L as diferencias físicas entre hombres y mujeres se deben a que ambos sexos tienen un rol complementario en la tarea reproductiva.  Es por eso que solo en las mujeres se produce el  embarazo  y son capaces de amamantar a los bebés después de su nacimiento. El sistema reproductor humano está formado por los órganos que intervienen en la reproducción y en el desarrollo de las características físicas que diferencian a hombres y mujeres.
Sistema Reproductor Masculino
  esenciales  Órganos accesorios
Diferencia Esenciales: producen las gametas Accesorios: cumplen un papel de soporte en el proceso reproductor
Esenciales Órganos Productores de espermatozoides Testículos: se desarrollan en la cavidad abdominal del embrión masculino y descienden a un saco (escroto) antes del nacimiento. Forma ovoide, pesan de 10 a 15 grs y miden 4 o 5 cm de long x 2,5 de espesor x 3 de altura
Función del escroto La temperatura en la cavidad abdominal no permite la producción de espermatozoides. Por ello los testículos descienden en el escroto, debajo del pene, entre los muslos.  Esta ubicación permite la termorregulación.  La falta de descenso de los testículos se denomina  criptorquidia .
Anatomía del testículo Internamente cada testículo está dividido en compartimentos o lóbulos y cada uno está lleno de túbulos seminíferos enrollados. Tipos de células:  Espermatogonias Sertoli: funciones de soporte y protección y tienen un papel activo en la liberación de espermatozoides maduros. Leydig: secretan testosterona
Están formados por: Tubos seminíferos:  Estos están revestidos por un epitelio denominado epitelio seminífero que contiene:  Las células de Sértoli (o de sostén)  Las células espermatogénicas que darán lugar a los espermatozoides, que serán conducidos por estos tubos para luego abandonar el testículo. Tejido conjuntivo intersticial células de Leydig: segregan hormonas sexuales masculinas (andrógenos, principalmente testosterona).
Estructura testicular El testículo de un adulto pesa aproximadamente 40 gr. con un diámetro longitudinal de 4 cm. ¿De qué está compuesto?
•  La túnica albugínea, una cápsula de tejido conjuntivo grueso de color blanquecino que recubre al testículo por fuera, y envía tabiques hacia el mediastino testicular que dividen a este órgano en aproximadamente 250 lobulillos.  •  Cada lobulillo puede contener hasta 4 tubos seminíferos de trayecto tortuoso.  •  Los tubos seminíferos, revestidos por el epitelio seminífero que contiene a las células de Sértoli (o de sostén) y a las células espermatogénicas que darán lugar a los espermatozoides, que serán conducidos por estos tubos fuera de la glándula.  •  El tejido conjuntivo intersticial, donde las células de Leydig sintetizan y segregan hormonas sexuales masculinas, principalmente testosterona.  •  Los tubos seminíferos desembocan y forman el mediastino, una red de conductos laberínticos llamada  rete tesis .  •  Del extremo superior de la rete tesis parten tubos eferentes del testículo que desembocan en el epidídimo
Funciones Espermatogénesis Secreción hormonal:  Testosterona masculinidad y desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios Estimula el anabolismo proteico Interviene en el metabolismo hídrico Inhibe la secreción de gonadotropinas (FSH y LH)
Los testículos no sólo producen espermatozoides, sino también hormonas masculinas o andrógenos, que estimulan y generan el desarrollo de los caracteres masculinos extra genitales. Estas hormonas son las responsables de: •  Estimular el crecimiento de la barba, el vello pubiano y las glándulas sebáceas y la producción de sebo.  •  Provocar el aumento de masa muscular en los niños durante la pubertad al aumentar de tamaño las fibras musculares, y un mayor desarrollo de la masa ósea lo que constituye un efecto protector frente a la  osteoporosis .  •  Agrandar la laringe y aumentar el grosor de las cuerdas vocales, haciendo más grave la voz.
Meiosis Espermatocito 1ario. Espermatocitos 2darios. espermátides
Vista ampliada del espermatozoide 1) Acrosoma 2) Membrana celular 3) Núcleo  4) Mitocondria 5) Flagelo
 
Accesorios Conductos Glándulas Estructuras de soporte
Conductos Epidídimo: tubo en espiral (6m de long), forma de coma, se divide en: Cabeza que conecta con el testículo mediante los conductos eferentes Cuerpo central Cola: se continúa con los conductos deferentes
Funciones del epidídimo Paso de los espermatozoides Maduración de los mismos Secreta parte del líquido seminal
El Epidídimo Es un tubo de 5 a 6 metros de longitud. Se puede dividir en 3 partes: cabeza, cuerpo y cola. Está tan plegado sobre sí mismo que si se desenrollase puede comparase en largo con el tubo digestivo. Es el lugar de almacenamiento y maduración de los espermatozoides. Luego de su porción final toma la forma de un tubo más o menos regular llamado conducto deferente.
Conductos Deferentes: Es una extensión de la cola del epidídimo, sus paredes musculares ayudan a la expulsión del esperma a través de los conductos. Ascienden desde el escroto y pasan a través del canal inguinal formando parte del cordón espermático hacia la cavidad abdominal. Rodean la vejiga posteriormente y una porción denominada ampolla se une al conducto de la vesícula seminal formando el conducto eyaculador Función: conecta el epidídimo con el cond. Eyaculador. Puede almacenar esperma por + de 1 mes
 
 
 
Conductos eyaculadores Son cortos tubos que pasan a través de la próstata finalizando en la uretra.
Uretra
Glándulas Vesículas Seminales Localizadas en la parte inferior de la superficie posterior de la vejiga. Función: secretan un componente líquido, viscoso y alcalino del semen, rico en fructosa. Contiene prostaglandinas (influyen en la formación de AMPc. Su secreción depende de niveles normales de testosterona
Próstata:  Forma de rosca, la uretra discurre a través de ella.  Secreta una sustancia fina y alcalina (31% del volumen ) del líquido seminal que protege al esperma del ácido de la uretra masc. y de la vagina.
De Cowper o bulbouretrales Secretan un líquido alcalino y producen moco para lubricar la uretra.
Estructuras de soporte Pene El órgano genital externo es el pene que constituye el órgano de la copulación. Destinado a depositar el semen en el interior de la vagina.  Está situado inmediatamente por encima de las bolsas, delante de la sínfisis del pubis, a la cual está fuertemente sujeto por dos ligamentos, uno fibroso y otro elástico.
El pene está compuesto por tres masas cilíndricas de tejido eréctil: 2 cuerpos cavernosos 1 cuerpo esponjoso El cuerpo esponjoso rodea a la uretra peneana o esponjosa; ésta lo acompaña en toda su longitud.
A cada cuerpo cavernoso penetra una arteria profunda que se ramifica en arterias helicinas, su nombre es así debido a que en el pene flácido son helicoidales pero durante la erección se tornan rectas.  La parte terminal del cuerpo esponjoso se dilata y forma el glande, el cual está recubierto por una piel móvil llamada prepucio que se retrae fácilmente y deja el glande al descubierto durante la erección.
Escroto Es una bolsa o saco de piel que alberga a los testículos. Está formado por una piel fina, rica en pigmentos y carece totalmente de tejido graso. En forma subcutánea encontramos una capa continua de células musculares lisas. Cuando hace frío esta capa se encarga de encoger y arrugar la pared escrotal. Durante una erección la bolsa escrotal se acorta debido a que parte de la piel se desplaza sobre el pene que está aumentando de tamaño.
 
Cordones espermáticos El  conducto deferente  junto con vasos y nervios forma el cordón espermático.  En su trayecto transporta los espermatozoides hasta un punto donde se produce una evaginación del conducto, llamada vesícula seminal.
Regulación gonadotrófica de la función testicular . Hipotálamo (Gn-RH) >  HIPOFISIS ( LH-FSH) >  TESTICULO. Retroalimentacion negativa. Inhibina ( c. Sertoli) LH:   Maduración y diferenciación de C. Leydig ( esteroideogénesis testicular).  Caracteres sexuales 2°. FSH . Inicia y mantiene la espermatogénesis. Los esteroides secretados por las células de Leydig son fundamentales  para el desarrollo de la espermatogenesis.
 
Semen El semen liberado en un acto sexual masculino está compuesto por espermatozoides suspendidos en liquido seminal. Este líquido esta compuesto por secreciones provenientes de las vesículas seminales (60%), de la glándula prostática (30%) que le confiere al semen aspecto lechoso y pequeñas cantidades procedentes de las glándulas bulbouretrales. El PH del semen es de 7,5 y su color es blanco. En su composición podemos destacar la fructosa (producto de secreción de las vesículas seminales) que nutre a los espermatozoides.
El semen liberado por eyaculación en un acto sexual es de aproximadamente 3 a 4 ml, y contiene un número variable de espermatozoides suspendidos en líquido seminal.  El número promedio de espermatozoides en una eyaculación es de100 millones por ml.  Una vez eyaculados los espermatozoides pueden sobrevivir de uno a dos días a temperatura corporal.
 

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Vasos sanguineos
DOCX
Sistemas Reproductores
PPTX
TEJIDO SANGUINEO
PPT
Clase 6 sistema circulatorio
PDF
Aparato respiratorio
PPT
Aparato reproductor femenino
PDF
Laboratorio disección de corazón
Vasos sanguineos
Sistemas Reproductores
TEJIDO SANGUINEO
Clase 6 sistema circulatorio
Aparato respiratorio
Aparato reproductor femenino
Laboratorio disección de corazón

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
PPTX
aparato reproductor masculino y femenino
PPTX
Presentacion del aparato digestivo
PPS
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
PPTX
PPTX
Powerpoint sistema reproductor
PPT
El aparato circulatorio
PPT
Fisiología circulatoria humana
PPTX
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
PPTX
Tejido muscular
PDF
Orgánulos de la célula (tabla)
PPTX
Tejido vegetal epidermico
PDF
Reproducción animal
PPTX
MAPACONCEPTUAL DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptx
PPTX
APARATO REPRODUCTOR
DOCX
Aparato reproductor resumen
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
CAVIDADES CORPORALES.pptx
PPTX
Anatomia del aparato reproductor femenino
PPT
Función de reproducción seres vivos
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
aparato reproductor masculino y femenino
Presentacion del aparato digestivo
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
Powerpoint sistema reproductor
El aparato circulatorio
Fisiología circulatoria humana
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Tejido muscular
Orgánulos de la célula (tabla)
Tejido vegetal epidermico
Reproducción animal
MAPACONCEPTUAL DEL SISTEMA INMUNITARIO.pptx
APARATO REPRODUCTOR
Aparato reproductor resumen
Tejido epitelial
CAVIDADES CORPORALES.pptx
Anatomia del aparato reproductor femenino
Función de reproducción seres vivos
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
PPTX
Anatomía del sistema reproductor masculino.
PPTX
PPT
Fisiologia del aparato reproductor masculino
PPT
Aparato reproductor masculino
PPT
Histologia del aparato reproductor masculino
PDF
Anatomía del aparato genital masculino
PPTX
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
PPTX
Semiología del aparato reproductor masculino
PPT
Anatomia del aparato reproductor masculino
PPTX
Fisiología aparato reproductor masculino.
PPT
Aparato reproductor masculino
PPT
Sistema Reproductor Masculino
PPT
SISTEMA EXCRETOR
PDF
Sistema Reproductor Masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPS
Histología del aparato reproductor masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Fisiologia del aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor masculino
Anatomía del aparato genital masculino
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Semiología del aparato reproductor masculino
Anatomia del aparato reproductor masculino
Fisiología aparato reproductor masculino.
Aparato reproductor masculino
Sistema Reproductor Masculino
SISTEMA EXCRETOR
Sistema Reproductor Masculino
Aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
Publicidad

Similar a Sistema Reproductor Masculino (20)

PPT
Sistema Reproductor Masculino .ppt
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ANATOMÍA Y
PPTX
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ANATOMÍA Y
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
aparato reproductor masculino
PPTX
Tema7 a aparato genital masculino
PDF
Aparato reproductor masculino con sus partes
PPTX
LOS APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO
PPTX
exposicion sistema reproductor masculino.pptx
PPTX
Sistema Reproductor Masculino - Seminario
PPTX
ap. rep masculino.pptxttttttttttttttttttttttttttttttt
PPTX
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
Genital masculino
PDF
Anatomia fisiologia-aparato-masculino-femenino
PPTX
Aparato Reproductor Masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPTX
Aparato reproductor masculino
Sistema Reproductor Masculino .ppt
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ANATOMÍA Y
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO ANATOMÍA Y
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
aparato reproductor masculino
Tema7 a aparato genital masculino
Aparato reproductor masculino con sus partes
LOS APARATOS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO
exposicion sistema reproductor masculino.pptx
Sistema Reproductor Masculino - Seminario
ap. rep masculino.pptxttttttttttttttttttttttttttttttt
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino
Genital masculino
Anatomia fisiologia-aparato-masculino-femenino
Aparato Reproductor Masculino
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino

Más de Luciana Yohai (20)

PPT
Sistema Inmune
PPT
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
PPT
Sistema Linfatico
PPT
Rep.Fem Michi
PPT
Sistema Reproductor Femenino
PPT
Propiedades De La Fibra MiocáRdica
PPS
Tus Pensamientos
PPS
Importanciadel Agua.
PPT
Sistema Linfático Imágenes
PPT
Sistema Inmune
PPT
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
PPT
Sistema Excretor 2009 Dibujos
PPT
ComposicióN De La Orina
PPT
ExcrecióN
PPT
Sistema Linfatico
PPT
Serie Sanguínea
PPT
Circulación Arterial y Venosa
PPT
CorazóN
PPT
FisiologíA Respiratorio
DOC
Guia De Estudio Digestivo
Sistema Inmune
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
Sistema Linfatico
Rep.Fem Michi
Sistema Reproductor Femenino
Propiedades De La Fibra MiocáRdica
Tus Pensamientos
Importanciadel Agua.
Sistema Linfático Imágenes
Sistema Inmune
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
Sistema Excretor 2009 Dibujos
ComposicióN De La Orina
ExcrecióN
Sistema Linfatico
Serie Sanguínea
Circulación Arterial y Venosa
CorazóN
FisiologíA Respiratorio
Guia De Estudio Digestivo

Último (20)

PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
intervencio y violencia, ppt del manual
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...

Sistema Reproductor Masculino

  • 1. L as diferencias físicas entre hombres y mujeres se deben a que ambos sexos tienen un rol complementario en la tarea reproductiva. Es por eso que solo en las mujeres se produce el embarazo y son capaces de amamantar a los bebés después de su nacimiento. El sistema reproductor humano está formado por los órganos que intervienen en la reproducción y en el desarrollo de las características físicas que diferencian a hombres y mujeres.
  • 3. esenciales Órganos accesorios
  • 4. Diferencia Esenciales: producen las gametas Accesorios: cumplen un papel de soporte en el proceso reproductor
  • 5. Esenciales Órganos Productores de espermatozoides Testículos: se desarrollan en la cavidad abdominal del embrión masculino y descienden a un saco (escroto) antes del nacimiento. Forma ovoide, pesan de 10 a 15 grs y miden 4 o 5 cm de long x 2,5 de espesor x 3 de altura
  • 6. Función del escroto La temperatura en la cavidad abdominal no permite la producción de espermatozoides. Por ello los testículos descienden en el escroto, debajo del pene, entre los muslos. Esta ubicación permite la termorregulación. La falta de descenso de los testículos se denomina criptorquidia .
  • 7. Anatomía del testículo Internamente cada testículo está dividido en compartimentos o lóbulos y cada uno está lleno de túbulos seminíferos enrollados. Tipos de células: Espermatogonias Sertoli: funciones de soporte y protección y tienen un papel activo en la liberación de espermatozoides maduros. Leydig: secretan testosterona
  • 8. Están formados por: Tubos seminíferos: Estos están revestidos por un epitelio denominado epitelio seminífero que contiene: Las células de Sértoli (o de sostén) Las células espermatogénicas que darán lugar a los espermatozoides, que serán conducidos por estos tubos para luego abandonar el testículo. Tejido conjuntivo intersticial células de Leydig: segregan hormonas sexuales masculinas (andrógenos, principalmente testosterona).
  • 9. Estructura testicular El testículo de un adulto pesa aproximadamente 40 gr. con un diámetro longitudinal de 4 cm. ¿De qué está compuesto?
  • 10. •  La túnica albugínea, una cápsula de tejido conjuntivo grueso de color blanquecino que recubre al testículo por fuera, y envía tabiques hacia el mediastino testicular que dividen a este órgano en aproximadamente 250 lobulillos. •  Cada lobulillo puede contener hasta 4 tubos seminíferos de trayecto tortuoso. •  Los tubos seminíferos, revestidos por el epitelio seminífero que contiene a las células de Sértoli (o de sostén) y a las células espermatogénicas que darán lugar a los espermatozoides, que serán conducidos por estos tubos fuera de la glándula.  •  El tejido conjuntivo intersticial, donde las células de Leydig sintetizan y segregan hormonas sexuales masculinas, principalmente testosterona. • Los tubos seminíferos desembocan y forman el mediastino, una red de conductos laberínticos llamada rete tesis . •  Del extremo superior de la rete tesis parten tubos eferentes del testículo que desembocan en el epidídimo
  • 11. Funciones Espermatogénesis Secreción hormonal: Testosterona masculinidad y desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios Estimula el anabolismo proteico Interviene en el metabolismo hídrico Inhibe la secreción de gonadotropinas (FSH y LH)
  • 12. Los testículos no sólo producen espermatozoides, sino también hormonas masculinas o andrógenos, que estimulan y generan el desarrollo de los caracteres masculinos extra genitales. Estas hormonas son las responsables de: •  Estimular el crecimiento de la barba, el vello pubiano y las glándulas sebáceas y la producción de sebo.  •  Provocar el aumento de masa muscular en los niños durante la pubertad al aumentar de tamaño las fibras musculares, y un mayor desarrollo de la masa ósea lo que constituye un efecto protector frente a la osteoporosis .  •  Agrandar la laringe y aumentar el grosor de las cuerdas vocales, haciendo más grave la voz.
  • 13. Meiosis Espermatocito 1ario. Espermatocitos 2darios. espermátides
  • 14. Vista ampliada del espermatozoide 1) Acrosoma 2) Membrana celular 3) Núcleo 4) Mitocondria 5) Flagelo
  • 15.  
  • 16. Accesorios Conductos Glándulas Estructuras de soporte
  • 17. Conductos Epidídimo: tubo en espiral (6m de long), forma de coma, se divide en: Cabeza que conecta con el testículo mediante los conductos eferentes Cuerpo central Cola: se continúa con los conductos deferentes
  • 18. Funciones del epidídimo Paso de los espermatozoides Maduración de los mismos Secreta parte del líquido seminal
  • 19. El Epidídimo Es un tubo de 5 a 6 metros de longitud. Se puede dividir en 3 partes: cabeza, cuerpo y cola. Está tan plegado sobre sí mismo que si se desenrollase puede comparase en largo con el tubo digestivo. Es el lugar de almacenamiento y maduración de los espermatozoides. Luego de su porción final toma la forma de un tubo más o menos regular llamado conducto deferente.
  • 20. Conductos Deferentes: Es una extensión de la cola del epidídimo, sus paredes musculares ayudan a la expulsión del esperma a través de los conductos. Ascienden desde el escroto y pasan a través del canal inguinal formando parte del cordón espermático hacia la cavidad abdominal. Rodean la vejiga posteriormente y una porción denominada ampolla se une al conducto de la vesícula seminal formando el conducto eyaculador Función: conecta el epidídimo con el cond. Eyaculador. Puede almacenar esperma por + de 1 mes
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. Conductos eyaculadores Son cortos tubos que pasan a través de la próstata finalizando en la uretra.
  • 26. Glándulas Vesículas Seminales Localizadas en la parte inferior de la superficie posterior de la vejiga. Función: secretan un componente líquido, viscoso y alcalino del semen, rico en fructosa. Contiene prostaglandinas (influyen en la formación de AMPc. Su secreción depende de niveles normales de testosterona
  • 27. Próstata: Forma de rosca, la uretra discurre a través de ella. Secreta una sustancia fina y alcalina (31% del volumen ) del líquido seminal que protege al esperma del ácido de la uretra masc. y de la vagina.
  • 28. De Cowper o bulbouretrales Secretan un líquido alcalino y producen moco para lubricar la uretra.
  • 29. Estructuras de soporte Pene El órgano genital externo es el pene que constituye el órgano de la copulación. Destinado a depositar el semen en el interior de la vagina. Está situado inmediatamente por encima de las bolsas, delante de la sínfisis del pubis, a la cual está fuertemente sujeto por dos ligamentos, uno fibroso y otro elástico.
  • 30. El pene está compuesto por tres masas cilíndricas de tejido eréctil: 2 cuerpos cavernosos 1 cuerpo esponjoso El cuerpo esponjoso rodea a la uretra peneana o esponjosa; ésta lo acompaña en toda su longitud.
  • 31. A cada cuerpo cavernoso penetra una arteria profunda que se ramifica en arterias helicinas, su nombre es así debido a que en el pene flácido son helicoidales pero durante la erección se tornan rectas. La parte terminal del cuerpo esponjoso se dilata y forma el glande, el cual está recubierto por una piel móvil llamada prepucio que se retrae fácilmente y deja el glande al descubierto durante la erección.
  • 32. Escroto Es una bolsa o saco de piel que alberga a los testículos. Está formado por una piel fina, rica en pigmentos y carece totalmente de tejido graso. En forma subcutánea encontramos una capa continua de células musculares lisas. Cuando hace frío esta capa se encarga de encoger y arrugar la pared escrotal. Durante una erección la bolsa escrotal se acorta debido a que parte de la piel se desplaza sobre el pene que está aumentando de tamaño.
  • 33.  
  • 34. Cordones espermáticos El conducto deferente junto con vasos y nervios forma el cordón espermático. En su trayecto transporta los espermatozoides hasta un punto donde se produce una evaginación del conducto, llamada vesícula seminal.
  • 35. Regulación gonadotrófica de la función testicular . Hipotálamo (Gn-RH) > HIPOFISIS ( LH-FSH) > TESTICULO. Retroalimentacion negativa. Inhibina ( c. Sertoli) LH: Maduración y diferenciación de C. Leydig ( esteroideogénesis testicular). Caracteres sexuales 2°. FSH . Inicia y mantiene la espermatogénesis. Los esteroides secretados por las células de Leydig son fundamentales para el desarrollo de la espermatogenesis.
  • 36.  
  • 37. Semen El semen liberado en un acto sexual masculino está compuesto por espermatozoides suspendidos en liquido seminal. Este líquido esta compuesto por secreciones provenientes de las vesículas seminales (60%), de la glándula prostática (30%) que le confiere al semen aspecto lechoso y pequeñas cantidades procedentes de las glándulas bulbouretrales. El PH del semen es de 7,5 y su color es blanco. En su composición podemos destacar la fructosa (producto de secreción de las vesículas seminales) que nutre a los espermatozoides.
  • 38. El semen liberado por eyaculación en un acto sexual es de aproximadamente 3 a 4 ml, y contiene un número variable de espermatozoides suspendidos en líquido seminal. El número promedio de espermatozoides en una eyaculación es de100 millones por ml. Una vez eyaculados los espermatozoides pueden sobrevivir de uno a dos días a temperatura corporal.
  • 39.