SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
2015
OTIC- MINEDU
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
 Es un conjunto de elementos formados por electrodos, cables, conexiones, platinas y
líneas de tierra física de una instalación eléctrica, que permiten conducir, drenar y
disipar a tierra una corriente no deseada.
 Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de artefactos eléctricos y
electrónicos a tierra, para evitar que sufran daño, tanto las personas como nuestros
equipos, en caso de una corriente de falla o de descargas atmosféricas.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 2
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
¿Porqué instalar un Sistema de Puesta a Tierra?
Se debe instalar un sistema de puesta a tierra porque ante una descarga atmosférica o un
corto circuito, sin tierra física, las personas estarían expuestas a una descarga eléctrica, los
equipos tendrían errores en su funcionamiento. Si las corrientes de falla no tienen un
camino para disiparse, por medio de un sistema de conexión correctamente diseñado,
entonces éstas encontrarían caminos no intencionados que podrían incluir a las personas.
1. Seguridad Humana
2. Seguridad de los Equipos eléctricos ó electrónicos
3. Buen funcionamiento de los equipos
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 3
FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA
Los objetivos principales de las puestas a tierra son:
2. Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites
de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para
los humanos y/o animales.
3. Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida
derivación de las corrientes defectuosas a tierra.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 4
FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA
Los objetivos principales de las puestas a tierra son:
4. Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas,
transitorios y de sobretensiones internas del sistema
5. Servir la continuidad de pantalla en los sistemas de distribución de líneas telefónicas,
antenas VSAT y cables coaxiales.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 5
LA TIERRA Y LA RESISTIVIDAD
 El suelo, al igual que cualquier material conductor eléctrico, se opone al paso de la
corriente eléctrica y ofrece una resistencia.
 El factor mas importante de la resistencia de la tierra es la resistividad del suelo,
por lo que es un requisito conocerla para calcular y diseñar un sistema de puesta a
tierra.
 La resistividad del suelo es la propiedad que tiene éste para conducir electricidad y
es conocida como la resistencia especifica del terreno.
La resistencia del suelos depende de:
a) Del tipo de suelo, compactación y composición propia del terreno.
b) El contenido en electrolitos susceptibles de conducir la corriente eléctrica
c) Humedad y temperatura
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 6
MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO
 La medición de la resistividad esta sujeto al promedio de varias mediciones que
deben ser realizadas, ya que los suelos no son uniformes en las diferentes capas
que lo componen.
 Se debe tener en cuenta que terrenos con baja resistividad tienden a incrementar la
corrosión.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 7
 La naturaleza de los suelos
Los factores que determinan la resistividad de los suelos son:
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 8
 La humedad
 La concentración de sales disueltas
 La temperatura
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 9
DISTINTAS CONFIGURACIONES DE MALLAS DE PUESTA A TIERRA
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 10
ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA
1. BARRAS VERTICALES
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 11
ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA
1. BARRAS HORIZONTALES
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 12
AUMENTO DE LA DISTANCIA ENTRE EJES DE LOS ELECTRODOS
Normalmente la distancia entre ejes de los electrodos debe ser como mínimo el
cuádruplo de la longitud de los electrodos; pero en los casos donde se requiera obtener
resistencias eléctricas muy bajas y existe disponibilidad de área de terreno, las
distancias entre ejes de los electrodos, deberán crecer al máximo; pues a mayor
distancia entre ejes de electrodos, mayor será la reducción de la resistencia a obtener; y
ello ocurre por el fenómeno de la resistencia mutua entre electrodos.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 13
30 cm
15 cm
30 cm
1 m
"camita" con tierra de cultivo
compactada
3 m
1/2 del pozo
Mezclar 20 lt de
agua + contenido
de bolsa azul
Después de absorver el
contenido de la bolsa azul
,mezcalr 20 lt de agua +
contenido de bolsa crema
MÉTODOS APLICADOS PARA LA ELABORACIÓN DE SISTEMA DE
PUESTA A TIERRA (SPAT)
Método Convencional (Thor Gel o similar)
 Se emplea aditivos químicos del tipo GEL Ejemplos: THORGEL. Laborgel, Tierra
Gel.
 Requieren mantenimiento cada 4 a 6 meses
 Se recomienda repotenciarlo cada 2 a 3 años
 Sufren pérdidas de su conductividad eléctrica al paso de los años.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 14
Método aplicando Cemento Conductivo
 Ofrece menor resistencia de puesta a tierra a diferencia de los métodos
tradicionales.
 Libre de mantenimiento
 No contamina el medio ambiente
 Es adecuado en cualquier lugar y es particularmente eficaz en áreas en las que la
resistividad del terreno es muy alta.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 15
EQUIPO DE MEDICIÓN
1. TELURÓMETRO
El Telurómetro o Telurímetro es un instrumento para la medición de resistencia de
puesta a tierra o resistividad del terreno.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 16
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 17
NORMATIVIDAD
• ANSI/IEEE Std 81-1983
• Código Nacional de electricidad suministro Sección 3 Métodos de Puesta
tierra para instalaciones de suministro eléctrico y comunicaciones
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 18
Fin de la Presentación
Gracias
© OTIC - Ministerio de Educación 2015

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas de Puesta a Tierra
PPTX
Estructuras metalicas
PPTX
Puesta a Tierra
XLS
proformas
PPT
sistema de puesta a tierra
PDF
Esquemas electricos
PPT
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
DOC
Certificado de trabajo
Sistemas de Puesta a Tierra
Estructuras metalicas
Puesta a Tierra
proformas
sistema de puesta a tierra
Esquemas electricos
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Certificado de trabajo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion1
PDF
6. secciones 060-puesta a tierra
PDF
Subestaciones electricas
PPTX
Subestaciones
PPT
Cambio de tap
PPTX
Exposicion instalaciones electricas
PDF
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
PPTX
Acometidas
ODT
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
PPT
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
PPTX
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
PPT
Configuraciones subestaciones-electricas
PDF
Introduccion a las Protecciones Electricas
PPTX
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
PPTX
Seccionamiento Eléctrico
PPTX
Mediciones electricas (puesta a tierra)
PPTX
Presentacion transformador
DOCX
Simbología de redes electricas y de datos
PPTX
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
PDF
Instalaciones electricas empotradas
Presentacion1
6. secciones 060-puesta a tierra
Subestaciones electricas
Subestaciones
Cambio de tap
Exposicion instalaciones electricas
Informe Instalaciones eléctricas Grupo Uno.
Acometidas
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Configuraciones subestaciones-electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Seccionamiento Eléctrico
Mediciones electricas (puesta a tierra)
Presentacion transformador
Simbología de redes electricas y de datos
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
Instalaciones electricas empotradas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Puesta en comun info
PDF
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
PPT
Analisis Redes Electricas I
PDF
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
PDF
Analisis de circuitos hayt kermerly
PPTX
Induccion electromagnetica
PDF
Manual De Sistemas De Proteccion Electrica V2008
PPTX
CABLEADO ELÉCTRICO
PDF
Practica 7 2016
DOCX
Practicas segundo parcial de programacion avanzada
PPTX
PARARRAYOS
PPTX
Transformadores
PDF
Webinario compensación energia reactiva 2015
PPT
Electricidad basica profesor
PPT
Analisis de Redes Electricas I (4)
PPTX
Análisis de circuitos clase 1
DOCX
Practicas programacion 1 10
PPTX
Sistema de energia y proteccion
DOCX
Transformador monofasico lab#3
PPTX
SISTEMAS DE PARARRAYOS
Puesta en comun info
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Analisis Redes Electricas I
Manual de sistema de proteccion electrica pararayos
Analisis de circuitos hayt kermerly
Induccion electromagnetica
Manual De Sistemas De Proteccion Electrica V2008
CABLEADO ELÉCTRICO
Practica 7 2016
Practicas segundo parcial de programacion avanzada
PARARRAYOS
Transformadores
Webinario compensación energia reactiva 2015
Electricidad basica profesor
Analisis de Redes Electricas I (4)
Análisis de circuitos clase 1
Practicas programacion 1 10
Sistema de energia y proteccion
Transformador monofasico lab#3
SISTEMAS DE PARARRAYOS
Publicidad

Similar a SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA (20)

PPTX
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
PDF
Medotos de medicion de tierras
PDF
Tierras fluke
PPTX
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
PPTX
5f4af8_380ea60725407036e49124f3ddadf5cb (1).pptx
PPTX
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
PPTX
GESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptx
PPTX
Unidad I.- Sistemas de tierra y protecciones 2024.pptx
PDF
Cat guia de_medicion_de_tierra
DOCX
Polo a tierra
DOCX
Telurimetro
DOC
Victor 1
PDF
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
PDF
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
PDF
guia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdf
PDF
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
PDF
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
RECETA COCACOLA-wecompress.com_.pptx
Medotos de medicion de tierras
Tierras fluke
SISTEMAS DE PROTECCIÓN ELÉCTRICA EN LAS I.I.E.E.- PERUEDUCA
5f4af8_380ea60725407036e49124f3ddadf5cb (1).pptx
TIERRAS ELECTRICAS ING. ELADIO MURILLO - PUESTA A TIERRA EN EDIFICIOS.pptx
GESTION DE LA ENERGIA 2hjjikju024 1.pptx
Unidad I.- Sistemas de tierra y protecciones 2024.pptx
Cat guia de_medicion_de_tierra
Polo a tierra
Telurimetro
Victor 1
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
guia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdf
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)

Más de ANTONIO (20)

PDF
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PDF
Capacidades ept
PDF
3° 04 oct
PDF
1° 27 set
PDF
1° 20 set
PDF
1° 04 octubre
PDF
1° 04 oct
DOC
Guia ii periodo sr
DOC
Guia ii periodo
PDF
Formalizacion empresas
PDF
Area de educacion por el trabajo
PDF
Proyecto empresarial
PDF
Proyecto empresarial
DOCX
Bill gates
PDF
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
PDF
Modulo 2 ept
PDF
El coronavirus
DOCX
Ejercicios de proporcioanlidad directa e inversa
PDF
Probabilidad de un suceso
PDF
Trabajo Final Scolartic
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
Capacidades ept
3° 04 oct
1° 27 set
1° 20 set
1° 04 octubre
1° 04 oct
Guia ii periodo sr
Guia ii periodo
Formalizacion empresas
Area de educacion por el trabajo
Proyecto empresarial
Proyecto empresarial
Bill gates
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
Modulo 2 ept
El coronavirus
Ejercicios de proporcioanlidad directa e inversa
Probabilidad de un suceso
Trabajo Final Scolartic

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

  • 1. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2015 OTIC- MINEDU
  • 2. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA  Es un conjunto de elementos formados por electrodos, cables, conexiones, platinas y líneas de tierra física de una instalación eléctrica, que permiten conducir, drenar y disipar a tierra una corriente no deseada.  Un sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de artefactos eléctricos y electrónicos a tierra, para evitar que sufran daño, tanto las personas como nuestros equipos, en caso de una corriente de falla o de descargas atmosféricas. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 2
  • 3. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ¿Porqué instalar un Sistema de Puesta a Tierra? Se debe instalar un sistema de puesta a tierra porque ante una descarga atmosférica o un corto circuito, sin tierra física, las personas estarían expuestas a una descarga eléctrica, los equipos tendrían errores en su funcionamiento. Si las corrientes de falla no tienen un camino para disiparse, por medio de un sistema de conexión correctamente diseñado, entonces éstas encontrarían caminos no intencionados que podrían incluir a las personas. 1. Seguridad Humana 2. Seguridad de los Equipos eléctricos ó electrónicos 3. Buen funcionamiento de los equipos © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 3
  • 4. FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA Los objetivos principales de las puestas a tierra son: 2. Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos y/o animales. 3. Hacer que el equipamiento de protección sea más sensible y permita una rápida derivación de las corrientes defectuosas a tierra. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 4
  • 5. FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA Los objetivos principales de las puestas a tierra son: 4. Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y de sobretensiones internas del sistema 5. Servir la continuidad de pantalla en los sistemas de distribución de líneas telefónicas, antenas VSAT y cables coaxiales. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 5
  • 6. LA TIERRA Y LA RESISTIVIDAD  El suelo, al igual que cualquier material conductor eléctrico, se opone al paso de la corriente eléctrica y ofrece una resistencia.  El factor mas importante de la resistencia de la tierra es la resistividad del suelo, por lo que es un requisito conocerla para calcular y diseñar un sistema de puesta a tierra.  La resistividad del suelo es la propiedad que tiene éste para conducir electricidad y es conocida como la resistencia especifica del terreno. La resistencia del suelos depende de: a) Del tipo de suelo, compactación y composición propia del terreno. b) El contenido en electrolitos susceptibles de conducir la corriente eléctrica c) Humedad y temperatura © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 6
  • 7. MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL SUELO  La medición de la resistividad esta sujeto al promedio de varias mediciones que deben ser realizadas, ya que los suelos no son uniformes en las diferentes capas que lo componen.  Se debe tener en cuenta que terrenos con baja resistividad tienden a incrementar la corrosión. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 7
  • 8.  La naturaleza de los suelos Los factores que determinan la resistividad de los suelos son: © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 8
  • 9.  La humedad  La concentración de sales disueltas  La temperatura © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 9
  • 10. DISTINTAS CONFIGURACIONES DE MALLAS DE PUESTA A TIERRA © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 10
  • 11. ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA 1. BARRAS VERTICALES © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 11
  • 12. ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA 1. BARRAS HORIZONTALES © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 12
  • 13. AUMENTO DE LA DISTANCIA ENTRE EJES DE LOS ELECTRODOS Normalmente la distancia entre ejes de los electrodos debe ser como mínimo el cuádruplo de la longitud de los electrodos; pero en los casos donde se requiera obtener resistencias eléctricas muy bajas y existe disponibilidad de área de terreno, las distancias entre ejes de los electrodos, deberán crecer al máximo; pues a mayor distancia entre ejes de electrodos, mayor será la reducción de la resistencia a obtener; y ello ocurre por el fenómeno de la resistencia mutua entre electrodos. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 13
  • 14. 30 cm 15 cm 30 cm 1 m "camita" con tierra de cultivo compactada 3 m 1/2 del pozo Mezclar 20 lt de agua + contenido de bolsa azul Después de absorver el contenido de la bolsa azul ,mezcalr 20 lt de agua + contenido de bolsa crema MÉTODOS APLICADOS PARA LA ELABORACIÓN DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT) Método Convencional (Thor Gel o similar)  Se emplea aditivos químicos del tipo GEL Ejemplos: THORGEL. Laborgel, Tierra Gel.  Requieren mantenimiento cada 4 a 6 meses  Se recomienda repotenciarlo cada 2 a 3 años  Sufren pérdidas de su conductividad eléctrica al paso de los años. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 14
  • 15. Método aplicando Cemento Conductivo  Ofrece menor resistencia de puesta a tierra a diferencia de los métodos tradicionales.  Libre de mantenimiento  No contamina el medio ambiente  Es adecuado en cualquier lugar y es particularmente eficaz en áreas en las que la resistividad del terreno es muy alta. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 15
  • 16. EQUIPO DE MEDICIÓN 1. TELURÓMETRO El Telurómetro o Telurímetro es un instrumento para la medición de resistencia de puesta a tierra o resistividad del terreno. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 16
  • 17. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 17
  • 18. NORMATIVIDAD • ANSI/IEEE Std 81-1983 • Código Nacional de electricidad suministro Sección 3 Métodos de Puesta tierra para instalaciones de suministro eléctrico y comunicaciones © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 18
  • 19. Fin de la Presentación Gracias © OTIC - Ministerio de Educación 2015