Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí.
Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los
intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la
organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los
sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas
tecnologías.
La interacción entre los sistemas de información y las
organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos
factores mediadores, incluyendo la estructura de la
organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el
entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales
Y para diseñar nuevos sistemas con éxito se necesita
comprender los existentes y entender la organización de
negocios, sus rutinas y procesos, políticas organizacionales,
cultura organizacional, entornos organizacionales, estructura
organizacional entre otras características específicas de
acuerdo al tipo de organización.
Rutinas y procesos de negocios: Las rutinas conocidas algunas
veces como procedimientos estándar de operación son reglas,
procedimientos y prácticas precisas que se han desarrollado
para lidiar con casi todas las situaciones esperadas.
Políticas organizacionales.- Debido a la diversidad de personal
en la organización, es natural que tengan puntos de vista
divergentes en cuanto a la forma en que se deben distribuir los
recursos, las recompensas y los castigos. Estas diferencias
provocan una lucha política por los recursos, competencia y
conflictos dentro de toda organización. Los gerentes que saben
cómo trabajar con las políticas de una organización serán más
exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos
sistemas de información.
Cultura organizacional.- La cultura organizacional abarca todas
las suposiciones fundamentales, invulnerables e
incuestionables que definen sus metas y productos. Por lo
general, los procesos de negocios se resguardan en la cultura
de la organización. Al mismo tiempo, la cultura organizacional
es una poderosa limitación sobre el cambio, en especial
tecnológico ya que, la mayoría de las organizaciones harían
casi cualquier cosa por evitar tener que modificar las
suposiciones básicas.
Entornos organizacionales.- Las organizaciones residen en
entornos de los que obtienen recursos y a los que suministran
bienes y servicios. Éstas tienen una relación recíproca con los
entornos. las organizaciones están abiertas a, y dependen de,
el entorno social y físico que las rodea. Los sistemas de
información son instrumentos clave para la exploración
ambiental, que ayuda a los gerentes a identificar los cambios
externos que podrían requerir una respuesta de la organización.
Tecnologías perjudiciales.- Algunas empresas son capaces de
crear estas tecnologías y participar en ellas para obtener
ganancias; otras aprenden rápido y adaptan sus negocios; otras
más quedan arrasadas debido a que sus productos, servicios y
modelos de negocios se vuelven obsoletos. Las empresas que
inventan las tecnologías perjudiciales como “primeros
participantes” no siempre se benefician si carecen de los
recursos para explotar la tecnología o no ven la oportunidad
Estructura organizacional.- Todas las organizaciones tienen una
estructura o forma. Según Mintzberg, 1979 se identifican cinco
tipos de estructura organizacional:
 Estructura empresarial
 Burocracia de máquina
 Burocracia divisionalizada
 Burocracia profesional
 Adhocracia
Los tipos de sistemas de información que se encuentran en una
empresa de negocios reflejan a menudo el tipo de estructura
organizacional.
Desde el punto de vista de la
economía, la TI cambia tanto los
costos relativos del capital como
los de la información. La
tecnología de los sistemas de
información se puede ver como un
factor de producción sustituible
por capital y mano de obra
tradicionales.
La TI aplana a las
organizaciones.-
Amplía la distribución de la
información para facultar a los
empleados de menor nivel e
incrementar la eficiencia
gerencial. Los costos de
administración disminuyen como
un porcentaje de los ingresos, y
la jerarquía se vuelve mucho
más eficiente.
Organizaciones postindustriales.-
La tecnología de la información puede
alentar a las organizaciones con fuerzas
de trabajo en red, en donde grupos de
profesionales se reúnen durante
periodos cortos de tiempo para realizar
una tarea específica, las empresas
están reconstruyendo con rapidez
algunos de sus procesos clave con base
en la tecnología de Internet, además de
que ésta se está convirtiendo en un
componente clave de sus
infraestructuras de TI.
Implicaciones para el diseño y la
compresión de los sistemas de
información.
Los factores organizacionales centrales
que se deben considerar al planear un
nuevo sistema son:
• El entorno en el que debe funcionar la
organización.
• La estructura de la organización.
• La cultura y las políticas de la
organización.
• El tipo de organización y su estilo de
liderazgo.
• El personal quien será afectado por el
sistema.
• En que ayudará el sistema de
información que se está diseñando.
Estrategia de los sistemas de
información para lidiar con las
fuerzas competitivas.
Hay cuatro estrategias genéricas,
cada una de las cuales se habilita a
menudo mediante el uso de
tecnología y sistemas de información:
• Liderazgo de bajo costo.
• Diferenciación de productos.
• Enfoque en nichos de mercado.
• Fortalecimiento de la intimidad
con los clientes y proveedores.
Este modelo identifica los
puntos de influencia
fundamentales específicos
en donde una empresa
puede utilizar la tecnología
de la información con la
máxima eficiencia para
mejorar su posición
competitiva.
El modelo de la cadena de valor de negocios.
Extensión de la cadena de valor: red de calidad
Una red de calidad es una
colección de empresas
independientes que utilizan la
tecnología de la información para
coordinar sus cadenas de valores
y producir un producto o servicio
para un mercado en forma
colectiva. Está más orientada al
cliente y opera en una forma
menos lineal que la cadena de
valor tradicional.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
Los sistemas de información
pueden mejorar el desempeño
general de estas unidades de
negocios, al promover sinergias
y competencias básicas.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
Sinergias:
La idea de las sinergias es que,
cuando se puede utilizar la
salida de algunas unidades
como entrada para otras, o
cuando dos organizaciones
juntan mercados y experiencia,
estas relaciones reducen los
costos y generan ganancias.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
Competencia básica:
Es una actividad en la que una
empresa es líder a nivel mundial. En
general, una competencia básica
depende del conocimiento que se tiene
a través de muchos años de
experiencia práctica en el campo con
una tecnología. Por lo general este
conocimiento práctico se complementa
con un esfuerzo de investigación de
largo plazo y empleados dedicados.
SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
Estrategias basadas en red:
La disponibilidad de Internet y la
tecnología de red han inspirado
estrategias que aprovechan las
habilidades de las empresas para
crear redes o conectarse todas en
red. Las estrategias basadas en
red incluyen el uso de la economía
de red, un modelo de compañía
virtual y ecosistemas de negocios.
El uso exitoso de los sistemas de
información para lograr una ventaja
competitiva es desafiante; además
requiere de una coordinación precisa
de tecnología, organizaciones y
administración. Y se deben tener en
cuenta tres aspectos principales:
• Sostener la ventaja competitiva.
• Alinear la TI con los objetivos de
negocios.
• Administrar las transiciones
estratégicas.
Los sistemas de información buscan mantener la información al
alcance de quien lo necesite y esté autorizado. Al lograr esto la
organización se vuelve más ágil y se adapta mejor a las
necesidades del cliente, por lo que puede ser un aspecto importante
como ventaja competitiva. Sin embargo los gerentes deben de tratar
de mantener esta ventaja, actualizándose en lo referente a las
nuevas tecnologías de tal manera de lograr siempre obtener
ganancias de la manera más eficiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
PPTX
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
PPT
Sistema de Información, Organización y Estrategias
PPTX
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
PPTX
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
PPTX
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
PPTX
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
PPTX
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Infraestructura de Tecnologia de la Informacion
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos

La actualidad más candente (20)

PPS
Sistemas de información
PPT
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
PPTX
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
PPTX
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
PPTX
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
DOCX
Como utiliza salesforce
 
PPTX
Erp presentacion
PPT
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
DOCX
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
PPT
Cap1 laudon
PPTX
Sistema de informacion
PPT
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
PPTX
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
DOCX
Dimensiones morales de los sistemas de información
PPTX
Sistemas de información
PPT
Beneficios de los Sistemas de Informacion
PPTX
Fundamentos de inteligencia de negocios
PPT
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
PPTX
Diapositiva de-sistema-de-informacion
PDF
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de información
Sistema de informacion, organización y estrategia cap 3
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Como utiliza salesforce
 
Erp presentacion
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Cap1 laudon
Sistema de informacion
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Dimensiones morales de los sistemas de información
Sistemas de información
Beneficios de los Sistemas de Informacion
Fundamentos de inteligencia de negocios
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información (capitulo 4)
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Sistema De Información Organización y Estrategia
PDF
Características de la Sociedad post-industrial
PPTX
caracteristicas de Sociedad postindustrial
PPTX
La sociedad postindustrial
PPTX
Tecnología e Informatica
PPTX
Sistemas de informacion cap.3
PDF
Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...
PDF
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
PPTX
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
PPTX
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
PPTX
Sistemas de información, organizaciones
PPTX
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
PPTX
Caracteristicas Sociedad post industrial
PPT
Factores De Resistencia Al Cambio 1
PPT
Factores de resistencia al cambio
Sistema De Información Organización y Estrategia
Características de la Sociedad post-industrial
caracteristicas de Sociedad postindustrial
La sociedad postindustrial
Tecnología e Informatica
Sistemas de informacion cap.3
Teoría de la sociedad postindustrial, la sociedad de la información, la socie...
Sistemas de información, organizaciones y estrategia (cap 3)
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Sistemas de información, organizaciones
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Caracteristicas Sociedad post industrial
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores de resistencia al cambio
Publicidad

Similar a Sistemas de información, organizaciones y estrategía (20)

PPTX
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
PPTX
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
PPSX
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
PPTX
CAPITULO 3 Y 4
PPTX
Presentacion capitulo 3
PPTX
Presentacion competencia familia.
PPTX
Sistemas de informacion gerencial cap iii
PPT
Presentacion emelyn
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
PPTX
Sistemas
PPTX
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
PPTX
Presentacion
PPTX
Sistema de información, organizaciones y estrategias
PPTX
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
PPTX
Cap. III sistema de información
PPTX
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.
PPTX
Gabriela presentacion
PPTX
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
PPTX
Presentacion del cap#3
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
CAPITULO 3 Y 4
Presentacion capitulo 3
Presentacion competencia familia.
Sistemas de informacion gerencial cap iii
Presentacion emelyn
Sistemas de informacion
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Sistemas
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Presentacion
Sistema de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Cap. III sistema de información
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias.
Gabriela presentacion
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Presentacion del cap#3

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Sistemas de información, organizaciones y estrategía

  • 2. Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios. Al mismo tiempo, la organización debe estar consciente y abierta a las influencias de los sistemas de información, para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
  • 3. La interacción entre los sistemas de información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales
  • 4. Y para diseñar nuevos sistemas con éxito se necesita comprender los existentes y entender la organización de negocios, sus rutinas y procesos, políticas organizacionales, cultura organizacional, entornos organizacionales, estructura organizacional entre otras características específicas de acuerdo al tipo de organización.
  • 5. Rutinas y procesos de negocios: Las rutinas conocidas algunas veces como procedimientos estándar de operación son reglas, procedimientos y prácticas precisas que se han desarrollado para lidiar con casi todas las situaciones esperadas.
  • 6. Políticas organizacionales.- Debido a la diversidad de personal en la organización, es natural que tengan puntos de vista divergentes en cuanto a la forma en que se deben distribuir los recursos, las recompensas y los castigos. Estas diferencias provocan una lucha política por los recursos, competencia y conflictos dentro de toda organización. Los gerentes que saben cómo trabajar con las políticas de una organización serán más exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos sistemas de información.
  • 7. Cultura organizacional.- La cultura organizacional abarca todas las suposiciones fundamentales, invulnerables e incuestionables que definen sus metas y productos. Por lo general, los procesos de negocios se resguardan en la cultura de la organización. Al mismo tiempo, la cultura organizacional es una poderosa limitación sobre el cambio, en especial tecnológico ya que, la mayoría de las organizaciones harían casi cualquier cosa por evitar tener que modificar las suposiciones básicas.
  • 8. Entornos organizacionales.- Las organizaciones residen en entornos de los que obtienen recursos y a los que suministran bienes y servicios. Éstas tienen una relación recíproca con los entornos. las organizaciones están abiertas a, y dependen de, el entorno social y físico que las rodea. Los sistemas de información son instrumentos clave para la exploración ambiental, que ayuda a los gerentes a identificar los cambios externos que podrían requerir una respuesta de la organización.
  • 9. Tecnologías perjudiciales.- Algunas empresas son capaces de crear estas tecnologías y participar en ellas para obtener ganancias; otras aprenden rápido y adaptan sus negocios; otras más quedan arrasadas debido a que sus productos, servicios y modelos de negocios se vuelven obsoletos. Las empresas que inventan las tecnologías perjudiciales como “primeros participantes” no siempre se benefician si carecen de los recursos para explotar la tecnología o no ven la oportunidad
  • 10. Estructura organizacional.- Todas las organizaciones tienen una estructura o forma. Según Mintzberg, 1979 se identifican cinco tipos de estructura organizacional:  Estructura empresarial  Burocracia de máquina  Burocracia divisionalizada  Burocracia profesional  Adhocracia Los tipos de sistemas de información que se encuentran en una empresa de negocios reflejan a menudo el tipo de estructura organizacional.
  • 11. Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales.
  • 12. La TI aplana a las organizaciones.- Amplía la distribución de la información para facultar a los empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial. Los costos de administración disminuyen como un porcentaje de los ingresos, y la jerarquía se vuelve mucho más eficiente.
  • 13. Organizaciones postindustriales.- La tecnología de la información puede alentar a las organizaciones con fuerzas de trabajo en red, en donde grupos de profesionales se reúnen durante periodos cortos de tiempo para realizar una tarea específica, las empresas están reconstruyendo con rapidez algunos de sus procesos clave con base en la tecnología de Internet, además de que ésta se está convirtiendo en un componente clave de sus infraestructuras de TI.
  • 14. Implicaciones para el diseño y la compresión de los sistemas de información. Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: • El entorno en el que debe funcionar la organización. • La estructura de la organización. • La cultura y las políticas de la organización. • El tipo de organización y su estilo de liderazgo. • El personal quien será afectado por el sistema. • En que ayudará el sistema de información que se está diseñando.
  • 15. Estrategia de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas. Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo mediante el uso de tecnología y sistemas de información: • Liderazgo de bajo costo. • Diferenciación de productos. • Enfoque en nichos de mercado. • Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores.
  • 16. Este modelo identifica los puntos de influencia fundamentales específicos en donde una empresa puede utilizar la tecnología de la información con la máxima eficiencia para mejorar su posición competitiva. El modelo de la cadena de valor de negocios.
  • 17. Extensión de la cadena de valor: red de calidad Una red de calidad es una colección de empresas independientes que utilizan la tecnología de la información para coordinar sus cadenas de valores y producir un producto o servicio para un mercado en forma colectiva. Está más orientada al cliente y opera en una forma menos lineal que la cadena de valor tradicional.
  • 18. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED Los sistemas de información pueden mejorar el desempeño general de estas unidades de negocios, al promover sinergias y competencias básicas.
  • 19. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED Sinergias: La idea de las sinergias es que, cuando se puede utilizar la salida de algunas unidades como entrada para otras, o cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia, estas relaciones reducen los costos y generan ganancias.
  • 20. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED Competencia básica: Es una actividad en la que una empresa es líder a nivel mundial. En general, una competencia básica depende del conocimiento que se tiene a través de muchos años de experiencia práctica en el campo con una tecnología. Por lo general este conocimiento práctico se complementa con un esfuerzo de investigación de largo plazo y empleados dedicados.
  • 21. SINERGIAS, COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED Estrategias basadas en red: La disponibilidad de Internet y la tecnología de red han inspirado estrategias que aprovechan las habilidades de las empresas para crear redes o conectarse todas en red. Las estrategias basadas en red incluyen el uso de la economía de red, un modelo de compañía virtual y ecosistemas de negocios.
  • 22. El uso exitoso de los sistemas de información para lograr una ventaja competitiva es desafiante; además requiere de una coordinación precisa de tecnología, organizaciones y administración. Y se deben tener en cuenta tres aspectos principales: • Sostener la ventaja competitiva. • Alinear la TI con los objetivos de negocios. • Administrar las transiciones estratégicas.
  • 23. Los sistemas de información buscan mantener la información al alcance de quien lo necesite y esté autorizado. Al lograr esto la organización se vuelve más ágil y se adapta mejor a las necesidades del cliente, por lo que puede ser un aspecto importante como ventaja competitiva. Sin embargo los gerentes deben de tratar de mantener esta ventaja, actualizándose en lo referente a las nuevas tecnologías de tal manera de lograr siempre obtener ganancias de la manera más eficiente.