1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE JUAN RODRIGUEZ CLARA.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRICOLAS.
CARRERA: INGENIERIA EN AGRONOMIA
ASIGNATURA: SISTEMAS DE PRODUCCION
PECUARIA.
TEMA: AVES
DOCENTE: Mvz. Omar Magdaleno Hernández Domínguez
2. Introduccion CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS
AVES
• son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan
o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores
, mientras
que las extremidades anteriores están modificadas como alas que,
al igual que muchas otras características anatómicas únicas que
les permiten, en la mayoría de los casos, volar.
• Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico
córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban
hasta su eclosión
• se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico,
hace 150-200 millones de años, y son, de hecho, los únicos
dinosaurios que sobrevivieron a la extinción masiva producida al
final del Mesozoico
3. Introduccion CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS
AVES
habitan en todos los biomas terrestres y también en todos los océanos.
El tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74
metros en el avestruz.
Los comportamientos son diversos y notables, como en la anidación,
la alimentación de las crías, las migraciones, el apareamiento y la
tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves
es variable y puede implicar señales visuales, llamadas y cantos.
Algunas emiten gran diversidad de sonidos, y se destacan por su
inteligencia y por la capacidad de transmisión cultural de
conocimientos a nuevas generaciones.
4. Migración
consiste en los viajes estacionales regulares
realizados por muchas especies de aves.
Además de la migración, las aves realizan otros
movimientos en respuesta a cambios en la
disponibilidad de alimentos, de hábitat o
climáticos, que suelen ser irregulares o solo en una
dirección y reciben diversas denominaciones
como nomadismo, invasiones, dispersiones o
irrupciones.
La migración está marcada por su estacionalidad
anual.[1]
En contraste, las aves que no son
migratorias son llamadas aves residentes.
5. comportamiento migratorio:
Aves sedentarias: aquellas que se encuentran en la península a lo largo de
todo el año —por ejemplo, el gorrión común (Passer domesticus).
Aves invernantes: son las que huyen del frío del norte de Europa y pasan el
invierno en la península, por ejemplo, la grulla común (Grus grus).
Aves estivales: abandonan sus localidades en África durante el verano
acudiendo a la península Ibérica para reproducirse, por ejemplo, la
golondrina común (Hirundo rustica) o la carraca (Coracias garrulus).
Aves de paso: son las especies que se pueden observar en la península sólo
en las épocas de paso prenupcial o postnupcial, por ejemplo el mosquitero
musical (Phyllocopus trochilus).
Muchas de las aves de la península Ibérica en su migración hacia o/y desde
África se concentran en el conocido paso del estrecho. La Sociedad
Española de Ornitología desde su Programa Migres realiza un seguimiento
periódico de la evolución de la migración por este lugar.
6. El esqueleto está formado de huesos
huecos, pero de estructura resistente, lo
que les confiere ligereza a las aves.
Los pies de las aves están clasificados
según la disposición de sus dedos en…..
El aparato digestivo de las aves es
único, con un buche para
almacenamiento de lo ingerido y una
molleja que contiene piedras que el
ave ha tragado y que sirven para
triturar el alimento para compensar la
ausencia de dientes.
son animales homeotérmicos, es decir,
que la temperatura interna se
mantiene regulada, por encima de la
temperatura exterior, lo que les permite
tener un elevado metabolismo.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS
AVES
7. plumaje participa en la
regulación de la temperatura
Las aves acuáticas tienen lentes
flexibles especiales, lo que les
permite la acomodación para la
visión en el aire y en el agua.[60]
Algunas especies tienen fóveas
duales (por ejemplo: golondrinas,
charranes, martinetes, halcones,
colibríes,
Sentidos:
Orientación en la migración
Vuelo nocturno
Nivel bajo en olfato
Alta visión
El oído de las aves está bien
desarrollado; aunque carece de
pabellón auricular, está cubierto por
plumas, y en algunas, como en los
géneros de búhos Asio, Bubo y Otus,
forman penachos que parecen orejas.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS
AVES
9. picos
De acuerdo a su
comportamiento alimenticio será
su estructura, forma, esto para
facilitar la función,
Aves carnívoras
frugívoras
insectívoras
carroñeras,
16. incubación
La incubación es el acto por el que los
animales ovíparos (sobre todo las aves)
empollan o incuban los huevos
sentándose sobre ellos para
mantenerlos calientes y así se puedan
desarrollar los embriones.
18. Diversidad
Se estiman entre 9,000 y (Burnie, 2003) a
9,720 especies de aves en el mundo
(Dickinson, 2003).
Las aves mexicanas son un grupo
particularmente importante ya que
nuestro país ocupa el 8vo. lugar mundial
en cuanto a número de especies (según
los autores 1,100 aproximadamente),
pues se presenta una mezcla de avifauna
de origen neártico y neotropical, así
como un número importante de
endemismos (más de 100 del total de
especies mexicanas, lo que equivale a
un 9% aproximado).
Las aves se clasifican en 29 órdenes, de
los cuales 22 están presentes en México.
19. Domesticación
Aves para consumo: carne y
postura: ej. Gallina, pollos,
codornices.
Aves para comunicación:
palomas
Aves cetrería(deporte): halcones
Aves para vestuario: ganso
avestruz.
Aves para decoración: faisán,
pavorreal.
Aves de compañía.
Aves con función ecológica.
(zopilote, buitre,)
22. Razas de aves
Al adaprse a diferentes
ambientes las aves se fueron
diferenciando atravez de años,
Con la ayuda del hombre se han
creado razas especializadas para
obtener productos de consumo
para el hombre
23. Ornitologia / avicultura
es la rama de la zoología que se dedica al
estudio de las aves. Numerosos aspectos de la
ornitología difieren de las disciplinas
relacionadas, debido en parte a la alta
visibilidad y el atractivo estético de las aves.
se ocupa del estudio de las aves, incluidas las
observaciones sobre la estructura y
clasificación, hábitos, canto y vuelo.
El Planeta es habitado por unas diez mil
especies de aves. Debido a la gran variedad,
colorido y belleza que presentan las aves,
se refiere a la actividad de criar y
cuidar aves, además de su
explotación comercial.
Dicho término es tan abarcador
que incluye a una variedad de
especies como pollos, gallinas,
pavos, patos, codornices, entre
otras, inclusive algunas especies
consideradas
es el trabajo de cuidar y criar aves como animales domésticos. La avicultura no solo se
centra en la cría de las aves sino además en proteger su hábitat que es el espacio que
se reúne las condiciones apropiadas para que el género pueda vivir
24. Avicultura se clasifica
en:
Este tipo de crías de aves tiene ramas como:
Gallinocultura: Se dedica a la cría de gallináceas.
Meleagricultura: Se dedica a la cría de pavos (guajolotes).
Anacultura: Se dedica a la cría de patos.
Coturnicultura: Se dedica a la cría de codornices y otras pequeñas aves.
Numidicultura: Se dedica a la cría de gallinas de Guinea.
Colombicultura: Se dedica a la cría de palomas productoras de carnes o huevos.
Colombofilia: Se dedica a la cría de palomas mensajeras.
Estrutiocultura: Se dedica a la cría de avestruces.
Canaricultura: Se dedica a la cría de canarios.