Sistema Capitalista
El capitalismo es el sistema socioeconómico
imperante en Occidente después de la caída
del feudalismo medieval, y dominante en el
mundo entero en la actualidad del siglo XXI. Es
un sistema propio de las sociedades
industriales burguesas.
Sus dos rasgos principales y definitorios son: la
propiedad privada de los medios de
producción y el libre ejercicio económico.
Su nombre proviene de la idea del capital, esto
es, del rol central del dinero en las relaciones
de producción y de consumo.
El capitalismo puede caracterizarse de la siguiente manera:
● Propone el capital como medida de relación económica, y su obtención
mediante la libertad económica y la explotación de la propiedad
privada. Para ello es fundamental que esta última sea permitida y
protegida por el Estado.
● El capitalismo es el sistema económico propio de las sociedades
industriales y burguesas, y su aparición marcó el final del feudalismo. La
burguesía (los comerciantes y más tarde los industriales) desplazó a la
aristocracia (los terratenientes de ascendencia noble) como la clase social
dominante.
● Se sostiene en base a la idea de oferta y demanda: los bienes y
servicios son demandados por su público consumidor, y ofertados por
sus productores. Dependiendo de cómo se dé esa relación, los
productos serán más o menos costosos y más o menos abundantes.
● En tanto sistema, el capitalismo promueve la competencia y
recompensa el riesgo, el emprendedurismo y la innovación, lo cual
se tradujo en el siglo XX en un desarrollo tecnológico desenfrenado. Al
mismo tiempo, permite y recompensa la especulación y la usura,
permitiendo la generación de ganancia a partir de la deuda, el interés
y otras actividades improductiva
Construye una sociedad dividida en clases sociales de acuerdo a su ingreso
económico y posesión de capitales (o propiedades). Dichas clases sociales
son, de acuerdo a la mirada marxista del capitalismo:
● La burguesía y alta burguesía. Dueña de los medios de producción
(fábricas, tiendas, etc.), o de los grandes capitales de inversión.
● La clase trabajadora. Cuya participación en la sociedad es vender su
capacidad de trabajo, sea calificada (profesionales, técnicos) o no
(obreros).
● El lumpen. El sector improductivo de la sociedad.
El origen del capitalismo estuvo fuertemente determinado por la expansión
de la industria textil inglesa a partir del siglo XVII, gracias a la masificación
del trabajo. En el siglo XVIII, con las primeras máquinas artesanales, comenzó
el modo industrial de producción.
El surgimiento de los primeros Estados Nación y la Revolución Industrial
fueron elementos clave en la instauración en Europa del nuevo sistema.
El espíritu del capitalismo clásico de la época fue comprendido por el
economista y filósofo escocés Adam Smith (1723-1790). Fue plasmado en su
La riqueza de las naciones (1776), de donde surgió el fundamento central del
libre mercado, que aconsejaba la menor intromisión del Estado posible.
Sus ideas fueron luego parte de la filosofía del Liberalismo del siglo XIX,
época que presenció el desarrollo del sistema de fábricas, y el gigantesco
éxodo de las regiones rurales a las urbanas que éste ocasionó, dando origen
así a la clase obrera o proletariado.
En adelante, el capitalismo sufrió enormes cambios en su modo de
funcionamiento, impulsado por las catástrofes económicas del siglo XX y sus
dos guerras mundiales. Además, la constante innovación tecnológica que
marcó la segunda mitad de ese siglo, hasta que el capitalismo se volvió
global de inicios del siglo XXI.
De acuerdo al materialismo histórico propuesto por Marx, el capitalismo es un sistema de
producción inherentemente injusto, en el que las clases proletarias son explotadas por la
burguesía como mano de obra. A cambio, obtienen un salario que usan para consumir,
entre otras cosas, los bienes que ellas mismas produjeron.
O sea, que el trabajo de los obreros es capitalizado por la burguesía, que extrae de ello
una plusvalía o ganancia, eximiéndose así de tomar parte en el trabajo.
Esta mirada, nacida en el seno de la brutal sociedad capitalista del siglo XIX, proponía que
el capitalismo reproducía la pobreza, yendo en beneficio únicamente de las clases
pudientes, que necesitaban de grandes cantidades de trabajadores que explotar.
El capitalismo del siglo XX logró un desarrollo económico y un estado de bienestar que
elevó inmensamente los estándares de vida en Europa y Estados Unidos, suavizando allí los
efectos nocivos del capitalismo y desplazándolos hacia las naciones subdesarrolladas,
creando así un mundo desigual. Además, este desarrollo se logró gracias al colonialismo y
el saqueo de los recursos naturales del llamado Tercer Mundo.

Más contenido relacionado

DOCX
3. El Capitalismo
PPTX
DIAPOSITIVA GRADO 8 TEMAS IMPORTANTES ,GMKM
PPTX
capitalismo, capitalismo.pptx,capitalismo.pptx
PPTX
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
PPTX
El capitalismo
PPTX
Sistema economico capitalista
PPTX
El capitalismo
PPTX
Capitalismo
3. El Capitalismo
DIAPOSITIVA GRADO 8 TEMAS IMPORTANTES ,GMKM
capitalismo, capitalismo.pptx,capitalismo.pptx
El capitalismo - 4to sec - CCSS.pptx
El capitalismo
Sistema economico capitalista
El capitalismo
Capitalismo

Similar a Sistema_Capitalista contradicciones y retos (20)

PPTX
Sistema economico capitalista
ODP
Capitalismo
DOCX
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
PPTX
Capitalismo y comunismo
PDF
3. 9 1 el capitalismo
PPTX
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
PPTX
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
PPTX
Ciencias politicas semi6
DOCX
Tipos de sistemas-historia.docx
DOCX
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
PPTX
capitalismo_de_estado.pptx
PPS
El Mundo Capitalista
PPTX
Diapositivas economia
PPTX
Capitalismo
PPT
Modo De Produccion
PPTX
Sociedad capitalista
PPTX
Desarrollo económ. t1
DOCX
Capitalismo monografia
PPTX
Ciencias politicas9
PPTX
Revolución industrial(1)
Sistema economico capitalista
Capitalismo
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
Capitalismo y comunismo
3. 9 1 el capitalismo
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Unidad 1. 5 modelos economicos mundiales y de mexico
Ciencias politicas semi6
Tipos de sistemas-historia.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
capitalismo_de_estado.pptx
El Mundo Capitalista
Diapositivas economia
Capitalismo
Modo De Produccion
Sociedad capitalista
Desarrollo económ. t1
Capitalismo monografia
Ciencias politicas9
Revolución industrial(1)
Publicidad

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Publicidad

Sistema_Capitalista contradicciones y retos

  • 2. El capitalismo es el sistema socioeconómico imperante en Occidente después de la caída del feudalismo medieval, y dominante en el mundo entero en la actualidad del siglo XXI. Es un sistema propio de las sociedades industriales burguesas. Sus dos rasgos principales y definitorios son: la propiedad privada de los medios de producción y el libre ejercicio económico. Su nombre proviene de la idea del capital, esto es, del rol central del dinero en las relaciones de producción y de consumo.
  • 3. El capitalismo puede caracterizarse de la siguiente manera: ● Propone el capital como medida de relación económica, y su obtención mediante la libertad económica y la explotación de la propiedad privada. Para ello es fundamental que esta última sea permitida y protegida por el Estado. ● El capitalismo es el sistema económico propio de las sociedades industriales y burguesas, y su aparición marcó el final del feudalismo. La burguesía (los comerciantes y más tarde los industriales) desplazó a la aristocracia (los terratenientes de ascendencia noble) como la clase social dominante.
  • 4. ● Se sostiene en base a la idea de oferta y demanda: los bienes y servicios son demandados por su público consumidor, y ofertados por sus productores. Dependiendo de cómo se dé esa relación, los productos serán más o menos costosos y más o menos abundantes. ● En tanto sistema, el capitalismo promueve la competencia y recompensa el riesgo, el emprendedurismo y la innovación, lo cual se tradujo en el siglo XX en un desarrollo tecnológico desenfrenado. Al mismo tiempo, permite y recompensa la especulación y la usura, permitiendo la generación de ganancia a partir de la deuda, el interés y otras actividades improductiva
  • 5. Construye una sociedad dividida en clases sociales de acuerdo a su ingreso económico y posesión de capitales (o propiedades). Dichas clases sociales son, de acuerdo a la mirada marxista del capitalismo: ● La burguesía y alta burguesía. Dueña de los medios de producción (fábricas, tiendas, etc.), o de los grandes capitales de inversión. ● La clase trabajadora. Cuya participación en la sociedad es vender su capacidad de trabajo, sea calificada (profesionales, técnicos) o no (obreros). ● El lumpen. El sector improductivo de la sociedad.
  • 6. El origen del capitalismo estuvo fuertemente determinado por la expansión de la industria textil inglesa a partir del siglo XVII, gracias a la masificación del trabajo. En el siglo XVIII, con las primeras máquinas artesanales, comenzó el modo industrial de producción. El surgimiento de los primeros Estados Nación y la Revolución Industrial fueron elementos clave en la instauración en Europa del nuevo sistema. El espíritu del capitalismo clásico de la época fue comprendido por el economista y filósofo escocés Adam Smith (1723-1790). Fue plasmado en su La riqueza de las naciones (1776), de donde surgió el fundamento central del libre mercado, que aconsejaba la menor intromisión del Estado posible.
  • 7. Sus ideas fueron luego parte de la filosofía del Liberalismo del siglo XIX, época que presenció el desarrollo del sistema de fábricas, y el gigantesco éxodo de las regiones rurales a las urbanas que éste ocasionó, dando origen así a la clase obrera o proletariado. En adelante, el capitalismo sufrió enormes cambios en su modo de funcionamiento, impulsado por las catástrofes económicas del siglo XX y sus dos guerras mundiales. Además, la constante innovación tecnológica que marcó la segunda mitad de ese siglo, hasta que el capitalismo se volvió global de inicios del siglo XXI.
  • 8. De acuerdo al materialismo histórico propuesto por Marx, el capitalismo es un sistema de producción inherentemente injusto, en el que las clases proletarias son explotadas por la burguesía como mano de obra. A cambio, obtienen un salario que usan para consumir, entre otras cosas, los bienes que ellas mismas produjeron. O sea, que el trabajo de los obreros es capitalizado por la burguesía, que extrae de ello una plusvalía o ganancia, eximiéndose así de tomar parte en el trabajo. Esta mirada, nacida en el seno de la brutal sociedad capitalista del siglo XIX, proponía que el capitalismo reproducía la pobreza, yendo en beneficio únicamente de las clases pudientes, que necesitaban de grandes cantidades de trabajadores que explotar. El capitalismo del siglo XX logró un desarrollo económico y un estado de bienestar que elevó inmensamente los estándares de vida en Europa y Estados Unidos, suavizando allí los efectos nocivos del capitalismo y desplazándolos hacia las naciones subdesarrolladas, creando así un mundo desigual. Además, este desarrollo se logró gracias al colonialismo y el saqueo de los recursos naturales del llamado Tercer Mundo.