1. LECCIÓN 2
Nociones acerca de los edificios,
su clasificación, elementos
estructurales que lo componen
SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS
Arq. Joan Cole
2. Las construcciones se componen en lo
fundamental de locales destinados para vivir
en éstos, cumplir la actividad laboral u otra
función de las personas y se llaman edificios.
Las construcciones que tienen un destino
especial se llaman obras; éstas también
pueden tener locales para personas, sin
embargo éstos no determinan el destino
funcional de la obra.
3. Los edificios se pueden clasificar de
acuerdo a:
• su uso,
• a la propiedad que pertenezca,
• a su disposición.
Clasificación de los Edificios
5. CLASIFICACIÓN SEGÚN
EL DESTINO DEL EDIFICIO
Los edificios según su destino se subdividen en: civiles y
de producción.
1. A los edificios civiles pertenecen las viviendas, los
destinados para prestar servicios sociales y públicos y
los edificios administrativos, por ejemplo, los clubes,
teatros, comedores, hospitales, sanatorios, escuelas,
establecimientos infantiles preescolares, almacenes y
palacios de deporte.
2. Los edificios de producción se subdividen en
industriales y agrícolas.
6. A los industriales pertenecen los edificios de
las fábricas, de las empresas de transporte,
de la energética: cuerpos de producción y
talleres.
7. A los agrícolas pertenecen los edificios
destinados para las necesidades de
producción de la economía agrícola, por
ejemplo, establos para vacas (vaquerizas),
gallineros, depósitos para hortalizas,
graneros.
8. Partes que componen los edificios
1.Pisos.
2.Pisos de superficie.
3.Semisótanos.
4.Sótanos
5.Buhardillas.
9. Elementos principales de los
edificios civiles
Según su destino funcional ellos se dividen
en:
1. Elementos portantes
2. Elementos de cierre o divisorios
3. Elementos que reúnen ambas funciones
10. PORTANTES
Soportan las cargas que surgen en el edificio y que
actúan sobre éste desde afuera (cargas debidas a las
estructuras del propio edificio, del equipo, a la nieve,
al viento, a la gente).
11. DE CIERRE O DIVISORIOS
Los elementos de cierre y
divisorio dividen el edificio
en locales aislados y
protegen estos contras
las inclemencias
meteorológicas, aseguran
el mantenimiento de la
temperatura y de la
humedad requeridas en los
locales, así como la
insonorización necesaria,
estos elementos también
soportan las cargas que le
son tramitadas a ellos.
12. 1. Cimientos,
2. Paredes:
a. Estructura portante
(vigas y columnas)
b. Cerramientos o
divisiones
3. Entrepisos,
4. Techo,
5. Escaleras,
6. Puertas y Ventanas,
7. Balcones.
Principales elementos estructurales de
los edificios civiles
13. Cimientos
Representan la parte de apoyo a través de
la cual se transmite la carga del edificio al
terreno. Los cimientos están sujetos a la
acción de las aguas freáticas, que con
frecuencia son agresivas, y al cambio de
temperatura. Por eso para construir los
cimientos se usan materiales que tienen alta
resistencia mecánica, resistencia al agua y al
frío: hormigón armado, hormigón o cascajo.
16. Paredes del edificio
Las paredes exteriores protegen los locales
contra la acción del medio ambiente y los
defienden de las solicitaciones atmosféricas;
las paredes interiores separan unos locales de
otros. Tanto las paredes exteriores, como las
interiores soportan las cargas debidas al
viento, aseguran los aislamientos acústico y
térmico de los locales.
Las paredes pueden estar construidas de
hormigón armado, bloque, ladrillo, tabla yeso,
metal o madera, según la función que realice
dentro de la edificación.
20. Entrepisos
Reúnen la función portante de los muros, los
entrepisos separan los locales contiguos por la
altura.
Los entrepisos están
construidos
generalmente de
hormigón armado ya sea
in situ o prefabricado,
combinado con viguetas
metálicas, o de madera.
22. Techos (Cubiertas)
Son la parte superior y final de la
edificación, reúnen funciones portantes, y
de protección al edificio contra las
inclemencias meteorológicas, además de
aislante térmico y acústico.
Los techos pueden estar construidos de
tejas onduladas de fibrocemento o metal,
hormigón armado, madera, fibras naturales,
y materiales bituminosos.
24. Escaleras
Sirven para la comunicación vertical entre
los pisos de las edificaciones, en las cajas
de escaleras en los edificios altos se sitúan
generalmente los ascensores.
Las escaleras están construidas
generalmente de hormigón armado, metal o
madera.
26. Puertas y Ventanas (Carpintería)
Se denominan a aquellos elementos que
permiten el paso de la luz y el aire, además de
la circulación a través de ellos.
La carpintería puede ser exterior e interior, la
primera forma parte de los muros exteriores y
en el segundo constituyen elementos de
delimitación de los locales interiores.
La carpintería puede se de madera, metal, PVC
y vidrio entre otros.
30. Balcones (Terrazas)
Son prolongaciones del interior al exterior y
están ubicado generalmente en edificios de
varios pisos, su función es estar en contacto
directo con el exterior, generalmente son
autoportantes (sin apoyo).