PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PUCE AMAZONAS
INTEGRANTES: LADY QUISPE , LADY RAMON , DANIEL RIVERA ,
CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
CURSO: PRIMERO “D”
ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGIA
DOCENTE: DRA. MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ
SISTEMA ESQUELETICO OSEO Y MUSCULAR
Es el conjunto de órganos que dan soporte, protección y movilidad al cuerpo humano esta
formado de piezas que se pueden ensamblar para construir un esqueleto totalmente
articulado. El esqueleto soporta y da forma al cuerpo permitiendo que sea una estructura
móvil. El esqueleto axial: esta formado por el cráneo, columna vertebral, las costillas, y el
esternón y el esqueleto apendicular.
FUNCIONES DE HUESO Y MUSCULO EN EL CUERPO HUMANO
Forman palancas que actúan los músculos para producir los movimientos
Forman un armazón para el cuerpo y dan anclaje a los músculos.
Tiene protección de cavidades (tórax cráneo).
El esqueleto adulto consta de 206 a 208 huesos .
El de un niño tiene 300 .
HUESOS LARGOS
Son huesos en los que predomina un eje (longitud) sobre los demás (anchura y
espesor). Eje: humero, fémur. En los huesos largos pueden aparecer orificios vasculares en la
diáfisis .La diáfisis esta formada por tejido óseo compacto y tiene una cavidad amplia
Medula ósea roja : niños
Medula ósea amarilla: adultos
HUESOS PLANOS
Los que predominan las dimensiones de dos ejes anchura y longitud sobre un tercero .
Presenta varias zonas articulares para los huesos vecinos y una envoltura de periostio esta
constituida por una lamina externa de tejido óseo que rodea una zona central de tejido óseo
esponjoso.
HUESOS CORTOS
Son proporciones similares ejemplo carpo y tarso.
PARTES Y ESTRUCTURAS DE UN HUESO LARGO
Un hueso largo tiene una diáfisis o cuerpo y dos extremos y es más largo que ancho. Los
huesos largos tienen una capa exterior gruesa de hueso compacto y una cavidad medular
interior que contiene la médula ósea. Los extremos de los huesos largos contienen hueso
esponjoso y una línea epifisaria.
HISTOLOGIA DEL TEJIDO OSEO
El hueso es un tejido conjuntivo mineralizado muy vascularizado e inervado, que está
estructurado en laminillas de matriz osteoide calcificada. La disposición de estas
laminillas es la que determina que el hueso sea cortical o esponjoso. Ambos están
constituidos por osteonas.
VASCULARIZACION DE LOS HUESOS
Las arterias que nutren los huesos largos tienen tres orígenes:
La arteria nutricia o diafisaria
Las arterias periósticas
Las arterias epifisarias y metafisarias
ARTERIAS PERIOSTICAS
Se originan de arterias vecinas (musculares, ligamentosas).
Se distribuyen por la parte más externa de la diáfisis y establecen abundantes anastomosis con las
ramas de la arteria nutricia.
ARTERIAS EPIFISARIAS Y METAFISARIAS
Proceden principalmente de las arterias que forman las redes vasculares
periarticulares y se distribuyen por las epífisis y por la metáfisis.
DRENAJE VENOSO
En el interior de los huesos largos, a nivel de la diáfisis, las venas poscapilares
confluyen en un colector venoso de paredes finas que se dispone en la cavidad
medular.
DRENAJE LINFATICO
En general, se admite que existe un drenaje linfático del periostio y, al menos, de la
parte más superficial de los huesos.
FORMACION DE HUESO
El proceso de osificación de los huesos cartilaginosos tiene lugar de forma
progresiva iniciándose a partir del tercer mes de vida embrionaria y prolongándose
en la vida posnatal hasta después de la pubertad.
EL CRECIMIENTO DEL HUESO
Un hecho interesante respecto al crecimiento longitudinal de los huesos es que la contribución de las
dos placas epifisarias al crecimiento del hueso no es necesariamente igual. El fémur, el cúbito y el
radio crecen en longitud a expensas principalmente de la placa epifisaria inferior, mientras que en el
húmero ocurre lo contrario. En el caso de la tibia y el peroné, ambas placas epifisarias crecen de
manera similar ,las alteraciones de la placa epifisaria son responsables de graves alteraciones del
crecimiento. La lesión de la placa epifisaria en un hueso en crecimiento puede impedir que el hueso
alcance su tamaño adecuado.
FACTORES GENETICOS
El factor genético de una enfermedad o rasgo personal complejo es la parte genética que
regula dicha enfermedad o rasgo. En otras palabras, son aquellas variantes que se conoce que
tienen un efecto directo en el riesgo o predisposición genética a desarrollar dicha enfermedad
o presentar dicho rasgo.
FACTORES HORMONALES
El control del crecimiento óseo por hormonas producidas en las glándulas de secreción interna
es complejo, y diversas alteraciones hormonales causan importantes alteraciones en el
crecimiento del esqueleto.
Las siguientes hormonas
1. La hormona del crecimiento, producida en la hipófisis;
2. Las hormonas sexuales;
3. Las hormonas tiroideas;83
4. Las hormonas paratiroideas (pth)
5. La calcitonina, producida en las células para foliculares de la glándula tiroides.
FACTORES DE CRECIMIENTO LOCAL
Los factores de crecimiento locales constituyen una amplia variedad de factores de crecimiento
producidos en el propio hueso que controlan la proliferación y diferenciación celular actuando
sobre receptores específicos.
FACTORES MECANICOS
 El papel de los factores mecánicos en el crecimiento y la osificación del hueso es complejo.
Diversos estudios experimentales se han puesto de manifiesto que la forma primitiva de los
órganos embrionarios de los huesos es independiente de los factores mecánicos.
FACTORES NUTRICIONALES
Dentro de los factores nutricionales tienen importancia, por un lado, el aporte proteico y de calcio y fósforo al
organismo y por otro, algunas vitaminas, como la vitamina c, que es necesaria para la síntesis de colágeno, y,
especialmente, la vitamina d, que desempeña un papel fundamental en el metabolismo del calcio. En los niños
deficientes en vitamina d, la cantidad de sustancia osteoide en los huesos está incrementada debido a un
déficit en el depósito de calcio en el hueso.
FACTORES NERVIOSOS
El control nervioso se realiza a través de la inervación del periostio por fibras que caminan con
los nervios simpáticos y utilizan como neurotransmisor el péptido intestinal vaso activo.
Fracturas y consolidación ósea
Es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; lo más común es que se deba a
un accidente, una caída fuerte o una lesión deportiva. La fractura provoca un dolor intenso y
dependiendo de la gravedad puede necesitar cirugía para recomponer el hueso.
Tipos
Existen distintas formas de clasificar las roturas de los huesos. Dependiendo del tipo de
daño, se clasifican de la siguiente manera:
• Fractura completa: El hueso se rompe en dos partes.
• Fractura en tallo verde: El hueso se rompe, pero no se separa en dos
partes. Es típica de los niños.
 •Fractura simple: El hueso se quiebra, por una parte.
• Fractura conminuta: El hueso se quiebra en más de una parte o se astilla.
 • Fractura abierta: El hueso sobresale a través de la piel.
• Fractura cerrada: Hay rotura, pero no sobresale el hueso por la piel.
 La lesión puede ser secundaria a trauma u osteotomía quirúrgica.
 A diferencia de otros tejidos que reparan con cicatriz, el hueso repara a largo plazo con un
tejido que en su micro arquitectura es indistinguible al tejido original.
 FACTORES QUE AFECTAN LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
 El proceso de consolidación está influenciado por múltiples factores: edad,
localización de la fractura, complejidad del trazo de fractura, lesión de las partes
blandas, complicaciones y tratamiento aplicado, entre otros.
ACTIVIDAD FISICA Y TEJIDO OSEO
El ejercicio físico es uno de los factores que condicionan el modelado y remodelado
óseo. En el hueso, el estímulo más importante se produce cuando las cargas,
inherentes al ejercicio físico, exceden las habituales y tienen una distribución
inusual, siendo más importante la intensidad que la duración de las mismas. El
ejercicio físico que parece tener un mayor potencial osteogénico es el que incluye
saltos no estereotipados, en diferentes trayectorias
ENVEJECIMIENTO Y TEJIDO OSEO
La gente pierde masa o densidad ósea conforme envejece, especialmente las
mujeres después de la menopausia. Los huesos pierden calcio y otros minerales. La
columna está conformada por huesos llamados vértebras. Entre cada hueso se
encuentran unos cojines de aspecto gelatinoso (discos).
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El corazón es un órgano muscular cuya función es hacer circular la sangre a través
de los vasos del sistema cardiovascular. Se encuentra ubicado en el mediastino
medio, envuelto por un saco fibroseroso denominado pericardio. El corazón posee
forma de pirámide cuadrangular, y está orientado como si esta pirámide hubiese
caído hacia adelante sobre una de sus caras, de modo tal que su base se orienta hacia
la pared torácica posterior y su vértice apunta hacia la pared torácica anterior.

SISTEMA OSEO Y ESQUELETICO DEL CUERPO HUMANO

  • 1.
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICADEL ECUADOR PUCE AMAZONAS INTEGRANTES: LADY QUISPE , LADY RAMON , DANIEL RIVERA , CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CURSO: PRIMERO “D” ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGIA DOCENTE: DRA. MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ
  • 2.
    SISTEMA ESQUELETICO OSEOY MUSCULAR Es el conjunto de órganos que dan soporte, protección y movilidad al cuerpo humano esta formado de piezas que se pueden ensamblar para construir un esqueleto totalmente articulado. El esqueleto soporta y da forma al cuerpo permitiendo que sea una estructura móvil. El esqueleto axial: esta formado por el cráneo, columna vertebral, las costillas, y el esternón y el esqueleto apendicular.
  • 3.
    FUNCIONES DE HUESOY MUSCULO EN EL CUERPO HUMANO Forman palancas que actúan los músculos para producir los movimientos Forman un armazón para el cuerpo y dan anclaje a los músculos. Tiene protección de cavidades (tórax cráneo). El esqueleto adulto consta de 206 a 208 huesos . El de un niño tiene 300 .
  • 4.
    HUESOS LARGOS Son huesosen los que predomina un eje (longitud) sobre los demás (anchura y espesor). Eje: humero, fémur. En los huesos largos pueden aparecer orificios vasculares en la diáfisis .La diáfisis esta formada por tejido óseo compacto y tiene una cavidad amplia Medula ósea roja : niños Medula ósea amarilla: adultos
  • 5.
    HUESOS PLANOS Los quepredominan las dimensiones de dos ejes anchura y longitud sobre un tercero . Presenta varias zonas articulares para los huesos vecinos y una envoltura de periostio esta constituida por una lamina externa de tejido óseo que rodea una zona central de tejido óseo esponjoso. HUESOS CORTOS Son proporciones similares ejemplo carpo y tarso.
  • 7.
    PARTES Y ESTRUCTURASDE UN HUESO LARGO Un hueso largo tiene una diáfisis o cuerpo y dos extremos y es más largo que ancho. Los huesos largos tienen una capa exterior gruesa de hueso compacto y una cavidad medular interior que contiene la médula ósea. Los extremos de los huesos largos contienen hueso esponjoso y una línea epifisaria.
  • 8.
    HISTOLOGIA DEL TEJIDOOSEO El hueso es un tejido conjuntivo mineralizado muy vascularizado e inervado, que está estructurado en laminillas de matriz osteoide calcificada. La disposición de estas laminillas es la que determina que el hueso sea cortical o esponjoso. Ambos están constituidos por osteonas.
  • 9.
    VASCULARIZACION DE LOSHUESOS Las arterias que nutren los huesos largos tienen tres orígenes: La arteria nutricia o diafisaria Las arterias periósticas Las arterias epifisarias y metafisarias
  • 10.
    ARTERIAS PERIOSTICAS Se originande arterias vecinas (musculares, ligamentosas). Se distribuyen por la parte más externa de la diáfisis y establecen abundantes anastomosis con las ramas de la arteria nutricia.
  • 11.
    ARTERIAS EPIFISARIAS YMETAFISARIAS Proceden principalmente de las arterias que forman las redes vasculares periarticulares y se distribuyen por las epífisis y por la metáfisis. DRENAJE VENOSO En el interior de los huesos largos, a nivel de la diáfisis, las venas poscapilares confluyen en un colector venoso de paredes finas que se dispone en la cavidad medular.
  • 12.
    DRENAJE LINFATICO En general,se admite que existe un drenaje linfático del periostio y, al menos, de la parte más superficial de los huesos.
  • 13.
    FORMACION DE HUESO Elproceso de osificación de los huesos cartilaginosos tiene lugar de forma progresiva iniciándose a partir del tercer mes de vida embrionaria y prolongándose en la vida posnatal hasta después de la pubertad.
  • 14.
    EL CRECIMIENTO DELHUESO Un hecho interesante respecto al crecimiento longitudinal de los huesos es que la contribución de las dos placas epifisarias al crecimiento del hueso no es necesariamente igual. El fémur, el cúbito y el radio crecen en longitud a expensas principalmente de la placa epifisaria inferior, mientras que en el húmero ocurre lo contrario. En el caso de la tibia y el peroné, ambas placas epifisarias crecen de manera similar ,las alteraciones de la placa epifisaria son responsables de graves alteraciones del crecimiento. La lesión de la placa epifisaria en un hueso en crecimiento puede impedir que el hueso alcance su tamaño adecuado.
  • 15.
    FACTORES GENETICOS El factorgenético de una enfermedad o rasgo personal complejo es la parte genética que regula dicha enfermedad o rasgo. En otras palabras, son aquellas variantes que se conoce que tienen un efecto directo en el riesgo o predisposición genética a desarrollar dicha enfermedad o presentar dicho rasgo.
  • 16.
    FACTORES HORMONALES El controldel crecimiento óseo por hormonas producidas en las glándulas de secreción interna es complejo, y diversas alteraciones hormonales causan importantes alteraciones en el crecimiento del esqueleto. Las siguientes hormonas 1. La hormona del crecimiento, producida en la hipófisis; 2. Las hormonas sexuales; 3. Las hormonas tiroideas;83 4. Las hormonas paratiroideas (pth) 5. La calcitonina, producida en las células para foliculares de la glándula tiroides.
  • 17.
    FACTORES DE CRECIMIENTOLOCAL Los factores de crecimiento locales constituyen una amplia variedad de factores de crecimiento producidos en el propio hueso que controlan la proliferación y diferenciación celular actuando sobre receptores específicos.
  • 18.
    FACTORES MECANICOS  Elpapel de los factores mecánicos en el crecimiento y la osificación del hueso es complejo. Diversos estudios experimentales se han puesto de manifiesto que la forma primitiva de los órganos embrionarios de los huesos es independiente de los factores mecánicos.
  • 19.
    FACTORES NUTRICIONALES Dentro delos factores nutricionales tienen importancia, por un lado, el aporte proteico y de calcio y fósforo al organismo y por otro, algunas vitaminas, como la vitamina c, que es necesaria para la síntesis de colágeno, y, especialmente, la vitamina d, que desempeña un papel fundamental en el metabolismo del calcio. En los niños deficientes en vitamina d, la cantidad de sustancia osteoide en los huesos está incrementada debido a un déficit en el depósito de calcio en el hueso.
  • 20.
    FACTORES NERVIOSOS El controlnervioso se realiza a través de la inervación del periostio por fibras que caminan con los nervios simpáticos y utilizan como neurotransmisor el péptido intestinal vaso activo.
  • 21.
    Fracturas y consolidaciónósea Es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; lo más común es que se deba a un accidente, una caída fuerte o una lesión deportiva. La fractura provoca un dolor intenso y dependiendo de la gravedad puede necesitar cirugía para recomponer el hueso. Tipos Existen distintas formas de clasificar las roturas de los huesos. Dependiendo del tipo de daño, se clasifican de la siguiente manera: • Fractura completa: El hueso se rompe en dos partes.
  • 22.
    • Fractura entallo verde: El hueso se rompe, pero no se separa en dos partes. Es típica de los niños.  •Fractura simple: El hueso se quiebra, por una parte.
  • 23.
    • Fractura conminuta:El hueso se quiebra en más de una parte o se astilla.  • Fractura abierta: El hueso sobresale a través de la piel.
  • 24.
    • Fractura cerrada:Hay rotura, pero no sobresale el hueso por la piel.  La lesión puede ser secundaria a trauma u osteotomía quirúrgica.  A diferencia de otros tejidos que reparan con cicatriz, el hueso repara a largo plazo con un tejido que en su micro arquitectura es indistinguible al tejido original.
  • 25.
     FACTORES QUEAFECTAN LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA  El proceso de consolidación está influenciado por múltiples factores: edad, localización de la fractura, complejidad del trazo de fractura, lesión de las partes blandas, complicaciones y tratamiento aplicado, entre otros.
  • 26.
    ACTIVIDAD FISICA YTEJIDO OSEO El ejercicio físico es uno de los factores que condicionan el modelado y remodelado óseo. En el hueso, el estímulo más importante se produce cuando las cargas, inherentes al ejercicio físico, exceden las habituales y tienen una distribución inusual, siendo más importante la intensidad que la duración de las mismas. El ejercicio físico que parece tener un mayor potencial osteogénico es el que incluye saltos no estereotipados, en diferentes trayectorias
  • 27.
    ENVEJECIMIENTO Y TEJIDOOSEO La gente pierde masa o densidad ósea conforme envejece, especialmente las mujeres después de la menopausia. Los huesos pierden calcio y otros minerales. La columna está conformada por huesos llamados vértebras. Entre cada hueso se encuentran unos cojines de aspecto gelatinoso (discos).
  • 28.
    SISTEMA CARDIOVASCULAR El corazónes un órgano muscular cuya función es hacer circular la sangre a través de los vasos del sistema cardiovascular. Se encuentra ubicado en el mediastino medio, envuelto por un saco fibroseroso denominado pericardio. El corazón posee forma de pirámide cuadrangular, y está orientado como si esta pirámide hubiese caído hacia adelante sobre una de sus caras, de modo tal que su base se orienta hacia la pared torácica posterior y su vértice apunta hacia la pared torácica anterior.