efectoras. Contienen fibras parasimpáticas preganglionares: los pares motor ocular común (III), facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X). Los pares craneales IX y X contienen axones sensoriales, así como axones motores parasimpáticos: son nervios mixtos. Las fibras preganglionares que se originan en la protuberancia anular viajan en el nervio facial hacia el ganglio pterigopalatino
  • 9. SIMPÀTICO prepara al cuerpo para actividad física en emergencias Libera noradrenalina EJEMPLOS frecuencia cardiaca glucosa en sangre aumentan sangre se desvía hacia los músculos esqueléticos PARASIMPÀTICO Libera acetilcolina podría describirse como reposo y digestión, o consumo de alimentos EJEMPLOS lentificación de la frecuencia cardiaca, dilatación de vasos sanguíneos viscerales, y actividad aumentada del tubo Digestivo. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO