SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de inyección electrónica.pptx. antonio horacio stiusso
 En este artículo
profundizaremos en
los componentes de
un sistema de
inyección
electrónica, y la
función que hace
cada uno de ellos
dentro del sistema.
 Es el cerebro del sistema, es la que se encarga de
calcular la cantidad de combustible que se suministrara
al motor basado en los niveles de aire aspirados.
 La unidad de comando, calcula la cantidad de aire
aspirado en base a las señales que recibe de los
diferentes sensores del sistema, luego calcula la cantidad
de combustible necesario para lograr una mezcla
perfecta aire-combustible.
 El trabajo de la unidad de comando no se limita solo a un
mero calculo basado en la cantidad de aire sino que
también toma en cuenta otros factores como lo son la
temperatura del aire aspirado, la temperatura del motor,
la aceleración proporcionada por el conductor, las
revoluciones del motor y basado en todos estos dato
toma la decisión de cuanto es la cantidad más
apropiada de combustible para un mejor rendimiento del
motor.
 La función del medidor del flujo de aire es la de
informar a la unidad de comando, al cantidad de
aire aspirado por el motor, para que a través de esta
información, se modifique la cantidad de
combustible a suministrar.
 En el medidor del flujo de aire se encuentra también
un sensor de temperatura, que le informa a la
unidad de comando la temperatura del aire
aspirado, para que esta información también sea
tomada en cuenta a la hora de hacer el cálculo de
la cantidad de combustible a pulverizar.
 Si este componente se daña no hay posibilidad de
repararlo, sino que debe ser sustituido por completo.
 Es te es un componente muy conocidos por
todos ya que también esta presente en los
vehículos de tercera generación, su función
retener impurezas contenidas en el
combustible.
 Contiene un elemento de papel que atrapa
los sólidos o impurezas y posteriormente a este
posee una tela para atrapar posibles restos del
elemento de papel. Por esto es que estos filtros
poseen una flecha que indica la dirección en
que debe circular el combustible.
 Se recomienda sustituir el filtro de combustible
cada 20000 km.
 Es la encargada de enviar el combustible hasta las
válvulas de inyección, La bomba suministra más
combustible que lo necesario, para mantener en el
sistema de inyección, presión constante en todos los
regímenes de funcionamiento. El excedente retorna
al tanque.
 La bomba eléctrica no tiene reparación, en caso de
averiarse debe sustituirse la pieza completa.
 Regulador de presión.
 El regulador mantiene el combustible bajo presión en
el circuito de alimentación, incluso en las válvulas de
inyección. El garantiza presión uniforme y constante
en el circuito de combustible, lo que permite que el
motor tenga un funcionamiento perfecto en todos
los regímenes de revolución..
 Es un sensor que mide la temperatura del
agua que circula por el motor, este sensor
o también conocido como válvula de
temperatura, se encuentra ubicado en el
block del motor en contacto con el agua
o liquido de enfriamiento que circula por
el. Internamente tiene una resistencia que
varía su valor de acuerdo a la temperatura
del agua.
 El volumen de combustible pulverizado
también se modifica de acuerdo a esta
señal.
 Funciona como el
ahogador en los
vehículos carburados,
permitiendo el paso y
una cantidad
adicional de aire, lo
que hará aumentar la
revolución mientras el
motor esté frío.
 Mientras el motor esté
frío, el adicionador
libera un mayor paso
del aire, lo que hace
subir la revolución.
 Las válvulas de inyección también conocidas como
inyectores se encargan de pulverizar el combustible
antes de llegar al las válvulas de admisión del motor.
El combustible ya pulverizado de une con el aire
creando así la mezcla de combustión.
 Las válvulas de inyección son comandadas
electrónicamente, ellas abren y cierran a través de
impulsos eléctricos provenientes de la unidad de
comando.
 Como las válvulas de inyección son elementos de
mucha precisión se recomienda hacerle su limpieza
y mantenimiento regularmente para obtener un
buen rendimiento del motor.
 El relé de comando es el responsable por
mantener la alimentación eléctrica de la
batería para la bomba de combustible y otros
componentes del sistema.
 Si ocurriera un accidente, el relé interrumpe la
alimentación de la bomba de combustible,
evitando que la bomba permanezca
funcionando con el motor parado.
 La interrupción ocurre cuando el relé no más
recibe la señal de revolución, proveniente de
la bobina de encendido.
 Es un componente que cuando este dañado
puede parar el motor del vehículo.
 El convertidor catalítico se encarga de
reducir las emisiones nocivas a
ambiente.
 Los gases de escape circulan por el
sensor de oxígeno y luego por el
convertidor catalítico. Es en este
convertidor que el 90 % de los
contaminantes se transforman en
nitrógeno, dióxido de carbono y vapor
de agua, todos inofensivos.

Más contenido relacionado

DOCX
Limpieza de inyectores
PPTX
Inyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiusso
PPTX
Investig.de efi
PDF
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
PPTX
Inyeccion electronica
PDF
full inyeccion electricidad automotriz
PPT
6 inyección electrónica
Limpieza de inyectores
Inyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiusso
Investig.de efi
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
Inyeccion electronica
full inyeccion electricidad automotriz
6 inyección electrónica

La actualidad más candente (18)

PDF
PPT
Sistema de inyección electrónica 1
PPT
01 Control InyeccióN ElectróNica
PPTX
Sistema de inyeccion de gasolina – motronic
PPTX
SISTEMA DE INYECCION
DOCX
Sensor tps y sensor de oxigeno
PPTX
Diapositiva con audio
PPTX
sistema de inyeccion motronic
PDF
Sistemas inyeccion electronica
DOC
Sistema global motronic
PDF
Inyeccion electronica bosch
PPTX
DOCX
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
PDF
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
PPT
Inyecccionelectronica[2]
PPTX
Sistemas de inyeccion_power_point
PPT
sistema electronico
PDF
Sistemas de inyección.bosch
Sistema de inyección electrónica 1
01 Control InyeccióN ElectróNica
Sistema de inyeccion de gasolina – motronic
SISTEMA DE INYECCION
Sensor tps y sensor de oxigeno
Diapositiva con audio
sistema de inyeccion motronic
Sistemas inyeccion electronica
Sistema global motronic
Inyeccion electronica bosch
Armado del sistema electrónico motor toyota 4 a
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
Inyecccionelectronica[2]
Sistemas de inyeccion_power_point
sistema electronico
Sistemas de inyección.bosch
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tension y rozamiento resueltos
PPTX
Accounting management by international standards
PPTX
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
PPTX
Equipo 5
 
PDF
Sensores del automovil
PPTX
Servicio a inyectores electrónicos de combustible multipunto
PDF
Manual practicas contables
PPTX
Costos alex
PPTX
Costos Estimados
PDF
Caracteristicas de la empresa familiar
PPTX
Joint venture
PPTX
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
PDF
Sensores automotrices
DOC
Curso RáPido De Electricidad Del AutomóVil
PPT
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
PPT
Tipos De Negociacion
PDF
Diseño Elementos de Maquina-Robert L. Mott
PPTX
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
PDF
Sensores en el automovil
Tension y rozamiento resueltos
Accounting management by international standards
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
Equipo 5
 
Sensores del automovil
Servicio a inyectores electrónicos de combustible multipunto
Manual practicas contables
Costos alex
Costos Estimados
Caracteristicas de la empresa familiar
Joint venture
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Sensores automotrices
Curso RáPido De Electricidad Del AutomóVil
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
Tipos De Negociacion
Diseño Elementos de Maquina-Robert L. Mott
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Sensores en el automovil
Publicidad

Similar a Sistemas de inyección electrónica.pptx. antonio horacio stiusso (20)

PDF
Introduccionalainyeccionelectronica
PPTX
Sistema de inyeccion
PPTX
Sistema de inyeccion
PPTX
Sistema de inyeccion
PPTX
jimy soto estudiente
DOCX
DOCX
Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
PPTX
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
PDF
Inyección de combustible
PDF
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
PPTX
PRESENTACION DEL SISTEMA DE INYECCION MONOTRONIC.pptx
PPTX
Alimentacionenmotores termicos
PPTX
SISTEMA DE ALIMENTACION DE UN MOTOR A GASOLINA (1).pptx
PPTX
INYECCION A GASOLINA I.pptx
PDF
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema
PPTX
SISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptx
PDF
Guía alimentación e inyección parte 2
PPTX
MECÁNICA BÁSICA- HUMO-AVERIAS-s ALIMENTACIÓN.pptx
PPTX
DIA 5-MECÁNICA BÁSICA-SANDDY SILVA-5- HUMO-AVERIAS-s ALIMENTACIÓN.pptx
Introduccionalainyeccionelectronica
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
jimy soto estudiente
Servicio tecnico informe sistema de alimentacion
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
Inyección de combustible
presentacion de mono-jetronic de 21 dipositivas
PRESENTACION DEL SISTEMA DE INYECCION MONOTRONIC.pptx
Alimentacionenmotores termicos
SISTEMA DE ALIMENTACION DE UN MOTOR A GASOLINA (1).pptx
INYECCION A GASOLINA I.pptx
46890913 diagnostico-y-reparacion-de-fallas-en-el-sistema
SISTEMA DE CONBUSTIBLE.pptx
Guía alimentación e inyección parte 2
MECÁNICA BÁSICA- HUMO-AVERIAS-s ALIMENTACIÓN.pptx
DIA 5-MECÁNICA BÁSICA-SANDDY SILVA-5- HUMO-AVERIAS-s ALIMENTACIÓN.pptx

Más de AntonioCabrala (20)

PPTX
Nissan terrano ii. antonio horacio stiusso
PPTX
Lemas de autos. antonio horacio stiusso
PPTX
Chevrolet custom.antonio horacio stiusso
PPTX
Autos eléctricos. antonio horacio stiusso
PPTX
Toyota vitz. antonio horacio stiusso
PPTX
Goodyear. antonio horacio stiuso
PPTX
Diesel. antonio horacio stiuso
PPTX
Bicicletas bianchi. antonio horacio stiusso
PPTX
Kia cerato. antonio horacio stiuso
PPTX
Los radiadores. antonio horacio stiusso
PPTX
Ssangyong. antonio horacio stiusso
PPTX
Nissan march. antonio horacio stiusso
PPTX
Marutis de suzuki. antonio horacio stiusso
PPTX
Fundacion de renault. antonio horacio stiusso
PPTX
Ferrari. antonio horacio stiusso
PPTX
El nacimiento de kia. antonio horacio stiusso
PPTX
Cuaciclones. antonio horacio stiusso
PPTX
Caterpillar. antonio horacio stiusso
PPTX
Buses benz. antonio horacio stiusso
PPTX
Suzuki maruti. antonio horacio stiusso
Nissan terrano ii. antonio horacio stiusso
Lemas de autos. antonio horacio stiusso
Chevrolet custom.antonio horacio stiusso
Autos eléctricos. antonio horacio stiusso
Toyota vitz. antonio horacio stiusso
Goodyear. antonio horacio stiuso
Diesel. antonio horacio stiuso
Bicicletas bianchi. antonio horacio stiusso
Kia cerato. antonio horacio stiuso
Los radiadores. antonio horacio stiusso
Ssangyong. antonio horacio stiusso
Nissan march. antonio horacio stiusso
Marutis de suzuki. antonio horacio stiusso
Fundacion de renault. antonio horacio stiusso
Ferrari. antonio horacio stiusso
El nacimiento de kia. antonio horacio stiusso
Cuaciclones. antonio horacio stiusso
Caterpillar. antonio horacio stiusso
Buses benz. antonio horacio stiusso
Suzuki maruti. antonio horacio stiusso

Sistemas de inyección electrónica.pptx. antonio horacio stiusso

  • 2.  En este artículo profundizaremos en los componentes de un sistema de inyección electrónica, y la función que hace cada uno de ellos dentro del sistema.
  • 3.  Es el cerebro del sistema, es la que se encarga de calcular la cantidad de combustible que se suministrara al motor basado en los niveles de aire aspirados.  La unidad de comando, calcula la cantidad de aire aspirado en base a las señales que recibe de los diferentes sensores del sistema, luego calcula la cantidad de combustible necesario para lograr una mezcla perfecta aire-combustible.  El trabajo de la unidad de comando no se limita solo a un mero calculo basado en la cantidad de aire sino que también toma en cuenta otros factores como lo son la temperatura del aire aspirado, la temperatura del motor, la aceleración proporcionada por el conductor, las revoluciones del motor y basado en todos estos dato toma la decisión de cuanto es la cantidad más apropiada de combustible para un mejor rendimiento del motor.
  • 4.  La función del medidor del flujo de aire es la de informar a la unidad de comando, al cantidad de aire aspirado por el motor, para que a través de esta información, se modifique la cantidad de combustible a suministrar.  En el medidor del flujo de aire se encuentra también un sensor de temperatura, que le informa a la unidad de comando la temperatura del aire aspirado, para que esta información también sea tomada en cuenta a la hora de hacer el cálculo de la cantidad de combustible a pulverizar.  Si este componente se daña no hay posibilidad de repararlo, sino que debe ser sustituido por completo.
  • 5.  Es te es un componente muy conocidos por todos ya que también esta presente en los vehículos de tercera generación, su función retener impurezas contenidas en el combustible.  Contiene un elemento de papel que atrapa los sólidos o impurezas y posteriormente a este posee una tela para atrapar posibles restos del elemento de papel. Por esto es que estos filtros poseen una flecha que indica la dirección en que debe circular el combustible.  Se recomienda sustituir el filtro de combustible cada 20000 km.
  • 6.  Es la encargada de enviar el combustible hasta las válvulas de inyección, La bomba suministra más combustible que lo necesario, para mantener en el sistema de inyección, presión constante en todos los regímenes de funcionamiento. El excedente retorna al tanque.  La bomba eléctrica no tiene reparación, en caso de averiarse debe sustituirse la pieza completa.  Regulador de presión.  El regulador mantiene el combustible bajo presión en el circuito de alimentación, incluso en las válvulas de inyección. El garantiza presión uniforme y constante en el circuito de combustible, lo que permite que el motor tenga un funcionamiento perfecto en todos los regímenes de revolución..
  • 7.  Es un sensor que mide la temperatura del agua que circula por el motor, este sensor o también conocido como válvula de temperatura, se encuentra ubicado en el block del motor en contacto con el agua o liquido de enfriamiento que circula por el. Internamente tiene una resistencia que varía su valor de acuerdo a la temperatura del agua.  El volumen de combustible pulverizado también se modifica de acuerdo a esta señal.
  • 8.  Funciona como el ahogador en los vehículos carburados, permitiendo el paso y una cantidad adicional de aire, lo que hará aumentar la revolución mientras el motor esté frío.  Mientras el motor esté frío, el adicionador libera un mayor paso del aire, lo que hace subir la revolución.
  • 9.  Las válvulas de inyección también conocidas como inyectores se encargan de pulverizar el combustible antes de llegar al las válvulas de admisión del motor. El combustible ya pulverizado de une con el aire creando así la mezcla de combustión.  Las válvulas de inyección son comandadas electrónicamente, ellas abren y cierran a través de impulsos eléctricos provenientes de la unidad de comando.  Como las válvulas de inyección son elementos de mucha precisión se recomienda hacerle su limpieza y mantenimiento regularmente para obtener un buen rendimiento del motor.
  • 10.  El relé de comando es el responsable por mantener la alimentación eléctrica de la batería para la bomba de combustible y otros componentes del sistema.  Si ocurriera un accidente, el relé interrumpe la alimentación de la bomba de combustible, evitando que la bomba permanezca funcionando con el motor parado.  La interrupción ocurre cuando el relé no más recibe la señal de revolución, proveniente de la bobina de encendido.  Es un componente que cuando este dañado puede parar el motor del vehículo.
  • 11.  El convertidor catalítico se encarga de reducir las emisiones nocivas a ambiente.  Los gases de escape circulan por el sensor de oxígeno y luego por el convertidor catalítico. Es en este convertidor que el 90 % de los contaminantes se transforman en nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua, todos inofensivos.