1
Integrantes : Yasmín Ávalo
Geraldine Burgos
Ana Pinilla
Javiera Neira
Docente : Lea Valenzuela Mayer
Asignatura : Anatomía Fisiológica Humana
Carrera : Técnico en Enfermería
Miércoles, 22 de mayo del 2013
2
Índice
Sistema Urinario Y Sus Componentes...................................................................................................... 4
Los riñones............................................................................................................................................ 4
Los uréteres........................................................................................................................................... 5
La vejiga................................................................................................................................................ 5
La uretra................................................................................................................................................ 5
Ubicación de los riñones........................................................................................................................... 6
Estructura interna del riñón....................................................................................................................... 7
Función del riñón ...................................................................................................................................... 8
Nefrona...................................................................................................................................................... 9
Componentes De La Nefrona.................................................................................................................. 11
Conductos Colectores ......................................................................................................................... 12
Aparato Yuxtaglomerular ................................................................................................................... 12
Tipos De Nefronas .............................................................................................................................. 13
Nefronas corticales o subcapsulares ............................................................................................... 13
Nefronas yuxtamedulares................................................................................................................ 13
Nefronas intermedias ...................................................................................................................... 13
Formación De Orina................................................................................................................................ 14
Filtración ............................................................................................................................................. 14
Reabsorción......................................................................................................................................... 14
Secreción:............................................................................................................................................ 14
Vías Urinarias ......................................................................................................................................... 15
Cálices Menores.................................................................................................................................. 17
Cálices Mayores.................................................................................................................................. 17
3
Pelvis Renal......................................................................................................................................... 17
Los uréteres......................................................................................................................................... 18
La vejiga urinaria ................................................................................................................................ 18
La uretra.............................................................................................................................................. 19
Esfínter................................................................................................................................................ 20
Referencias Bibliográficas ...................................................................................................................... 21
4
Sistema Urinario Y Sus Componentes
Está formado esencialmente por dos riñones que vuelcan cada uno, su contenido en un depósito
llamado vejiga, por medio de un tubo llamado uréter. La vejiga, a su vez evacúa su contenido al
exterior por medio de un conducto llamado uretra. A continuación estudiaremos los órganos.
rush.edu/spanish/images/si_0273
Los riñones
Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo muchas veces al día y limpian el agua, la glucosa, las sales
y minerales que contiene. Una vez limpias, las regresa a la circulación sanguínea y al mismo tiempo
forma la orina. Tal es la importancia de estos, que si llegan a fallar, que podemos sucumbir intoxicados
con nuestros propios desechos
5
Los uréteres
Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, bastante delgados, aunque de calibre
irregular, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los
llamados meatos uretrales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a
la vejiga, pero no viceversa. Su interior está revestido de un epitelio y su pared contiene músculo liso.
La vejiga
La vejiga es un depósito destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres.
Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea.
La uretra
La uretra es el conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere
considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo. Es casi
vertical y se halla por delante de la vagina. En el hombre la uretra mide de 12 a 20 cm. de longitud, y es
de calibre irregular. Tiene varios segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la próstata), uretra
membranosa y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo esponjoso, la que a su vez puede
subdividirse en varios segmentos.
6
Ubicación de los riñones
Los riñones son dos órganos que afectan la forma de un poroto, colocados en el abdomen a ambos
lados de la columna vertebral. Se hallan aproximadamente a la altura de la última vértebra dorsal y de
las dos primeras lumbares.
Las últimas dos costillas cubren su mitad superior. Tiene unos 10 a 12 centímetros de largo, unos 5 o 6
centímetros de ancho y unos 2,5 a 3,5 centímetros de espesor. Pesan unos 150 gramos cada uno. Su
color es rojo castaño. Están separados de la piel del dorso por varios músculos, y de los órganos del
abdomen por el peritoneo parietal.
Hay una capa de grasa que los rodea y los fija, permitiendo, sin embargo, que se deslicen hacia abajo
en cada inspiración. El riñón derecho es un poco más bajo que el izquierdo producto del desfase
derecho o nuestro pulmón.
7
Estructura interna del riñón
Internamente, el riñón muestra dos regiones distintas: una superficial de color rojizo y de textura lisa
llamada corteza renal y una más profunda de color pardo rojizo llamada médula renal. Cada médula
renal está formada por 8 a 18 pirámides renales. Estas estructuras tienen forma cónica, cuya base está
en dirección a la corteza renal y su vértice, llamado papila renal.
El concepto de lóbulo renal se refiera a una pirámide renal. Cada pirámide proyecta un pequeño
desnivel que se denomina cáliz menor. Varios cálices menores se unen para formar un cáliz mayor.
El riñón está cubierto por tres capas de tejido. La cápsula fibrosa renal es la más profunda. La cápsula
adiposa y la fascia o aponeurosis renal que es la más superficial. Están inervados por los nervios
renales que se originan en el ganglio celiaco del sistema nervioso autónomo simpático.
Estos nervios forman el plexo renal y en su mayoría inervan vasos sanguíneos. Su irrigación se lleva a
cabo mediante las arterias renales derecha e izquierda, que se originan en la aorta abdominal. El retorno
venoso de los riñones se produce a través de las venas renales derecha e izquierda y estás drenan a la
vena cava inferior. Como se indicó anteriormente, los uréteres, las arterias, las venas, los vasos
linfáticos y los nervios emergen a través del hilio renal.
http://jnanayoga3.tripod.com/sa/rinon1.jpg
8
Función del riñón
El riñón humano es un órgano complejo cuya función consiste en filtrar los productos residuales de la
sangre y producir orina. Los dos riñones desempeñan además otras funciones vitales, como el
mantenimiento de la homeostasia y la regulación de la presión arterial, la presión osmótica y el
equilibrio acido básico.
Los riñones reciben el 25 % del gasto cardíaco total, lo que supone una exposición potencial a las
toxinas endógenas y exógenas.
9
Nefrona
La nefrona es la unidad funcional del riñón y es la responsable de la formación de la orina.
Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas, cada una de ellas formada por pequeños
túbulos y vasos sanguíneos. La nefrona proximal está compuesta por el glomérulo, el túbulo proximal y
el asa descendente de Henle. La nefrona distal contiene el asa ascendente de Henle, el túbulo distal y el
túbulo colector.
La cápsula glomerular tiene una capa visceral que envuelve los capilares glomerulares y una capa
parietal externa. La capa visceral contiene células epiteliales llamadas Podocitos.
El espacio entre las dos capas se une con el túbulo contorneado proximal y es precisamente en este
espacio donde se deposita el filtrado glomerular .Las arteriolas aferentes y eferentes entran y salen por
el polo vascular del glomérulo, mientras que el líquido filtrado sale por el polo urinario.
Diagrama de la Cápsula de Bowman
medicinafarmacologia.blogspot.com/2009/08/capsula-de-bowman
10
Las nefronas son terminaciones sanguíneas encargadas de realizar varias funciones, todas ellas vitales
para el organismo: Filtran la sangre y separan de ella las impurezas y sustancias tóxicas, así como los
nutrimentos que ya limpios ponen de nuevo en circulación.
Controlan la sal existente en el organismo, el volumen y composición de la sangre. Se conectan con el
cuerpo por las arterias renales que son por las que llega la sangre a los riñones y con las venas renales
que la incorporan al torrente sanguíneo cuando ya está limpia.
Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo muchas veces al día y limpian el agua, la glucosa, las sales
y minerales que contiene. Una vez limpias, las regresa a la circulación sanguínea y al mismo tiempo
forma la orina con agua y las sustancias que fueron recogidas de la sangre.
Las nefronas (hay alrededor de 1 millón en cada riñón) son es la unidad estructural y funcional del
riñón. Las nefronas son las encargadas de formar la orina y son el equivalente a la porción secretora de
las glándulas exocrinas.
11
Componentes De La Nefrona
Una nefrona está formada por dos partes:
1- El corpúsculo renal (corpúsculo de Malpighi) es la zona de la nefrona en la que se produce el ultra
filtrado de plasma (orina primaria) que está compuesto por:
- la cápsula de Bowman, con sus capas parietal y visceral.
- el glomérulo renal formado por capilares sanguíneos envueltos por la capa visceral de la cápsula de
Bowman. El espacio que hay entre los capilares glomerulares lo ocupa el mesangio.
2- El túbulo renal que realiza el ultra filtrado de plasma que se produce en el glomérulo renal sufre una
serie de modificaciones (reabsorción y secreción de productos) a lo largo de las diversas porciones del
túbulo renal de la nefrona. Formado por:
- el túbulo proximal
∗ Túbulo contorneado proximal
∗ Túbulo recto proximal (rama descendente gruesa del asa de Henle)
- El segmento delgado del asa de Henle
- El túbulo distal que es la parte en forma de U del túbulo se denomina asa de Henle y está formada por
el tubo recto proximal, el segmento delgado y el tubo recto distal.
12
La nefrona también posee:
Conductos Colectores
Los conductos colectores son los equivalentes a la porción excretora de las glándulas exocrinas y, como
sucede en algunas glándulas, también se encargan de concentrar la orina que han producido las
nefronas.
Aparato Yuxtaglomerular
Que se localiza en el polo vascular del corpúsculo renal y está formado por varios componentes:
- mácula densa (células del túbulo contorneado distal)
- células yuxtaglomerulares (células de la pared de la arteriola aferente del glomérulo)
- células mesangiales extraglomerulares
13
Tipos De Nefronas
Según la localización del corpúsculo renal de la nefrona se distinguen dos tipos de nefronas:
Nefronas corticales o subcapsulares: el corpúsculo renal está en la parte superficial de la corteza
renal
Nefronas yuxtamedulares: el corpúsculo renal es más grande y se sitúa cerca de la base de la
pirámide medular
Nefronas intermedias: como su nombre indica se sitúan en la zona media de la corteza y su asa de
Henle es de longitud.
14
Formación De Orina
Las nefronas del riñón forman la orina por medio de tres procesos:
Filtración: es el primer proceso en la formación de orina, tiene lugar en la unión de los capilares
glomerulares con la pared de la cápsula de bowman. El glomérulo se encarga de filtrar la sangre,
extrayendo agua y sustancias nocivas para el organismo.
Reabsorción: se realiza en los túbulos renales donde se reabsorbe el agua, glucosa, aminoácido,
sodio, potasio, calcio, cloro y bicarbonato (ppm) para que regresen a la sangre.
Cerca del 99% de agua que se sale de la sangre por filtración glomerular vuelve a la sangre por
reabsorción en los túbulos proximales.
Secreción: hace pasar sustancias desde la sangre a la orina, estas son iones de potasio, amoniaco y
ciertos fármacos.
La secreción tubular renal desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio acido
básico de la sangre. El producto final de estos 3 procesos (filtración glomerular, reabsorción y
secreción) es la orina.
15
Vías Urinarias
La orina definitiva es drenada por los conductos colectores papilares hacia las vías urinarias, donde la
orina ya no sufre cambios en su composición. Las vía urinarias forman un sistema de órganos huecos
que recogen la orina definitiva (cálices renales), la conducen (pelvis y uréter) hasta un reservorio
(vejiga urinaria), donde se almacenan temporalmente, y finalmente la conducen al exterior (uretra).
Las vías urinarias se pueden separar en dos grupos, según su ubicación en el sistema, éstos son:
Intrarrenales: Cálices renales menores y mayores, y Pelvis Renal.
Extrarrenales: Uréteres, Vejiga Urinaria y Uretra.
http://kidney.niddk.nih.gov
16
Las estructuras que conforman las vías urinarias, están compuestas por diferentes capas o tejidos. Si
exceptuamos la uretra, todos los segmentos tienen una pared con una estructura muy similar.
Capa mucosa
• Epitelio de revestimiento: epitelio de transición o urotelio.
• Lámina propia: tejido conectivo más denso de lo que es habitual en la pared de otros órganos huecos.
Capa muscular: Las fibras musculares se disponen en las capas al contrario que en la capa muscular
externa del tubo digestivo.
• Longitudinal interna: en realidad las fibras musculares lisas se disponen de forma laxa en espiral.
• Circular externa: las fibras musculares lisas se disponen en espiral, pero de forma más compacta.
Capa adventicia o serosa: Tejido conectivo que se continúa con el de las estructuras vecinas. La vejiga
está parcialmente tapizada por una capa serosa.
http://hnncbiol.blogspot.com
17
Como anteriormente hemos mencionado, las vías urinarias se dividen en dos grupos. Uno de ellos son
quienes pertenecen a la parte superior de Sistema Urinario, o en la zona interior y adyacente del riñón.
Desde el interior del riñón, la pirámide proyecta una pequeña depresión que se denomina cáliz menor.
Varios cálices menores se unen para formar un cáliz mayor. La unión de los cálices mayores forma la
pelvis renal.
Cálices Menores
Los cálices menores están fijos a las papilas renales cónicas, que constituyen los vértices de las
pirámides renales. Cada cáliz menor es una estructura en forma de “trompeta” que rodea una papila
única (a veces grupos de dos o tres papilas).
Cálices Mayores
Los cálices mayores (2-3), se forman a partir de los cálices menores vecinos. Generalmente se
fusionan entre sí para formar una única. En conjunto se encargan de recolectar la orina producida por el
riñón.
Pelvis Renal
Se forma a partir de la unión de los cálices mayores, tiene forma de “embudo”. Esta estructura se
estrecha a medida que pasa ínfero-medialmente, para atravesar el hilio renal para continuarse como
el uréter. La pelvis renal se encarga de recolectar la orina desde los cálices hasta los uréteres.
18
A continuación, hablaremos de la zona extrarrenal del tracto urinario, encargadas de transporte y
almacenamiento según corresponde.
Los uréteres.
Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, que salen de cada riñón y sirven para
transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga. En el hombre son un poco más largos que en las
mujeres. Están situados en la cara posterior del abdomen, apoyados en el músculo psoas.
Estos dos conductos o uréteres van a desembocar en el trígono vesical situado en la cara posterior de la
vejiga urinaria.
La vejiga urinaria
Es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de
los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La vejiga
urinaria puede llegar a tener una capacidad de 500 cc y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de
retención aguda de orina.
La vejiga urinaria está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada al pubis, por detrás
limita con el recto, con la parte superior de la próstata y las vesículas seminales en el hombre, y con la
vagina en la mujer.
La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un
tetraedro con:
Vértice antero superior en el que se fija el uraco.
Vértice antero inferior que corresponde al orificio uretral.
Vértices supero externos en los que desembocan los uréteres.
19
La uretra
La uretra es el segmento final de las vías urinarias que conduce la orina desde la vejiga hasta el meato
urinario externo. La uretra tiene características diferentes en la mujer y en el hombre:
Uretra femenina: La uretra femenina es corta (3-4 cm) y acaba en el vestíbulo vaginal
Uretra masculina: La uretra masculina tiene 12-20 cm de longitud.
En ambos sexos realiza la misma función, pero en el hombre, la uretra es un conducto común al aparato
urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al exterior tanto la orina como el
líquido seminal.
Uretra Masculina
Uretra Femenina
20
Esfínter
El esfínter renal es un músculo con forma circular o de anillo, que permite el paso de la orina desde la
vejiga hacia la uretra que a la vez impide su regreso.
Se presentan dos tipos de esfínteres: Uno interno, formado por el engrosamiento de la musculatura
circular, a nivel del cuello vesical y es involuntario. Y otro externo que va a ser de musculatura
estriada, formada por el músculo transverso profundo hacia el exterior del cuerpo.
www.womenshealth.gov
21
Referencias Bibliográficas
 Frank H. Netter, MD. Atlas de Anatomía Humana. 4ta Edición. Editorial Elsevier Masson.
Barcelona, España. Sección 5.
 Fox, Stuart. 2008. Fisiología Humana. 10ª Edición. Editorial McGrawHill. Madrid, España. Cap
17.
 http://wzar.unizar.es/acad/histologia/texto/TemasHistologia_II/2_06_ApUrinario.pdf: Tema 14
Riñón y Tema 15 Vías Urinarias.
 http://www.bluejaygallery.com/download/AparatoUrinario.pdf: Aparato Urinario
 http://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Urinario.pdf: Sistema Urinario
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tom
o1/8.pdf: Sistema renal y urinario
 http://www.mirevistamedica.net/C%C3%A1lices-y-Pelvis-renal.php: Cálices y Pelvis Renal
 http://www.infermeravirtual.com/ca-es/activitats-de-la-vida-diaria/la-persona/dimensio-
biologica/sistema-urinari/pdf/sistema-urinari.pdf: Representación Renal

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis de orina nitritos
PPTX
PRESIÓN ARTERIAL 1
PPTX
examen de orina
PPSX
Test de tolerancia (glucosa)
PPTX
Muestra de sangre 1
PPTX
Tipos de hipertensión
PPTX
Examen físico de la orina
PDF
Protocolos de cuidados de accesos venosos
Analisis de orina nitritos
PRESIÓN ARTERIAL 1
examen de orina
Test de tolerancia (glucosa)
Muestra de sangre 1
Tipos de hipertensión
Examen físico de la orina
Protocolos de cuidados de accesos venosos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Complicaciones de hemodialisis
PDF
Fisiología UCSC informe lab presión arterial
PPTX
Presión arterial
PPTX
Interpretación del urinalisis
PPTX
Hemodialisis
PPTX
Toma de muestras sanguíneas
PPTX
Vías de administración de medicamentos
PPT
Examen Completo De Orina
PPT
Cateter venoso central 1
PPTX
Fisiologia renal
PPTX
Fisiología,renal
PPTX
sondanasogastrica expo.pptx
PPT
MUESTRAS SANGUINEAS.ppt
PPTX
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
PPTX
Examen general de orina
PPTX
Cálculos renales
PPTX
PPT
Análisis de orina
Complicaciones de hemodialisis
Fisiología UCSC informe lab presión arterial
Presión arterial
Interpretación del urinalisis
Hemodialisis
Toma de muestras sanguíneas
Vías de administración de medicamentos
Examen Completo De Orina
Cateter venoso central 1
Fisiologia renal
Fisiología,renal
sondanasogastrica expo.pptx
MUESTRAS SANGUINEAS.ppt
CONCEPTO DE AFINIDAD, ESPECIFICIDAD, EFICACIA, POTENCIA, ACTIVIDAD INTRÍNSECA...
Examen general de orina
Cálculos renales
Análisis de orina
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
via urinaria baja
PPTX
El Aparato Excretor
PPT
Enfermedades glomerulares
PPTX
Sistema urinario (2)
PPTX
Características de la membrana glomerular.fisiología.
PPTX
Nefrona
PPTX
Estructura del riñon y filtracion glomerular
PPTX
Riñon y embarazo
PPT
Formation d'agent immobilier
PDF
Le soutien d'OSEO aux projets d'innovation du secteur agroalimentaire
PDF
Les médias sociaux au service de la santé
PPT
Comparateur -mutuelle.net
PDF
Comprendre les systèmes informatiques virtuels
DOC
Sd1 sg-co-activites, bareme,trascriptions,conclusions-fiche prof
PDF
SYMPOSIUM MICROSOFT DE L'INNOVATION 2012 - L'innovation pour mieux maîtriser ...
ODP
Nueva Delhi y Nueva York
PPT
PPTX
Droit de la publicité
PPTX
Questionnaires
PPTX
Act 2.2 tecnologia educativa
via urinaria baja
El Aparato Excretor
Enfermedades glomerulares
Sistema urinario (2)
Características de la membrana glomerular.fisiología.
Nefrona
Estructura del riñon y filtracion glomerular
Riñon y embarazo
Formation d'agent immobilier
Le soutien d'OSEO aux projets d'innovation du secteur agroalimentaire
Les médias sociaux au service de la santé
Comparateur -mutuelle.net
Comprendre les systèmes informatiques virtuels
Sd1 sg-co-activites, bareme,trascriptions,conclusions-fiche prof
SYMPOSIUM MICROSOFT DE L'INNOVATION 2012 - L'innovation pour mieux maîtriser ...
Nueva Delhi y Nueva York
Droit de la publicité
Questionnaires
Act 2.2 tecnologia educativa
Publicidad

Similar a Sistema urinario (20)

PPT
Clase aparato urinario
PPTX
Aparato urinario Julio Montaño
PPTX
Sistema excretor
PPT
Trabajo anatomia ap urinario
PPTX
Sistema urinario
DOCX
Sistema urinario
DOCX
Tp aparato urinario
DOCX
Aparato urinario
PPTX
El aparato urinarido diapositivasdsddsdsds
PPTX
Sistema Excretor Urinario, FISOPATOLOGIA
DOCX
Sistema Urinario.docx
PPT
Aparato excretor
DOCX
Histoanatomía del aparato urinario
DOC
Sistema renal final
PPTX
Trabajo de histologia alfredo castro
PPTX
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
PPTX
sistema urinario.pptx
PPTX
Aparto Urinario interesante y unico.pptx
PPT
DOCX
Sitema renoureteral
Clase aparato urinario
Aparato urinario Julio Montaño
Sistema excretor
Trabajo anatomia ap urinario
Sistema urinario
Sistema urinario
Tp aparato urinario
Aparato urinario
El aparato urinarido diapositivasdsddsdsds
Sistema Excretor Urinario, FISOPATOLOGIA
Sistema Urinario.docx
Aparato excretor
Histoanatomía del aparato urinario
Sistema renal final
Trabajo de histologia alfredo castro
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
sistema urinario.pptx
Aparto Urinario interesante y unico.pptx
Sitema renoureteral

Más de Yeraldine Burgos (10)

PDF
Trastornos de la Personalidad
PDF
Isquemia critica, Pié Diabético y Amputaciones
PDF
Adenoma Prostático o HPB
PDF
Parálisis cerebral infantil
PDF
Experimentacion animal
PDF
Rubeóla & Meningitis W-135
PDF
Prevención de Heridas
PDF
Caso Sarampión. Piel y Mucosas
PDF
Microbacterias. 2013
PPTX
Estructuras Sistema Urinario
Trastornos de la Personalidad
Isquemia critica, Pié Diabético y Amputaciones
Adenoma Prostático o HPB
Parálisis cerebral infantil
Experimentacion animal
Rubeóla & Meningitis W-135
Prevención de Heridas
Caso Sarampión. Piel y Mucosas
Microbacterias. 2013
Estructuras Sistema Urinario

Último (20)

PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid

Sistema urinario

  • 1. 1 Integrantes : Yasmín Ávalo Geraldine Burgos Ana Pinilla Javiera Neira Docente : Lea Valenzuela Mayer Asignatura : Anatomía Fisiológica Humana Carrera : Técnico en Enfermería Miércoles, 22 de mayo del 2013
  • 2. 2 Índice Sistema Urinario Y Sus Componentes...................................................................................................... 4 Los riñones............................................................................................................................................ 4 Los uréteres........................................................................................................................................... 5 La vejiga................................................................................................................................................ 5 La uretra................................................................................................................................................ 5 Ubicación de los riñones........................................................................................................................... 6 Estructura interna del riñón....................................................................................................................... 7 Función del riñón ...................................................................................................................................... 8 Nefrona...................................................................................................................................................... 9 Componentes De La Nefrona.................................................................................................................. 11 Conductos Colectores ......................................................................................................................... 12 Aparato Yuxtaglomerular ................................................................................................................... 12 Tipos De Nefronas .............................................................................................................................. 13 Nefronas corticales o subcapsulares ............................................................................................... 13 Nefronas yuxtamedulares................................................................................................................ 13 Nefronas intermedias ...................................................................................................................... 13 Formación De Orina................................................................................................................................ 14 Filtración ............................................................................................................................................. 14 Reabsorción......................................................................................................................................... 14 Secreción:............................................................................................................................................ 14 Vías Urinarias ......................................................................................................................................... 15 Cálices Menores.................................................................................................................................. 17 Cálices Mayores.................................................................................................................................. 17
  • 3. 3 Pelvis Renal......................................................................................................................................... 17 Los uréteres......................................................................................................................................... 18 La vejiga urinaria ................................................................................................................................ 18 La uretra.............................................................................................................................................. 19 Esfínter................................................................................................................................................ 20 Referencias Bibliográficas ...................................................................................................................... 21
  • 4. 4 Sistema Urinario Y Sus Componentes Está formado esencialmente por dos riñones que vuelcan cada uno, su contenido en un depósito llamado vejiga, por medio de un tubo llamado uréter. La vejiga, a su vez evacúa su contenido al exterior por medio de un conducto llamado uretra. A continuación estudiaremos los órganos. rush.edu/spanish/images/si_0273 Los riñones Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo muchas veces al día y limpian el agua, la glucosa, las sales y minerales que contiene. Una vez limpias, las regresa a la circulación sanguínea y al mismo tiempo forma la orina. Tal es la importancia de estos, que si llegan a fallar, que podemos sucumbir intoxicados con nuestros propios desechos
  • 5. 5 Los uréteres Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, bastante delgados, aunque de calibre irregular, que llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos uretrales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa. Su interior está revestido de un epitelio y su pared contiene músculo liso. La vejiga La vejiga es un depósito destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea. La uretra La uretra es el conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga. Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo. Es casi vertical y se halla por delante de la vagina. En el hombre la uretra mide de 12 a 20 cm. de longitud, y es de calibre irregular. Tiene varios segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la próstata), uretra membranosa y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo esponjoso, la que a su vez puede subdividirse en varios segmentos.
  • 6. 6 Ubicación de los riñones Los riñones son dos órganos que afectan la forma de un poroto, colocados en el abdomen a ambos lados de la columna vertebral. Se hallan aproximadamente a la altura de la última vértebra dorsal y de las dos primeras lumbares. Las últimas dos costillas cubren su mitad superior. Tiene unos 10 a 12 centímetros de largo, unos 5 o 6 centímetros de ancho y unos 2,5 a 3,5 centímetros de espesor. Pesan unos 150 gramos cada uno. Su color es rojo castaño. Están separados de la piel del dorso por varios músculos, y de los órganos del abdomen por el peritoneo parietal. Hay una capa de grasa que los rodea y los fija, permitiendo, sin embargo, que se deslicen hacia abajo en cada inspiración. El riñón derecho es un poco más bajo que el izquierdo producto del desfase derecho o nuestro pulmón.
  • 7. 7 Estructura interna del riñón Internamente, el riñón muestra dos regiones distintas: una superficial de color rojizo y de textura lisa llamada corteza renal y una más profunda de color pardo rojizo llamada médula renal. Cada médula renal está formada por 8 a 18 pirámides renales. Estas estructuras tienen forma cónica, cuya base está en dirección a la corteza renal y su vértice, llamado papila renal. El concepto de lóbulo renal se refiera a una pirámide renal. Cada pirámide proyecta un pequeño desnivel que se denomina cáliz menor. Varios cálices menores se unen para formar un cáliz mayor. El riñón está cubierto por tres capas de tejido. La cápsula fibrosa renal es la más profunda. La cápsula adiposa y la fascia o aponeurosis renal que es la más superficial. Están inervados por los nervios renales que se originan en el ganglio celiaco del sistema nervioso autónomo simpático. Estos nervios forman el plexo renal y en su mayoría inervan vasos sanguíneos. Su irrigación se lleva a cabo mediante las arterias renales derecha e izquierda, que se originan en la aorta abdominal. El retorno venoso de los riñones se produce a través de las venas renales derecha e izquierda y estás drenan a la vena cava inferior. Como se indicó anteriormente, los uréteres, las arterias, las venas, los vasos linfáticos y los nervios emergen a través del hilio renal. http://jnanayoga3.tripod.com/sa/rinon1.jpg
  • 8. 8 Función del riñón El riñón humano es un órgano complejo cuya función consiste en filtrar los productos residuales de la sangre y producir orina. Los dos riñones desempeñan además otras funciones vitales, como el mantenimiento de la homeostasia y la regulación de la presión arterial, la presión osmótica y el equilibrio acido básico. Los riñones reciben el 25 % del gasto cardíaco total, lo que supone una exposición potencial a las toxinas endógenas y exógenas.
  • 9. 9 Nefrona La nefrona es la unidad funcional del riñón y es la responsable de la formación de la orina. Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas, cada una de ellas formada por pequeños túbulos y vasos sanguíneos. La nefrona proximal está compuesta por el glomérulo, el túbulo proximal y el asa descendente de Henle. La nefrona distal contiene el asa ascendente de Henle, el túbulo distal y el túbulo colector. La cápsula glomerular tiene una capa visceral que envuelve los capilares glomerulares y una capa parietal externa. La capa visceral contiene células epiteliales llamadas Podocitos. El espacio entre las dos capas se une con el túbulo contorneado proximal y es precisamente en este espacio donde se deposita el filtrado glomerular .Las arteriolas aferentes y eferentes entran y salen por el polo vascular del glomérulo, mientras que el líquido filtrado sale por el polo urinario. Diagrama de la Cápsula de Bowman medicinafarmacologia.blogspot.com/2009/08/capsula-de-bowman
  • 10. 10 Las nefronas son terminaciones sanguíneas encargadas de realizar varias funciones, todas ellas vitales para el organismo: Filtran la sangre y separan de ella las impurezas y sustancias tóxicas, así como los nutrimentos que ya limpios ponen de nuevo en circulación. Controlan la sal existente en el organismo, el volumen y composición de la sangre. Se conectan con el cuerpo por las arterias renales que son por las que llega la sangre a los riñones y con las venas renales que la incorporan al torrente sanguíneo cuando ya está limpia. Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo muchas veces al día y limpian el agua, la glucosa, las sales y minerales que contiene. Una vez limpias, las regresa a la circulación sanguínea y al mismo tiempo forma la orina con agua y las sustancias que fueron recogidas de la sangre. Las nefronas (hay alrededor de 1 millón en cada riñón) son es la unidad estructural y funcional del riñón. Las nefronas son las encargadas de formar la orina y son el equivalente a la porción secretora de las glándulas exocrinas.
  • 11. 11 Componentes De La Nefrona Una nefrona está formada por dos partes: 1- El corpúsculo renal (corpúsculo de Malpighi) es la zona de la nefrona en la que se produce el ultra filtrado de plasma (orina primaria) que está compuesto por: - la cápsula de Bowman, con sus capas parietal y visceral. - el glomérulo renal formado por capilares sanguíneos envueltos por la capa visceral de la cápsula de Bowman. El espacio que hay entre los capilares glomerulares lo ocupa el mesangio. 2- El túbulo renal que realiza el ultra filtrado de plasma que se produce en el glomérulo renal sufre una serie de modificaciones (reabsorción y secreción de productos) a lo largo de las diversas porciones del túbulo renal de la nefrona. Formado por: - el túbulo proximal ∗ Túbulo contorneado proximal ∗ Túbulo recto proximal (rama descendente gruesa del asa de Henle) - El segmento delgado del asa de Henle - El túbulo distal que es la parte en forma de U del túbulo se denomina asa de Henle y está formada por el tubo recto proximal, el segmento delgado y el tubo recto distal.
  • 12. 12 La nefrona también posee: Conductos Colectores Los conductos colectores son los equivalentes a la porción excretora de las glándulas exocrinas y, como sucede en algunas glándulas, también se encargan de concentrar la orina que han producido las nefronas. Aparato Yuxtaglomerular Que se localiza en el polo vascular del corpúsculo renal y está formado por varios componentes: - mácula densa (células del túbulo contorneado distal) - células yuxtaglomerulares (células de la pared de la arteriola aferente del glomérulo) - células mesangiales extraglomerulares
  • 13. 13 Tipos De Nefronas Según la localización del corpúsculo renal de la nefrona se distinguen dos tipos de nefronas: Nefronas corticales o subcapsulares: el corpúsculo renal está en la parte superficial de la corteza renal Nefronas yuxtamedulares: el corpúsculo renal es más grande y se sitúa cerca de la base de la pirámide medular Nefronas intermedias: como su nombre indica se sitúan en la zona media de la corteza y su asa de Henle es de longitud.
  • 14. 14 Formación De Orina Las nefronas del riñón forman la orina por medio de tres procesos: Filtración: es el primer proceso en la formación de orina, tiene lugar en la unión de los capilares glomerulares con la pared de la cápsula de bowman. El glomérulo se encarga de filtrar la sangre, extrayendo agua y sustancias nocivas para el organismo. Reabsorción: se realiza en los túbulos renales donde se reabsorbe el agua, glucosa, aminoácido, sodio, potasio, calcio, cloro y bicarbonato (ppm) para que regresen a la sangre. Cerca del 99% de agua que se sale de la sangre por filtración glomerular vuelve a la sangre por reabsorción en los túbulos proximales. Secreción: hace pasar sustancias desde la sangre a la orina, estas son iones de potasio, amoniaco y ciertos fármacos. La secreción tubular renal desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio acido básico de la sangre. El producto final de estos 3 procesos (filtración glomerular, reabsorción y secreción) es la orina.
  • 15. 15 Vías Urinarias La orina definitiva es drenada por los conductos colectores papilares hacia las vías urinarias, donde la orina ya no sufre cambios en su composición. Las vía urinarias forman un sistema de órganos huecos que recogen la orina definitiva (cálices renales), la conducen (pelvis y uréter) hasta un reservorio (vejiga urinaria), donde se almacenan temporalmente, y finalmente la conducen al exterior (uretra). Las vías urinarias se pueden separar en dos grupos, según su ubicación en el sistema, éstos son: Intrarrenales: Cálices renales menores y mayores, y Pelvis Renal. Extrarrenales: Uréteres, Vejiga Urinaria y Uretra. http://kidney.niddk.nih.gov
  • 16. 16 Las estructuras que conforman las vías urinarias, están compuestas por diferentes capas o tejidos. Si exceptuamos la uretra, todos los segmentos tienen una pared con una estructura muy similar. Capa mucosa • Epitelio de revestimiento: epitelio de transición o urotelio. • Lámina propia: tejido conectivo más denso de lo que es habitual en la pared de otros órganos huecos. Capa muscular: Las fibras musculares se disponen en las capas al contrario que en la capa muscular externa del tubo digestivo. • Longitudinal interna: en realidad las fibras musculares lisas se disponen de forma laxa en espiral. • Circular externa: las fibras musculares lisas se disponen en espiral, pero de forma más compacta. Capa adventicia o serosa: Tejido conectivo que se continúa con el de las estructuras vecinas. La vejiga está parcialmente tapizada por una capa serosa. http://hnncbiol.blogspot.com
  • 17. 17 Como anteriormente hemos mencionado, las vías urinarias se dividen en dos grupos. Uno de ellos son quienes pertenecen a la parte superior de Sistema Urinario, o en la zona interior y adyacente del riñón. Desde el interior del riñón, la pirámide proyecta una pequeña depresión que se denomina cáliz menor. Varios cálices menores se unen para formar un cáliz mayor. La unión de los cálices mayores forma la pelvis renal. Cálices Menores Los cálices menores están fijos a las papilas renales cónicas, que constituyen los vértices de las pirámides renales. Cada cáliz menor es una estructura en forma de “trompeta” que rodea una papila única (a veces grupos de dos o tres papilas). Cálices Mayores Los cálices mayores (2-3), se forman a partir de los cálices menores vecinos. Generalmente se fusionan entre sí para formar una única. En conjunto se encargan de recolectar la orina producida por el riñón. Pelvis Renal Se forma a partir de la unión de los cálices mayores, tiene forma de “embudo”. Esta estructura se estrecha a medida que pasa ínfero-medialmente, para atravesar el hilio renal para continuarse como el uréter. La pelvis renal se encarga de recolectar la orina desde los cálices hasta los uréteres.
  • 18. 18 A continuación, hablaremos de la zona extrarrenal del tracto urinario, encargadas de transporte y almacenamiento según corresponde. Los uréteres. Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, que salen de cada riñón y sirven para transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga. En el hombre son un poco más largos que en las mujeres. Están situados en la cara posterior del abdomen, apoyados en el músculo psoas. Estos dos conductos o uréteres van a desembocar en el trígono vesical situado en la cara posterior de la vejiga urinaria. La vejiga urinaria Es un órgano hueco músculo-membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La vejiga urinaria puede llegar a tener una capacidad de 500 cc y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso de retención aguda de orina. La vejiga urinaria está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada al pubis, por detrás limita con el recto, con la parte superior de la próstata y las vesículas seminales en el hombre, y con la vagina en la mujer. La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con: Vértice antero superior en el que se fija el uraco. Vértice antero inferior que corresponde al orificio uretral. Vértices supero externos en los que desembocan los uréteres.
  • 19. 19 La uretra La uretra es el segmento final de las vías urinarias que conduce la orina desde la vejiga hasta el meato urinario externo. La uretra tiene características diferentes en la mujer y en el hombre: Uretra femenina: La uretra femenina es corta (3-4 cm) y acaba en el vestíbulo vaginal Uretra masculina: La uretra masculina tiene 12-20 cm de longitud. En ambos sexos realiza la misma función, pero en el hombre, la uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal. Uretra Masculina Uretra Femenina
  • 20. 20 Esfínter El esfínter renal es un músculo con forma circular o de anillo, que permite el paso de la orina desde la vejiga hacia la uretra que a la vez impide su regreso. Se presentan dos tipos de esfínteres: Uno interno, formado por el engrosamiento de la musculatura circular, a nivel del cuello vesical y es involuntario. Y otro externo que va a ser de musculatura estriada, formada por el músculo transverso profundo hacia el exterior del cuerpo. www.womenshealth.gov
  • 21. 21 Referencias Bibliográficas  Frank H. Netter, MD. Atlas de Anatomía Humana. 4ta Edición. Editorial Elsevier Masson. Barcelona, España. Sección 5.  Fox, Stuart. 2008. Fisiología Humana. 10ª Edición. Editorial McGrawHill. Madrid, España. Cap 17.  http://wzar.unizar.es/acad/histologia/texto/TemasHistologia_II/2_06_ApUrinario.pdf: Tema 14 Riñón y Tema 15 Vías Urinarias.  http://www.bluejaygallery.com/download/AparatoUrinario.pdf: Aparato Urinario  http://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Urinario.pdf: Sistema Urinario  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tom o1/8.pdf: Sistema renal y urinario  http://www.mirevistamedica.net/C%C3%A1lices-y-Pelvis-renal.php: Cálices y Pelvis Renal  http://www.infermeravirtual.com/ca-es/activitats-de-la-vida-diaria/la-persona/dimensio- biologica/sistema-urinari/pdf/sistema-urinari.pdf: Representación Renal