SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA REGULADOR Y
DE MANDO DEL
CORAZÓN
Los vasos sanguíneos del corazón comprenden las arterias
coronarias y las venas cardíacas, que llevan sangre hacia y
desde la mayor parte del miocardio, cabe destacar que entre 5-
10% de la sangre que el corazón bombea se dedica a irrigarlo.
El endocardio y parte del tejido subendocárdico localizado
inmediatamente externo al endocardio reciben oxígeno y
nutrientes por difusión o directamente por microvascularización
desde las cavidades del corazón.
VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN
A nivel de la válvula aórtica hay unas dilataciones (“bultos” que
tiene la aorta) que son los senos aórticos (o de Valsalva) Hay
tres:
 Uno anterior
 Dos posteriores: Derecho e Izquierdo
 La irrigación del corazón depende de las 2 arterias
coronarias.
 Las primeras ramas de la aorta, irrigan el miocardio y el
epicardio. Las arterias coronarias derecha e izquierda se
originan de los correspondientes (Homónimos) senos aórticos
en la parte proximal de la aorta ascendente, justo por encima
de la valva aórtica, y pasan alrededor de los lados opuestos
del tronco pulmonar.
 Las arterias coronarias irrigan tanto los atrios como los
ventrículos; sin embargo, las ramas atriales suelen ser cortas
y no se ven fácilmente en el corazón.
IRRIGACIÓN ARTERIAL
Sistema regulador y de mando del corazón
 Se origina en el seno aórtico derecho de la aorta ascendente
y pasa al lado derecho del tronco pulmonar, discurriendo por
el surco coronario.
 Da origen a una rama para el nódulo sinoatrial (SA)
ascendente, que irriga al nódulo SA respectivamente.
 Al descender la ACD por el surco coronario origina la rama
marginal derecha. Después de emitir esta rama, la ACD gira
hacia la izquierda y continúa por el surco coronario hacia la
cara posterior del corazón.
 En la cara posterior de la cruz del corazón la ACD da origen a
la rama para el nódulo atrioventricular, que irriga el nódulo
atrioventricular propiamente (AV).
ARTERIA CORONARIA DERECHA (ACD)
Habitualmente, la ACD irriga:
 El atrio derecho.
 La mayor parte del ventrículo derecho.
 Parte del ventrículo izquierdo (la cara diafragmática).
 Parte del TIV (normalmente el tercio posterior).
 El nódulo SA (en un 60 % de la población).
 El nódulo AV (en un 80 % de la población).
IRRIGACIÓN
LA ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA (ACI)
 Se origina en el seno aórtico izquierdo de la aorta ascendente
 Pasa entre la orejuela izquierda y el lado izquierdo del tronco
pulmonar, y discurre por el surco coronario
 Cuando entra en el surco coronario, en el extremo superior
del surco IV anterior, la ACI se divide en dos ramas, la rama
interventricular anterior y la rama circunfleja.
 La rama interventricular anterior pasa a lo largo del surco IV
anterior hasta el vértice del corazón. En ese punto, gira
alrededor del borde inferior del corazón y generalmente se
anastomosa con la rama IV posterior de la ACD. La rama IV
anterior irriga porciones adyacentes de ambos ventrículos y, a
través de ramas septales IV, los dos tercios anteriores del TIV.
 La rama circunfleja de la ACI, más pequeña, sigue el surco
coronario alrededor del borde izquierdo del corazón hasta la
cara posterior de éste. Habitualmente, la rama circunfleja de
la ACI termina en el surco coronario en la cara posterior del
corazón, antes de alcanzar la cruz del corazón
RAMAS DE LA ACI
En condiciones normales la ACI irriga:
 El atrio izquierdo.
 La mayor parte del ventrículo izquierdo.
 Parte del ventrículo derecho.
 La mayor parte del TIV (normalmente sus dos tercios
anteriores), incluido el fascículo AV del tejido de conducción,
a través de sus ramas septales IV perforantes.
 El nódulo SA (en un 40 % de la población).
IRRIGACIÓN
 Las variaciones en los patrones de ramificación de las
arterias coronarias son frecuentes. En el patrón dominante
derecho, más común, que presenta un 67 % de las personas,
la ACD y la ACI comparten de forma similar la irrigación
sanguínea del corazón.
 En aproximadamente el 15 % de los corazones, la ACI es
dominante en el sentido de que la rama IV posterior es una
rama de la arteria circunfleja.
 Hay codominancia en un 18 % de las personas, en las que las
ramas de la ACD y la ACI alcanzan la cruz y dan ramas que
discurren por el surco IV posterior o cerca de él.
VARIACIONES DE LAS ARTERIAS
CORONARIAS.
 Las ramas de las arterias coronarias se consideran arterias
terminales funcionales. No obstante, existen anastomosis
entre ramas de las arterias coronarias, subepicárdicas o
miocárdicas, y entre estas arterias y vasos extracardíacos,
como los vasos torácicos.
 Hay anastomosis entre las terminaciones de las arterias
coronarias derecha e izquierda en el surco coronario y entre
las ramas IV alrededor del vértice en aproximadamente el 10
% de corazones aparentemente normales.
CIRCULACIÓN CORONARIA COLATERAL
Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
Sistema regulador y de mando del corazón
 El corazón es drenado sobre todo por venas que desembocan
en el seno coronario y parcialmente por pequeñas venas que
desembocan en el atrio derecho. El seno coronario, la vena
principal del corazón, es un conducto venoso amplio que
discurre de izquierda a derecha en la porción posterior del
surco coronario.
 La vena cardíaca magna es la tributaria principal del seno
coronario. Su primera porción, la vena interventricular
anterior, empieza cerca del vértice del corazón y asciende con
la rama interventricular anterior de la ACI
DRENAJE VENOSO DEL CORAZÓN
 La vena cardíaca media (vena interventricular posterior)
acompaña a la rama interventricular posterior (que
normalmente se origina en la ACD). Una vena cardíaca menor
acompaña a la rama marginal derecha de la ACD. De ese
modo, estas dos venas drenan la mayor parte de las áreas
que normalmente irriga la ACD.
 La vena oblicua del atrio izquierdo es un pequeño vaso,
relativamente poco importante en la vida posnatal, que
desciende sobre la pared posterior del atrio izquierdo y se
fusiona con la vena cardíaca magna para formar el seno
coronario.
Los vasos linfáticos del miocardio y el tejido conectivo
subendocárdico se dirigen hacia el plexo linfático
subepicárdico. Los vasos linfáticos de este plexo pasan hacia el
surco coronario y siguen a las arterias coronarias. Un vaso
linfático único, formado por la unión de varios vasos linfáticos
del corazón, asciende entre el tronco pulmonar y el atrio
izquierdo y acaba en los nódulos linfáticos traqueobronquiales
inferiores, normalmente en el lado derecho.
DRENAJE LINFÁTICO DEL CORAZÓN.
 El corazón está inervado por fibras nerviosas autónomas
procedentes del plexo cardíaco que se divide en porción
superficial y porción profunda. Esta red nerviosa, según se
describe con más frecuencia, está situada sobre la superficie
anterior de la bifurcación de la tráquea.
INERVACIÓN DEL CORAZÓN.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema regulador y de mando del corazón
PPTX
Irrigacion del corazon
PPTX
1.5.1 irrigacion del corazon
PPTX
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
PPTX
Anatomia coronaria
PPTX
Irrigacion del corazon
PPTX
Arterias del corazon
PPTX
Irrigacion del corazon
Sistema regulador y de mando del corazón
Irrigacion del corazon
1.5.1 irrigacion del corazon
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Anatomia coronaria
Irrigacion del corazon
Arterias del corazon
Irrigacion del corazon

La actualidad más candente (20)

PPTX
Irrigacion del corazón
PPTX
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
PPTX
cardio 02 Arterias Coronarias
PPTX
Corazón - Pericardio
PPTX
irrigacion del Corazon
PPT
CORONARIAS
PPTX
Clase 2.5 valvulas y cavidades
PPTX
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
PPTX
Clase 4 circulacion coronaria
PDF
Anatomía de corazón y grandes vasos
PPTX
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
PPT
Sistema circulatorio utn
PPT
AnatomíA Coronaria.. Expo
PPT
Corazon y pericardioio 2015
PPTX
Válvulas Cardiacas
PPTX
Grandes vasos fisiologia cardiovascular
PPTX
Grandes vasos sanguíneos
PPTX
Vasos y nervios del corazon
PDF
Anatomia de corazon
Irrigacion del corazón
Irrigación Venosa y Arterial del corazón
cardio 02 Arterias Coronarias
Corazón - Pericardio
irrigacion del Corazon
CORONARIAS
Clase 2.5 valvulas y cavidades
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Clase 4 circulacion coronaria
Anatomía de corazón y grandes vasos
Relaciones del Corazón y Arterias Coronarias
Sistema circulatorio utn
AnatomíA Coronaria.. Expo
Corazon y pericardioio 2015
Válvulas Cardiacas
Grandes vasos fisiologia cardiovascular
Grandes vasos sanguíneos
Vasos y nervios del corazon
Anatomia de corazon
Publicidad

Similar a Sistema regulador y de mando del corazón (20)

PPTX
Circulaci on
PPTX
Coronarias variaciones
PPTX
Circulación coronaria
DOCX
Fisiopatología de la circulación coronaria
DOCX
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
PDF
Vasos y nervios del corazon
PPTX
Anatomía cardiaca
PPTX
Organos del sistema cardiovascular
DOC
Cardiovascular anatomia
PPTX
anatomia del corazon
PDF
Irrigacion corazon
PPTX
Plan de Clase 10.1 Material complementario Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
PDF
Arteria aorta 55796288453269855666556665
PPT
Troncos arteriales vivian
PPTX
Sistema cardiovascular
PDF
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
PDF
Circulación sistémica y aorta del cuerpo humano
PPT
Sistema Cardiovascular
PPTX
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
PPTX
Elementos vasculares del torax
Circulaci on
Coronarias variaciones
Circulación coronaria
Fisiopatología de la circulación coronaria
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA DE CARDIOVASCULAR ENMH
Vasos y nervios del corazon
Anatomía cardiaca
Organos del sistema cardiovascular
Cardiovascular anatomia
anatomia del corazon
Irrigacion corazon
Plan de Clase 10.1 Material complementario Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Arteria aorta 55796288453269855666556665
Troncos arteriales vivian
Sistema cardiovascular
Moore 8 Edición Mediastino Supe y Timo.pdf
Circulación sistémica y aorta del cuerpo humano
Sistema Cardiovascular
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Elementos vasculares del torax
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
liquidos y electrolitos pediatria actual
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx

Sistema regulador y de mando del corazón

  • 1. SISTEMA REGULADOR Y DE MANDO DEL CORAZÓN
  • 2. Los vasos sanguíneos del corazón comprenden las arterias coronarias y las venas cardíacas, que llevan sangre hacia y desde la mayor parte del miocardio, cabe destacar que entre 5- 10% de la sangre que el corazón bombea se dedica a irrigarlo. El endocardio y parte del tejido subendocárdico localizado inmediatamente externo al endocardio reciben oxígeno y nutrientes por difusión o directamente por microvascularización desde las cavidades del corazón. VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN
  • 3. A nivel de la válvula aórtica hay unas dilataciones (“bultos” que tiene la aorta) que son los senos aórticos (o de Valsalva) Hay tres:  Uno anterior  Dos posteriores: Derecho e Izquierdo
  • 4.  La irrigación del corazón depende de las 2 arterias coronarias.  Las primeras ramas de la aorta, irrigan el miocardio y el epicardio. Las arterias coronarias derecha e izquierda se originan de los correspondientes (Homónimos) senos aórticos en la parte proximal de la aorta ascendente, justo por encima de la valva aórtica, y pasan alrededor de los lados opuestos del tronco pulmonar.  Las arterias coronarias irrigan tanto los atrios como los ventrículos; sin embargo, las ramas atriales suelen ser cortas y no se ven fácilmente en el corazón. IRRIGACIÓN ARTERIAL
  • 6.  Se origina en el seno aórtico derecho de la aorta ascendente y pasa al lado derecho del tronco pulmonar, discurriendo por el surco coronario.  Da origen a una rama para el nódulo sinoatrial (SA) ascendente, que irriga al nódulo SA respectivamente.  Al descender la ACD por el surco coronario origina la rama marginal derecha. Después de emitir esta rama, la ACD gira hacia la izquierda y continúa por el surco coronario hacia la cara posterior del corazón.  En la cara posterior de la cruz del corazón la ACD da origen a la rama para el nódulo atrioventricular, que irriga el nódulo atrioventricular propiamente (AV). ARTERIA CORONARIA DERECHA (ACD)
  • 7. Habitualmente, la ACD irriga:  El atrio derecho.  La mayor parte del ventrículo derecho.  Parte del ventrículo izquierdo (la cara diafragmática).  Parte del TIV (normalmente el tercio posterior).  El nódulo SA (en un 60 % de la población).  El nódulo AV (en un 80 % de la población). IRRIGACIÓN
  • 8. LA ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA (ACI)  Se origina en el seno aórtico izquierdo de la aorta ascendente  Pasa entre la orejuela izquierda y el lado izquierdo del tronco pulmonar, y discurre por el surco coronario  Cuando entra en el surco coronario, en el extremo superior del surco IV anterior, la ACI se divide en dos ramas, la rama interventricular anterior y la rama circunfleja.
  • 9.  La rama interventricular anterior pasa a lo largo del surco IV anterior hasta el vértice del corazón. En ese punto, gira alrededor del borde inferior del corazón y generalmente se anastomosa con la rama IV posterior de la ACD. La rama IV anterior irriga porciones adyacentes de ambos ventrículos y, a través de ramas septales IV, los dos tercios anteriores del TIV.  La rama circunfleja de la ACI, más pequeña, sigue el surco coronario alrededor del borde izquierdo del corazón hasta la cara posterior de éste. Habitualmente, la rama circunfleja de la ACI termina en el surco coronario en la cara posterior del corazón, antes de alcanzar la cruz del corazón RAMAS DE LA ACI
  • 10. En condiciones normales la ACI irriga:  El atrio izquierdo.  La mayor parte del ventrículo izquierdo.  Parte del ventrículo derecho.  La mayor parte del TIV (normalmente sus dos tercios anteriores), incluido el fascículo AV del tejido de conducción, a través de sus ramas septales IV perforantes.  El nódulo SA (en un 40 % de la población). IRRIGACIÓN
  • 11.  Las variaciones en los patrones de ramificación de las arterias coronarias son frecuentes. En el patrón dominante derecho, más común, que presenta un 67 % de las personas, la ACD y la ACI comparten de forma similar la irrigación sanguínea del corazón.  En aproximadamente el 15 % de los corazones, la ACI es dominante en el sentido de que la rama IV posterior es una rama de la arteria circunfleja.  Hay codominancia en un 18 % de las personas, en las que las ramas de la ACD y la ACI alcanzan la cruz y dan ramas que discurren por el surco IV posterior o cerca de él. VARIACIONES DE LAS ARTERIAS CORONARIAS.
  • 12.  Las ramas de las arterias coronarias se consideran arterias terminales funcionales. No obstante, existen anastomosis entre ramas de las arterias coronarias, subepicárdicas o miocárdicas, y entre estas arterias y vasos extracardíacos, como los vasos torácicos.  Hay anastomosis entre las terminaciones de las arterias coronarias derecha e izquierda en el surco coronario y entre las ramas IV alrededor del vértice en aproximadamente el 10 % de corazones aparentemente normales. CIRCULACIÓN CORONARIA COLATERAL
  • 16.  El corazón es drenado sobre todo por venas que desembocan en el seno coronario y parcialmente por pequeñas venas que desembocan en el atrio derecho. El seno coronario, la vena principal del corazón, es un conducto venoso amplio que discurre de izquierda a derecha en la porción posterior del surco coronario.  La vena cardíaca magna es la tributaria principal del seno coronario. Su primera porción, la vena interventricular anterior, empieza cerca del vértice del corazón y asciende con la rama interventricular anterior de la ACI DRENAJE VENOSO DEL CORAZÓN
  • 17.  La vena cardíaca media (vena interventricular posterior) acompaña a la rama interventricular posterior (que normalmente se origina en la ACD). Una vena cardíaca menor acompaña a la rama marginal derecha de la ACD. De ese modo, estas dos venas drenan la mayor parte de las áreas que normalmente irriga la ACD.  La vena oblicua del atrio izquierdo es un pequeño vaso, relativamente poco importante en la vida posnatal, que desciende sobre la pared posterior del atrio izquierdo y se fusiona con la vena cardíaca magna para formar el seno coronario.
  • 18. Los vasos linfáticos del miocardio y el tejido conectivo subendocárdico se dirigen hacia el plexo linfático subepicárdico. Los vasos linfáticos de este plexo pasan hacia el surco coronario y siguen a las arterias coronarias. Un vaso linfático único, formado por la unión de varios vasos linfáticos del corazón, asciende entre el tronco pulmonar y el atrio izquierdo y acaba en los nódulos linfáticos traqueobronquiales inferiores, normalmente en el lado derecho. DRENAJE LINFÁTICO DEL CORAZÓN.
  • 19.  El corazón está inervado por fibras nerviosas autónomas procedentes del plexo cardíaco que se divide en porción superficial y porción profunda. Esta red nerviosa, según se describe con más frecuencia, está situada sobre la superficie anterior de la bifurcación de la tráquea. INERVACIÓN DEL CORAZÓN.