Primera Ley de la Termodinámica
ENUNCIADO DE LA
PRIMERA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
Primera Ley de la Termodinámica, conocida también como el
principio de conservación de la energía.
Primera Ley de la Termodinámica: la energía no se
crear ni destruir durante un proceso; solo puede cambiar
forma.
Primera Ley de la Termodinámica (concepto avanzado): Para
todos los procesos adiabáticos entre dos estados de un sistema
cerrado, el trabajo neto realizado es el mismo sin importar la
naturaleza del sistema cerrado ni los procesos del mismo.
Adiabático: significa que no recibe ni cede calor.
PRIMERA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
PRIMERA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
Ejemplo: Considere el calentamiento del agua contenida en
una cacerola sobre una estufa. Si se transfieren 15 kJ de calor
calor al agua desde el elemento de calentamiento y se
pierden 3 kJ del agua al aire circundante, el incremento de
energía del agua será igual a la transferencia neta de calor al
agua, que es de 12 kJ.
PRIMERA LEY DE LA
TERMODINÁMICA
Ahora considere un sistema adiabático, en el cual una
resistencia eléctrica se calienta a través del suministro
eléctrico de 5 kJ a través de una batería.
BALANCE DE ENERGÍA
La primera ley de la Termodinámica implica que: el cambio
neto (aumento o disminución) de la energía total del
sistema durante un proceso es igual a la diferencia entre la
energía total que entra y la energía total que sale del
sistema durante el proceso. O sea:
CAMBIO DE ENERGÍA DE
UN SISTEMA
Para determinar el cambio de energía de un sistema durante
un proceso se requiere evaluar la energía del sistema al
principio y al final del proceso y encontrar su diferencia. Es
decir:
CAMBIO DE ENERGÍA DE
UN SISTEMA
 El cambio en la energía total del sistema durante un proceso es
la suma de los cambios en sus energías interna, cinética y
potencial, lo cual se expresa como:
 Cuando se especifican los estados inicial y final, los valores de
las energías internas específicas u1 y u2 se determinan
directamente de las tablas de propiedades o de las relaciones de
propiedades termodinámicas.
CAMBIO DE ENERGÍA DE
UN SISTEMA
Para sistemas estacionarios (no se mueven), los cambios en
las energías cinética y potencial son cero (es decir, ΔEC =0, y
Δ EP = 0), y la relación del cambio de energía total se reduce
a:
Δ E = Δ U
USO DE ECUACIONES
Calcule la energía requerida para acelerar un automóvil de
800 kg, desde el reposo hasta 100 km/h, en un camino
horizontal. Respuesta: 309 kJ.
USO DE ECUACIONES
Determine la potencia necesaria para que un automóvil de 1 150 kg
suba por un camino ascendente de 100 m de longitud con una
pendiente de 30° (con respecto a la horizontal) en 12 s, a) a
velocidad constante, b) desde el reposo hasta una velocidad final de
30 m/s y c) de 35 m/s a una velocidad final de 5 m/s. Ignore el
rozamiento, la resistencia del aire y la resistencia al rodaje.
Respuestas: a) 47.0 kW, b) 90.1 kW, c) -10.5 kW.
MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA DE
ENERGÍA
La energía se puede transferir hacia o desde un sistema en
tres formas: calor, trabajo y flujo másico:
1. Transferencia de calor, Q: La transferencia de calor hacia
sistema (ganancia de calor) incrementa la energía de las
moléculas y por lo tanto la del sistema; asimismo, la
transferencia de calor desde un sistema (pérdida de calor)
la disminuye, ya que la energía transferida como calor
viene de la energía de las moléculas del sistema.
MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA DE
ENERGÍA
2. Transferencia de trabajo, W: Una interacción de energía
que no es causada por una diferencia de temperatura
entre un sistema y el exterior es trabajo. La transferencia
de trabajo a un sistema (es decir, el trabajo realizado sobre
un sistema) incrementa la energía de éste, mientras que la
transferencia de trabajo desde un sistema (es decir, el
trabajo realizado por el sistema) la disminuye.
MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA DE
ENERGÍA
3. Flujo másico, 𝒎: El flujo másico que entra y sale del
sistema funciona como un mecanismo adicional de
transferencia de energía. Cuando entra masa a un sistema,
la energía de éste aumenta debido a que la masa lleva
consigo energía (de hecho, la masa es energía). De igual
modo, cuando una cantidad de masa sale del sistema, la
energía de éste disminuye porque la masa que sale saca
algo de energía consigo.
MECANISMOS DE
TRANSFERENCIA DE
ENERGÍA
Como la energía puede ser transferida en las formas de calor, trabajo y
masa, y su transferencia neta es igual a la diferencia entre las cantidades
transferidas hacia dentro y hacia fuera, el balance de energía se expresa
de modo más explícito como:
El balance de energía para un sistema que experimenta cualquier clase
de proceso se expresa de manera compacta como:
USO DE ECUACIONES
Un recipiente rígido contiene un fluido caliente que se enfría
mientras es agitado por un ventilador. Al inicio, la energía interna del
fluido es de 800 kJ, pero durante el proceso de enfriamiento pierde
500 kJ de calor. Por su parte, la rueda realiza 100 kJ de trabajo sobre
el fluido. Determine la energía interna final del fluido e ignore la
energía almacenada en el ventilador.
USO DE ECUACIONES
Un recipiente rígido contiene un fluido caliente que se enfría
mientras es agitado por un ventilador. Al inicio, la energía interna del
fluido es de 800 kJ, pero durante el proceso de enfriamiento pierde
500 kJ de calor. Por su parte, la rueda realiza 100 kJ de trabajo sobre
el fluido. Determine la energía interna final del fluido e ignore la
energía almacenada en el ventilador.

Más contenido relacionado

PDF
Propiedades fluidos
PDF
Ejercicios de hidrostatica
DOCX
Ejercicio de Flujo de Fluidos
PPTX
Factor de friccion en tuberias
PDF
Problemas resueltos termodinmica
PDF
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
PDF
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica
PDF
Ejercicos capacitancia
Propiedades fluidos
Ejercicios de hidrostatica
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Factor de friccion en tuberias
Problemas resueltos termodinmica
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Giancoli ejercicios 2da ley termodinamica
Ejercicos capacitancia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
DOCX
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
PDF
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
PPTX
unidad 2 clase virtual.pptx
PDF
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
PDF
Fórmulas Unidad 1.pdf
DOCX
2da guia de estudio unidad 2 presion
DOCX
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
DOCX
Bomba de junker
PDF
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
PDF
Segunda Ley Y EntropíA
PDF
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
PDF
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
PPT
Primera ley de la termodinámica (continuación)
PDF
Entropía
DOCX
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
PDF
Tablas constantes
PPT
Potencial electrico clase 7
PPT
Cilindros de pared delgada y gruesa. Mecánica de materiales
PDF
Interpolacion en tablas de termodinámica
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Ejemplos de la 2da ley de termodamica y entropia
unidad 2 clase virtual.pptx
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
Fórmulas Unidad 1.pdf
2da guia de estudio unidad 2 presion
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Bomba de junker
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
Segunda Ley Y EntropíA
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
Primera ley de la termodinámica (continuación)
Entropía
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
Tablas constantes
Potencial electrico clase 7
Cilindros de pared delgada y gruesa. Mecánica de materiales
Interpolacion en tablas de termodinámica
Publicidad

Similar a SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx (20)

PPTX
1ra ley termodinamica Estudio y análisis
PDF
6 La Primera Ley de la Termodinámica Energía interna, entalpía y calores espe...
PPT
Primera Ley De Termodinamica
PDF
Unidad 1_parte 2.pdf Introducción a la termodinamica
PPTX
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
PPT
Balance de energia
PPTX
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA.pptx
PDF
BALANCE DE ENERGÍA SIN REACCIÓN QUIMICAN[1].pdf
PPTX
primera ley. clase 3.pptx
PPTX
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
PPTX
primera ley termodinamica de las materias
PDF
Primera ley de la Termodinámica.pdf
PDF
Conceptos termodinamicos
PDF
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
PPTX
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
PPTX
Termodinamica y sistema termodinamico.pptx
PDF
Clase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdf
PPTX
Carnot y 2da ley 2024.pptx.............................................
PPTX
Exposicion de-quimica-fisica
PDF
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
1ra ley termodinamica Estudio y análisis
6 La Primera Ley de la Termodinámica Energía interna, entalpía y calores espe...
Primera Ley De Termodinamica
Unidad 1_parte 2.pdf Introducción a la termodinamica
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Balance de energia
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA.pptx
BALANCE DE ENERGÍA SIN REACCIÓN QUIMICAN[1].pdf
primera ley. clase 3.pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
primera ley termodinamica de las materias
Primera ley de la Termodinámica.pdf
Conceptos termodinamicos
Capitulo 2 - Ley cero y primera.pdf
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Termodinamica y sistema termodinamico.pptx
Clase 1 Analisis Energia y Trabajo de Frontera Sistemas Cerrados.pdf
Carnot y 2da ley 2024.pptx.............................................
Exposicion de-quimica-fisica
Tema 6 : principios básicos de la termodinámica
Publicidad

Más de E.T.I.R EUGENIO MENDOZA (20)

PPTX
La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
PPTX
Electronica_Basica.pptx
PPTX
Circuitos-eléctricos-1.pptx
PPTX
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
PDF
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
PPT
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
PPTX
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
PPTX
transferencia de calor toeria.pptx
PPT
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
PDF
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
PDF
PresentacionCurso cero.pdf
PPT
Principios de la Termodinamica.ppt
PDF
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
PDF
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
PDF
manual-proteus.pdf
DOCX
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
DOCX
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
PPTX
COMP_IV-1.pptx
DOCX
Cálculo del valor de la amortización .docx
DOCX
DESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docx
La química como ciencia y su universo de estudio.pptx
Electronica_Basica.pptx
Circuitos-eléctricos-1.pptx
Riesgo-electrico.8149899.powerpoint.pptx
CONTROL TAREA 1 DE MANTENIMIENTO.pdf
Estabilidad en Sistemas Eléctricos de PotenciaPST.ppt
INSTRUMENTOS_DE_MEDICION_ELECTRICA.pptx
transferencia de calor toeria.pptx
vdocuments.mx_transferencia-de-calor-y-masa-clase-1ppt.ppt
FTM_Clase_01_Fundamentos_1_.pdf
PresentacionCurso cero.pdf
Principios de la Termodinamica.ppt
trans-materia_diap_IQ_2011-12.pdf
DIETA INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
manual-proteus.pdf
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
TAREA1SEMANA 5 PLANOS Y NORMA I.docx
COMP_IV-1.pptx
Cálculo del valor de la amortización .docx
DESCUENTO COMERCIAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF.docx

Último (20)

PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil

SISTEMA TERMODINÁMICO.pptx

  • 1. Primera Ley de la Termodinámica
  • 2. ENUNCIADO DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA Primera Ley de la Termodinámica, conocida también como el principio de conservación de la energía. Primera Ley de la Termodinámica: la energía no se crear ni destruir durante un proceso; solo puede cambiar forma. Primera Ley de la Termodinámica (concepto avanzado): Para todos los procesos adiabáticos entre dos estados de un sistema cerrado, el trabajo neto realizado es el mismo sin importar la naturaleza del sistema cerrado ni los procesos del mismo. Adiabático: significa que no recibe ni cede calor.
  • 3. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
  • 4. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA Ejemplo: Considere el calentamiento del agua contenida en una cacerola sobre una estufa. Si se transfieren 15 kJ de calor calor al agua desde el elemento de calentamiento y se pierden 3 kJ del agua al aire circundante, el incremento de energía del agua será igual a la transferencia neta de calor al agua, que es de 12 kJ.
  • 5. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA Ahora considere un sistema adiabático, en el cual una resistencia eléctrica se calienta a través del suministro eléctrico de 5 kJ a través de una batería.
  • 6. BALANCE DE ENERGÍA La primera ley de la Termodinámica implica que: el cambio neto (aumento o disminución) de la energía total del sistema durante un proceso es igual a la diferencia entre la energía total que entra y la energía total que sale del sistema durante el proceso. O sea:
  • 7. CAMBIO DE ENERGÍA DE UN SISTEMA Para determinar el cambio de energía de un sistema durante un proceso se requiere evaluar la energía del sistema al principio y al final del proceso y encontrar su diferencia. Es decir:
  • 8. CAMBIO DE ENERGÍA DE UN SISTEMA  El cambio en la energía total del sistema durante un proceso es la suma de los cambios en sus energías interna, cinética y potencial, lo cual se expresa como:  Cuando se especifican los estados inicial y final, los valores de las energías internas específicas u1 y u2 se determinan directamente de las tablas de propiedades o de las relaciones de propiedades termodinámicas.
  • 9. CAMBIO DE ENERGÍA DE UN SISTEMA Para sistemas estacionarios (no se mueven), los cambios en las energías cinética y potencial son cero (es decir, ΔEC =0, y Δ EP = 0), y la relación del cambio de energía total se reduce a: Δ E = Δ U
  • 10. USO DE ECUACIONES Calcule la energía requerida para acelerar un automóvil de 800 kg, desde el reposo hasta 100 km/h, en un camino horizontal. Respuesta: 309 kJ.
  • 11. USO DE ECUACIONES Determine la potencia necesaria para que un automóvil de 1 150 kg suba por un camino ascendente de 100 m de longitud con una pendiente de 30° (con respecto a la horizontal) en 12 s, a) a velocidad constante, b) desde el reposo hasta una velocidad final de 30 m/s y c) de 35 m/s a una velocidad final de 5 m/s. Ignore el rozamiento, la resistencia del aire y la resistencia al rodaje. Respuestas: a) 47.0 kW, b) 90.1 kW, c) -10.5 kW.
  • 12. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA La energía se puede transferir hacia o desde un sistema en tres formas: calor, trabajo y flujo másico: 1. Transferencia de calor, Q: La transferencia de calor hacia sistema (ganancia de calor) incrementa la energía de las moléculas y por lo tanto la del sistema; asimismo, la transferencia de calor desde un sistema (pérdida de calor) la disminuye, ya que la energía transferida como calor viene de la energía de las moléculas del sistema.
  • 13. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA 2. Transferencia de trabajo, W: Una interacción de energía que no es causada por una diferencia de temperatura entre un sistema y el exterior es trabajo. La transferencia de trabajo a un sistema (es decir, el trabajo realizado sobre un sistema) incrementa la energía de éste, mientras que la transferencia de trabajo desde un sistema (es decir, el trabajo realizado por el sistema) la disminuye.
  • 14. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA 3. Flujo másico, 𝒎: El flujo másico que entra y sale del sistema funciona como un mecanismo adicional de transferencia de energía. Cuando entra masa a un sistema, la energía de éste aumenta debido a que la masa lleva consigo energía (de hecho, la masa es energía). De igual modo, cuando una cantidad de masa sale del sistema, la energía de éste disminuye porque la masa que sale saca algo de energía consigo.
  • 15. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Como la energía puede ser transferida en las formas de calor, trabajo y masa, y su transferencia neta es igual a la diferencia entre las cantidades transferidas hacia dentro y hacia fuera, el balance de energía se expresa de modo más explícito como: El balance de energía para un sistema que experimenta cualquier clase de proceso se expresa de manera compacta como:
  • 16. USO DE ECUACIONES Un recipiente rígido contiene un fluido caliente que se enfría mientras es agitado por un ventilador. Al inicio, la energía interna del fluido es de 800 kJ, pero durante el proceso de enfriamiento pierde 500 kJ de calor. Por su parte, la rueda realiza 100 kJ de trabajo sobre el fluido. Determine la energía interna final del fluido e ignore la energía almacenada en el ventilador.
  • 17. USO DE ECUACIONES Un recipiente rígido contiene un fluido caliente que se enfría mientras es agitado por un ventilador. Al inicio, la energía interna del fluido es de 800 kJ, pero durante el proceso de enfriamiento pierde 500 kJ de calor. Por su parte, la rueda realiza 100 kJ de trabajo sobre el fluido. Determine la energía interna final del fluido e ignore la energía almacenada en el ventilador.