2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
PRESENTADO POR:
Sol Moreno
Diego Rincón
SISTEMA TEGUMENTARIO:
A este sistema pertenece LA PIEL el cual es uno de los órganos más grandes del
cuerpo. La piel tiene la propiedad de estirarse en casos como: embarazo, edema y
obesidad. Tiene múltiples surcos y pliegues, especialmente en la punta de los dedos
La piel tiene un grosor de 1.5mm en general, pero hay zonas en que aumenta el
grosor como en el talón mide 6mm o se adelgaza mas como en los párpados y el
escroto mide 0.5mm
FUNCIONES DE LA PIEL
RECUBRIR todo el cuerpo.
PROTEGER por que constituye una barrera térmica contra las agresiones
del medio ambiente
MANTENER la temperatura corporal estable entre 36.5 a 37°C
PERCIBIR los estímulos del medio ambiente a través de los receptores.
EXCRETAR agua, sales minerales y diversos compuestos.
SINTETIZAR la vitamina D con la ayuda de los rayos solares
COMPONENTES DEL
SISTEMA TEGUMENTARIO
EPIDERMIS: Es la capa mas delgada y
superficial de la piel. Formada de tejido
epitelial estratificado, tiene 4 capas:
*Epitelio basal
*Capa espinosa
*Capa granulosa
*Capa cornea
DERMIS E HIPODERMIS: Son las capas
mas profundas y gruesa de la piel. Está
compuesta por tejido conectivo que le
proporciona la elasticidad y resistencia.
Su base es blanca y rica en grasa, tiene
una gran cantidad de vasos sanguíneos
que son los que riegan las terminaciones
nerviosas y la propia dermis. En ella se
encuentra también se encuentra el
sistema glandular de la piel
TERMINACIONES NERVIOSAS
DE LA PIEL
La piel es el órgano mas sensible por tal motivo
cuenta con una gran variedad de terminaciones
nerviosas entre las que las que encontramos:
*Terminaciones nerviosas libres
*Corpúsculos de Meissner
*Corpúsculos de Krause
*Corpúsculos de Ruffini
*Corpúsculos de Pacini
TERMINACIONES
NERVIOSAS
LIBRES
Aporta
información de
la periferia del
cuerpo hacia el
cerebro.
Funcionan
como
receptores
cutáneos y se
utilizan
fundamentalme
nte por los
vertebrados
para detectar
el dolor.
CORPÚSCULOS
DE KRAUSE
Son los bulbos
encapsulados,
su función
principal es
registrar la
sensación de
frío, fenómeno
que se produce
cuando
entramos en
contacto con un
cuerpo o un
espacio que
está a menor
temperatura
que nuestro
cuerpo.
CORPÚSCULOS
DE RUFFINI
Son receptores
sensoriales
situados en la
piel, perciben
los cambios de
temperatura
relacionados
con el calor y
registran su
estiramiento.
Identifican la
deformación
continua de la
piel y tejidos
profundos (se
encuentran en
la dermis
profunda).
CORPÚSCULOS
DE MEISSNER
Son un tipo de
terminaciones
nerviosas en
la piel que son
responsables
de la
sensibilidad
para el tacto
suave. En
particular,
tienen la mayor
sensibilidad (el
umbral de
respuesta más
bajo)
CORPÚSCULOS
DE PACINI
Son receptores
sensoriales de
la piel, que
responden a las
vibraciones
rápidas y la
presión
mecánica
profunda.
Envían
información
acerca del
movimiento de
las
articulaciones.
SISTEMA GLANDULAR
En la dermis se encuentran el epitelio glandular. Este epitelio consiste en células de
secreción externa que se agrupan o apiñan desde una sola célula hasta un grupo de
células.
Sus secreciones son:
*Sudor
*Sebo
*Moco
*Cera
GLÁNDULAS SEBÁCEAS
Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis media y
formadas por células llenas de lípidos que se desarrollan
embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como
una gemación epitelial del folículo piloso
Esta glándula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia
lipídica cuya función es la de "lubricar" y proteger la
superficie de la piel.
El sebo es hidrofóbico y lubrica la piel y el pelo de los
mamíferos.Las secreciones sebáceas en conjunto con las
glándulas apócrinas juegan un papel importante en la
termo-regulación. En condiciones cálidas, las secreciones
emulsionan el sudor producido por las glándulas ecrinas y
esto produce una capa de sudor que no se pierde
fácilmente por las gotas de sudor. Esto es de gran
importancia para retrasar la deshidratación. En condiciones
más frías, la composición del sebo se vuelve más lipídica
recubriendo pelo y piel, la lluvia es repelida eficientemente.
GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS
Es una glándula tubular enrollada que está situada en
la dermis reticular e hipodermis y consta de largos y delgados
tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan,
formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior
donde segregan el sudor, grasa sobrante líquida, con sabor
salado, y una textura parecida a la orina.
Las glándulas sudoríparas forman junto con las glándulas
sebáceas, los anexos cutáneos.
Las glándulas sudoríparas se dividen en 2:
*Glándulas ecrinas: Están formadas por un glomérulo secretor
y un conducto excretor que desembocan directamente a la
superficie de la piel
*Glándulas apocrinas: Estas glándulas apocrinas están en
involución o poco importantes en el ser humano, son poco
numerosas y se localizan en axila, periné, pubis, conducto
auditivo externo y en el párpado. Estas glándulas son las
encargadas de la secreción de las feromonas.
ALTERACIONES DEL SISTEMA
TEGUMENTARIO
.
ACNÉ ALBINISMO DERMATITIS
Infección cutánea la cual se
tapan los poros causando
protuberancias mas
comúnmente llamadas
“granos” o “barritos”, se
presenta en su mayoría en
la pubertad
Es un defecto en la
producción de melanina
que ocasiona poco o
ningún color (pigmento) en
la piel, el cabello y los ojos.
Es un término general
usado para describir la
inflamación de la piel. Esta
provoca picazón, hinchazón
y enrojecimiento
continuos. Las personas
con dermatitis pueden ser
más sensibles debido a que
su piel carece de ciertas
proteínas que mantienen la
barrera protectora contra
el agua.
ACNÉ
SIGNOS, SÍNTOMAS
Edad: la edad es una de las principales causas del acné. El acné es más frecuente
entre los 10-17 años en las mujeres y entre los 14-19 en los varones. Puede aparecer
por primera vez a los 25 años o más.
Sexo: más grave en varones que en mujeres.
Raza: menos frecuente en asiáticos y negros; raro en China.
Ocupación: exposición a aceites minerales acneigénicos, dioxina…
Fármacos: el litio, la hidantoína, los corticoides tópicos y sistémicos y los
anticonceptivos orales, pueden empeorar la inflamación.
Genética: multifactorial (múltiples genes implicados).
Factores endocrinos: estrés emocional, que produce aumento del acné y es una de
sus principales causas. La oclusión y presión sobre la piel son factores que agravan el
acné; por ejemplo, apoyar la cara sobre las manos o el teléfono.
ACNÉ
TRATAMIENTOS
TRATAMIENTO DEL ACNÉ LEVE
Antibióticos locales (clindamicina y eritromicina).
Gel de peróxido de benzoilo.
Retinoides locales (tretinoína).
La mejoría se obtiene en un lapso de meses (dos a cinco meses de tratamiento del
acné), e incluso puede tardar más en los comedones no inflamados. Los retinoides se
aplican por la noche, y los antibióticos y geles de peróxido por el día.
TRATAMIENTO DEL ACNÉ MODERADO
Se añaden tetraciclinas orales de régimen previo. Los antibióticos son adicionales y no
deben usarse como único tratamiento. En mujeres, el acné moderado puede controlarse
con dosis altas de estrógenos orales, combinados con progesterona o antiandrógenos.
TRATAMIENTO DEL ACNÉ GRAVE
La isotretinoína es un retinoide que inhibe la función de la glándula sebácea y la
queratinización, que ha demostrado ser un tratamiento muy eficaz para el acné grave.
Debe utilizarse siempre bajo estricto control médico.
ALBINISMO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Aunque la mayoría de las personas con albinismo son de tez blanca pálida, el color
de la piel o del cabello no son por si solos signos que indiquen un diagnóstico
fehaciente de albinismo.
Entre los síntomas del albinismo tenemos que la escasa pigmentación de la piel
produce en estos individuos una alta sensibilidad a las quemaduras producidas por
la exposición al sol, así como una elevada susceptibilidad a padecer algún tipo de
cáncer de piel. Así mismo tienen riesgo de presentar un engrosamiento patológico
de la piel que se llama queratosis, o coloración rojiza de la piel, eritematosis.
Las personas con albinismo deben tomar precauciones para evitar daños en la piel
causados por el sol, tales como el uso de lociones con protección solar, sombreros,
camisas de manga larga así como pantalones largos.
ALBINISMO
TRATAMIENTO
No hay ninguna manera conocida para prevenir el albinismo. El asesoramiento
genético debe ser considerado por aquellas personas con antecedentes
familiares de albinismo o hipopigmentación en el momento de pensar en la
planificación familiar.
Podremos prevenir complicaciones cutáneas como quemaduras o cáncer de
piel mediante la aplicación varias veces al día de cremas con filtro solar alto
(50+), y evitar exposiciones prolongadas, así como llevar ropas opacas u
oscuras.
DERMATITIS
SIGNOS Y SÍNTOMAS
los factores genéticos y los irritantes pueden ser responsables de causar dermatitis.
Hay varios tipos de dermatitis que se distinguen sobre la base de un factor particular
que desencadena la reacción de la piel, podemos encontrar varios tipos de dermatitis,
las cuales son:
*Dermatitis de contacto
*Dermatitis seborreica
*Dermatitis atópica
*Dermatitis herpetiforme
*Dermatitis perioral
Aunque cada tipo de dermatitis tiene diferentes síntomas, hay ciertos signos que son
comunes para todos ellos, incluido el enrojecimiento de la piel, hinchazón, comezón y
lesiones de la piel ya veces supuración y la cicatrización.
DERMATITIS
TRATAMIENTO
El tratamiento de la dermatitis que se haga de acuerdo con la causa particular de
la enfermedad.
Las cremas que contienen corticosteroides, compresas húmedas y evitar los
alérgenos e irritantes son parte de la mayoría de los planes de tratamiento.
Para algunos tipos de dermatitis los medicamentos no esteroides pueden ayudar
a aliviar los signos y síntomas.
Y para todos los tipos de dermatitis el uso ocasional de los antihistamínicos de
venta sin receta pueden reducir la comezón.
ANEXOS DE LA PIEL
UÑAS: Son una modificación de las células
epidérmicas cornificadas. Están compuestas
de queratina dura. Su desarrollo se inicia en el
tercer mes fetal, la uña está formada por:
*Lúnula
*Lámina de la uña
*Borde de la uña
*Cutícula
PELO/VELLO: El pelo se le encuentra en toda la
superficie corporal excepto plantas de pies y
palmas de manos y algunas partes de los
genitales externos. El color del pelo depende de
la cantidad de melanina que contienen, el pelo
está formado por :
*Una raíz o bulbo
*Tallo o porción externa
Sistema tegumentario

Más contenido relacionado

PDF
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
PPTX
Sistema Tegumentario I
PDF
Mecanismos de penetracion_pdf
PPTX
Trastornos hematopoyéticos
PPTX
5. El Sistema Tegumentario cap5
PPTX
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
SISTEMA TEGUMENTARIO
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Sistema Tegumentario I
Mecanismos de penetracion_pdf
Trastornos hematopoyéticos
5. El Sistema Tegumentario cap5
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Sistema tegumentario
SISTEMA TEGUMENTARIO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema tegumentario.
PPTX
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
PDF
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia de la piel
PPTX
Enfermedades del sistema tegumentario
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
Anatomia y fisiologia de la piel
PPTX
Sistema tegumentario
PDF
Sistema tegumentario
PPTX
Trastornos hemodinamicos
PPTX
El sistema tegumentario y sus patologías
PPT
Hemostacia y trombosis
PPTX
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
PPTX
PPTX
Enfermedades Metabólicas
PPTX
9 anatomia y fisiologia de la piel
PPTX
lipidos saponificables
PPTX
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
PPTX
Inyectables
PPTX
Defectos en la permeabilidad de la menbrana
Sistema tegumentario.
Mapa-conceptual-sistema-endocrino-10 (1).pptx
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
Anatomia y fisiologia de la piel
Enfermedades del sistema tegumentario
Sistema tegumentario
Anatomia y fisiologia de la piel
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
Trastornos hemodinamicos
El sistema tegumentario y sus patologías
Hemostacia y trombosis
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Enfermedades Metabólicas
9 anatomia y fisiologia de la piel
lipidos saponificables
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Inyectables
Defectos en la permeabilidad de la menbrana
Publicidad

Similar a Sistema tegumentario (20)

PPTX
10 funciones de la piel
PPTX
5. Sistema tegumentario, función y explicación
PPTX
Funciones que presenta el órgano cutáneo
PPTX
Piel y anexos.
PPTX
Presentacion grupo C.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Integumentaryjorge16 esp
PDF
sistema tegumentario nivel tecnico con datos
PPTX
PPT
Sistema tegumentario
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO_084117.ppt
PPT
BASES HISTOLOGICAS DEL SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
PPTX
SISTEMA TEGUMENTARIOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
Sistema Tegumentario Generalidades .pptx
PPTX
Sistema tegumentario3.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt bgvduispnbigbvfuivbnsbuvioknb
PDF
tegumentario dermatologico.pdf
10 funciones de la piel
5. Sistema tegumentario, función y explicación
Funciones que presenta el órgano cutáneo
Piel y anexos.
Presentacion grupo C.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Integumentaryjorge16 esp
sistema tegumentario nivel tecnico con datos
Sistema tegumentario
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
SISTEMA_TEGUMENTARIO_084117.ppt
BASES HISTOLOGICAS DEL SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
SISTEMA TEGUMENTARIOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
Sistema tegumentario
Sistema Tegumentario Generalidades .pptx
Sistema tegumentario3.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt bgvduispnbigbvfuivbnsbuvioknb
tegumentario dermatologico.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Sistema tegumentario

  • 2. SISTEMA TEGUMENTARIO: A este sistema pertenece LA PIEL el cual es uno de los órganos más grandes del cuerpo. La piel tiene la propiedad de estirarse en casos como: embarazo, edema y obesidad. Tiene múltiples surcos y pliegues, especialmente en la punta de los dedos La piel tiene un grosor de 1.5mm en general, pero hay zonas en que aumenta el grosor como en el talón mide 6mm o se adelgaza mas como en los párpados y el escroto mide 0.5mm
  • 3. FUNCIONES DE LA PIEL RECUBRIR todo el cuerpo. PROTEGER por que constituye una barrera térmica contra las agresiones del medio ambiente MANTENER la temperatura corporal estable entre 36.5 a 37°C PERCIBIR los estímulos del medio ambiente a través de los receptores. EXCRETAR agua, sales minerales y diversos compuestos. SINTETIZAR la vitamina D con la ayuda de los rayos solares
  • 4. COMPONENTES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO EPIDERMIS: Es la capa mas delgada y superficial de la piel. Formada de tejido epitelial estratificado, tiene 4 capas: *Epitelio basal *Capa espinosa *Capa granulosa *Capa cornea DERMIS E HIPODERMIS: Son las capas mas profundas y gruesa de la piel. Está compuesta por tejido conectivo que le proporciona la elasticidad y resistencia. Su base es blanca y rica en grasa, tiene una gran cantidad de vasos sanguíneos que son los que riegan las terminaciones nerviosas y la propia dermis. En ella se encuentra también se encuentra el sistema glandular de la piel
  • 5. TERMINACIONES NERVIOSAS DE LA PIEL La piel es el órgano mas sensible por tal motivo cuenta con una gran variedad de terminaciones nerviosas entre las que las que encontramos: *Terminaciones nerviosas libres *Corpúsculos de Meissner *Corpúsculos de Krause *Corpúsculos de Ruffini *Corpúsculos de Pacini
  • 6. TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES Aporta información de la periferia del cuerpo hacia el cerebro. Funcionan como receptores cutáneos y se utilizan fundamentalme nte por los vertebrados para detectar el dolor. CORPÚSCULOS DE KRAUSE Son los bulbos encapsulados, su función principal es registrar la sensación de frío, fenómeno que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo. CORPÚSCULOS DE RUFFINI Son receptores sensoriales situados en la piel, perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor y registran su estiramiento. Identifican la deformación continua de la piel y tejidos profundos (se encuentran en la dermis profunda). CORPÚSCULOS DE MEISSNER Son un tipo de terminaciones nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto suave. En particular, tienen la mayor sensibilidad (el umbral de respuesta más bajo) CORPÚSCULOS DE PACINI Son receptores sensoriales de la piel, que responden a las vibraciones rápidas y la presión mecánica profunda. Envían información acerca del movimiento de las articulaciones.
  • 7. SISTEMA GLANDULAR En la dermis se encuentran el epitelio glandular. Este epitelio consiste en células de secreción externa que se agrupan o apiñan desde una sola célula hasta un grupo de células. Sus secreciones son: *Sudor *Sebo *Moco *Cera
  • 8. GLÁNDULAS SEBÁCEAS Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis media y formadas por células llenas de lípidos que se desarrollan embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como una gemación epitelial del folículo piloso Esta glándula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia lipídica cuya función es la de "lubricar" y proteger la superficie de la piel. El sebo es hidrofóbico y lubrica la piel y el pelo de los mamíferos.Las secreciones sebáceas en conjunto con las glándulas apócrinas juegan un papel importante en la termo-regulación. En condiciones cálidas, las secreciones emulsionan el sudor producido por las glándulas ecrinas y esto produce una capa de sudor que no se pierde fácilmente por las gotas de sudor. Esto es de gran importancia para retrasar la deshidratación. En condiciones más frías, la composición del sebo se vuelve más lipídica recubriendo pelo y piel, la lluvia es repelida eficientemente.
  • 9. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Es una glándula tubular enrollada que está situada en la dermis reticular e hipodermis y consta de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior donde segregan el sudor, grasa sobrante líquida, con sabor salado, y una textura parecida a la orina. Las glándulas sudoríparas forman junto con las glándulas sebáceas, los anexos cutáneos. Las glándulas sudoríparas se dividen en 2: *Glándulas ecrinas: Están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que desembocan directamente a la superficie de la piel *Glándulas apocrinas: Estas glándulas apocrinas están en involución o poco importantes en el ser humano, son poco numerosas y se localizan en axila, periné, pubis, conducto auditivo externo y en el párpado. Estas glándulas son las encargadas de la secreción de las feromonas.
  • 10. ALTERACIONES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO . ACNÉ ALBINISMO DERMATITIS Infección cutánea la cual se tapan los poros causando protuberancias mas comúnmente llamadas “granos” o “barritos”, se presenta en su mayoría en la pubertad Es un defecto en la producción de melanina que ocasiona poco o ningún color (pigmento) en la piel, el cabello y los ojos. Es un término general usado para describir la inflamación de la piel. Esta provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas con dermatitis pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el agua.
  • 11. ACNÉ SIGNOS, SÍNTOMAS Edad: la edad es una de las principales causas del acné. El acné es más frecuente entre los 10-17 años en las mujeres y entre los 14-19 en los varones. Puede aparecer por primera vez a los 25 años o más. Sexo: más grave en varones que en mujeres. Raza: menos frecuente en asiáticos y negros; raro en China. Ocupación: exposición a aceites minerales acneigénicos, dioxina… Fármacos: el litio, la hidantoína, los corticoides tópicos y sistémicos y los anticonceptivos orales, pueden empeorar la inflamación. Genética: multifactorial (múltiples genes implicados). Factores endocrinos: estrés emocional, que produce aumento del acné y es una de sus principales causas. La oclusión y presión sobre la piel son factores que agravan el acné; por ejemplo, apoyar la cara sobre las manos o el teléfono.
  • 12. ACNÉ TRATAMIENTOS TRATAMIENTO DEL ACNÉ LEVE Antibióticos locales (clindamicina y eritromicina). Gel de peróxido de benzoilo. Retinoides locales (tretinoína). La mejoría se obtiene en un lapso de meses (dos a cinco meses de tratamiento del acné), e incluso puede tardar más en los comedones no inflamados. Los retinoides se aplican por la noche, y los antibióticos y geles de peróxido por el día. TRATAMIENTO DEL ACNÉ MODERADO Se añaden tetraciclinas orales de régimen previo. Los antibióticos son adicionales y no deben usarse como único tratamiento. En mujeres, el acné moderado puede controlarse con dosis altas de estrógenos orales, combinados con progesterona o antiandrógenos. TRATAMIENTO DEL ACNÉ GRAVE La isotretinoína es un retinoide que inhibe la función de la glándula sebácea y la queratinización, que ha demostrado ser un tratamiento muy eficaz para el acné grave. Debe utilizarse siempre bajo estricto control médico.
  • 13. ALBINISMO SIGNOS Y SÍNTOMAS Aunque la mayoría de las personas con albinismo son de tez blanca pálida, el color de la piel o del cabello no son por si solos signos que indiquen un diagnóstico fehaciente de albinismo. Entre los síntomas del albinismo tenemos que la escasa pigmentación de la piel produce en estos individuos una alta sensibilidad a las quemaduras producidas por la exposición al sol, así como una elevada susceptibilidad a padecer algún tipo de cáncer de piel. Así mismo tienen riesgo de presentar un engrosamiento patológico de la piel que se llama queratosis, o coloración rojiza de la piel, eritematosis. Las personas con albinismo deben tomar precauciones para evitar daños en la piel causados por el sol, tales como el uso de lociones con protección solar, sombreros, camisas de manga larga así como pantalones largos.
  • 14. ALBINISMO TRATAMIENTO No hay ninguna manera conocida para prevenir el albinismo. El asesoramiento genético debe ser considerado por aquellas personas con antecedentes familiares de albinismo o hipopigmentación en el momento de pensar en la planificación familiar. Podremos prevenir complicaciones cutáneas como quemaduras o cáncer de piel mediante la aplicación varias veces al día de cremas con filtro solar alto (50+), y evitar exposiciones prolongadas, así como llevar ropas opacas u oscuras.
  • 15. DERMATITIS SIGNOS Y SÍNTOMAS los factores genéticos y los irritantes pueden ser responsables de causar dermatitis. Hay varios tipos de dermatitis que se distinguen sobre la base de un factor particular que desencadena la reacción de la piel, podemos encontrar varios tipos de dermatitis, las cuales son: *Dermatitis de contacto *Dermatitis seborreica *Dermatitis atópica *Dermatitis herpetiforme *Dermatitis perioral Aunque cada tipo de dermatitis tiene diferentes síntomas, hay ciertos signos que son comunes para todos ellos, incluido el enrojecimiento de la piel, hinchazón, comezón y lesiones de la piel ya veces supuración y la cicatrización.
  • 16. DERMATITIS TRATAMIENTO El tratamiento de la dermatitis que se haga de acuerdo con la causa particular de la enfermedad. Las cremas que contienen corticosteroides, compresas húmedas y evitar los alérgenos e irritantes son parte de la mayoría de los planes de tratamiento. Para algunos tipos de dermatitis los medicamentos no esteroides pueden ayudar a aliviar los signos y síntomas. Y para todos los tipos de dermatitis el uso ocasional de los antihistamínicos de venta sin receta pueden reducir la comezón.
  • 17. ANEXOS DE LA PIEL UÑAS: Son una modificación de las células epidérmicas cornificadas. Están compuestas de queratina dura. Su desarrollo se inicia en el tercer mes fetal, la uña está formada por: *Lúnula *Lámina de la uña *Borde de la uña *Cutícula PELO/VELLO: El pelo se le encuentra en toda la superficie corporal excepto plantas de pies y palmas de manos y algunas partes de los genitales externos. El color del pelo depende de la cantidad de melanina que contienen, el pelo está formado por : *Una raíz o bulbo *Tallo o porción externa