5
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
Prof. Carlos A. Blanco
SISTEMAS DE
ECUACIONES
En este tema se van a tratar los siguientes contenidos:
 Definiciones: ecuación lineal de dos incógnitas, sistemas de ecuaciones lineales,
solución,…
 Representación gráfica de un sistema de ecuaciones lineales
 Clasificación de sistemas de ecuaciones lineales
 Sistemas equivalentes
 Métodos de resolución de sistemas lineales de dos ecuaciones con dos
incógnitas:
 Sustitución
 Igualación
 Reducción
 Métodos de resolución y clasificación de sistemas
 Problemas
ÍNDICE
Una ecuación lineal de dos incógnitas es una ecuación de dos incógnitas que es de
grado 1, es decir, en la que el término de mayor grado es de grado 1.
3𝑥 + 𝑦 = 4
Se llama solución de una ecuación lineal de dos incógnitas a un par de números
𝑥, 𝑦 que satisfacen la ecuación.
En la ecuación anterior, el par 𝟏, 𝟏 es solución de la ecuación puesto que
3 · 1 + 1 = 4
es cierto, mientras que el par 𝟏, 𝟐 no es solución de la ecuación puesto que
3 · 1 + 2 ≠ 4
(no satisface la ecuación)
ECUACIONES LINEALES
DE DOS INCÓGNITAS
−8 3 · 4 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = −8
−5 3 · 3 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = −5
−2 3 · 2 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = −2
1 3 · 1 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 1
4 3 · 0 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 4
7 3 · −1 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 7
x y
−1
0
1
2
3
4
Se pueden representar gráficamente los pares de puntos 𝑥, 𝑦 como puntos del
plano.
Observamos que para cada valor que le damos a 𝑥, se obtiene una ecuación de una
incógnita que se puede resolver y se obtiene un único valor de 𝑦.
Más concretamente, podemos construir una tabla con las soluciones de la ecuación
lineal y representarlos:
ECUACIONES LINEALES
DE DOS INCÓGNITAS
Un sistema de dos ecuaciones lineales de dos incógnitas es un conjunto de dos
ecuaciones lineales de modo que las incógnitas iguales en las dos ecuaciones
deben tener el mismo valor.
Más concretamente, si tenemos el sistema
3𝑥 + 𝑦 = 4
𝑥 − 2𝑦 = 4
la incógnita 𝑥 tiene el mismo valor en las dos ecuaciones y la incógnita 𝑦 tiene el
mismo valor en las dos ecuaciones.
Se llama solución de un sistema de ecuaciones lineales de dos incógnitas a un par
de números 𝑥, 𝑦 que satisfacen las dos ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
DE DOS INCÓGNITAS
Solución
4 𝑥 − 2 · 0 = 4 ⇔ 𝑥 = 4
−2 0 − 2𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = −2
𝑥 𝑦
0
0
1 3 · 1 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 4 − 3 = 1
4 3 · 0 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 4
𝑥 𝑦
0
1
Para representar gráficamente un sistema de ecuaciones lineales, representaremos
cada una de las dos ecuaciones.
Ahora bien, como sabemos que cada ecuación lineal es una recta, para cada recta
sólo calcularemos dos puntos, ya que una recta queda unívocamente determinada
por dos puntos por lo que pase.
Representamos el sistema
3𝑥 + 𝑦 = 4
𝑥 − 2𝑦 = −4
Para la ecuación 3𝑥 + 𝑦 = 4, calculamos
Para la ecuación 𝑥 − 2𝑦 = −4, calculamos
REPRESENTACION GRÁFICA
DE SISTEMAS DE ECUACIONES
6 𝑥 + 0 = 6 ⇔ 𝑥 = 6
6 0 + 𝑦 = 6 ⇔ 𝑦 = 6
𝑥 𝑦
0
0
2 2 · 1 − 𝑦 = 0 ⇔ 𝑦 = 2
0 2 · 0 − 𝑦 = 0 ⇔ 𝑦 = 0
𝑥 𝑦
0
1
2 2𝑥 + 0 = 4 ⇔ 𝑥 = 2
4 2 · 0 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 4
𝑥 𝑦
0
0
3 2𝑥 − 3 · 0 = 6 ⇔ 𝑥 = 3
−2 2 · 0 − 3𝑦 = 6 ⇔ 𝑦 = −2
𝑥 𝑦
0
0
a)
2𝑥 − 3𝑦 = 6
2𝑥 + 𝑦 = 4
b)
2𝑥 − 𝑦 = 0
𝑥 + 𝑦 = 6
Representa gráficamente los siguientes sistemas:
REPRESENTACION GRÁFICA
DE SISTEMAS DE ECUACIONES
Si las rectas son coincidentes (una recta está justo
encima de la otra), el sistema tiene infinitas
soluciones: SISTEMA COMPATIBLE INDETERMINADO
Si las rectas son paralelas, entonces el sistema no
tiene solución: SISTEMA INCOMPATIBLE
Si las rectas son secantes, entonces el sistema tiene
una única solución: SISTEMA COMPATIBLE
DETERMINADO
Puesto que un sistema de ecuaciones lineales de dos incógnitas es un par de rectas
del plano, el sistema se clasificará según las formas en las que podamos dibujar las
dos rectas del plano:
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
𝑎
𝑎′
=
𝑏
𝑏′
=
𝑐
𝑐′
El sistema es compatible
indeterminado si
𝑎
𝑎′
=
𝑏
𝑏′
≠
𝑐
𝑐′
El sistema es incompatible si
𝑎
𝑎′
≠
𝑏
𝑏′
El sistema es compatible
determinado si
Si tenemos un sistema de la forma
𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 = 𝑐
𝑎′
𝑥 + 𝑏′
𝑦 = 𝑐′
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
Indeterminado
(la solución no es única)
Determinado
(la solución es única)
Incompatible (El sistema no tiene solución)
Compatible
(El sistema tiene solución)
Sistemas
Podemos hacer la siguiente clasificación de sistemas:
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
a) Para el primer sistema, calculamos:
2
1
≠
−1
1
El sistema es compatible determinado
b) Para el primer sistema, calculamos:
2
3
=
−4
−6
≠
6
7
El sistema es incompatible
c) Para el primer sistema, calculamos:
−4
3
=
8
−6
=
−4
3
El sistema es compatible indeterminado
a)
2𝑥 − 𝑦 = 0
𝑥 + 𝑦 = 6
b)
2𝑥 − 4𝑦 = 6
3𝑥 − 6𝑦 = 7
c)
−4𝑥 + 8𝑦 = −4
3𝑥 − 6𝑦 = 3
Clasifica los siguientes sistemas de ecuaciones. Represéntalos gráficamente.
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
Dos sistemas son equivalentes si tienen las mismas soluciones.
Por ejemplo, los sistemas
𝑥 − 2𝑦 = 8
5𝑥 + 3𝑦 = 1
y
10𝑥 + 6𝑦 = 2
−3𝑥 + 6𝑦 = −24
Son equivalentes puesto que ambos tienen por solución 𝑥 = 2 e 𝑦 = −3, ya que
2 − 2 · −3 = 8
5 · 2 + 3 · −3 = 1
y
10 · 2 + 6 · −3 = 2
−3 · 2 + 6 · −3 = −24
SISTEMAS EQUIVALENTES
+
𝑥 − 2𝑦 = 8
5𝑥 + 3𝑦 = 1
6𝑥 + 𝑦 = 9
⟹
𝑥 − 2𝑦 = 8
𝟓𝒙 + 𝟑𝒚 = 𝟏
⟺
𝑥 − 2𝑦 = 8
𝟔𝒙 + 𝒚 = 𝟗
𝟐𝒙 − 𝟒𝒚 = 𝟏𝟔
5𝑥 + 3𝑦 = 1
𝟐𝒙 − 𝟐𝒚 = 𝟖 + 𝒙
5𝑥 + 3𝑦 = 1
𝒙 − 𝟐𝒚 = 𝟖
5𝑥 + 3𝑦 = 1
5𝑥 + 3𝑦 = 1
𝑥 − 2𝑦 = 8
Se pueden obtener sistemas equivalentes de las siguientes formas:
1. Intercambiando las ecuaciones de sitio:
𝑥 − 2𝑦 = 8
5𝑥 + 3𝑦 = 1
2. Cambiando una de las dos ecuaciones por otra que sea equivalente a ella
misma, bien a través de la regla de la suma, bien a través de la regla del
producto
3. Cambiando una ecuación por la suma de ambas ecuaciones (miembro a
miembro), dejando la otra ecuación igual.
SISTEMAS EQUIVALENTES
⇔
6𝑥 − 2𝑦 = 14
7𝑥 − 6𝑦 = 20
⇔
6𝑥 − 2𝑦 = 14
𝑥 − 4𝑦 = 6
𝑥 − 4𝑦 = 6
3𝑥 − 𝑦 = 7
⇔
3𝑥 − 𝑦 = 7
𝑥 − 4𝑦 = 6
⇔
2𝑥 + 2𝑦 = 12
4𝑥 + 𝑦 = 12
⇔
2𝑥 + 2𝑦 = 12
2𝑥 − 𝑦 = 0
2𝑥 − 𝑦 = 0
𝑥 + 𝑦 = 6
⇔
𝑥 + 𝑦 = 6
2𝑥 − 𝑦 = 0
a) El primer sistema lo obtenemos cambiando las ecuaciones de sitio.
El segundo lo obtenemos multiplicando por 2 la primera ecuación.
El tercero lo obtenemos cambiando la segunda ecuación por la suma de ambas:
b) El primer sistema lo obtenemos cambiando las ecuaciones de sitio.
El segundo lo obtenemos multiplicando por 2 la primera ecuación.
El tercero lo obtenemos cambiando la segunda ecuación por la suma de ambas
a)
2𝑥 − 𝑦 = 0
𝑥 + 𝑦 = 6
b)
𝑥 − 4𝑦 = 6
3𝑥 − 𝑦 = 7
Obtén tres sistemas equivalentes a cada uno de los siguientes:
SISTEMAS EQUIVALENTES
A partir del sistema, este método de resolución tratará de encontrar una ecuación
de una sola incógnita, y lo hará con dos sencillos pasos:
1. Despejar una incógnita en una ecuación
Esto significa que debo elegir qué incógnita despejar y en qué ecuación hacerlo.
Haremos esta elección observando los coeficientes de las incógnitas y
seleccionaremos la incógnita cuyo coeficiente sea menor siendo positivo.
2. Sustituiremos la expresión algebraica obtenida en la OTRA ecuación.
No nos serviría de nada sustituir en la misma ecuación donde hemos
despejado.
Una vez resuelta la primera incógnita, se sustituye donde esté la otra incógnita
despejada para hallarla.
Lo vemos con un ejemplo.
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
SUSTITUCIÓN
En el sistema
𝑥 − 2𝑦 = 8
5𝑥 + 3𝑦 = 1
Despejamos la 𝑥 en la primera ecuación
𝑥 − 2𝑦 = 8 ⇒ 𝑥 = 8 + 2𝑦
Sustituimos en la segunda ecuación (borramos la 𝑥, escribimos un paréntesis y en
su interior la expresión algebraica equivalente a 𝑥)
5 8 + 2𝑦 + 3𝑦 = 1
De este modo obtenemos la ecuación de una incógnita que pasamos a resolver:
40 + 10𝑦 + 3𝑦 = 1 ⇒ 10𝑦 + 3𝑦 = 1 − 40 ⇒ 13𝑦 = −39 ⇒ 𝑦 = −3
Una vez hallada la incógnita 𝑦, sustituimos el valor obtenido donde está la 𝑥
despejada:
𝑥 = 8 + 2 · −3 ⇒ 𝑥 = 8 − 6 ⇒ 𝑥 = 2
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
SUSTITUCIÓN
a) Resolvemos despejando 𝑥 en la segunda ecuación:
𝑥 = 6 − 𝑦 ⇒ 2 6 − 𝑦 − 𝑦 = 0 ⇒ 12 − 2𝑦 − 𝑦 = 0 ⇒
⇒ 12 = 2𝑦 + 𝑦 ⇒ 12 = 3𝑦 ⇒ 𝑦 = 4 ⇒ 𝑥 = 6 − 4 = 2 ⇒
𝑥 = 2
𝑦 = 4
b) Resolvemos despejando 𝑥 en la primera ecuación
𝑥 = 6 + 4𝑦 ⇒ 3 6 + 4𝑦 − 𝑦 = 7 ⇒ 18 + 12𝑦 − 𝑦 = 7 ⇒
⇒ 12𝑦 − 𝑦 = 7 − 18 ⇒ 11𝑦 = −11 ⇒ 𝑦 = −1 ⇒ 𝑥 = 6 − 4 = 2 ⇒
𝑥 = 2
𝑦 = −1
c) Resolvemos despejando 𝑦 en la primera ecuación
𝑦 = 7 − 5𝑥 ⇒ 3𝑥 + 2 7 − 5𝑥 = 0 ⇒ 3𝑥 + 14 − 10𝑥 = 0 ⇒
⇒ 14 = −3𝑥 + 10𝑥 ⇒ 14 = 7𝑥 ⇒ 𝑥 = 2 ⇒ 𝑦 = 7 − 10 = −3 ⇒
𝑥 = 2
𝑦 = −3
a)
2𝑥 − 𝑦 = 0
𝑥 + 𝑦 = 6
b)
𝑥 − 4𝑦 = 6
3𝑥 − 𝑦 = 7
c)
5𝑥 + 𝑦 = 7
3𝑥 + 2𝑦 = 0
Resuelve los siguientes sistemas por sustitución
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
SUSTITUCIÓN
A partir del sistema, este método de resolución tratará de encontrar una ecuación
de una sola incógnita, y lo hará con dos sencillos pasos:
1. Despejar la MISMA incógnita en las DOS ecuaciones.
Esto significa que seleccionaremos la incógnita que se va a despejar: o bien se
despeja la 𝑥 en las dos ecuaciones, o bien se despeja la 𝑦 en las dos
ecuaciones.
2. Igualar ambas expresiones algebraicas.
Si hubiéramos despejado la 𝑥 en las dos ecuaciones, tendríamos dos igualdades
de la forma:
𝑥 = 𝐸𝑥𝑝. 𝐴𝑙𝑔 1 y 𝑥 = 𝐸𝑥𝑝. 𝐴𝑙𝑔 2
Y lo que se hace es igualar los segundos miembros, ya que la incógnita 𝑥 tiene
el mismo valor en las dos ecuaciones.
Una vez resuelta la primera incógnita, se sustituye en cualquiera de las dos
expresiones donde esté la otra incógnita despejada para hallarla.
Lo vemos con un ejemplo.
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
IGUALACIÓN
En el sistema:
𝑥 − 2𝑦 = 8
5𝑥 + 3𝑦 = 1
Lo más fácil es despejar 𝑥 en las dos ecuaciones. Siempre evitaremos en la medida
de lo posible despejar alguna incógnita que tenga coeficientes negativos.
𝑥 − 2𝑦 = 8 ⇒ 𝑥 = 8 + 2𝑦
5𝑥 + 3𝑦 = 1 ⇒ 5𝑥 = 1 − 3𝑦 ⇒ 𝑥 =
1 − 3𝑦
5
Igualamos los resultados anteriores puesto que el valor de 𝑥 debe ser el mismo en
las dos ecuaciones. De este modo:
8 + 2𝑦 =
1 − 3𝑦
5
⇒ 5 8 + 2𝑦 = 1 − 3𝑦 ⇒ 40 + 10𝑦 = 1 − 3𝑦 ⇒
⇒ 10𝑦 + 3𝑦 = 1 − 40 ⇒ 13𝑦 = −39 ⇒ 𝑦 = −3
Como en las veces anteriores, una vez hallado el valor de una incógnita,
sustituimos donde más fácil nos resulte para hallar la otra incógnita:
𝑥 = 8 + 2 · −3 ⇒ 𝑥 = 8 − 6 ⇒ 𝑥 = 2
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
IGUALACIÓN
a) Resolvemos despejando 𝑥 en las dos ecuaciones:
𝑥 =
𝑦
2
𝑥 = 6 − 𝑦
⇒
𝑦
2
= 6 − 𝑦 ⇒ 𝑦 = 12 − 2𝑦 ⇒ 3𝑦 = 12 ⇒ 𝑦 = 4 ⇒ 𝑥 = 2
𝑥 = 2
𝑦 = 4
b) Resolvemos despejando 𝑥 en las dos ecuaciones:
𝑥 = 6 − 4𝑦
𝑥 =
7 − 𝑦
3
⇒ 6 − 4𝑦 =
7 − 𝑦
3
⇒ 18 − 12𝑦 = 7 − 𝑦 ⇒ 11 = 11𝑦 ⇒ 𝑦 = 1 ⇒ 𝑥 = 2
𝑥 = 2
𝑦 = 1
c) Resolvemos despejando 𝑦 en las dos ecuaciones:
𝑦 = 13 − 5𝑥
𝑦 =
12 − 3𝑥
2
⇒ 13 − 5𝑥 =
12 − 3𝑥
2
⇒ 26 − 10𝑥 = 12 − 3𝑥 ⇒ 14 = 7𝑥 ⇒ 𝑥 = 2 ⇒ 𝑦 = 3
𝑥 = 2
𝑦 = 3
a)
2𝑥 − 𝑦 = 0
𝑥 + 𝑦 = 6
b)
𝑥 + 4𝑦 = 6
3𝑥 + 𝑦 = 7
c)
5𝑥 + 𝑦 = 13
3𝑥 + 2𝑦 = 12
Resuelve los siguientes sistemas por igualación
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
IGUALACIÓN
A partir del sistema, este método de resolución tratará de encontrar una ecuación
de una sola incógnita operando las dos ecuaciones.
Se aplicarán las dos últimas reglas de equivalencia de sistemas:
1. Se multiplicará una ecuación (o las dos) por un número.
Buscamos que una incógnita tenga, en las dos ecuaciones, el mismo
coeficiente, pero de signos contrarios.
2. A continuación se sumarán las ecuaciones miembro a miembro.
La meta es obtener un sistema equivalente cambiando una de las ecuaciones
por la suma de ambas de manera que ésta última ecuación tenga una sola
incógnita.
Una vez resuelta la primera incógnita, se sustituye en cualquiera de las dos
ecuaciones de partida para hallar la otra incógnita.
Lo vemos con un ejemplo.
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
REDUCCIÓN
⇒ 𝑥 − 2 · −3 = 8 ⇒ 𝑥 = 213𝑦 = −39 ⇒ 𝑦 = −3
En el sistema
𝑥 − 2𝑦 = 8
5𝑥 + 3𝑦 = 1
Vamos a intentar eliminar la incógnita 𝑥, para lo que multiplicamos la primera
ecuación por −5 y sumamos:
+
−5𝑥 + 10𝑦 = −40
5𝑥 + 3𝑦 = 1
13𝑦 = −39
⇒
𝑥 − 2𝑦 = 8
5𝑥 + 3𝑦 = 1
⟺
𝑥 −2𝑦 = 8
13𝑦 = −39
Vemos que el sistema resultante tiene una ecuación de una sola incógnita.
Resolvemos primero esta ecuación y a continuación la otra:
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
REDUCCIÓN
Para la segunda reducción hemos multiplicado por 3 la primera ecuación, que es el
coeficiente de 𝑦, (la incógnita que queremos eliminar), en la segunda ecuación; y
por 2 la segunda ecuación, que es el coeficiente de 𝑦 en la primera ecuación.
Como en el sistema original los coeficientes de 𝑦 ya tenían distinto signo en las dos
ecuaciones, no ha sido necesario cambiar de signo ninguno de ellos.
Por lo general, las soluciones de un sistema las daremos de la forma
𝑥 = 2
𝑦 = −3
3𝑥 − 6𝑦 = 24
10𝑥 + 6𝑦 = 2
13𝑥 = 26
⇒ 13𝑥 = 26 ⇒ 𝑥 = 2
×2
×3
𝑥 − 2𝑦 = 8
5𝑥 + 3𝑦 = 12ª Reducción:
−5𝑥 + 10𝑦 = −40
5𝑥 + 3𝑦 = 1
13𝑦 = −39
⇒ 13𝑦 = −39 ⇒ 𝑦 = −3
× −5
𝑥 − 2𝑦 = 8
5𝑥 + 3𝑦 = 11ª Reducción:
Una variante de este método se llama Doble Reducción y consiste en hacer dos
reducciones: una para eliminar la incógnita 𝑥 y otra para eliminar la incógnita 𝑦
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
REDUCCIÓN
a) Sumamos directamente las ecuaciones para eliminar 𝑦:
+
2𝑥 − 𝑦 = 0
𝑥 + 𝑦 = 6
3𝑥 = 6
⇒ 𝑥 =
6
3
= 2 ⇒ 2 + 𝑦 = 6 ⇒ 𝑦 = 6 − 2 = 4 ⇒
𝑥 = 2
𝑦 = 4
b) Multiplicamos la primera ecuación por −3
+
−3𝑥 + 12𝑦 = −18
3𝑥 − 𝑦 = 7
11𝑦 = −11
⇒ 𝑦 =
−11
11
= −1 ⇒ 𝑥 + 4 = 6 ⇒ 𝑥 = 2 ⇒
𝑥 = 2
𝑦 = −1
c) Multiplicamos la primera ecuación por 2 y la segunda por −1
+
10𝑥 + 2𝑦 = 14
−3𝑥 − 2𝑦 = 0
7𝑥 = 14
⇒ 𝑥 =
14
7
= 2 ⇒ 10 + 𝑦 = 7 ⇒ 𝑦 = −3 ⇒
𝑥 = 2
𝑦 = −3
a)
2𝑥 − 𝑦 = 0
𝑥 + 𝑦 = 6
b)
𝑥 − 4𝑦 = 6
3𝑥 − 𝑦 = 7
c)
5𝑥 + 𝑦 = 7
3𝑥 + 2𝑦 = 0
Resuelve los siguientes sistemas por reducción
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS:
REDUCCIÓN
Si al resolver un sistema, por cualquiera de los tres métodos, obtenemos:
• Una ecuación del tipo 𝒂𝒙 = 𝒃 siendo 𝒂 un número distinto de cero:
Deducimos que puedo obtener una única solución para 𝑥, lo que me lleva a una
única solución para 𝑦, y por tanto a una única solución del sistema. Entonces el
sistema es compatible determinado.
• Una ecuación del tipo 𝟎𝒙 = 𝟎:
Deducimos que 𝑥 puede tomar cualquier valor. Hay infinitas posibilidades para
la incógnita 𝑥 que me llevan a infinitas posibilidades para la incógnita 𝑦, y por
tanto el sistema tendrá infinitas soluciones. El sistema es compatible
indeterminado.
• Una ecuación del tipo 𝟎𝒙 = 𝒃, siendo 𝒃 un número distinto de cero:
Deducimos que no existe ningún valor de 𝑥 que verifique la ecuación. Al no
haber valores posibles para 𝑥, tampoco habrá valores posibles para 𝑦, y por
tanto el sistema no tendrá solución. El sistema es incompatible.
MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
⇒ El sistema es compatible indeterminado
+
−12𝑥 + 24𝑦 = −12
12𝑥 − 24𝑦 = 12
0𝑦 = 0
c) Resolvemos por Reducción, multiplicando la primera ecuación por 3 y la
segunda por 4:
⇒ El sistema es incompatible
+
6𝑥 − 12𝑦 = 18
−6𝑥 + 12𝑦 = −14
0𝑦 = 4
b) Resolvemos por Reducción, multiplicando la primera ecuación por 3 y la
segunda por −2 :
a) Resolvemos por sustitución, despejando 𝑥 en la segunda ecuación:
𝑥 = 6 − 𝑦 ⇒ 2 6 − 𝑦 − 𝑦 = 0 ⇒ 12 − 2𝑦 − 𝑦 = 0 ⇒ 12 = 3𝑦 ⇒
⇒ 𝑦 = 4 ⇒ 𝑥 = 2 ⇒
𝑥 = 2
𝑦 = 4
El sistema es compatible determinado
a)
2𝑥 − 𝑦 = 0
𝑥 + 𝑦 = 6
b)
2𝑥 − 4𝑦 = 6
3𝑥 − 6𝑦 = 7
c)
−4𝑥 + 8𝑦 = −4
3𝑥 − 6𝑦 = 3
Resuelve los sistemas y clasifícalos.
RESOLUCIÓN Y CLASIFICACIÓN
Para resolver un problema con un sistema de ecuaciones debemos:
• Leer atentamente el problema y fijarnos en qué datos nos da el problema y qué
datos nos pide.
• Fijar qué es lo que van a significar las incógnitas del problema. Si es posible, esto
último lo escribiremos con una frase completa para cada incógnita.
• A continuación leeremos de nuevo el problema fijándonos en las relaciones de
lo que son nuestras incógnitas con el resto de los datos del problema. A partir
de esta nueva lectura intentaremos plantear las ecuaciones del sistema.
• Resolveremos el sistema de ecuaciones.
• El último paso será interpretar la solución, intentando responder a la pregunta
que nos hace el problema. Puesto que la pregunta está redactada en lenguaje
ordinario, la respuesta la daremos también en lenguaje ordinario, no en
lenguaje matemático.
PROBLEMAS
Algunos de los problemas que resolveremos son:
• Problemas de sistemas lineales.
 Problemas de números.
 Problemas de edades.
 Problemas de mezclas.
 Problemas de móviles.
 Problemas con figuras geométricas.
PROBLEMAS
Llamaremos 𝑥 al número de coches, e 𝑦 al número de motos.
Podemos plantear el sistema.
𝑥 + 𝑦 = 12
4𝑥 + 2𝑦 = 42
Se resuelve el sistema por cualquiera de los tres métodos, y se tiene
𝑥 = 9
𝑦 = 3
En el garaje hay 9 coches y 3 motos
Otros problemas similares a este pueden ser
• En un almacén hay lámparas de 3 y 4 bombillas. En total existen 80 lámparas y
290 bombillas. ¿Cuántas lámparas de cada clase hay en el almacén?
• En una empresa de envasado de agua se han envasado 25000 litros de agua en
8000 botellas de 2 y 5 litros. ¿Cuántas botellas de cada clase han utilizado?
También se pueden cambiar los coches y las motos por cabras y gallinas,
cambiando las ruedas por las patas,…
En un garaje hay coches y motos. En total se cuentan 12 vehículos y 42 ruedas.
¿Cuántos vehículos hay de cada?
PROBLEMAS
DE SISTEMAS LINEALES
Llamaremos 𝑥 al número de respuestas acertadas, e 𝑦 al número de fallos.
Podemos plantear el sistema.
𝑥 + 𝑦 = 20
3𝑥 − 𝑦 = 16
Se resuelve el sistema por cualquiera de los tres métodos, y se tiene
𝑥 = 9
𝑦 = 11
Se han acertado 9 y se han fallado 11 preguntas
Otro problema similar a este puede ser
• En un puesto de tiro al blanco en una feria, un feriante ofrece 5 euros por cada
acierto y cobra 3 euros por cada fallo. Si tras 16 tiros, el concursante ni gana ni
pierde, ¿cuántos tiros acierta y cuántos falla?
En un test de preguntas, por cada respuesta acertada se suman 3 puntos y por cada
respuesta errónea o no contestada se resta 1 punto. Si el test tiene 20 preguntas y
se han obtenido 16 puntos, ¿cuántas respuestas se han acertado?
PROBLEMAS
DE SISTEMAS LINEALES
Llamaremos 𝑥 al precio del kilo de naranjas, e 𝑦 al precio del kilo de manzanas.
Podemos plantear el sistema.
4𝑥 + 2𝑦 = 4,40
3𝑥 + 4𝑦 = 4,80
Se resuelve el sistema por cualquiera de los tres métodos, y se tiene
𝑥 = 0,80
𝑦 = 0,60
El kilo de naranjas cuesta a 0,80€ y el kilo de manzanas cuesta a 0,60€
Otro problema similar a este puede ser
• Mario compra 3 DVD y 4 CD, y paga 100€; y Ana compra 4 DVD y 3 CD en la
misma tienda, y paga 110€. ¿Cuánto cuesta cada DVD y cada CD?
• Un hotel ofrece dos tipos de alojamiento: por 2 noches y 6 comidas cobra 180€,
y por 5 noches y 5 comidas cobra 350€ ¿Cuánto cuesta cada noche y cada
comida?
Al comprar en una frutería 4 kilos de naranjas y 2 kilos de manzanas, nos cobran
4,40€. A la semana siguiente se compran 3 kilos de naranjas y 4 kilos de manzanas
y nos cobran 4,80€. ¿Cuánto cuesta el kilo de cada tipo de fruta?
PROBLEMAS
DE SISTEMAS LINEALES
Resolvemos el sistema por cualquiera de los tres métodos, (aunque pienso que el
más sencillo es por sustitución, aprovechando que la incógnita 𝑥 ya está despejada
en la primera ecuación), y tenemos la solución
𝑥 = 31
𝑦 = 17
Mi hermano tiene 17 años y yo tengo 31 años.
𝑥 = 𝑦 + 14
3 𝑦 − 10 = 𝑥 − 10
Edades Hoy Edades hace 10 años
Yo 𝑥 𝑥 − 10
Mi hermano 𝑦 𝑦 − 10
Llamaremos 𝑥 a mi edad actual e 𝑦 a la edad actual de mi hermano.
Escribiremos los datos en una tabla, y con ello plantearemos el sistema:
Tengo 14 años más que mi hermano, y hace 10 años tenía exactamente el triple de
su edad. ¿Cuáles son nuestras edades actuales?
PROBLEMAS
DE SISTEMAS LINEALES
Resolvemos el sistema como queramos, y tenemos la solución
𝑥 = 150
𝑦 = 50
Mezclaremos 150 kilos de patatas a 0,40€/kg con 50 kilos de patatas a 0,20€/kg.
𝑥 + 𝑦 = 200
0,40𝑥 + 0,20𝑦 = 0,35 · 200
Kilos Precio total
Patatas a 0,40€/Kg 𝑥 0,40 · 𝑥
Patatas a 0,20€/Kg 𝑦 0,20 · 𝑦
Patatas a 0,35€/Kg 200 0,35 · 200
Llamaremos 𝑥 a los kilos de patatas a 0,40€ el kilo, e 𝑦 a los kilos de patatas a 0,20€
el kilo.
Escribiremos los datos en una tabla, y con ello plantearemos el sistema:
Se tienen patatas a 0,40€ el kilo y patatas a 0,20€ el kilo y se desean mezclar para
obtener 200 kg de patatas a 0,35€ el kilo. ¿Cuántos kilos debemos poner de cada?
PROBLEMAS
DE SISTEMAS LINEALES
Resolvemos el sistema por el método que más nos guste, y tendremos la solución
𝑥 = 270
𝑦 = 3
Los móviles se encuentran a 270 km de la ciudad A, al cabo de 3 horas.
𝑥 = 90𝑦
570 − 𝑥 = 100𝑦
Móvil A Velocidad = 90 𝑘𝑚/ℎ Espacio = 𝑥 𝑘𝑚 Tiempo = 𝑦 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Móvil B Velocidad = 100 𝑘𝑚/ℎ Espacio = 570 − 𝑥 𝑘𝑚 Tiempo = 𝑦 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Llamaremos 𝑥 a la distancia respecto de A a la que se encuentran, e 𝑦 al tiempo.
Escribiremos los datos en una tabla, y con ello plantearemos el sistema:
Dos ciudades A y B están separadas 570 km. Sale de A una moto a 90 km/h y
simultáneamente de B un coche a 100 km/h. ¿Cuánto tardan en encontrarse y a
qué distancia de A?
PROBLEMAS
DE SISTEMAS LINEALES
Resolvemos el sistema y tendremos la solución
𝑥 = 7
𝑦 = 3
La base mide 7 cm y la altura mide 3 cm.
𝑥 = 𝑦 + 4
2 𝑥 + 3 + 2 𝑦 + 3 = 32
𝑦 + 3
𝑥 + 3
𝑥
𝑦
Llamaremos 𝑥 a la longitud de la base, e 𝑦 a la longitud de la altura.
Como en todos los problemas que tengan relación con alguna figura geométrica,
haremos un dibujo que nos guíe en el planteamiento:
En un rectángulo, la base es 4 cm más larga que la altura. Si alargáramos 3 cm a
cada lado, entonces el perímetro sería de 32 cm. Halla las dimensiones del
rectángulo.
PROBLEMAS
DE SISTEMAS LINEALES

Más contenido relacionado

PPT
Multiplicacion y division de numeros enteros
PPT
Intervalos operaciones
PPTX
Pendiente de una recta
PDF
Práctica de operaciones con fracciones complejas
DOCX
Ejercicios resueltos de radicales
DOC
Valor numérico de un polinomio
DOCX
Relación entre Productos notables y Factorización
PPT
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Multiplicacion y division de numeros enteros
Intervalos operaciones
Pendiente de una recta
Práctica de operaciones con fracciones complejas
Ejercicios resueltos de radicales
Valor numérico de un polinomio
Relación entre Productos notables y Factorización
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase completa sistemas de ecuaciones lineales
PPSX
Productos notables
PDF
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
ODP
03.11 Sucesiones
PPT
Operaciones Con Polinomios
PPTX
Problemas ecuaciones primer grado
PPT
Método de sustitución
DOCX
La racionalización de radicales consiste en quitar los radicales del denominador
DOC
Ejercicios de potencias
PPTX
Expresiones algebraicas
DOCX
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
ODP
Presentacion sistemas de ecuaciones
PDF
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
PDF
Polinomios aritmeticos
DOC
Razonamiento matematico 1º3 b
PPT
Tecnicas de conteo
PPT
Introduccion-al-algebra.ppt
PPTX
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
PDF
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Clase completa sistemas de ecuaciones lineales
Productos notables
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
03.11 Sucesiones
Operaciones Con Polinomios
Problemas ecuaciones primer grado
Método de sustitución
La racionalización de radicales consiste en quitar los radicales del denominador
Ejercicios de potencias
Expresiones algebraicas
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Presentacion sistemas de ecuaciones
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Polinomios aritmeticos
Razonamiento matematico 1º3 b
Tecnicas de conteo
Introduccion-al-algebra.ppt
Método del aspa Simple - Guadalupe Zegarra
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Publicidad

Similar a Sistemas de ecuaciones 3 eso (20)

PPTX
Sistemas de ecuaciones
PPTX
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.pptx
PDF
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
PPT
Sistemas de ecuaciones
PDF
Sistemas de ecuaciones 2x2
PPTX
sistemadeecuacioneslineales-120727135542-phpapp01.pptx
PDF
Solucion a Sistemas de Ecuaciones.pdf
PPTX
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
PPTX
sistema de ecuaciones lineales.......................
PPTX
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptx
PDF
unidad2_pdf1.pdf
PPS
Sistema segundo medio
PPT
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
DOCX
Salazar eres el mejor
PDF
Sistema de ecuaciones
PPTX
ecuaciones metodo grafico y sustitución ploxd.pptx
PDF
sistema de ecuaciones lineales..................
PDF
Sistema de ecuaciones
PDF
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Sistemas de ecuaciones
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.pptx
1ro-medio-A-y-B-Matemática-PPT-n°4-01-de-julio..pdf
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones 2x2
sistemadeecuacioneslineales-120727135542-phpapp01.pptx
Solucion a Sistemas de Ecuaciones.pdf
SISTEMA DE DOS ECUACIONES utilizando difentes petodos para solucionar.pptx
sistema de ecuaciones lineales.......................
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES MATEMATICA.pptx
unidad2_pdf1.pdf
Sistema segundo medio
Sistemasdeecuaciones 120407172857-phpapp02 (1)
Salazar eres el mejor
Sistema de ecuaciones
ecuaciones metodo grafico y sustitución ploxd.pptx
sistema de ecuaciones lineales..................
Sistema de ecuaciones
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Publicidad

Más de Bartoluco (17)

PPTX
Geometría analítica 4 ESO.pptx
PPTX
Polinomios
PPTX
Inecuaciones y sistemas
PPTX
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
PPTX
Limites de funciones
PPTX
Conceptos básicos de funciones
PPTX
Ecuaciones
PPTX
Matematica financiera
PPTX
Secciones cónicas hipérbola
PPTX
Secciones cónicas elipse
PPTX
Secciones cónicas parábola
PPTX
Secciones cónicas circunferencia
PPTX
Conicas
PPTX
Representación gráfica de funciones
PPTX
La interpolación lineal
PPTX
Geometria del triangulo
PPTX
Variaciones de la función seno
Geometría analítica 4 ESO.pptx
Polinomios
Inecuaciones y sistemas
Representación gráfica de funciones (Bachillerato)
Limites de funciones
Conceptos básicos de funciones
Ecuaciones
Matematica financiera
Secciones cónicas hipérbola
Secciones cónicas elipse
Secciones cónicas parábola
Secciones cónicas circunferencia
Conicas
Representación gráfica de funciones
La interpolación lineal
Geometria del triangulo
Variaciones de la función seno

Último (20)

PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Sistemas de ecuaciones 3 eso

  • 1. Prof. Carlos A. Blanco SISTEMAS DE ECUACIONES
  • 2. En este tema se van a tratar los siguientes contenidos:  Definiciones: ecuación lineal de dos incógnitas, sistemas de ecuaciones lineales, solución,…  Representación gráfica de un sistema de ecuaciones lineales  Clasificación de sistemas de ecuaciones lineales  Sistemas equivalentes  Métodos de resolución de sistemas lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas:  Sustitución  Igualación  Reducción  Métodos de resolución y clasificación de sistemas  Problemas ÍNDICE
  • 3. Una ecuación lineal de dos incógnitas es una ecuación de dos incógnitas que es de grado 1, es decir, en la que el término de mayor grado es de grado 1. 3𝑥 + 𝑦 = 4 Se llama solución de una ecuación lineal de dos incógnitas a un par de números 𝑥, 𝑦 que satisfacen la ecuación. En la ecuación anterior, el par 𝟏, 𝟏 es solución de la ecuación puesto que 3 · 1 + 1 = 4 es cierto, mientras que el par 𝟏, 𝟐 no es solución de la ecuación puesto que 3 · 1 + 2 ≠ 4 (no satisface la ecuación) ECUACIONES LINEALES DE DOS INCÓGNITAS
  • 4. −8 3 · 4 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = −8 −5 3 · 3 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = −5 −2 3 · 2 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = −2 1 3 · 1 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 1 4 3 · 0 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 4 7 3 · −1 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 7 x y −1 0 1 2 3 4 Se pueden representar gráficamente los pares de puntos 𝑥, 𝑦 como puntos del plano. Observamos que para cada valor que le damos a 𝑥, se obtiene una ecuación de una incógnita que se puede resolver y se obtiene un único valor de 𝑦. Más concretamente, podemos construir una tabla con las soluciones de la ecuación lineal y representarlos: ECUACIONES LINEALES DE DOS INCÓGNITAS
  • 5. Un sistema de dos ecuaciones lineales de dos incógnitas es un conjunto de dos ecuaciones lineales de modo que las incógnitas iguales en las dos ecuaciones deben tener el mismo valor. Más concretamente, si tenemos el sistema 3𝑥 + 𝑦 = 4 𝑥 − 2𝑦 = 4 la incógnita 𝑥 tiene el mismo valor en las dos ecuaciones y la incógnita 𝑦 tiene el mismo valor en las dos ecuaciones. Se llama solución de un sistema de ecuaciones lineales de dos incógnitas a un par de números 𝑥, 𝑦 que satisfacen las dos ecuaciones SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES DE DOS INCÓGNITAS
  • 6. Solución 4 𝑥 − 2 · 0 = 4 ⇔ 𝑥 = 4 −2 0 − 2𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = −2 𝑥 𝑦 0 0 1 3 · 1 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 4 − 3 = 1 4 3 · 0 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 4 𝑥 𝑦 0 1 Para representar gráficamente un sistema de ecuaciones lineales, representaremos cada una de las dos ecuaciones. Ahora bien, como sabemos que cada ecuación lineal es una recta, para cada recta sólo calcularemos dos puntos, ya que una recta queda unívocamente determinada por dos puntos por lo que pase. Representamos el sistema 3𝑥 + 𝑦 = 4 𝑥 − 2𝑦 = −4 Para la ecuación 3𝑥 + 𝑦 = 4, calculamos Para la ecuación 𝑥 − 2𝑦 = −4, calculamos REPRESENTACION GRÁFICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES
  • 7. 6 𝑥 + 0 = 6 ⇔ 𝑥 = 6 6 0 + 𝑦 = 6 ⇔ 𝑦 = 6 𝑥 𝑦 0 0 2 2 · 1 − 𝑦 = 0 ⇔ 𝑦 = 2 0 2 · 0 − 𝑦 = 0 ⇔ 𝑦 = 0 𝑥 𝑦 0 1 2 2𝑥 + 0 = 4 ⇔ 𝑥 = 2 4 2 · 0 + 𝑦 = 4 ⇔ 𝑦 = 4 𝑥 𝑦 0 0 3 2𝑥 − 3 · 0 = 6 ⇔ 𝑥 = 3 −2 2 · 0 − 3𝑦 = 6 ⇔ 𝑦 = −2 𝑥 𝑦 0 0 a) 2𝑥 − 3𝑦 = 6 2𝑥 + 𝑦 = 4 b) 2𝑥 − 𝑦 = 0 𝑥 + 𝑦 = 6 Representa gráficamente los siguientes sistemas: REPRESENTACION GRÁFICA DE SISTEMAS DE ECUACIONES
  • 8. Si las rectas son coincidentes (una recta está justo encima de la otra), el sistema tiene infinitas soluciones: SISTEMA COMPATIBLE INDETERMINADO Si las rectas son paralelas, entonces el sistema no tiene solución: SISTEMA INCOMPATIBLE Si las rectas son secantes, entonces el sistema tiene una única solución: SISTEMA COMPATIBLE DETERMINADO Puesto que un sistema de ecuaciones lineales de dos incógnitas es un par de rectas del plano, el sistema se clasificará según las formas en las que podamos dibujar las dos rectas del plano: CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
  • 9. 𝑎 𝑎′ = 𝑏 𝑏′ = 𝑐 𝑐′ El sistema es compatible indeterminado si 𝑎 𝑎′ = 𝑏 𝑏′ ≠ 𝑐 𝑐′ El sistema es incompatible si 𝑎 𝑎′ ≠ 𝑏 𝑏′ El sistema es compatible determinado si Si tenemos un sistema de la forma 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 = 𝑐 𝑎′ 𝑥 + 𝑏′ 𝑦 = 𝑐′ CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
  • 10. Indeterminado (la solución no es única) Determinado (la solución es única) Incompatible (El sistema no tiene solución) Compatible (El sistema tiene solución) Sistemas Podemos hacer la siguiente clasificación de sistemas: CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
  • 11. a) Para el primer sistema, calculamos: 2 1 ≠ −1 1 El sistema es compatible determinado b) Para el primer sistema, calculamos: 2 3 = −4 −6 ≠ 6 7 El sistema es incompatible c) Para el primer sistema, calculamos: −4 3 = 8 −6 = −4 3 El sistema es compatible indeterminado a) 2𝑥 − 𝑦 = 0 𝑥 + 𝑦 = 6 b) 2𝑥 − 4𝑦 = 6 3𝑥 − 6𝑦 = 7 c) −4𝑥 + 8𝑦 = −4 3𝑥 − 6𝑦 = 3 Clasifica los siguientes sistemas de ecuaciones. Represéntalos gráficamente. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
  • 12. Dos sistemas son equivalentes si tienen las mismas soluciones. Por ejemplo, los sistemas 𝑥 − 2𝑦 = 8 5𝑥 + 3𝑦 = 1 y 10𝑥 + 6𝑦 = 2 −3𝑥 + 6𝑦 = −24 Son equivalentes puesto que ambos tienen por solución 𝑥 = 2 e 𝑦 = −3, ya que 2 − 2 · −3 = 8 5 · 2 + 3 · −3 = 1 y 10 · 2 + 6 · −3 = 2 −3 · 2 + 6 · −3 = −24 SISTEMAS EQUIVALENTES
  • 13. + 𝑥 − 2𝑦 = 8 5𝑥 + 3𝑦 = 1 6𝑥 + 𝑦 = 9 ⟹ 𝑥 − 2𝑦 = 8 𝟓𝒙 + 𝟑𝒚 = 𝟏 ⟺ 𝑥 − 2𝑦 = 8 𝟔𝒙 + 𝒚 = 𝟗 𝟐𝒙 − 𝟒𝒚 = 𝟏𝟔 5𝑥 + 3𝑦 = 1 𝟐𝒙 − 𝟐𝒚 = 𝟖 + 𝒙 5𝑥 + 3𝑦 = 1 𝒙 − 𝟐𝒚 = 𝟖 5𝑥 + 3𝑦 = 1 5𝑥 + 3𝑦 = 1 𝑥 − 2𝑦 = 8 Se pueden obtener sistemas equivalentes de las siguientes formas: 1. Intercambiando las ecuaciones de sitio: 𝑥 − 2𝑦 = 8 5𝑥 + 3𝑦 = 1 2. Cambiando una de las dos ecuaciones por otra que sea equivalente a ella misma, bien a través de la regla de la suma, bien a través de la regla del producto 3. Cambiando una ecuación por la suma de ambas ecuaciones (miembro a miembro), dejando la otra ecuación igual. SISTEMAS EQUIVALENTES
  • 14. ⇔ 6𝑥 − 2𝑦 = 14 7𝑥 − 6𝑦 = 20 ⇔ 6𝑥 − 2𝑦 = 14 𝑥 − 4𝑦 = 6 𝑥 − 4𝑦 = 6 3𝑥 − 𝑦 = 7 ⇔ 3𝑥 − 𝑦 = 7 𝑥 − 4𝑦 = 6 ⇔ 2𝑥 + 2𝑦 = 12 4𝑥 + 𝑦 = 12 ⇔ 2𝑥 + 2𝑦 = 12 2𝑥 − 𝑦 = 0 2𝑥 − 𝑦 = 0 𝑥 + 𝑦 = 6 ⇔ 𝑥 + 𝑦 = 6 2𝑥 − 𝑦 = 0 a) El primer sistema lo obtenemos cambiando las ecuaciones de sitio. El segundo lo obtenemos multiplicando por 2 la primera ecuación. El tercero lo obtenemos cambiando la segunda ecuación por la suma de ambas: b) El primer sistema lo obtenemos cambiando las ecuaciones de sitio. El segundo lo obtenemos multiplicando por 2 la primera ecuación. El tercero lo obtenemos cambiando la segunda ecuación por la suma de ambas a) 2𝑥 − 𝑦 = 0 𝑥 + 𝑦 = 6 b) 𝑥 − 4𝑦 = 6 3𝑥 − 𝑦 = 7 Obtén tres sistemas equivalentes a cada uno de los siguientes: SISTEMAS EQUIVALENTES
  • 15. A partir del sistema, este método de resolución tratará de encontrar una ecuación de una sola incógnita, y lo hará con dos sencillos pasos: 1. Despejar una incógnita en una ecuación Esto significa que debo elegir qué incógnita despejar y en qué ecuación hacerlo. Haremos esta elección observando los coeficientes de las incógnitas y seleccionaremos la incógnita cuyo coeficiente sea menor siendo positivo. 2. Sustituiremos la expresión algebraica obtenida en la OTRA ecuación. No nos serviría de nada sustituir en la misma ecuación donde hemos despejado. Una vez resuelta la primera incógnita, se sustituye donde esté la otra incógnita despejada para hallarla. Lo vemos con un ejemplo. RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: SUSTITUCIÓN
  • 16. En el sistema 𝑥 − 2𝑦 = 8 5𝑥 + 3𝑦 = 1 Despejamos la 𝑥 en la primera ecuación 𝑥 − 2𝑦 = 8 ⇒ 𝑥 = 8 + 2𝑦 Sustituimos en la segunda ecuación (borramos la 𝑥, escribimos un paréntesis y en su interior la expresión algebraica equivalente a 𝑥) 5 8 + 2𝑦 + 3𝑦 = 1 De este modo obtenemos la ecuación de una incógnita que pasamos a resolver: 40 + 10𝑦 + 3𝑦 = 1 ⇒ 10𝑦 + 3𝑦 = 1 − 40 ⇒ 13𝑦 = −39 ⇒ 𝑦 = −3 Una vez hallada la incógnita 𝑦, sustituimos el valor obtenido donde está la 𝑥 despejada: 𝑥 = 8 + 2 · −3 ⇒ 𝑥 = 8 − 6 ⇒ 𝑥 = 2 RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: SUSTITUCIÓN
  • 17. a) Resolvemos despejando 𝑥 en la segunda ecuación: 𝑥 = 6 − 𝑦 ⇒ 2 6 − 𝑦 − 𝑦 = 0 ⇒ 12 − 2𝑦 − 𝑦 = 0 ⇒ ⇒ 12 = 2𝑦 + 𝑦 ⇒ 12 = 3𝑦 ⇒ 𝑦 = 4 ⇒ 𝑥 = 6 − 4 = 2 ⇒ 𝑥 = 2 𝑦 = 4 b) Resolvemos despejando 𝑥 en la primera ecuación 𝑥 = 6 + 4𝑦 ⇒ 3 6 + 4𝑦 − 𝑦 = 7 ⇒ 18 + 12𝑦 − 𝑦 = 7 ⇒ ⇒ 12𝑦 − 𝑦 = 7 − 18 ⇒ 11𝑦 = −11 ⇒ 𝑦 = −1 ⇒ 𝑥 = 6 − 4 = 2 ⇒ 𝑥 = 2 𝑦 = −1 c) Resolvemos despejando 𝑦 en la primera ecuación 𝑦 = 7 − 5𝑥 ⇒ 3𝑥 + 2 7 − 5𝑥 = 0 ⇒ 3𝑥 + 14 − 10𝑥 = 0 ⇒ ⇒ 14 = −3𝑥 + 10𝑥 ⇒ 14 = 7𝑥 ⇒ 𝑥 = 2 ⇒ 𝑦 = 7 − 10 = −3 ⇒ 𝑥 = 2 𝑦 = −3 a) 2𝑥 − 𝑦 = 0 𝑥 + 𝑦 = 6 b) 𝑥 − 4𝑦 = 6 3𝑥 − 𝑦 = 7 c) 5𝑥 + 𝑦 = 7 3𝑥 + 2𝑦 = 0 Resuelve los siguientes sistemas por sustitución RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: SUSTITUCIÓN
  • 18. A partir del sistema, este método de resolución tratará de encontrar una ecuación de una sola incógnita, y lo hará con dos sencillos pasos: 1. Despejar la MISMA incógnita en las DOS ecuaciones. Esto significa que seleccionaremos la incógnita que se va a despejar: o bien se despeja la 𝑥 en las dos ecuaciones, o bien se despeja la 𝑦 en las dos ecuaciones. 2. Igualar ambas expresiones algebraicas. Si hubiéramos despejado la 𝑥 en las dos ecuaciones, tendríamos dos igualdades de la forma: 𝑥 = 𝐸𝑥𝑝. 𝐴𝑙𝑔 1 y 𝑥 = 𝐸𝑥𝑝. 𝐴𝑙𝑔 2 Y lo que se hace es igualar los segundos miembros, ya que la incógnita 𝑥 tiene el mismo valor en las dos ecuaciones. Una vez resuelta la primera incógnita, se sustituye en cualquiera de las dos expresiones donde esté la otra incógnita despejada para hallarla. Lo vemos con un ejemplo. RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: IGUALACIÓN
  • 19. En el sistema: 𝑥 − 2𝑦 = 8 5𝑥 + 3𝑦 = 1 Lo más fácil es despejar 𝑥 en las dos ecuaciones. Siempre evitaremos en la medida de lo posible despejar alguna incógnita que tenga coeficientes negativos. 𝑥 − 2𝑦 = 8 ⇒ 𝑥 = 8 + 2𝑦 5𝑥 + 3𝑦 = 1 ⇒ 5𝑥 = 1 − 3𝑦 ⇒ 𝑥 = 1 − 3𝑦 5 Igualamos los resultados anteriores puesto que el valor de 𝑥 debe ser el mismo en las dos ecuaciones. De este modo: 8 + 2𝑦 = 1 − 3𝑦 5 ⇒ 5 8 + 2𝑦 = 1 − 3𝑦 ⇒ 40 + 10𝑦 = 1 − 3𝑦 ⇒ ⇒ 10𝑦 + 3𝑦 = 1 − 40 ⇒ 13𝑦 = −39 ⇒ 𝑦 = −3 Como en las veces anteriores, una vez hallado el valor de una incógnita, sustituimos donde más fácil nos resulte para hallar la otra incógnita: 𝑥 = 8 + 2 · −3 ⇒ 𝑥 = 8 − 6 ⇒ 𝑥 = 2 RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: IGUALACIÓN
  • 20. a) Resolvemos despejando 𝑥 en las dos ecuaciones: 𝑥 = 𝑦 2 𝑥 = 6 − 𝑦 ⇒ 𝑦 2 = 6 − 𝑦 ⇒ 𝑦 = 12 − 2𝑦 ⇒ 3𝑦 = 12 ⇒ 𝑦 = 4 ⇒ 𝑥 = 2 𝑥 = 2 𝑦 = 4 b) Resolvemos despejando 𝑥 en las dos ecuaciones: 𝑥 = 6 − 4𝑦 𝑥 = 7 − 𝑦 3 ⇒ 6 − 4𝑦 = 7 − 𝑦 3 ⇒ 18 − 12𝑦 = 7 − 𝑦 ⇒ 11 = 11𝑦 ⇒ 𝑦 = 1 ⇒ 𝑥 = 2 𝑥 = 2 𝑦 = 1 c) Resolvemos despejando 𝑦 en las dos ecuaciones: 𝑦 = 13 − 5𝑥 𝑦 = 12 − 3𝑥 2 ⇒ 13 − 5𝑥 = 12 − 3𝑥 2 ⇒ 26 − 10𝑥 = 12 − 3𝑥 ⇒ 14 = 7𝑥 ⇒ 𝑥 = 2 ⇒ 𝑦 = 3 𝑥 = 2 𝑦 = 3 a) 2𝑥 − 𝑦 = 0 𝑥 + 𝑦 = 6 b) 𝑥 + 4𝑦 = 6 3𝑥 + 𝑦 = 7 c) 5𝑥 + 𝑦 = 13 3𝑥 + 2𝑦 = 12 Resuelve los siguientes sistemas por igualación RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: IGUALACIÓN
  • 21. A partir del sistema, este método de resolución tratará de encontrar una ecuación de una sola incógnita operando las dos ecuaciones. Se aplicarán las dos últimas reglas de equivalencia de sistemas: 1. Se multiplicará una ecuación (o las dos) por un número. Buscamos que una incógnita tenga, en las dos ecuaciones, el mismo coeficiente, pero de signos contrarios. 2. A continuación se sumarán las ecuaciones miembro a miembro. La meta es obtener un sistema equivalente cambiando una de las ecuaciones por la suma de ambas de manera que ésta última ecuación tenga una sola incógnita. Una vez resuelta la primera incógnita, se sustituye en cualquiera de las dos ecuaciones de partida para hallar la otra incógnita. Lo vemos con un ejemplo. RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: REDUCCIÓN
  • 22. ⇒ 𝑥 − 2 · −3 = 8 ⇒ 𝑥 = 213𝑦 = −39 ⇒ 𝑦 = −3 En el sistema 𝑥 − 2𝑦 = 8 5𝑥 + 3𝑦 = 1 Vamos a intentar eliminar la incógnita 𝑥, para lo que multiplicamos la primera ecuación por −5 y sumamos: + −5𝑥 + 10𝑦 = −40 5𝑥 + 3𝑦 = 1 13𝑦 = −39 ⇒ 𝑥 − 2𝑦 = 8 5𝑥 + 3𝑦 = 1 ⟺ 𝑥 −2𝑦 = 8 13𝑦 = −39 Vemos que el sistema resultante tiene una ecuación de una sola incógnita. Resolvemos primero esta ecuación y a continuación la otra: RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: REDUCCIÓN
  • 23. Para la segunda reducción hemos multiplicado por 3 la primera ecuación, que es el coeficiente de 𝑦, (la incógnita que queremos eliminar), en la segunda ecuación; y por 2 la segunda ecuación, que es el coeficiente de 𝑦 en la primera ecuación. Como en el sistema original los coeficientes de 𝑦 ya tenían distinto signo en las dos ecuaciones, no ha sido necesario cambiar de signo ninguno de ellos. Por lo general, las soluciones de un sistema las daremos de la forma 𝑥 = 2 𝑦 = −3 3𝑥 − 6𝑦 = 24 10𝑥 + 6𝑦 = 2 13𝑥 = 26 ⇒ 13𝑥 = 26 ⇒ 𝑥 = 2 ×2 ×3 𝑥 − 2𝑦 = 8 5𝑥 + 3𝑦 = 12ª Reducción: −5𝑥 + 10𝑦 = −40 5𝑥 + 3𝑦 = 1 13𝑦 = −39 ⇒ 13𝑦 = −39 ⇒ 𝑦 = −3 × −5 𝑥 − 2𝑦 = 8 5𝑥 + 3𝑦 = 11ª Reducción: Una variante de este método se llama Doble Reducción y consiste en hacer dos reducciones: una para eliminar la incógnita 𝑥 y otra para eliminar la incógnita 𝑦 RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: REDUCCIÓN
  • 24. a) Sumamos directamente las ecuaciones para eliminar 𝑦: + 2𝑥 − 𝑦 = 0 𝑥 + 𝑦 = 6 3𝑥 = 6 ⇒ 𝑥 = 6 3 = 2 ⇒ 2 + 𝑦 = 6 ⇒ 𝑦 = 6 − 2 = 4 ⇒ 𝑥 = 2 𝑦 = 4 b) Multiplicamos la primera ecuación por −3 + −3𝑥 + 12𝑦 = −18 3𝑥 − 𝑦 = 7 11𝑦 = −11 ⇒ 𝑦 = −11 11 = −1 ⇒ 𝑥 + 4 = 6 ⇒ 𝑥 = 2 ⇒ 𝑥 = 2 𝑦 = −1 c) Multiplicamos la primera ecuación por 2 y la segunda por −1 + 10𝑥 + 2𝑦 = 14 −3𝑥 − 2𝑦 = 0 7𝑥 = 14 ⇒ 𝑥 = 14 7 = 2 ⇒ 10 + 𝑦 = 7 ⇒ 𝑦 = −3 ⇒ 𝑥 = 2 𝑦 = −3 a) 2𝑥 − 𝑦 = 0 𝑥 + 𝑦 = 6 b) 𝑥 − 4𝑦 = 6 3𝑥 − 𝑦 = 7 c) 5𝑥 + 𝑦 = 7 3𝑥 + 2𝑦 = 0 Resuelve los siguientes sistemas por reducción RESOLUCIÓN DE SISTEMAS: REDUCCIÓN
  • 25. Si al resolver un sistema, por cualquiera de los tres métodos, obtenemos: • Una ecuación del tipo 𝒂𝒙 = 𝒃 siendo 𝒂 un número distinto de cero: Deducimos que puedo obtener una única solución para 𝑥, lo que me lleva a una única solución para 𝑦, y por tanto a una única solución del sistema. Entonces el sistema es compatible determinado. • Una ecuación del tipo 𝟎𝒙 = 𝟎: Deducimos que 𝑥 puede tomar cualquier valor. Hay infinitas posibilidades para la incógnita 𝑥 que me llevan a infinitas posibilidades para la incógnita 𝑦, y por tanto el sistema tendrá infinitas soluciones. El sistema es compatible indeterminado. • Una ecuación del tipo 𝟎𝒙 = 𝒃, siendo 𝒃 un número distinto de cero: Deducimos que no existe ningún valor de 𝑥 que verifique la ecuación. Al no haber valores posibles para 𝑥, tampoco habrá valores posibles para 𝑦, y por tanto el sistema no tendrá solución. El sistema es incompatible. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
  • 26. ⇒ El sistema es compatible indeterminado + −12𝑥 + 24𝑦 = −12 12𝑥 − 24𝑦 = 12 0𝑦 = 0 c) Resolvemos por Reducción, multiplicando la primera ecuación por 3 y la segunda por 4: ⇒ El sistema es incompatible + 6𝑥 − 12𝑦 = 18 −6𝑥 + 12𝑦 = −14 0𝑦 = 4 b) Resolvemos por Reducción, multiplicando la primera ecuación por 3 y la segunda por −2 : a) Resolvemos por sustitución, despejando 𝑥 en la segunda ecuación: 𝑥 = 6 − 𝑦 ⇒ 2 6 − 𝑦 − 𝑦 = 0 ⇒ 12 − 2𝑦 − 𝑦 = 0 ⇒ 12 = 3𝑦 ⇒ ⇒ 𝑦 = 4 ⇒ 𝑥 = 2 ⇒ 𝑥 = 2 𝑦 = 4 El sistema es compatible determinado a) 2𝑥 − 𝑦 = 0 𝑥 + 𝑦 = 6 b) 2𝑥 − 4𝑦 = 6 3𝑥 − 6𝑦 = 7 c) −4𝑥 + 8𝑦 = −4 3𝑥 − 6𝑦 = 3 Resuelve los sistemas y clasifícalos. RESOLUCIÓN Y CLASIFICACIÓN
  • 27. Para resolver un problema con un sistema de ecuaciones debemos: • Leer atentamente el problema y fijarnos en qué datos nos da el problema y qué datos nos pide. • Fijar qué es lo que van a significar las incógnitas del problema. Si es posible, esto último lo escribiremos con una frase completa para cada incógnita. • A continuación leeremos de nuevo el problema fijándonos en las relaciones de lo que son nuestras incógnitas con el resto de los datos del problema. A partir de esta nueva lectura intentaremos plantear las ecuaciones del sistema. • Resolveremos el sistema de ecuaciones. • El último paso será interpretar la solución, intentando responder a la pregunta que nos hace el problema. Puesto que la pregunta está redactada en lenguaje ordinario, la respuesta la daremos también en lenguaje ordinario, no en lenguaje matemático. PROBLEMAS
  • 28. Algunos de los problemas que resolveremos son: • Problemas de sistemas lineales.  Problemas de números.  Problemas de edades.  Problemas de mezclas.  Problemas de móviles.  Problemas con figuras geométricas. PROBLEMAS
  • 29. Llamaremos 𝑥 al número de coches, e 𝑦 al número de motos. Podemos plantear el sistema. 𝑥 + 𝑦 = 12 4𝑥 + 2𝑦 = 42 Se resuelve el sistema por cualquiera de los tres métodos, y se tiene 𝑥 = 9 𝑦 = 3 En el garaje hay 9 coches y 3 motos Otros problemas similares a este pueden ser • En un almacén hay lámparas de 3 y 4 bombillas. En total existen 80 lámparas y 290 bombillas. ¿Cuántas lámparas de cada clase hay en el almacén? • En una empresa de envasado de agua se han envasado 25000 litros de agua en 8000 botellas de 2 y 5 litros. ¿Cuántas botellas de cada clase han utilizado? También se pueden cambiar los coches y las motos por cabras y gallinas, cambiando las ruedas por las patas,… En un garaje hay coches y motos. En total se cuentan 12 vehículos y 42 ruedas. ¿Cuántos vehículos hay de cada? PROBLEMAS DE SISTEMAS LINEALES
  • 30. Llamaremos 𝑥 al número de respuestas acertadas, e 𝑦 al número de fallos. Podemos plantear el sistema. 𝑥 + 𝑦 = 20 3𝑥 − 𝑦 = 16 Se resuelve el sistema por cualquiera de los tres métodos, y se tiene 𝑥 = 9 𝑦 = 11 Se han acertado 9 y se han fallado 11 preguntas Otro problema similar a este puede ser • En un puesto de tiro al blanco en una feria, un feriante ofrece 5 euros por cada acierto y cobra 3 euros por cada fallo. Si tras 16 tiros, el concursante ni gana ni pierde, ¿cuántos tiros acierta y cuántos falla? En un test de preguntas, por cada respuesta acertada se suman 3 puntos y por cada respuesta errónea o no contestada se resta 1 punto. Si el test tiene 20 preguntas y se han obtenido 16 puntos, ¿cuántas respuestas se han acertado? PROBLEMAS DE SISTEMAS LINEALES
  • 31. Llamaremos 𝑥 al precio del kilo de naranjas, e 𝑦 al precio del kilo de manzanas. Podemos plantear el sistema. 4𝑥 + 2𝑦 = 4,40 3𝑥 + 4𝑦 = 4,80 Se resuelve el sistema por cualquiera de los tres métodos, y se tiene 𝑥 = 0,80 𝑦 = 0,60 El kilo de naranjas cuesta a 0,80€ y el kilo de manzanas cuesta a 0,60€ Otro problema similar a este puede ser • Mario compra 3 DVD y 4 CD, y paga 100€; y Ana compra 4 DVD y 3 CD en la misma tienda, y paga 110€. ¿Cuánto cuesta cada DVD y cada CD? • Un hotel ofrece dos tipos de alojamiento: por 2 noches y 6 comidas cobra 180€, y por 5 noches y 5 comidas cobra 350€ ¿Cuánto cuesta cada noche y cada comida? Al comprar en una frutería 4 kilos de naranjas y 2 kilos de manzanas, nos cobran 4,40€. A la semana siguiente se compran 3 kilos de naranjas y 4 kilos de manzanas y nos cobran 4,80€. ¿Cuánto cuesta el kilo de cada tipo de fruta? PROBLEMAS DE SISTEMAS LINEALES
  • 32. Resolvemos el sistema por cualquiera de los tres métodos, (aunque pienso que el más sencillo es por sustitución, aprovechando que la incógnita 𝑥 ya está despejada en la primera ecuación), y tenemos la solución 𝑥 = 31 𝑦 = 17 Mi hermano tiene 17 años y yo tengo 31 años. 𝑥 = 𝑦 + 14 3 𝑦 − 10 = 𝑥 − 10 Edades Hoy Edades hace 10 años Yo 𝑥 𝑥 − 10 Mi hermano 𝑦 𝑦 − 10 Llamaremos 𝑥 a mi edad actual e 𝑦 a la edad actual de mi hermano. Escribiremos los datos en una tabla, y con ello plantearemos el sistema: Tengo 14 años más que mi hermano, y hace 10 años tenía exactamente el triple de su edad. ¿Cuáles son nuestras edades actuales? PROBLEMAS DE SISTEMAS LINEALES
  • 33. Resolvemos el sistema como queramos, y tenemos la solución 𝑥 = 150 𝑦 = 50 Mezclaremos 150 kilos de patatas a 0,40€/kg con 50 kilos de patatas a 0,20€/kg. 𝑥 + 𝑦 = 200 0,40𝑥 + 0,20𝑦 = 0,35 · 200 Kilos Precio total Patatas a 0,40€/Kg 𝑥 0,40 · 𝑥 Patatas a 0,20€/Kg 𝑦 0,20 · 𝑦 Patatas a 0,35€/Kg 200 0,35 · 200 Llamaremos 𝑥 a los kilos de patatas a 0,40€ el kilo, e 𝑦 a los kilos de patatas a 0,20€ el kilo. Escribiremos los datos en una tabla, y con ello plantearemos el sistema: Se tienen patatas a 0,40€ el kilo y patatas a 0,20€ el kilo y se desean mezclar para obtener 200 kg de patatas a 0,35€ el kilo. ¿Cuántos kilos debemos poner de cada? PROBLEMAS DE SISTEMAS LINEALES
  • 34. Resolvemos el sistema por el método que más nos guste, y tendremos la solución 𝑥 = 270 𝑦 = 3 Los móviles se encuentran a 270 km de la ciudad A, al cabo de 3 horas. 𝑥 = 90𝑦 570 − 𝑥 = 100𝑦 Móvil A Velocidad = 90 𝑘𝑚/ℎ Espacio = 𝑥 𝑘𝑚 Tiempo = 𝑦 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 Móvil B Velocidad = 100 𝑘𝑚/ℎ Espacio = 570 − 𝑥 𝑘𝑚 Tiempo = 𝑦 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 Llamaremos 𝑥 a la distancia respecto de A a la que se encuentran, e 𝑦 al tiempo. Escribiremos los datos en una tabla, y con ello plantearemos el sistema: Dos ciudades A y B están separadas 570 km. Sale de A una moto a 90 km/h y simultáneamente de B un coche a 100 km/h. ¿Cuánto tardan en encontrarse y a qué distancia de A? PROBLEMAS DE SISTEMAS LINEALES
  • 35. Resolvemos el sistema y tendremos la solución 𝑥 = 7 𝑦 = 3 La base mide 7 cm y la altura mide 3 cm. 𝑥 = 𝑦 + 4 2 𝑥 + 3 + 2 𝑦 + 3 = 32 𝑦 + 3 𝑥 + 3 𝑥 𝑦 Llamaremos 𝑥 a la longitud de la base, e 𝑦 a la longitud de la altura. Como en todos los problemas que tengan relación con alguna figura geométrica, haremos un dibujo que nos guíe en el planteamiento: En un rectángulo, la base es 4 cm más larga que la altura. Si alargáramos 3 cm a cada lado, entonces el perímetro sería de 32 cm. Halla las dimensiones del rectángulo. PROBLEMAS DE SISTEMAS LINEALES