El esqueleto es una estructura dinámica, constituida
por huesos. Cada hueso es un órgano ya que está
formado por diversos tejidos: óseo, cartilaginoso,
conectivo denso, epitelial, otros que generan sangre,
adiposo y nervioso.
SISTEMA ESQUELÉTICO
FUNCIONES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
1: sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el
punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos.
2: protección: los huesos protegen a los órganos
internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo, la
caja torácica al corazón y pulmones.
3: movimientos: en conjunto con los músculos.
6: almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es
reemplazada paulatinamente en los adultos por médula
ósea amarilla, que contiene adipocitos.
5: producción de células sanguíneas: en la médula ósea
roja (tejido conectivo especializado) se produce la
hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y
plaquetas
4: homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena
calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos, y
también los libera a la sangre para mantener en equilibrio
su concentración.
Histología del tejido óseo
Tiene una matriz abundante, y células muy separadas entre sí
La matriz está formada por:
Más de un 99% en volumen de la matriz ósea se halla
mineralizado (hueso cortical: 99,9%; hueso esponjoso:
99,2%)
• 25% de agua
• 25% de fibras proteínicas
• 50% de sales minerales cristalizadas.
• Osteoclastos: son células muy grandes, formadas por la fusión de 50
monocitos, ubicadas en el endostio; producen destrucción del hueso
medio de enzimas lisosómicas para permitir el desarrollo, crecimiento,
mantenimiento y reparación normales del hueso. (sufijo clasto indica
destrucción)
Las células son:
• Células osteógenas: son células madre, no especializadas, con
capacidad de división; sus células hijas son los osteoblastos; se localizan
en la porción interna del periostio y del endostio.
• Osteoblastos: son las células que construyen los huesos; sintetizan los
componentes de la matriz del tejido óseo e inician en proceso de
calcificación. (sufijo blasto indica células que secretan matriz)
• Osteocitos: son las células maduras principales del tejido óseo;
derivan de los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz;
intercambian nutrientes con la sangre. (sufijo cito indica células
constituyentes de los tejidos)
SISTEMA OSEO 1.pptx
Los huesos no son completamente sólidos, ya que
tienen muchos espacios.
La dureza del hueso depende de las sales minerales
orgánicas cristalizadas que contiene, y su flexibilidad
depende de las fibras colágenas.
Según el tamaño y distribución de estos espacios, las
regiones de un hueso se clasifican en compactas y
esponjosas. En general el hueso compacto constituye el
80% del esqueleto, y el esponjoso el 20% restante.
TEJIDO ÓSEO COMPACTO
Forma la capa externa de todos los huesos; brinda
protección y sostén.
Las osteonas son circulares y no se ajustan perfectamente
entre ellas, y las zonas que quedan entre las osteonas
están llenas de laminillas intersticiales y laminillas
circunferenciales.
Los vasos sanguíneos y linfáticos y
los nervios provenientes del
periostio penetran en el hueso
compacto, por los conductos
perforantes de Volkmann.
Consta de laminillas dispuestas en una red irregular
llamadas trabéculas. En algunos huesos, estos espacios
están llenos de médula ósea roja. Las trabéculas poseen
osteocitos situados en lagunas con canalículos
comunicantes con otras lagunas.
Tejido óseo esponjoso
Cartílago
Es de tipo semirrígido y elástico. Posee más sustancia
intercelular que células. No tiene irrigación capilar propia,
por eso sus células (los condrocitos) reciben el oxígeno y
los nutrientes por difusión desde el pericondrio
(revestimiento fibroso).
El embrión no contiene huesos sino estructuras de cartílago hialino.
De manera gradual se produce la osificación y osteogénesis, a
partir de centros de osificación constituidos por cúmulos de
células especiales formadoras de hueso denominadas
osteoblastos.
El aparato de Golgi de los osteoblastos se especializa en la síntesis y
secreción de mucopolisacáridos, y su retículo endoplasmático
elabora y secreta una proteína denominada colágeno. Los
mucopolisacáridos se acumulan alrededor de cada osteoblasto y los
haces de fibras colágenas de embeben de esa sustancia.
Todo esto junto constituye la matriz ósea; las fibras
colágenas le dan resistencia. A medida que se forma
la matriz ósea, empiezan a depositarse en ellas
compuestos inorgánicos como sales de calcio, que le
dan al hueso su dureza característica.
Formación y crecimiento de los huesos
O sea que la osificación consta de dos procesos:
1- la síntesis de matriz ósea orgánica por
los osteoblastos
2- la calcificación de la matriz. La osificación
comienza en la diáfisis y avanza hacia las epífisis. Y
luego aparecen centros de osificación secundarios
las epífisis.
Mientras no ha terminado el crecimiento
del hueso, queda una capa de cartílago
cartílago epifisario entre cada epífisis y la diáfisis.
Los huesos aumentan de diámetro por la acción
combinada de dos clases de células: los osteoclastos y
los osteoblastos.
Durante toda la vida se producen de manera
simultánea formación ósea (osteogénesis) y
destrucción ósea (resorción).
El proceso por el cual se forma el hueso, se
denomina osificación u osteogénesis.
ESTRUCTURA DE LOS HUESOS.
Los huesos se clasifican en diversos tipos según su forma. Un hueso
largo (como el fémur o el húmero) consta de las siguientes partes:
1- Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso.
2- Epífisis: son los extremos proximal y distal del hueso.
3- Metáfisis: es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor
va disminuyendo con la edad.
4- Cartílago articular: es una capa delgada de cartílago hialino que cubre
la parte de la epífisis de un hueso que se articula con otro hueso.
5- Periostio: es una capa resistente de tejido conectivo denso que
rodea la superficie ósea que no tiene cartílago articular.
Protege al hueso, participa en la reparación de fracturas,
colabora en la nutrición del hueso, y sirve como punto de
inserción de tendones y ligamentos.
6- Cavidad medular: es el espacio interno de la diáfisis que contiene a la
médula ósea amarilla grasa.
7- Endostio: es la capa que recubre la cavidad medular, y contiene
células formadoras de hueso.
SISTEMA OSEO 1.pptx
1- huesos largos, que son tubulares, constan de diáfisis y
epífisis. Tiene hueso compacto en la diáfisis y hueso
esponjoso en el interior de las epífisis. Por ejemplo: el
húmero del brazo.
2- Huesos cortos, que son cuboidales, tiene tejido
esponjoso salvo en su superficie. Por ejemplo: huesos del
tarso y del carpo.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
Según su forma, los huesos se clasifican en:
3- Huesos planos, son delgados compuestos por dos
placas casi paralelas de tejido óseo compacto que
envuelven a otra de hueso esponjoso. Brindan
protección. Por ejemplo: huesos del cráneo, esternón,
omóplatos.
4- Huesos irregulares, que tiene forma compleja. Por
ejemplo: vértebras y algunos huesos de la cara.
5- Huesos sesamoideos, están en algunos tendones, a
los que protegen del uso y desgarro excesivos. Por
ejemplo: la rótula.
Hay diferencias generales y específicas.
La diferencia general: es de tamaño y peso, el del varón es más
pesado y grande.
Las diferencias específicas: se refieren a la forma de los huesos
pélvicos y a la cavidad pelviana. La pelvis masculina es
profunda e infundibuliforme, con arco púbico angosto (menor a
90º).
La pelvis femenina es ancha y poco profunda y extendida hacia
los lados, con ángulo púbico amplio (mayor a 90º).
DIFERENCIAS ENTRE LOS ESQUELETOS MASCULINO Y FEMENINO
SISTEMA OSEO 1.pptx
• esqueleto apendicular formado por 126 huesos. De los
miembros, incluidas las cinturas escapular y pelviana.
DIVISIÓN DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
El esqueleto humano consta de 206 huesos.
Se agrupan en:
• esqueleto axial: formado por 80 huesos. De la cabeza, cuello
y tronco y columna vertebral.
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
HUESOS
DE LA
CABEZA
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
HUESOS DE LA COLUMNA
HUESOS DE LA COLUMNA
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
sacro
coxis
SISTEMA OSEO 1.pptx
Patologías
Escoliosis Lordosis
Xifosis
Las vértebras forman
una línea curva en vez
de una línea recta.
Curvatura que
provoca el
encorvamiento de la
espalda.
curvatura exagerada y
hacia adentro de la
columna lumbar,
CAJA
TORACICA
ESTERNON
SISTEMA OSEO 1.pptx
MIEMBRO
SUPERIOR
MIEMBRO
SUPERIOR
HUMERO RADIO
MANO
MIEMBRO
INFERIOR
CADERA
CADERA HUESOS COXALES
FEMUR
TIBIA
PIE
PIE
GRACIAS
REPASO
DE
EXAMEN

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades oseas
PPTX
Sistema Oseo Parte 1
DOC
Músculos intrínsecos del pie
PDF
sistema oseo (3).pdf
PPT
EL SISTEMA OSEO
PPTX
Articulaciones
PPT
Presentacion Del Sistema Oseo
PPTX
Sistema articular
Enfermedades oseas
Sistema Oseo Parte 1
Músculos intrínsecos del pie
sistema oseo (3).pdf
EL SISTEMA OSEO
Articulaciones
Presentacion Del Sistema Oseo
Sistema articular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generalidades de los huesos
PPT
02) esqueleto axial 1
PPT
Sistema EsqueléTico
PPT
huesos de la cara
PPT
sistema oseo
PPT
Sistema respiratorio
PPTX
Osteologia
PPT
Powerpoint osteologia generalidades
PDF
Anatomia general de cabeza y cuello
PPTX
Generalidades de las fracturas...
PPTX
Tema 1 huesos y planos anatomicos
PPTX
Estructura general de los huesos.
PPT
FRACTURAS
PPS
Domino mi cuerpo, Movimientos
PPT
1_esqueleto_axial_y_apendicular...._1_.ppt
PPT
Los Ligamentos
PPTX
Articulación del tobillo y pie
PPT
Aparato circulatorio
PPTX
Huesos de la cabeza
PDF
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Generalidades de los huesos
02) esqueleto axial 1
Sistema EsqueléTico
huesos de la cara
sistema oseo
Sistema respiratorio
Osteologia
Powerpoint osteologia generalidades
Anatomia general de cabeza y cuello
Generalidades de las fracturas...
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Estructura general de los huesos.
FRACTURAS
Domino mi cuerpo, Movimientos
1_esqueleto_axial_y_apendicular...._1_.ppt
Los Ligamentos
Articulación del tobillo y pie
Aparato circulatorio
Huesos de la cabeza
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Publicidad

Similar a SISTEMA OSEO 1.pptx (20)

DOCX
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
DOCX
El tejido oseo
PDF
Sistema oseo
PDF
1 unidad5-sistema oseo
PDF
Sistema oseo
PDF
Sistema oseo
PDF
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
PDF
Sistema Oseo
PDF
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
PDF
C2..Sistema óseo pdf
PDF
Sistema oseo
PDF
Sistema-Oseo.pdf
PDF
Sistema oseo
PDF
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
PDF
1 unidad5-sistema oseo
PDF
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
PDF
Sistema-Oseo.pdf
PDF
sistema oseo
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
El tejido oseo
Sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
Sistema oseo
Sistema oseo
Sistema-Oseo.pdfknlrkorigirhiefhirirhoiefhioe
Sistema Oseo
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
C2..Sistema óseo pdf
Sistema oseo
Sistema-Oseo.pdf
Sistema oseo
SISTEMA ESQUELÉTICO: FUNCIONES. HUESOS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
1 unidad5-sistema oseo
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
Sistema-Oseo.pdf
sistema oseo
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Microbiología Básica para__principiantes
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

SISTEMA OSEO 1.pptx

  • 1. El esqueleto es una estructura dinámica, constituida por huesos. Cada hueso es un órgano ya que está formado por diversos tejidos: óseo, cartilaginoso, conectivo denso, epitelial, otros que generan sangre, adiposo y nervioso. SISTEMA ESQUELÉTICO
  • 2. FUNCIONES DEL SISTEMA ESQUELÉTICO 1: sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la mayoría de los músculos esqueléticos. 2: protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones. 3: movimientos: en conjunto con los músculos.
  • 3. 6: almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es reemplazada paulatinamente en los adultos por médula ósea amarilla, que contiene adipocitos. 5: producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas 4: homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en equilibrio su concentración.
  • 4. Histología del tejido óseo Tiene una matriz abundante, y células muy separadas entre sí La matriz está formada por: Más de un 99% en volumen de la matriz ósea se halla mineralizado (hueso cortical: 99,9%; hueso esponjoso: 99,2%) • 25% de agua • 25% de fibras proteínicas • 50% de sales minerales cristalizadas.
  • 5. • Osteoclastos: son células muy grandes, formadas por la fusión de 50 monocitos, ubicadas en el endostio; producen destrucción del hueso medio de enzimas lisosómicas para permitir el desarrollo, crecimiento, mantenimiento y reparación normales del hueso. (sufijo clasto indica destrucción) Las células son: • Células osteógenas: son células madre, no especializadas, con capacidad de división; sus células hijas son los osteoblastos; se localizan en la porción interna del periostio y del endostio. • Osteoblastos: son las células que construyen los huesos; sintetizan los componentes de la matriz del tejido óseo e inician en proceso de calcificación. (sufijo blasto indica células que secretan matriz) • Osteocitos: son las células maduras principales del tejido óseo; derivan de los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz; intercambian nutrientes con la sangre. (sufijo cito indica células constituyentes de los tejidos)
  • 7. Los huesos no son completamente sólidos, ya que tienen muchos espacios. La dureza del hueso depende de las sales minerales orgánicas cristalizadas que contiene, y su flexibilidad depende de las fibras colágenas. Según el tamaño y distribución de estos espacios, las regiones de un hueso se clasifican en compactas y esponjosas. En general el hueso compacto constituye el 80% del esqueleto, y el esponjoso el 20% restante.
  • 8. TEJIDO ÓSEO COMPACTO Forma la capa externa de todos los huesos; brinda protección y sostén. Las osteonas son circulares y no se ajustan perfectamente entre ellas, y las zonas que quedan entre las osteonas están llenas de laminillas intersticiales y laminillas circunferenciales. Los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios provenientes del periostio penetran en el hueso compacto, por los conductos perforantes de Volkmann.
  • 9. Consta de laminillas dispuestas en una red irregular llamadas trabéculas. En algunos huesos, estos espacios están llenos de médula ósea roja. Las trabéculas poseen osteocitos situados en lagunas con canalículos comunicantes con otras lagunas. Tejido óseo esponjoso Cartílago Es de tipo semirrígido y elástico. Posee más sustancia intercelular que células. No tiene irrigación capilar propia, por eso sus células (los condrocitos) reciben el oxígeno y los nutrientes por difusión desde el pericondrio (revestimiento fibroso).
  • 10. El embrión no contiene huesos sino estructuras de cartílago hialino. De manera gradual se produce la osificación y osteogénesis, a partir de centros de osificación constituidos por cúmulos de células especiales formadoras de hueso denominadas osteoblastos. El aparato de Golgi de los osteoblastos se especializa en la síntesis y secreción de mucopolisacáridos, y su retículo endoplasmático elabora y secreta una proteína denominada colágeno. Los mucopolisacáridos se acumulan alrededor de cada osteoblasto y los haces de fibras colágenas de embeben de esa sustancia. Todo esto junto constituye la matriz ósea; las fibras colágenas le dan resistencia. A medida que se forma la matriz ósea, empiezan a depositarse en ellas compuestos inorgánicos como sales de calcio, que le dan al hueso su dureza característica. Formación y crecimiento de los huesos
  • 11. O sea que la osificación consta de dos procesos: 1- la síntesis de matriz ósea orgánica por los osteoblastos 2- la calcificación de la matriz. La osificación comienza en la diáfisis y avanza hacia las epífisis. Y luego aparecen centros de osificación secundarios las epífisis. Mientras no ha terminado el crecimiento del hueso, queda una capa de cartílago cartílago epifisario entre cada epífisis y la diáfisis. Los huesos aumentan de diámetro por la acción combinada de dos clases de células: los osteoclastos y los osteoblastos. Durante toda la vida se producen de manera simultánea formación ósea (osteogénesis) y destrucción ósea (resorción).
  • 12. El proceso por el cual se forma el hueso, se denomina osificación u osteogénesis.
  • 13. ESTRUCTURA DE LOS HUESOS. Los huesos se clasifican en diversos tipos según su forma. Un hueso largo (como el fémur o el húmero) consta de las siguientes partes: 1- Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso. 2- Epífisis: son los extremos proximal y distal del hueso. 3- Metáfisis: es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor va disminuyendo con la edad. 4- Cartílago articular: es una capa delgada de cartílago hialino que cubre la parte de la epífisis de un hueso que se articula con otro hueso. 5- Periostio: es una capa resistente de tejido conectivo denso que rodea la superficie ósea que no tiene cartílago articular. Protege al hueso, participa en la reparación de fracturas, colabora en la nutrición del hueso, y sirve como punto de inserción de tendones y ligamentos. 6- Cavidad medular: es el espacio interno de la diáfisis que contiene a la médula ósea amarilla grasa. 7- Endostio: es la capa que recubre la cavidad medular, y contiene células formadoras de hueso.
  • 15. 1- huesos largos, que son tubulares, constan de diáfisis y epífisis. Tiene hueso compacto en la diáfisis y hueso esponjoso en el interior de las epífisis. Por ejemplo: el húmero del brazo. 2- Huesos cortos, que son cuboidales, tiene tejido esponjoso salvo en su superficie. Por ejemplo: huesos del tarso y del carpo. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS Según su forma, los huesos se clasifican en:
  • 16. 3- Huesos planos, son delgados compuestos por dos placas casi paralelas de tejido óseo compacto que envuelven a otra de hueso esponjoso. Brindan protección. Por ejemplo: huesos del cráneo, esternón, omóplatos. 4- Huesos irregulares, que tiene forma compleja. Por ejemplo: vértebras y algunos huesos de la cara. 5- Huesos sesamoideos, están en algunos tendones, a los que protegen del uso y desgarro excesivos. Por ejemplo: la rótula.
  • 17. Hay diferencias generales y específicas. La diferencia general: es de tamaño y peso, el del varón es más pesado y grande. Las diferencias específicas: se refieren a la forma de los huesos pélvicos y a la cavidad pelviana. La pelvis masculina es profunda e infundibuliforme, con arco púbico angosto (menor a 90º). La pelvis femenina es ancha y poco profunda y extendida hacia los lados, con ángulo púbico amplio (mayor a 90º). DIFERENCIAS ENTRE LOS ESQUELETOS MASCULINO Y FEMENINO
  • 19. • esqueleto apendicular formado por 126 huesos. De los miembros, incluidas las cinturas escapular y pelviana. DIVISIÓN DEL SISTEMA ESQUELÉTICO El esqueleto humano consta de 206 huesos. Se agrupan en: • esqueleto axial: formado por 80 huesos. De la cabeza, cuello y tronco y columna vertebral.
  • 28. HUESOS DE LA COLUMNA
  • 29. HUESOS DE LA COLUMNA
  • 34. Patologías Escoliosis Lordosis Xifosis Las vértebras forman una línea curva en vez de una línea recta. Curvatura que provoca el encorvamiento de la espalda. curvatura exagerada y hacia adentro de la columna lumbar,
  • 41. MANO
  • 45. FEMUR
  • 46. TIBIA
  • 47. PIE
  • 48. PIE