5
Lo más leído
6
Lo más leído
16
Lo más leído
Sistemas alternativos y
   aumentativos de la
     comunicación.
        ( saac )
Definiciones.
• COMUNICACIÓN: Proceso en el que interviene un emisor y un receptor,
  en un ambiente determinado, a través del cual se logra la transmisión e
  intercambio de ideas e información, comprensible entre las partes.
• LENGUAJE: Es un lenguaje de signos regidos por unas leyes propias que se
  pueden estudiar. Estos signos abstractos están formados por significados
  ( Que es. Representación mental) y significantes ( Como los llamamos. Es
  abstracto y convencional ).
• COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Grado del desarrollo del lenguaje del que
  dispone una persona.
• COMPETENCIA COMUNICATIVA: Capacidad para comunicarse de una
  persona.

 PODRÍAMOS AFIRMAR QUE EL LENGUAJE ES UN SISTEMA DE EXPRESIÓN
   QUE SIRVE PARA COMUNICARSE SIENDO LA FINALIDAD DEL LENGUAJE
                       LA COMUNICACIÓN.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE.


• CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES: ¿Como es?

• CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES: Capacidad de representar mentalmente
  mediante el lenguaje. Puedes comunicar información, ideas,
  conocimientos, sentimientos, valores,… . ¿Para que?

• CARACTERÍSTICAS COMPORTAMENTALES: Lenguaje como una forma de
  conducta y como un instrumento para provocar o modificar la conducta,
  acción, comportamiento. ¿Cómo?
Componentes del lenguaje.
• FORMALES.
  - Sintaxis: Describe las estructuras del lenguaje y estudia las reglas de
  ordenación de las palabras para formar frases.
  - Fonología: Es el estudio de los sonidos y su estructura.

• DE CONTENIDO.
  - Semántica: Estudio del significado del lenguaje ( léxico o vocabulario ).

• DE USO.
   - Pragmática: Es el propio uso del lenguaje en el proceso de
  comunicación. La pragmática del lenguaje es el estudio de la relación que
  establece el lenguaje y su usuario.
Definición de saac.
• Conjunto de recursos dirigidos a facilitar la comprensión y expresión del
  lenguaje en personas que tienen dificultades en la adquisición del habla.
• Su finalidad es la de aumentar el habla o sustituirla. Son un medio para
  favorecer a las personas con dificultades en el ámbito de la comunicación.
• Se utilizan cuando no existe habla y sirven para reemplazarla o para
  aumentarla.



       ES MUY IMPORTANTE QUE LOS PROFESIONALES PROGRAMEN
      DETALLADAMENTE LA ENSEÑANZA DE ESTOS SISTEMAS PARA QUE
     CUMPLA EFICAZMENTE CON EL OBJETIVO DE SER ÚTIL PARA LLEVAR A
          CABO ACTOS DE COMUNICACIÓN CON OTRAS PERSONAS.
OBJETIVOS QUE CUMPLEN ESTOS SISTEMAS.


• Proporcionar temporalmente la comunicación hasta que surge otro
  sistema, por ejemplo el oral.

• Ser un medio de comunicación de por vida, si no se consigue el habla.

• Ser un medio para aumentar el desarrollo del habla propiamente dicha ,
  en sujetos donde no es totalmente inteligible.
Funciones de los saac.

• Favorecer la competencia social.
• Disminuir conductas disruptivas o problemas de conducta.
• Mejorar las competencias cognitivas globales, siendo facilitadores del
  desarrollo cognitivo, ya que desarrollarán habilidades de:
  - Comunicación intencional que es atribuida en un primer momento por
  el adulto.
  - Función simbólica o representativa. Ayudan al sujeto a comprender el
  mundo y a representárselo a través de otros medios, cuando no hay
  acceso a las palabras.
Personas susceptibles de utilizarlos.



• Aquellas que necesiten facilitadores o alternativas al habla.
• Discapacitados intelectuales que tengan dificultades para desarrollar
  estrategias orales en su comunicación.
• Personas con parálisis cerebral que incluyan trastornos del lenguaje.
• Personas con Trastorno Generalizado del Desarrollo.
• Personas con enfermedades degenerativas.
• Personas con discapacidades sensoriales, que les dificultan la adquisición y
  desarrollo del lenguaje.
Importancia de los saac.
• Es importante el uso de los SAAC como derecho de las personas con
  trastornos en la comunicación.
• El uso de los SAAC potencia la adquisición del lenguaje oral.
• Es muy importante la implantación de los SAAC en edades muy
  tempranas.
• Fomentando su comunicación contribuimos a la socialización de los
  usuarios y a su inclusión.
• Hay que cuestionarse los métodos y modificarlos enriqueciéndolos, ya que
  existen diversos sistemas de comunicación y depende de cada usuario.
• Importante tener en cuenta el contexto de la persona.
• La atención temprana puede jugar un papel primordial previniendo
  fracasos comunicativos.
Clasificación de los diferentes sistemas
              de comunicación.



• SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA: Sistema desprovisto del
  componente fonético del lenguaje, es decir, forma de comunicación
  diferente al habla.
• SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA: Sistemas que refuerzan o
  ayudan a promover los recursos del habla.
• SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DEPENDIENTE: Se necesita la ayuda de
  una persona que interprete los mensajes del usuario.
• SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTE: Estos sistemas permiten
  la independencia en la comunicación de la persona usuaria.
CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS
              DE COMUNICACIÓN.



• SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA O NO ASISTIDOS: La persona
  usuaria elabora las formas de comunicarse y produce sus mensajes sin
  ayuda de elementos externos. Requiere de habilidades motrices e
  intelectuales importantes. No necesitan soporte físico o material.
• SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA O ASISTIDOS: No se necesita
  sistema motriz especial. La riqueza comunicativa dependerá de las
  capacidades del usuario. Se garantiza la comprensión de los actos
  comunicativos del usuario. Necesitan soporte, como objetos, fotografías,
  pictogramas, … .
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS EN FUNCIÓN
   DE LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS.

• SISTEMAS PARA PERSONAS CON DIFICULTADES EN ÁMBITOS MOTRICES,
  COGNITIVOS O DEL PROPIO LENGUAJE.
  - Sistema Bliss
  - SPC: símbolos pictográficos para la comunicación.
  - Premack: Sistema basado en el método premack.
  - Lenguaje de signos.
  - Gestos naturales.
  - PEC
  - SHEAFFER
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS EN FUNCIÓN DE
     LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS.


• SISTEMAS PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS SENSORIALES.

   - Lenguaje de signos.
   - Alfabeto dactilológico.
   - Palabra complementada.
   - Braille.
Metodología. Aspectos iniciales.

• Un SAAC es un procedimiento de enseñanza. Consiste en enseñar a usarlo.
• El procedimiento se ha de basar en la estructuración y ser favorecedor
  para el usuario.
• Los sistemas existentes se pueden mezclar y adaptar al usuario.
• Partir de los intereses y necesidades del usuario y siempre referirse a lo
  más útil y funcional para su vida diaria.
• Las técnicas a usar pueden resumirse en que a menor capacidad
  intelectual es más preferible el uso del moldeamiento y después el
  desvanecimiento.
• Las personas que rodean al usuario deberán conocer los SAAC y utilizarlos
  con él.
Metodología. Aspectos iniciales.

• El requisito mínimo para implantar un sistema es tener intención de
  acción.
• Se puede usar mas de un sistema por usuario.
• Las expectativas tienen que ser ajustadas a la realidad.
• Descubrir qué objetos, personas o lugares interesan mas al usuario.
• Decidir que SAAC y/o Ayudas Técnicas son las más apropiadas para él.
• Elegir el primer gesto o símbolo que haga referencia a un objeto de sumo
  interés para el usuario.
• Se le entrenará para que lo pida utilizando el SAAC y se le recompensará
  rápidamente con el objeto. Así sucesivamente con diferentes gestos o
  símbolos.
Metodología. Aspectos iniciales.

• Los interlocutores, deberán elegir gestos o símbolos del SAAC aunque el
  usuario no los conozca y acompañarlos con el habla.
• Es útil señalizar el entorno. Se pueden utilizar en distintas partes de la casa
  o del centro educativo de forma accesible tableros de comunicación
  específicos.




                                                     Beatriz cuevas uceda.

Más contenido relacionado

PPTX
EL MÉTODO AUDIOVISUAL
PDF
METODO TEACCH
PPT
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
DOCX
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
PPT
Decreto 1300
PPT
LENGUAJE AUTISMO
PPTX
Sistemas de comunicación en la persona sorda
EL MÉTODO AUDIOVISUAL
METODO TEACCH
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
Decreto 1300
LENGUAJE AUTISMO
Sistemas de comunicación en la persona sorda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clasificación de los trastornos de la comunicación
PDF
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
PPTX
SAAC
PDF
(Sistemas alternativos de comunicación)
PPTX
Medidas de atencion a la diversidad
PDF
TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL
PPTX
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
PPTX
Tipos de NEE
PPTX
Funciones ejecutivas
PPTX
Evolución del lenguaje
PPT
Los saac
PDF
Indicadores detección bap
PDF
Trastornos del Lenguaje
PPTX
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
PPTX
Sistemas alternativos de comunicación autismo
PPTX
PDF
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
PPT
Discapacidad intelectual (a)
PPTX
Trastornos de la comunicación CE
DOCX
Adecuaciones para Retraso mental
Clasificación de los trastornos de la comunicación
Manual de estrategias pedagógicas para atender NEE
SAAC
(Sistemas alternativos de comunicación)
Medidas de atencion a la diversidad
TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Tipos de NEE
Funciones ejecutivas
Evolución del lenguaje
Los saac
Indicadores detección bap
Trastornos del Lenguaje
Diapositi..comunicacion alternativa y aumentaviva
Sistemas alternativos de comunicación autismo
COMUNICACIÓN AUMENTATIVA Y ALTERNATIVAEN PACIENTES CON AFASIA SEVERA.
Discapacidad intelectual (a)
Trastornos de la comunicación CE
Adecuaciones para Retraso mental
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
SAAC
PPS
Comunicación aumentativa y alternativa
PDF
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
PPS
Sistemas Alternativos de Comunicación
PDF
Comunicar En ParáLisis Cerebral
PDF
Soluciones tecnológicas y autismo.
PDF
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
PDF
Una lengua de signos en pakistán.
PDF
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
PDF
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
PDF
Día internacional del implante coclear.
PPT
Sistemas Alternativos de Comunicación
PDF
Día internacional de la lengua materna.
PPTX
Presentación PCI
ODP
Power point saac
PPTX
Síndromes que se asician al PCI
PDF
Comunicación global. lengua de signos.
PPTX
Tipos de parálisis cerebral infantil
SAAC
Comunicación aumentativa y alternativa
Sistemas Alternativos Y Aumentativos De ComunicacióN.
Sistemas Alternativos de Comunicación
Comunicar En ParáLisis Cerebral
Soluciones tecnológicas y autismo.
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
Una lengua de signos en pakistán.
Sordoceguera. bastón blanco y rojo.
Manifiesto europeo. sociedad de la información y las personas con discapacidad.
Día internacional del implante coclear.
Sistemas Alternativos de Comunicación
Día internacional de la lengua materna.
Presentación PCI
Power point saac
Síndromes que se asician al PCI
Comunicación global. lengua de signos.
Tipos de parálisis cerebral infantil
Publicidad

Similar a Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación (20)

PPT
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
PPT
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
DOC
Sistemas De ComunicacióN
DOC
Sistemas De ComunicacióN
DOC
Sist Alter Com Word
PDF
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
PPTX
Sistemas alternativos de_comunicacion
PDF
Avances en comunicación aumentativa. Mariana Muttoni
PDF
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
PPTX
Sistemas de comunicación
PDF
Tecnologia y ayuda
PDF
Folleto tic (1)
PPTX
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
PDF
Presentación tarea 4 saac
DOCX
Folletooooo
DOCX
Folletooo
PPT
PPTX
Autismo
PPT
SISTEMA AUMENTATIVO Y A ALTERNATIVO C.ppt
PPTX
Sistema alternativo
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Unidad 4 sindromes, cuadros y enfermedades con
Sistemas De ComunicacióN
Sistemas De ComunicacióN
Sist Alter Com Word
Tecnologia De Ayuda Sistemas Alternativos De Comunicacion
Sistemas alternativos de_comunicacion
Avances en comunicación aumentativa. Mariana Muttoni
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Sistemas de comunicación
Tecnologia y ayuda
Folleto tic (1)
Sistemas alternativos de comunicación para personas con Autismo
Presentación tarea 4 saac
Folletooooo
Folletooo
Autismo
SISTEMA AUMENTATIVO Y A ALTERNATIVO C.ppt
Sistema alternativo

Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación

  • 1. Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación. ( saac )
  • 2. Definiciones. • COMUNICACIÓN: Proceso en el que interviene un emisor y un receptor, en un ambiente determinado, a través del cual se logra la transmisión e intercambio de ideas e información, comprensible entre las partes. • LENGUAJE: Es un lenguaje de signos regidos por unas leyes propias que se pueden estudiar. Estos signos abstractos están formados por significados ( Que es. Representación mental) y significantes ( Como los llamamos. Es abstracto y convencional ). • COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Grado del desarrollo del lenguaje del que dispone una persona. • COMPETENCIA COMUNICATIVA: Capacidad para comunicarse de una persona. PODRÍAMOS AFIRMAR QUE EL LENGUAJE ES UN SISTEMA DE EXPRESIÓN QUE SIRVE PARA COMUNICARSE SIENDO LA FINALIDAD DEL LENGUAJE LA COMUNICACIÓN.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE. • CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES: ¿Como es? • CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES: Capacidad de representar mentalmente mediante el lenguaje. Puedes comunicar información, ideas, conocimientos, sentimientos, valores,… . ¿Para que? • CARACTERÍSTICAS COMPORTAMENTALES: Lenguaje como una forma de conducta y como un instrumento para provocar o modificar la conducta, acción, comportamiento. ¿Cómo?
  • 4. Componentes del lenguaje. • FORMALES. - Sintaxis: Describe las estructuras del lenguaje y estudia las reglas de ordenación de las palabras para formar frases. - Fonología: Es el estudio de los sonidos y su estructura. • DE CONTENIDO. - Semántica: Estudio del significado del lenguaje ( léxico o vocabulario ). • DE USO. - Pragmática: Es el propio uso del lenguaje en el proceso de comunicación. La pragmática del lenguaje es el estudio de la relación que establece el lenguaje y su usuario.
  • 5. Definición de saac. • Conjunto de recursos dirigidos a facilitar la comprensión y expresión del lenguaje en personas que tienen dificultades en la adquisición del habla. • Su finalidad es la de aumentar el habla o sustituirla. Son un medio para favorecer a las personas con dificultades en el ámbito de la comunicación. • Se utilizan cuando no existe habla y sirven para reemplazarla o para aumentarla. ES MUY IMPORTANTE QUE LOS PROFESIONALES PROGRAMEN DETALLADAMENTE LA ENSEÑANZA DE ESTOS SISTEMAS PARA QUE CUMPLA EFICAZMENTE CON EL OBJETIVO DE SER ÚTIL PARA LLEVAR A CABO ACTOS DE COMUNICACIÓN CON OTRAS PERSONAS.
  • 6. OBJETIVOS QUE CUMPLEN ESTOS SISTEMAS. • Proporcionar temporalmente la comunicación hasta que surge otro sistema, por ejemplo el oral. • Ser un medio de comunicación de por vida, si no se consigue el habla. • Ser un medio para aumentar el desarrollo del habla propiamente dicha , en sujetos donde no es totalmente inteligible.
  • 7. Funciones de los saac. • Favorecer la competencia social. • Disminuir conductas disruptivas o problemas de conducta. • Mejorar las competencias cognitivas globales, siendo facilitadores del desarrollo cognitivo, ya que desarrollarán habilidades de: - Comunicación intencional que es atribuida en un primer momento por el adulto. - Función simbólica o representativa. Ayudan al sujeto a comprender el mundo y a representárselo a través de otros medios, cuando no hay acceso a las palabras.
  • 8. Personas susceptibles de utilizarlos. • Aquellas que necesiten facilitadores o alternativas al habla. • Discapacitados intelectuales que tengan dificultades para desarrollar estrategias orales en su comunicación. • Personas con parálisis cerebral que incluyan trastornos del lenguaje. • Personas con Trastorno Generalizado del Desarrollo. • Personas con enfermedades degenerativas. • Personas con discapacidades sensoriales, que les dificultan la adquisición y desarrollo del lenguaje.
  • 9. Importancia de los saac. • Es importante el uso de los SAAC como derecho de las personas con trastornos en la comunicación. • El uso de los SAAC potencia la adquisición del lenguaje oral. • Es muy importante la implantación de los SAAC en edades muy tempranas. • Fomentando su comunicación contribuimos a la socialización de los usuarios y a su inclusión. • Hay que cuestionarse los métodos y modificarlos enriqueciéndolos, ya que existen diversos sistemas de comunicación y depende de cada usuario. • Importante tener en cuenta el contexto de la persona. • La atención temprana puede jugar un papel primordial previniendo fracasos comunicativos.
  • 10. Clasificación de los diferentes sistemas de comunicación. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA: Sistema desprovisto del componente fonético del lenguaje, es decir, forma de comunicación diferente al habla. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN AUMENTATIVA: Sistemas que refuerzan o ayudan a promover los recursos del habla. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DEPENDIENTE: Se necesita la ayuda de una persona que interprete los mensajes del usuario. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTE: Estos sistemas permiten la independencia en la comunicación de la persona usuaria.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA O NO ASISTIDOS: La persona usuaria elabora las formas de comunicarse y produce sus mensajes sin ayuda de elementos externos. Requiere de habilidades motrices e intelectuales importantes. No necesitan soporte físico o material. • SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA O ASISTIDOS: No se necesita sistema motriz especial. La riqueza comunicativa dependerá de las capacidades del usuario. Se garantiza la comprensión de los actos comunicativos del usuario. Necesitan soporte, como objetos, fotografías, pictogramas, … .
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. • SISTEMAS PARA PERSONAS CON DIFICULTADES EN ÁMBITOS MOTRICES, COGNITIVOS O DEL PROPIO LENGUAJE. - Sistema Bliss - SPC: símbolos pictográficos para la comunicación. - Premack: Sistema basado en el método premack. - Lenguaje de signos. - Gestos naturales. - PEC - SHEAFFER
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. • SISTEMAS PARA PERSONAS CON DEFICIENCIAS SENSORIALES. - Lenguaje de signos. - Alfabeto dactilológico. - Palabra complementada. - Braille.
  • 14. Metodología. Aspectos iniciales. • Un SAAC es un procedimiento de enseñanza. Consiste en enseñar a usarlo. • El procedimiento se ha de basar en la estructuración y ser favorecedor para el usuario. • Los sistemas existentes se pueden mezclar y adaptar al usuario. • Partir de los intereses y necesidades del usuario y siempre referirse a lo más útil y funcional para su vida diaria. • Las técnicas a usar pueden resumirse en que a menor capacidad intelectual es más preferible el uso del moldeamiento y después el desvanecimiento. • Las personas que rodean al usuario deberán conocer los SAAC y utilizarlos con él.
  • 15. Metodología. Aspectos iniciales. • El requisito mínimo para implantar un sistema es tener intención de acción. • Se puede usar mas de un sistema por usuario. • Las expectativas tienen que ser ajustadas a la realidad. • Descubrir qué objetos, personas o lugares interesan mas al usuario. • Decidir que SAAC y/o Ayudas Técnicas son las más apropiadas para él. • Elegir el primer gesto o símbolo que haga referencia a un objeto de sumo interés para el usuario. • Se le entrenará para que lo pida utilizando el SAAC y se le recompensará rápidamente con el objeto. Así sucesivamente con diferentes gestos o símbolos.
  • 16. Metodología. Aspectos iniciales. • Los interlocutores, deberán elegir gestos o símbolos del SAAC aunque el usuario no los conozca y acompañarlos con el habla. • Es útil señalizar el entorno. Se pueden utilizar en distintas partes de la casa o del centro educativo de forma accesible tableros de comunicación específicos. Beatriz cuevas uceda.