SlideShare una empresa de Scribd logo
venezuela
E N
ESTRUCTURALES
ESTRUCTURALES
ESTRUCTURALES
D I V A I R Y M A R T I N E Z
venezuela
E N
ESTRUCTURALES
ESTRUCTURALES
ESTRUCTURALES
- 0 3 -
S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A
ESTRUCTURAS
Los sistemas estructurales en Venezuela reflejan una combinación de tradiciones arquitectónicas y exigencias
modernas, adaptándose a las condiciones geográficas y climáticas del país. La riqueza de sus recursos naturales
ha influido en el uso de materiales locales, como el barro, la piedra y la madera, en la construcción de edificios y
estructuras. Las técnicas constructivas varían desde las tradicionales, utilizadas en comunidades indígenas,
hasta innovaciones contemporáneas que buscan la sostenibilidad. Además, el país enfrenta retos significativos,
como la necesidad de infraestructura resiliente ante desastres naturales y el deterioro de las existentes. La
arquitectura venezolana también incorpora elementos culturales y sociales, evidenciando la diversidad étnica y
regional. En las zonas urbanas, se pueden observar sistemas estructurales que combinan funcionalidad y
estética, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, el contexto económico y político
actual plantea obstáculos para el desarrollo y mantenimiento de estos sistemas. La revalorización de la
arquitectura local y la implementación de normativas adecuadas son cruciales para el futuro de la construcción
en el país.
Venezuela ha sido hogar de destacados sistemas
estructurales que han alcanzado reconocimiento
internacional. Un ejemplo emblemático es el Puente
sobre el Lago de Maracaibo, inaugurado en 1962. Este
puente, uno de los más largos de América Latina, no solo
conecta las regiones de Zulia y el resto del país, sino que
también es un símbolo de la ingeniería venezolana,
demostrando avances significativos en la tecnología de
puentes en su época.
Otro ejemplo notable es el Metro de Caracas, inaugurado
en 1983, que se ha convertido en un referente de
transporte urbano en la región latinoamericana. El metro
destaca por su eficiencia y su capacidad para movilizar a
millones de pasajeros diariamente, aliviando así el tráfico
de la capital. Ambos sistemas no solo han mejorado la
infraestructura local, sino que también han puesto a
Venezuela en el mapa del desarrollo arquitectónico y de
transporte a nivel global.
- 0 4 -
S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A
INDICE
Contra portada........................................................................... 2
Editorial....................................................................................... 3
Articulos........................................................................................ 5
Entretenimiento............................................................................. 9
Referencias................................................................................... 10
Tipos de
Sistemas
Estructurales
Los perfiles metálicos estructurales son secciones de acero
(como vigas, columnas, ángulos, tuberías, etc.) que se
utilizan en la construcción para soportar cargas. La
carpintería metálica incluye estructuras y elementos
metálicos no estructurales, como barandillas y cubiertas.
PERFILES METÁLICOS ESTRUCTURALES Y DE
CARPINTERÍA METÁLICA.
Fabricación en acero, que proporciona alta resistencia
y durabilidad.
Variedad de formas y tamaños según las necesidades.
Posibilidad de prextensiones o tratamientos
especiales.
CARACTERÍSTICAS:
Alta resistencia a compresión y tracción.
Peso relativamente bajo en relación a su resistencia.
Facilidad de ensamblaje y modularidad.
- 0 5 -
S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
Corrosión si no se protege adecuadamente.
Mayor costo inicial comparado con otros materiales.
Las losas de acero son elementos de cimentación o sistemas
de pisos formados por acero que funcionan como losas
estructurales para soportar cargas.
LOSA DE ACERO
Alta resistencia a flexión.
Capacidad de soportar cargas pesadas.
Normalmente se combinan con concreto para mejorar
la rigidez.
CARACTERÍSTICAS:
Reducción del tiempo de construcción.
Alta capacidad de carga.
Flexibilidad en el diseño arquitectónico.
- 0 6 -
S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
Costos elevados en comparación con los sistemas
tradicionales.
La necesidad de protección contra el fuego y
corrosión.
Las cerchas metálicas son estructuras trianguladas que
distribuyen las cargas a través de sus miembros. Las mallas
espaciales son estructuras tridimensionales compuestas
por elementos estructurales que forman una red, ideal para
cubrir grandes luces.
CERCHAS METÁLICAS Y MALLAS ESPACIALES
Estructuras ligeras con gran capacidad de carga.
Distribución eficiente de tensiones.
Posibilidad de grandes luces sin columnas intermedias.
CARACTERÍSTICAS:
Ahorro de materiales gracias a su diseño eficiente.
Rápida instalación.
Menor necesidad de mantenimiento.
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
Puede ser costoso y complejo de fabricar.
Requiere un diseño exhaustivo, especialmente para
cargas dinámicas.
MEMBRANAS
Las membranas son estructuras delgadas y flexibles,
generalmente hechas de materiales como tela o polímeros,
que pueden soportar cargas principalmente por tensión.
CARACTERÍSTICAS:
Ligereza y flexibilidad.
Capacidad estética y de diseño.
Resistencia a condiciones climáticas diversas.
VENTAJAS:
Gran cobertura de áreas sin columnas.
Estéticamente atractivas.
Buen comportamiento en condiciones de viento.
DESVENTAJAS:
Vulnerables a daños físicos y requieren
mantenimiento.
Limitadas en la capacidad de carga.
CONCRETO ARMADO Y MUROS PORTANTES
El concreto armado es un material compuesto que combina
concreto y acero para reforzar estructuras. Los muros
portantes son muros que soportan cargas del edificio.
CARACTERÍSTICAS:
Alta resistencia a compresión.
Capacidad de absorción de impacto.
Longitud de vida útil prolongada.
VENTAJAS:
Buena durabilidad y resistencia a fuego.
Bajo mantenimiento en comparación con otros
sistemas.
Capacidad de ser moldeado y adaptado.
DESVENTAJAS:
Pesado, lo que puede ser un problema en el
transporte.
El tiempo de fraguado puede retrasar la construcción.
- 0 7 -
S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A
La madera es un material natural utilizado
en la construcción estructural, ya sea en
forma de vigas, columnas o paneles
estructurales.
LA MADERA COMO ELEMENTO
ESTRUCTURAL
Material ligero y estéticamente
agradable.
Buena resistencia a compresión y
tracción.
CARACTERÍSTICAS:
ASostenibilidad y renovabilidad si
proviene de fuentes responsables.
Buen aislamiento térmico y acústico.
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
Respecto a su resistencia, más
susceptible a plagas y humedad.
Puede requerir protección adicional
contra el fuego y la humedad.
Parámetros Técnicos en la Selección
de Sistemas Estructurales.
La selección de sistemas estructurales es un proceso crítico en el diseño de
edificaciones y obras civiles, donde intervienen diversos parámetros técnicos que deben
ser cuidadosamente considerados. En primer lugar, es esencial evaluar las cargas a las
que estará sometida la estructura, incluyendo cargas muertas, vivas, sísmicas y de
viento. Además, se deben considerar las condiciones del terreno y la geotecnia, ya que
influyen en la capacidad de soporte y estabilidad del sistema elegido. La funcionalidad
y el uso previsto de la edificación también juegan un rol importante, determinando la
flexibilidad y distribución del espacio interno.
Otro aspecto relevante es la durabilidad y el mantenimiento del sistema estructural,
que impactan directamente en los costos a largo plazo. La sostenibilidad y el uso de
materiales ecológicos han ganado protagonismo, considerando la eficiencia energética
y la huella de carbono del edificio. Asimismo, la disponibilidad de tecnología y la
experiencia del equipo de diseño son factores determinantes en la selección del sistema
adecuado.
La estética y el contexto arquitectónico también deben ser integrados, asegurando que
la estructura no solo sea eficiente, sino también visualmente armoniosa. Por último, el
análisis de costos iniciales y de ciclo de vida es fundamental para tomar decisiones
acertadas. En resumen, la elección de un sistema estructural debe ser el resultado de
una evaluación integral que contemple múltiples variables, garantizando así la
seguridad, funcionalidad y sostenibilidad del proyecto.
- 0 8 -
S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A
Entretenimiento
- 0 9 -
S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A
Palabras para
buscar:
VIGA
1.
PILA
2.
PUENTE
3.
TRABAJO
4.
ESTRUCTURA
5.
COLUMNA
6.
ARMADURA
7.
FUNDACION
8.
CARGA
9.
RESISTENCIA
10.
sopa de letras sobre los sistemas estructurales
Baghini, M. y Zivi, G. (2017). Diseño de acero estructural: un
enfoque orientado a la práctica. Nueva York: McGraw-Hill.
McCormac, J. y Brown, R. (2010). Diseño de Hormigón
Estructural. Upper Saddle River, Nueva Jersey: Prentice Hall.
Ching, FDK y Binggeli, C. (2018). Construcción de edificios
ilustrada. Hoboken, Nueva Jersey: Wiley.
Día, R. (2019). Construcción moderna en madera: diseño,
materiales y detalles estructurales. Oxford: Routledge.
Paulay, T. y Priestley, M. (1992). Diseño Sísmico de Edificaciones
de Hormigón Armado y Mampostería. Nueva York: Wiley-
Interscience.
REFERENCIAS
- 1 0 -
S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A

Más contenido relacionado

PPTX
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
PPTX
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
PPTX
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
PPTX
Trabajo estructura v
PPTX
sistemas estructurales
PDF
CRYS.ORTEGA.REVISTA.SISTEMAS . ESTRUCTURALES.pdf
PPTX
Sistemas estructurales
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN VZLA
Trabajo estructura v
sistemas estructurales
CRYS.ORTEGA.REVISTA.SISTEMAS . ESTRUCTURALES.pdf
Sistemas estructurales

Similar a SISTEMAS.ESTRUCTURALES.EN.VENEZUELA..pdf (20)

PDF
SISTEMAS ESTRYUCTURALES UNIVERSIDAD SAN.pdf
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
PPTX
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
PDF
Trabajo n1 proyecto de estructura
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas estructurales en venezuela
PPTX
Sistemas estructurales usados en Venezuela
PPTX
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
PPTX
Sistema estructural en venezuela
PPTX
Djbjg
PPTX
Trabajo 1º sistemas estructurales
PDF
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
PPTX
Estructura tema 1 saia
PPTX
Presentación estructura 5
PPTX
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
PPTX
Proyecto de estructura
PDF
Sistemas estructurales
PDF
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
SISTEMAS ESTRYUCTURALES UNIVERSIDAD SAN.pdf
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Trabajo n1 proyecto de estructura
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistema estructural en venezuela
Djbjg
Trabajo 1º sistemas estructurales
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Estructura tema 1 saia
Presentación estructura 5
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
Proyecto de estructura
Sistemas estructurales
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
Publicidad

Más de divairymartinez (8)

PDF
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
PDF
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930)
PDF
La Modernidad-mediados del siglo XVIII y parte del siglo XX.
PDF
Diversos sistemas de ventilación forzada en sanitarios.
PDF
Cargas actuantes en las estructuras de madera.
PDF
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
PDF
El-Manierismo Divairy Martínez 31457977.pdf
PDF
Arquitectura del Renacimiento-Divairy Martinez. 31457977 _20231012_154425_000...
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO (1900 -1930)
La Modernidad-mediados del siglo XVIII y parte del siglo XX.
Diversos sistemas de ventilación forzada en sanitarios.
Cargas actuantes en las estructuras de madera.
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
El-Manierismo Divairy Martínez 31457977.pdf
Arquitectura del Renacimiento-Divairy Martinez. 31457977 _20231012_154425_000...
Publicidad

Último (20)

PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...

SISTEMAS.ESTRUCTURALES.EN.VENEZUELA..pdf

  • 3. - 0 3 - S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A ESTRUCTURAS Los sistemas estructurales en Venezuela reflejan una combinación de tradiciones arquitectónicas y exigencias modernas, adaptándose a las condiciones geográficas y climáticas del país. La riqueza de sus recursos naturales ha influido en el uso de materiales locales, como el barro, la piedra y la madera, en la construcción de edificios y estructuras. Las técnicas constructivas varían desde las tradicionales, utilizadas en comunidades indígenas, hasta innovaciones contemporáneas que buscan la sostenibilidad. Además, el país enfrenta retos significativos, como la necesidad de infraestructura resiliente ante desastres naturales y el deterioro de las existentes. La arquitectura venezolana también incorpora elementos culturales y sociales, evidenciando la diversidad étnica y regional. En las zonas urbanas, se pueden observar sistemas estructurales que combinan funcionalidad y estética, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, el contexto económico y político actual plantea obstáculos para el desarrollo y mantenimiento de estos sistemas. La revalorización de la arquitectura local y la implementación de normativas adecuadas son cruciales para el futuro de la construcción en el país. Venezuela ha sido hogar de destacados sistemas estructurales que han alcanzado reconocimiento internacional. Un ejemplo emblemático es el Puente sobre el Lago de Maracaibo, inaugurado en 1962. Este puente, uno de los más largos de América Latina, no solo conecta las regiones de Zulia y el resto del país, sino que también es un símbolo de la ingeniería venezolana, demostrando avances significativos en la tecnología de puentes en su época. Otro ejemplo notable es el Metro de Caracas, inaugurado en 1983, que se ha convertido en un referente de transporte urbano en la región latinoamericana. El metro destaca por su eficiencia y su capacidad para movilizar a millones de pasajeros diariamente, aliviando así el tráfico de la capital. Ambos sistemas no solo han mejorado la infraestructura local, sino que también han puesto a Venezuela en el mapa del desarrollo arquitectónico y de transporte a nivel global.
  • 4. - 0 4 - S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A INDICE Contra portada........................................................................... 2 Editorial....................................................................................... 3 Articulos........................................................................................ 5 Entretenimiento............................................................................. 9 Referencias................................................................................... 10
  • 5. Tipos de Sistemas Estructurales Los perfiles metálicos estructurales son secciones de acero (como vigas, columnas, ángulos, tuberías, etc.) que se utilizan en la construcción para soportar cargas. La carpintería metálica incluye estructuras y elementos metálicos no estructurales, como barandillas y cubiertas. PERFILES METÁLICOS ESTRUCTURALES Y DE CARPINTERÍA METÁLICA. Fabricación en acero, que proporciona alta resistencia y durabilidad. Variedad de formas y tamaños según las necesidades. Posibilidad de prextensiones o tratamientos especiales. CARACTERÍSTICAS: Alta resistencia a compresión y tracción. Peso relativamente bajo en relación a su resistencia. Facilidad de ensamblaje y modularidad. - 0 5 - S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A VENTAJAS: DESVENTAJAS: Corrosión si no se protege adecuadamente. Mayor costo inicial comparado con otros materiales.
  • 6. Las losas de acero son elementos de cimentación o sistemas de pisos formados por acero que funcionan como losas estructurales para soportar cargas. LOSA DE ACERO Alta resistencia a flexión. Capacidad de soportar cargas pesadas. Normalmente se combinan con concreto para mejorar la rigidez. CARACTERÍSTICAS: Reducción del tiempo de construcción. Alta capacidad de carga. Flexibilidad en el diseño arquitectónico. - 0 6 - S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A VENTAJAS: DESVENTAJAS: Costos elevados en comparación con los sistemas tradicionales. La necesidad de protección contra el fuego y corrosión. Las cerchas metálicas son estructuras trianguladas que distribuyen las cargas a través de sus miembros. Las mallas espaciales son estructuras tridimensionales compuestas por elementos estructurales que forman una red, ideal para cubrir grandes luces. CERCHAS METÁLICAS Y MALLAS ESPACIALES Estructuras ligeras con gran capacidad de carga. Distribución eficiente de tensiones. Posibilidad de grandes luces sin columnas intermedias. CARACTERÍSTICAS: Ahorro de materiales gracias a su diseño eficiente. Rápida instalación. Menor necesidad de mantenimiento. VENTAJAS: DESVENTAJAS: Puede ser costoso y complejo de fabricar. Requiere un diseño exhaustivo, especialmente para cargas dinámicas. MEMBRANAS Las membranas son estructuras delgadas y flexibles, generalmente hechas de materiales como tela o polímeros, que pueden soportar cargas principalmente por tensión. CARACTERÍSTICAS: Ligereza y flexibilidad. Capacidad estética y de diseño. Resistencia a condiciones climáticas diversas. VENTAJAS: Gran cobertura de áreas sin columnas. Estéticamente atractivas. Buen comportamiento en condiciones de viento. DESVENTAJAS: Vulnerables a daños físicos y requieren mantenimiento. Limitadas en la capacidad de carga. CONCRETO ARMADO Y MUROS PORTANTES El concreto armado es un material compuesto que combina concreto y acero para reforzar estructuras. Los muros portantes son muros que soportan cargas del edificio. CARACTERÍSTICAS: Alta resistencia a compresión. Capacidad de absorción de impacto. Longitud de vida útil prolongada. VENTAJAS: Buena durabilidad y resistencia a fuego. Bajo mantenimiento en comparación con otros sistemas. Capacidad de ser moldeado y adaptado. DESVENTAJAS: Pesado, lo que puede ser un problema en el transporte. El tiempo de fraguado puede retrasar la construcción.
  • 7. - 0 7 - S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A La madera es un material natural utilizado en la construcción estructural, ya sea en forma de vigas, columnas o paneles estructurales. LA MADERA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL Material ligero y estéticamente agradable. Buena resistencia a compresión y tracción. CARACTERÍSTICAS: ASostenibilidad y renovabilidad si proviene de fuentes responsables. Buen aislamiento térmico y acústico. VENTAJAS: DESVENTAJAS: Respecto a su resistencia, más susceptible a plagas y humedad. Puede requerir protección adicional contra el fuego y la humedad.
  • 8. Parámetros Técnicos en la Selección de Sistemas Estructurales. La selección de sistemas estructurales es un proceso crítico en el diseño de edificaciones y obras civiles, donde intervienen diversos parámetros técnicos que deben ser cuidadosamente considerados. En primer lugar, es esencial evaluar las cargas a las que estará sometida la estructura, incluyendo cargas muertas, vivas, sísmicas y de viento. Además, se deben considerar las condiciones del terreno y la geotecnia, ya que influyen en la capacidad de soporte y estabilidad del sistema elegido. La funcionalidad y el uso previsto de la edificación también juegan un rol importante, determinando la flexibilidad y distribución del espacio interno. Otro aspecto relevante es la durabilidad y el mantenimiento del sistema estructural, que impactan directamente en los costos a largo plazo. La sostenibilidad y el uso de materiales ecológicos han ganado protagonismo, considerando la eficiencia energética y la huella de carbono del edificio. Asimismo, la disponibilidad de tecnología y la experiencia del equipo de diseño son factores determinantes en la selección del sistema adecuado. La estética y el contexto arquitectónico también deben ser integrados, asegurando que la estructura no solo sea eficiente, sino también visualmente armoniosa. Por último, el análisis de costos iniciales y de ciclo de vida es fundamental para tomar decisiones acertadas. En resumen, la elección de un sistema estructural debe ser el resultado de una evaluación integral que contemple múltiples variables, garantizando así la seguridad, funcionalidad y sostenibilidad del proyecto. - 0 8 - S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A
  • 9. Entretenimiento - 0 9 - S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A Palabras para buscar: VIGA 1. PILA 2. PUENTE 3. TRABAJO 4. ESTRUCTURA 5. COLUMNA 6. ARMADURA 7. FUNDACION 8. CARGA 9. RESISTENCIA 10. sopa de letras sobre los sistemas estructurales
  • 10. Baghini, M. y Zivi, G. (2017). Diseño de acero estructural: un enfoque orientado a la práctica. Nueva York: McGraw-Hill. McCormac, J. y Brown, R. (2010). Diseño de Hormigón Estructural. Upper Saddle River, Nueva Jersey: Prentice Hall. Ching, FDK y Binggeli, C. (2018). Construcción de edificios ilustrada. Hoboken, Nueva Jersey: Wiley. Día, R. (2019). Construcción moderna en madera: diseño, materiales y detalles estructurales. Oxford: Routledge. Paulay, T. y Priestley, M. (1992). Diseño Sísmico de Edificaciones de Hormigón Armado y Mampostería. Nueva York: Wiley- Interscience. REFERENCIAS - 1 0 - S I S T E M A S E S T R U C T U R A L E S E N V E N E Z U E L A