SISTEMA TEGUMENTARIO
O PIEL
La piel
Es el órgano más grande del cuerpo.
Si se extendiera de forma plana,
abarcaría un área aproximada de 2 m2
Es un órgano que forma una cubierta
protectora y flexible sobre el exterior
del cuerpo.(1)
1 Higashida. “Ciencias de la Salud” Mc. Graw Hill, 2001
La piel
Es la primera línea de defensa de tu cuerpo
contra enfermedades infecciosas.
También provee protección contra los rayos
ultravioleta (UV) del sol.
Regula la temperatura de tu cuerpo.2
Se compone de dos capas principales:
- Epidermis
- Dermis
2 Bronson Merki, Merki. “ Salud una guía para el Bienestar” McGraw Hill, 2003
La epidermis
Es la capa más externa
de la piel.
Está formada por tejido
epitelial especializado.
Está cubierta por una
capa protectora de
células muertas.
Estas células muertas
son producidas por
células vivas
subyacentes.4
Epidermis
Epidermis
4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice
Hall
Hall
SISTEMA_TEGUMENTARIO (piel, partes que conforman la piel ).ppt
La epidermis
Estas células muertas contienen una
sustancia llamada queratina, la cual es
una proteína que le da resistencia a la
piel y la hace impermeable
Estas células muertas se desprenden de
la piel constantemente, cuando rozas
con algo, te bañas, o cuando frotas tu
piel (constituyen la mayor parte del
polvo doméstico).3
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
La epidermis
Unas células de la epidermis producen
una sustancia parda conocida como
melanina.
La melanina es un factor importante para
determinar el color de la piel (pigmento).
A mayor cantidad de melanina, más
oscura es la piel.
La luz solar estimula la producción de
melanina y provoca el bronceado.3
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
La dermis
 Se encuentra
inmediatamente por
debajo de la epidermis.
 Está formada por dos
capas de tejido
conectivo.4
 Es resistente y elástica.3
 En su capa papilar
existen depresiones y
elevaciones que dan
origen a las huellas
digitales.
Epidermis
Epidermis
Dermis
Dermis
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
La dermis
 Está irrigada por pequeñas
arterias y venas llamadas
arteriolas y vénulas, que
además de irrigar a la piel, son
responsables de regular la
temperatura corporal.
 Cuando se requiere enfriar, las
arteriolas se dilatan, liberando
el exceso de calor.
 Cuando se requiere conservar
el calor, las arteriolas se
contraen.4
◊ En la dermis también existe
tejido muscular, el cual se
encarga de poner erecto al
pelo según el tipo de
estimulación nerviosa (frío,
agresión, etc.).
Arteriola
Arteriola
Venula
Venula
Epidermis
Epidermis
Dermis
Dermis
4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
La dermis
Los anexos de la piel son:
 Los pelos que se originan en
los folículos pilosos.
 Las glándulas sudoríparas.
Producen secreciones acuosas
que enfrían la piel y eliminan
sustancias como sales y urea.
 Las glándulas sebáceas.
Secretan una sustancia oleosa
que lubrica a la piel.
• Las uñas. Cubierta laminar
dura localizada en la parte
dorsal de la falange distal de
los dedos. Se originan en la
epidermis.
Terminaciones
Terminaciones
nerviosas
nerviosas
Glándula
Glándula
Sebácea
Sebácea
Arteriola
Arteriola
Venula
Venula
Folículo
Folículo
Piloso
Piloso
Músculo
Músculo
Glándula
Glándula
Sudorípara
Sudorípara
Pelo
Pelo
Epidermis
Epidermis
Dermis
Dermis
Tejido
Tejido
Subcutáneo
Subcutáneo
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
Hablando de terminaciones nerviosas...
Además de ser las responsables de regular la
dilatación o contracción de vasos sanguíneos para
el control de temperatura, estas terminaciones
nerviosas se encargan de otras funciones:
Terminaciones nerviosas
También son responsables
del movimiento del músculo
erector del pelo.
Hay una gran variedad de
terminaciones encargadas
de responder a estímulos
de: dolor, tacto, presión,
calor, frío, vibración, etc.4
Terminaciones
Terminaciones
nerviosas
nerviosas
Músculo
Músculo
Pelo
Pelo
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed.
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
Las funciones de la piel son:
Cubre y protege al organismo.
Ayuda a mantener la temperatura del
cuerpo (vasos sanguíneos y sudoración).
Elimina sustancias de desecho a través
del sudor.
Sintetiza la vitamina D.
Es un receptor de estímulos externos.1
1 Higashida. “Ciencias de la Salud” Mc. Graw Hill, 2001
Enfermedades de
la piel
Acné
Es uno de los problemas más comunes
de la piel.
Es una afección en la que se obstruyen
las glándulas sebáceas, se infectan y se
inflaman.
Incluye a los famosos, “barros”, granos,
espinillas y quistes.3
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
Acné
Suele presentarse durante la
adolescencia, porque en esa época las
glándulas sebáceas comienzan a
producir más aceite.
 El aumento en la producción de aceite,
combinado con las células muertas de
la epidermis, pueden provocar un tapón
que obstruye un poro de la piel.3
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
Acné
 Cuando esto ocurre en un
poro expuesto al aire, se
forma una espinilla
abierta (punto negro).
 Las espinillas cerradas
(puntos blancos) son
poros obstruidos que no
están expuestos al aire
por estar cubiertos de una
delgada y transparente
capa de epidermis.
 Las bacterias pueden
infectar un poro obstruido
y provocar la formación
de un barro y/o quiste.3
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
Acné
Causas del acné:
Hormonal (especialmente en la adolescencia).
Sobreproducción de células muertas de la
epidermis.
Bacterias presentes en la piel.
Hereditario.
Puede ser más evidente en períodos
menstruales.
Algunos cosméticos pueden empeorar el
acné.
Algunos mitos sobre el acné:
El acné es causado por
una pobre higiene
FALSO, el acné es
causado como se ha
visto por una
sobreproducción de
células muertas de la
epidermis y una
sobreproducción de las
glándulas sebáceas.
Foto: esmas.com
Algunos mitos sobre el acné:
El acné es causado por
ciertos alimentos
 FALSO, muchos estudios han
demostrado que NO existe
ninguna relación entre el
tipo de dieta y el acné.
 Ni el chocolate, ni las papas
fritas, ni las pizzas son
causas de acné.
 Claro que todo tu cuerpo te
agradecerá si consumes
alimentos sanos y bebes
suficiente agua.
www.pizzahut.com.mx
Tips para prevenir el acné:
Lava tu cara dos veces al día, con un
jabón neutro y una esponja especial.
Lava tus manos frecuentemente y evita
poner tu dedos y/o manos en tu cara.
Evita las quemaduras de sol.
Evita usar el pelo sobre las zonas donde
tienes acné (frente, mejillas).
Cáncer de piel
Un cáncer es una zona
de crecimiento celular
sin control que invade el
tejido circundante y lo
destruye.3
La palabra cáncer
proviene del latín, que
significa cangrejo.
El término médico para
estos padecimientos es
el de neoplasia.
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
Cáncer de piel
 En general, los tipos más comunes de cáncer de la piel
se presentan en personas de más de 40 años y pocas
veces son mortales.
MELANOMA
 Es la forma más grave de cáncer de la piel pero la
menos frecuente.
 Se presenta tanto en personas jóvenes como mayores.
 Suele comenzar como un lunar o mancha parda, que
aumenta repentinamente de tamaño.
 Las células afectadas son los melanocitos, los cuales
son los encargados de producir la melanina.3
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
Cáncer de piel
Melanoma
El lunar puede tornarse negro azuloso
o tener manchas negruzcas.
A diferencia de otros tipos de cáncer
cutáneo, éste se propaga con rapidez a
otros órganos (metástasis).
Al igual que los otros tipos de cáncer de
piel, el melanoma es curable si se
detecta a tiempo.3
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
Cáncer de piel
La mayor parte de los
cánceres de piel se
deben a una
exposición excesiva a
los rayos ultravioleta
del sol (así como al
uso de lámparas
bronceadoras).3
Age Fotosotck ®
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
Medidas preventivas
Reduce tu exposición al sol entre las 10 am y
las 3 pm.
Utiliza filtro solar, el cual es una sustancia que
impide el paso de los rayos ultravioleta.
A los filtro solares se les asigna un número
que corresponde a un Factor de Protección
Solar (FPS).
Cuanto mayor es el FPS, mayor protección.
Utiliza un FPS del N° 30 o mayor.3
3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000

Más contenido relacionado

PPTX
SISTEMA TEGUMENTARIOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
PPT
BASES HISTOLOGICAS DEL SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO_084117.ppt
PPTX
PDF
SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA FUNCIONAL CLASE 14..pdf
PPT
02 sistema tegumentario
SISTEMA TEGUMENTARIOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
BASES HISTOLOGICAS DEL SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt
SISTEMA_TEGUMENTARIO_084117.ppt
SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA FUNCIONAL CLASE 14..pdf
02 sistema tegumentario

Similar a SISTEMA_TEGUMENTARIO (piel, partes que conforman la piel ).ppt (20)

PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt bgvduispnbigbvfuivbnsbuvioknb
PDF
sistema tegumentario nivel tecnico con datos
PPTX
LA PIEL (SISTEMA TEGUMENTARIO) (SEM 12).pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
DOCX
567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx
PPTX
Sistema TEGUMENTARIO y sus generalidades
PPT
LA PIEL - LVR.ppt ----------------------
PPTX
La piel
PDF
Fundamentos de enfermeria
DOCX
La piel
PDF
Estructura de la_piel
PPTX
Piel anatomia, Anexos, estructura y funciones
PPTX
Terminología, vocablos greco-latinos
PPTX
¡¡CUIDA TU PIEL !!
PPT
Enfermedades en la piel adelso
PDF
Mapa de la piel
PDF
Mapa de-la-piel
PDF
Mapa de la piel
PDF
Mapa de la piel
SISTEMA_TEGUMENTARIO.ppt bgvduispnbigbvfuivbnsbuvioknb
sistema tegumentario nivel tecnico con datos
LA PIEL (SISTEMA TEGUMENTARIO) (SEM 12).pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
567775533-Informe-Sistema-Tegumentario.docx
Sistema TEGUMENTARIO y sus generalidades
LA PIEL - LVR.ppt ----------------------
La piel
Fundamentos de enfermeria
La piel
Estructura de la_piel
Piel anatomia, Anexos, estructura y funciones
Terminología, vocablos greco-latinos
¡¡CUIDA TU PIEL !!
Enfermedades en la piel adelso
Mapa de la piel
Mapa de-la-piel
Mapa de la piel
Mapa de la piel
Publicidad

Más de karinacacuango28 (19)

PDF
DEBER PROCESOS DE ESPECIACION.pdfvblsivfbvhjndf,vmfbnvjcb
PDF
TIPOS DE SELECCION NATURAL ADAPTACIONES.pdfgcdslvbakdfyuvbhcdmjvhbf
PPT
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptvbfsildfnvfjkbvfnbkf.b
PPTX
glucosa-hfvubfdviuñabildbsvjfabjfbvfv.pptx
PPT
Sistema Endocrino I gyiulucbkjhalcdbccjcd.ppt
DOCX
PLAN LENGUA SEXTO gusegfbfvnd,d SEM. 16-17.docx
DOCX
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1)_removed.docx
PDF
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1)_removed.pdf
PDF
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1).pdf
PDF
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1).pdf
PPTX
Desarrollo sostenible (1).pptx gfryfe8u9pehrfthfthfthfrfe
PPTX
Como podemos constatar en las investigaciones de.pptx
PPTX
ppt-ley-de-gay-lussac.pptx gbgdjbgdgndfihkbnfkbnifnbgb
DOCX
Planif_BIO_BGU3_U1 (1).docxhfvnfiodvfivoñsrvionfhvngfv gfvgnvngnngv
PDF
aparatodigestivosecundaria-150401231244-conversion-gate01.pdf
PDF
ACTIVIDADES DE GIMNASIA CEREBRAL.pdfcbdbcdbcdhcjbdcjhbdhcjdc
PPTX
La recreación es especialmente importante en el desarrollo.pptx
PPTX
Tipos de tesis universal gdgfdsgfthtyjhggfh
DOCX
PUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docx
DEBER PROCESOS DE ESPECIACION.pdfvblsivfbvhjndf,vmfbnvjcb
TIPOS DE SELECCION NATURAL ADAPTACIONES.pdfgcdslvbakdfyuvbhcdmjvhbf
PRESENTACION GESTION 2016 PARTICIPACIÓN SOCIAL SALUD.pptvbfsildfnvfjkbvfnbkf.b
glucosa-hfvubfdviuñabildbsvjfabjfbvfv.pptx
Sistema Endocrino I gyiulucbkjhalcdbccjcd.ppt
PLAN LENGUA SEXTO gusegfbfvnd,d SEM. 16-17.docx
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1)_removed.docx
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1)_removed.pdf
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1).pdf
anatomiahumana21-240307225347-360ba8a2 (1).pdf
Desarrollo sostenible (1).pptx gfryfe8u9pehrfthfthfthfrfe
Como podemos constatar en las investigaciones de.pptx
ppt-ley-de-gay-lussac.pptx gbgdjbgdgndfihkbnfkbnifnbgb
Planif_BIO_BGU3_U1 (1).docxhfvnfiodvfivoñsrvionfhvngfv gfvgnvngnngv
aparatodigestivosecundaria-150401231244-conversion-gate01.pdf
ACTIVIDADES DE GIMNASIA CEREBRAL.pdfcbdbcdbcdhcjbdcjhbdhcjdc
La recreación es especialmente importante en el desarrollo.pptx
Tipos de tesis universal gdgfdsgfthtyjhggfh
PUM-SEMANA 2-3 BIOLccccOGIddddA 3BGU.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Organizador curricular multigrado escuela
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

SISTEMA_TEGUMENTARIO (piel, partes que conforman la piel ).ppt

  • 2. La piel Es el órgano más grande del cuerpo. Si se extendiera de forma plana, abarcaría un área aproximada de 2 m2 Es un órgano que forma una cubierta protectora y flexible sobre el exterior del cuerpo.(1) 1 Higashida. “Ciencias de la Salud” Mc. Graw Hill, 2001
  • 3. La piel Es la primera línea de defensa de tu cuerpo contra enfermedades infecciosas. También provee protección contra los rayos ultravioleta (UV) del sol. Regula la temperatura de tu cuerpo.2 Se compone de dos capas principales: - Epidermis - Dermis 2 Bronson Merki, Merki. “ Salud una guía para el Bienestar” McGraw Hill, 2003
  • 4. La epidermis Es la capa más externa de la piel. Está formada por tejido epitelial especializado. Está cubierta por una capa protectora de células muertas. Estas células muertas son producidas por células vivas subyacentes.4 Epidermis Epidermis 4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004 Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall Hall
  • 6. La epidermis Estas células muertas contienen una sustancia llamada queratina, la cual es una proteína que le da resistencia a la piel y la hace impermeable Estas células muertas se desprenden de la piel constantemente, cuando rozas con algo, te bañas, o cuando frotas tu piel (constituyen la mayor parte del polvo doméstico).3 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 7. La epidermis Unas células de la epidermis producen una sustancia parda conocida como melanina. La melanina es un factor importante para determinar el color de la piel (pigmento). A mayor cantidad de melanina, más oscura es la piel. La luz solar estimula la producción de melanina y provoca el bronceado.3 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 8. La dermis  Se encuentra inmediatamente por debajo de la epidermis.  Está formada por dos capas de tejido conectivo.4  Es resistente y elástica.3  En su capa papilar existen depresiones y elevaciones que dan origen a las huellas digitales. Epidermis Epidermis Dermis Dermis 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000 4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 9. La dermis  Está irrigada por pequeñas arterias y venas llamadas arteriolas y vénulas, que además de irrigar a la piel, son responsables de regular la temperatura corporal.  Cuando se requiere enfriar, las arteriolas se dilatan, liberando el exceso de calor.  Cuando se requiere conservar el calor, las arteriolas se contraen.4 ◊ En la dermis también existe tejido muscular, el cual se encarga de poner erecto al pelo según el tipo de estimulación nerviosa (frío, agresión, etc.). Arteriola Arteriola Venula Venula Epidermis Epidermis Dermis Dermis 4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 10. La dermis Los anexos de la piel son:  Los pelos que se originan en los folículos pilosos.  Las glándulas sudoríparas. Producen secreciones acuosas que enfrían la piel y eliminan sustancias como sales y urea.  Las glándulas sebáceas. Secretan una sustancia oleosa que lubrica a la piel. • Las uñas. Cubierta laminar dura localizada en la parte dorsal de la falange distal de los dedos. Se originan en la epidermis. Terminaciones Terminaciones nerviosas nerviosas Glándula Glándula Sebácea Sebácea Arteriola Arteriola Venula Venula Folículo Folículo Piloso Piloso Músculo Músculo Glándula Glándula Sudorípara Sudorípara Pelo Pelo Epidermis Epidermis Dermis Dermis Tejido Tejido Subcutáneo Subcutáneo Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall
  • 11. Hablando de terminaciones nerviosas... Además de ser las responsables de regular la dilatación o contracción de vasos sanguíneos para el control de temperatura, estas terminaciones nerviosas se encargan de otras funciones:
  • 12. Terminaciones nerviosas También son responsables del movimiento del músculo erector del pelo. Hay una gran variedad de terminaciones encargadas de responder a estímulos de: dolor, tacto, presión, calor, frío, vibración, etc.4 Terminaciones Terminaciones nerviosas nerviosas Músculo Músculo Pelo Pelo Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Audesirk Audesirk Byers Sixth Ed. Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall Biology Life on earth, Instructions Resource CD-ROM, 2002 Prentice Hall 4 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 13. Las funciones de la piel son: Cubre y protege al organismo. Ayuda a mantener la temperatura del cuerpo (vasos sanguíneos y sudoración). Elimina sustancias de desecho a través del sudor. Sintetiza la vitamina D. Es un receptor de estímulos externos.1 1 Higashida. “Ciencias de la Salud” Mc. Graw Hill, 2001
  • 15. Acné Es uno de los problemas más comunes de la piel. Es una afección en la que se obstruyen las glándulas sebáceas, se infectan y se inflaman. Incluye a los famosos, “barros”, granos, espinillas y quistes.3 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 16. Acné Suele presentarse durante la adolescencia, porque en esa época las glándulas sebáceas comienzan a producir más aceite.  El aumento en la producción de aceite, combinado con las células muertas de la epidermis, pueden provocar un tapón que obstruye un poro de la piel.3 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 17. Acné  Cuando esto ocurre en un poro expuesto al aire, se forma una espinilla abierta (punto negro).  Las espinillas cerradas (puntos blancos) son poros obstruidos que no están expuestos al aire por estar cubiertos de una delgada y transparente capa de epidermis.  Las bacterias pueden infectar un poro obstruido y provocar la formación de un barro y/o quiste.3 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 18. Acné
  • 19. Causas del acné: Hormonal (especialmente en la adolescencia). Sobreproducción de células muertas de la epidermis. Bacterias presentes en la piel. Hereditario. Puede ser más evidente en períodos menstruales. Algunos cosméticos pueden empeorar el acné.
  • 20. Algunos mitos sobre el acné: El acné es causado por una pobre higiene FALSO, el acné es causado como se ha visto por una sobreproducción de células muertas de la epidermis y una sobreproducción de las glándulas sebáceas. Foto: esmas.com
  • 21. Algunos mitos sobre el acné: El acné es causado por ciertos alimentos  FALSO, muchos estudios han demostrado que NO existe ninguna relación entre el tipo de dieta y el acné.  Ni el chocolate, ni las papas fritas, ni las pizzas son causas de acné.  Claro que todo tu cuerpo te agradecerá si consumes alimentos sanos y bebes suficiente agua. www.pizzahut.com.mx
  • 22. Tips para prevenir el acné: Lava tu cara dos veces al día, con un jabón neutro y una esponja especial. Lava tus manos frecuentemente y evita poner tu dedos y/o manos en tu cara. Evita las quemaduras de sol. Evita usar el pelo sobre las zonas donde tienes acné (frente, mejillas).
  • 23. Cáncer de piel Un cáncer es una zona de crecimiento celular sin control que invade el tejido circundante y lo destruye.3 La palabra cáncer proviene del latín, que significa cangrejo. El término médico para estos padecimientos es el de neoplasia. 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 24. Cáncer de piel  En general, los tipos más comunes de cáncer de la piel se presentan en personas de más de 40 años y pocas veces son mortales. MELANOMA  Es la forma más grave de cáncer de la piel pero la menos frecuente.  Se presenta tanto en personas jóvenes como mayores.  Suele comenzar como un lunar o mancha parda, que aumenta repentinamente de tamaño.  Las células afectadas son los melanocitos, los cuales son los encargados de producir la melanina.3 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 26. Melanoma El lunar puede tornarse negro azuloso o tener manchas negruzcas. A diferencia de otros tipos de cáncer cutáneo, éste se propaga con rapidez a otros órganos (metástasis). Al igual que los otros tipos de cáncer de piel, el melanoma es curable si se detecta a tiempo.3 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 27. Cáncer de piel La mayor parte de los cánceres de piel se deben a una exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol (así como al uso de lámparas bronceadoras).3 Age Fotosotck ® 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000
  • 28. Medidas preventivas Reduce tu exposición al sol entre las 10 am y las 3 pm. Utiliza filtro solar, el cual es una sustancia que impide el paso de los rayos ultravioleta. A los filtro solares se les asigna un número que corresponde a un Factor de Protección Solar (FPS). Cuanto mayor es el FPS, mayor protección. Utiliza un FPS del N° 30 o mayor.3 3 Pruitt, Crumpler, Prothrow-Stith, “Salud: destrezas para el bienestar”, Prentice Hall, 2000