SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
MARIA CAROLINA TORO C.I. 25.157.017
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Un sistema estructural es el modelo físico que sirve de marco para los elementos
estructurales, y que refleja un modo de trabajo. Un objeto puede tener, a su vez,
una mezcla de sistemas estructurales
Los sistemas estructurales en sus
variaciones se caracterizan por:
 Forma geométrica u orientación.
 Materiales de los elementos.
 Forma de unión de los
elementos
 Forma de apoyo de la
estructura.
 Cargas o fuerzas que soporta la
estructura.
 Condiciones de uso, función,
forma y escala.
 Limitaciones de forma y escala.
SISTEMAS APORTICADOS
Un sistema porticado es el que utiliza como
estructura una serie de pórticos dispuestos en un
mismo sentido, sobre los cuales se dispone un
forjado. Es independiente de su arrostramiento,
que podrá hacerse con pórticos transversales,
cruces de San Andrés, pantallas u otros
métodos; y del material utilizado, generalmente
hormigón o madera.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA APORTICADO
VENTAJAS
 Gran libertad en la distribución de los
espacios internos del edificio.
 Son estructuras muy flexibles que
atraen pequeñas solicitaciones
sísmicas.
 Disipan grandes cantidades de
energía gracias a la ductilidad que
poseen los elementos y la gran
hiperestaticidad del sistema. DESVENTAJAS
 El sistema en general presenta una
baja resistencia y rigidez a las cargas
laterales.
 Es difícil mantener las derivas bajo
los requerimientos normativos.
 Su gran flexibilidad permite grandes
desplazamientos lo cual produce
daños en los elementos no
estructurales.
CONCRETO ARMADO
Consiste en la utilización de hormigón
reforzado con barras o mallas de acero,
llamadas armaduras. También se puede
armar con fibras, tales como fibras
plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o
combinaciones de barras de acero con
fibras dependiendo de los requerimientos
a los que estará sometido
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO
VENTAJAS
 Es una material con aceptación universal, por la
disponibilidad de los materiales que lo componen.
 Tiene una adaptabilidad de conseguir diversas
formas arquitectónicas.
 Tiene la característica de conseguir ductilidad.
 Posee alto grado de durabilidad.
 Posee alta resistencia al fuego. (Resistencia de 1
a 3 horas)
 Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de
rigidez horizontal. (Rigidez: Capacidad que tiene
una estructura para oponerse a la deformación de
una fuerza o sistema de fuerzas)
 Capacidad resistente a los esfuerzos de
compresión, flexión, corte y tracción.
 La ventaja que tiene el concreto es que requiere
de muy poco mantenimiento
DESVENTAJAS
 Las desventajas están asociadas al peso de
los elementos que se requieren en las
edificaciones por su gran altura, como
ejemplo tenesmo si las edificaciones tienen
luces grandes o volados grandes las vigas y
losas tendrían dimensiones grandes esto
llevaría a generar mayor costo en la
construcción de la edificación.
 Por otro lado los elementos arquitectónicos
que no tiene estructura ya sean tabiques o
muebles pueden ser cargar gravitatorias ya
que aumentarían la fuerza sísmica por su
gran masa.
 La adaptabilidad al logro de formas
diversas ha traído como consecuencia
configuraciones arquitectónicas muy
modernas e impactantes pero con deficiente
comportamiento sísmico. Excesivo peso y
volumen.
CERCHAS
La cercha es una composición de
barras rectas unidas entre sí en sus
extremos para constituir una armazón
rígida de forma triangular, capaz de
soportar cargas en su plano,
particularmente aplicadas sobre las
uniones denominada nodos, en
consecuencia, todos los elementos se
encuentran trabajando a tracción o
compresión sin la presencia de flexión y
corte.
CERCHAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CERCHAS
VENTAJAS
 La cercha es uno de los principales
tipo de estructura empleados en
ingeniería, ya que proporciona una
solución practica y económica debido
a la ligereza del peso y su gran
resistencia.
 Versatilidad en el uso de materiales
para su construcción como lo son:
(Madera y Acero)
DESVENTAJAS
 Son estructuras susceptibles a la vibración, lo cual
trae como consecuencia una instalación ruidosa.
 Aunque el acero es un material incombustible
cuando se le somete al fuego directo y continuo,
disminuye su resistencia y se deforman los
elementos con probables defectos destructivos. Este
riesgo es posible disminuirlo mediante la instalación
de rociadores suspendidos, los cuales se accionan
a una temperatura predeterminada.
ARCOS ESTRUCTURALES
 Es el elemento constructivo de directriz en
forma curvada o poligonal, que salva el
espacio abierto entre dos pilares o muros
transmitiendo toda la carga que soporta a
los apoyos, mediante una fuerza oblicua
que se denomina empuje.
 Los arcos son usados en una variedad de
combinaciones para techos curvos, uno de
las más simples es la de los techos con
arcos paralelos con elementos
transversales y placas como techo.
Pueden ser colocados de forma diagonal y
radial.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ARCOS ESTRUCTURALES
VENTAJAS
 El arco es en esencia una estructura
de compresión utilizado para cubrir
grandes luces. Un arco lleva una
combinación de compresión y flexión
debido a no puede cambiar su forma
para los tipos de carga, por lo que el
material a usar debe soportar algo de
flexión además de la compresión que
se genera por la forma curva.
DESVENTAJAS
 Si se invierte la forma parabólica que
toma un cable sobre el cual actúan
cargas uniformemente distribuidas
según una horizontal, se obtiene la
forma ideal de un arco que sometido a
ese tipo de carga desarrolla sólo
compresión, los momentos flectores y
las fuerzas cortantes se reducen al
mínimo e incluso, en algunas
estructuras, se eliminan completamente.
 La forma de un arco debe ser funicular
para las cargas más pesadas a fin de
minimizar el momento
TRIDILOSA
Estructura mixta de concreto y acero
que se compone de elementos
tubulares soldados u atornillados a
placas de conexión, tanto en el lecho
superior como en el inferior que
generalmente son capas de concreto
• Una de las cualidades más destacadas de su estructura
es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un
40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser
rellenado de hormigón en la zona de tracción,
solamente en la zona superior de compresión.
• La tridilosa es ideal para salvar claros muy
grandes. Una de las cualidades más destacadas de su
estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y
hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no
necesita ser rellenado de hormigón en la zona de
tracción, solamente en la zona superior de compresión.
• La tridilosa es ideal para salvar claros muy grandes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TRIDILOSAS
VENTAJAS
 Cubre grandes luces con techos:
horizontales, a dos aguas, deforma
poligonal o, de arco de segmentos.
 Menor cantidad de concreto y por
consiguiente menor peso propio por
m2. de área techada.
 Es un buen aislante térmico y acústico
 Rapidez de construcción.
 Se puede construir varios pisos
aprovechando mejor el terreno que
por lo general es caro y escaso
DESVENTAJAS
 Su uso no es muy extendido aun, y se
requiere de especialistas técnicos
calificados.
 No es muy utilizado en proyectos de
baja escala (viviendas).
 Con el tiempo, presenta leves
deflexiones que generan
empozamientos del agua de las lluvias
(sobre todo en grandes luces).
 El contacto de elementos oxidantes
como el agua y el aire harán que las
estructuras de fierro tengan un
tratamiento el cual consistirá en
esmaltes alquílicos priorizando las
zonas de uniones
PERFILES METALICOS
Los perfiles estructurales son piezas
de acero laminado cuya sección
transversal puede ser en forma de
cuadrado, rectangular, perfil T, canal o
ángulo, costanera y en doble T
MADERA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL
La madera tiene características muy convenientes
para su uso como elemento estructural y como tal se
ha empleado desde los inicios de la civilización.
Características:
• Tiene resistencia a tensión superior a la de
compresión
• Tiene buena resistencia, ligereza y carácter
natural.
• Su comportamiento es relativamente frágil en
tensión y aceptablemente dúctil en compresión. El
material es fuertemente anisotrópico, ya que su
resistencia en notablemente mayor en la dirección
de las fibras que en las ortogonales de ésta.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
PDF
LC_6_Mallas espaciales
PPTX
Sistemas estructurales losas
PPTX
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
PDF
Sistemas Estructurales
PPTX
Sistema Estructural - Vector Activo
PPTX
PPTX
Exposición estructuras colgantes
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
LC_6_Mallas espaciales
Sistemas estructurales losas
Clase 01_Sistemas estructurales en madera utal
Sistemas Estructurales
Sistema Estructural - Vector Activo
Exposición estructuras colgantes

La actualidad más candente (20)

PPT
VECTOR ACTIVO
PDF
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas estructural de vector activo
PPT
Plegaduras
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
PPTX
sistemas estructurales
PDF
Sistemas Constructivos En Madera
PDF
4. estados tensionales de las estructuras
PDF
Sistemas constructivos
PPTX
Seccion Activa
PPTX
Cielos rasos
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
PPTX
Sistema Estructural Mixto
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
acero y obras
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
VECTOR ACTIVO
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas estructurales
Sistemas estructural de vector activo
Plegaduras
Sistemas estructurales
SISTEMAS ESTRUCTURALES
DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES EN MADERA
sistemas estructurales
Sistemas Constructivos En Madera
4. estados tensionales de las estructuras
Sistemas constructivos
Seccion Activa
Cielos rasos
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
Sistema Estructural Mixto
SISTEMAS ESTRUCTURALES
acero y obras
Sistemas estructurales
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Publicidad

Similar a SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA (20)

PPTX
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
PPTX
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
PDF
Trabajo de sistemas estructrurales
PPTX
Proyecto de estructura
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
PPTX
Trabajo Grupal
PPTX
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
PDF
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
PDF
Sistemas Estructurales en Venezuela
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
PDF
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
PDF
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
PDF
SISTEMA DE ESTRUCTURA METALICA.pdf tercer semestre
PPTX
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
PPTX
Saia 2 nuevo
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
Trabajo de sistemas estructrurales
Proyecto de estructura
Sistemas estructurales
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Trabajo Grupal
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas Estructurales en Venezuela
Sistemas estructurales
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
SISTEMA DE ESTRUCTURA METALICA.pdf tercer semestre
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Saia 2 nuevo
Publicidad

Último (20)

PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA

  • 1. MARIA CAROLINA TORO C.I. 25.157.017
  • 2. SISTEMAS ESTRUCTURALES Un sistema estructural es el modelo físico que sirve de marco para los elementos estructurales, y que refleja un modo de trabajo. Un objeto puede tener, a su vez, una mezcla de sistemas estructurales Los sistemas estructurales en sus variaciones se caracterizan por:  Forma geométrica u orientación.  Materiales de los elementos.  Forma de unión de los elementos  Forma de apoyo de la estructura.  Cargas o fuerzas que soporta la estructura.  Condiciones de uso, función, forma y escala.  Limitaciones de forma y escala.
  • 3. SISTEMAS APORTICADOS Un sistema porticado es el que utiliza como estructura una serie de pórticos dispuestos en un mismo sentido, sobre los cuales se dispone un forjado. Es independiente de su arrostramiento, que podrá hacerse con pórticos transversales, cruces de San Andrés, pantallas u otros métodos; y del material utilizado, generalmente hormigón o madera.
  • 4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA APORTICADO VENTAJAS  Gran libertad en la distribución de los espacios internos del edificio.  Son estructuras muy flexibles que atraen pequeñas solicitaciones sísmicas.  Disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad que poseen los elementos y la gran hiperestaticidad del sistema. DESVENTAJAS  El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las cargas laterales.  Es difícil mantener las derivas bajo los requerimientos normativos.  Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daños en los elementos no estructurales.
  • 5. CONCRETO ARMADO Consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También se puede armar con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido
  • 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONCRETO ARMADO VENTAJAS  Es una material con aceptación universal, por la disponibilidad de los materiales que lo componen.  Tiene una adaptabilidad de conseguir diversas formas arquitectónicas.  Tiene la característica de conseguir ductilidad.  Posee alto grado de durabilidad.  Posee alta resistencia al fuego. (Resistencia de 1 a 3 horas)  Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de rigidez horizontal. (Rigidez: Capacidad que tiene una estructura para oponerse a la deformación de una fuerza o sistema de fuerzas)  Capacidad resistente a los esfuerzos de compresión, flexión, corte y tracción.  La ventaja que tiene el concreto es que requiere de muy poco mantenimiento DESVENTAJAS  Las desventajas están asociadas al peso de los elementos que se requieren en las edificaciones por su gran altura, como ejemplo tenesmo si las edificaciones tienen luces grandes o volados grandes las vigas y losas tendrían dimensiones grandes esto llevaría a generar mayor costo en la construcción de la edificación.  Por otro lado los elementos arquitectónicos que no tiene estructura ya sean tabiques o muebles pueden ser cargar gravitatorias ya que aumentarían la fuerza sísmica por su gran masa.  La adaptabilidad al logro de formas diversas ha traído como consecuencia configuraciones arquitectónicas muy modernas e impactantes pero con deficiente comportamiento sísmico. Excesivo peso y volumen.
  • 7. CERCHAS La cercha es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus extremos para constituir una armazón rígida de forma triangular, capaz de soportar cargas en su plano, particularmente aplicadas sobre las uniones denominada nodos, en consecuencia, todos los elementos se encuentran trabajando a tracción o compresión sin la presencia de flexión y corte.
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CERCHAS VENTAJAS  La cercha es uno de los principales tipo de estructura empleados en ingeniería, ya que proporciona una solución practica y económica debido a la ligereza del peso y su gran resistencia.  Versatilidad en el uso de materiales para su construcción como lo son: (Madera y Acero) DESVENTAJAS  Son estructuras susceptibles a la vibración, lo cual trae como consecuencia una instalación ruidosa.  Aunque el acero es un material incombustible cuando se le somete al fuego directo y continuo, disminuye su resistencia y se deforman los elementos con probables defectos destructivos. Este riesgo es posible disminuirlo mediante la instalación de rociadores suspendidos, los cuales se accionan a una temperatura predeterminada.
  • 10. ARCOS ESTRUCTURALES  Es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje.  Los arcos son usados en una variedad de combinaciones para techos curvos, uno de las más simples es la de los techos con arcos paralelos con elementos transversales y placas como techo. Pueden ser colocados de forma diagonal y radial.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ARCOS ESTRUCTURALES VENTAJAS  El arco es en esencia una estructura de compresión utilizado para cubrir grandes luces. Un arco lleva una combinación de compresión y flexión debido a no puede cambiar su forma para los tipos de carga, por lo que el material a usar debe soportar algo de flexión además de la compresión que se genera por la forma curva. DESVENTAJAS  Si se invierte la forma parabólica que toma un cable sobre el cual actúan cargas uniformemente distribuidas según una horizontal, se obtiene la forma ideal de un arco que sometido a ese tipo de carga desarrolla sólo compresión, los momentos flectores y las fuerzas cortantes se reducen al mínimo e incluso, en algunas estructuras, se eliminan completamente.  La forma de un arco debe ser funicular para las cargas más pesadas a fin de minimizar el momento
  • 12. TRIDILOSA Estructura mixta de concreto y acero que se compone de elementos tubulares soldados u atornillados a placas de conexión, tanto en el lecho superior como en el inferior que generalmente son capas de concreto • Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción, solamente en la zona superior de compresión. • La tridilosa es ideal para salvar claros muy grandes. Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción, solamente en la zona superior de compresión. • La tridilosa es ideal para salvar claros muy grandes.
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TRIDILOSAS VENTAJAS  Cubre grandes luces con techos: horizontales, a dos aguas, deforma poligonal o, de arco de segmentos.  Menor cantidad de concreto y por consiguiente menor peso propio por m2. de área techada.  Es un buen aislante térmico y acústico  Rapidez de construcción.  Se puede construir varios pisos aprovechando mejor el terreno que por lo general es caro y escaso DESVENTAJAS  Su uso no es muy extendido aun, y se requiere de especialistas técnicos calificados.  No es muy utilizado en proyectos de baja escala (viviendas).  Con el tiempo, presenta leves deflexiones que generan empozamientos del agua de las lluvias (sobre todo en grandes luces).  El contacto de elementos oxidantes como el agua y el aire harán que las estructuras de fierro tengan un tratamiento el cual consistirá en esmaltes alquílicos priorizando las zonas de uniones
  • 14. PERFILES METALICOS Los perfiles estructurales son piezas de acero laminado cuya sección transversal puede ser en forma de cuadrado, rectangular, perfil T, canal o ángulo, costanera y en doble T
  • 15. MADERA COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL La madera tiene características muy convenientes para su uso como elemento estructural y como tal se ha empleado desde los inicios de la civilización. Características: • Tiene resistencia a tensión superior a la de compresión • Tiene buena resistencia, ligereza y carácter natural. • Su comportamiento es relativamente frágil en tensión y aceptablemente dúctil en compresión. El material es fuertemente anisotrópico, ya que su resistencia en notablemente mayor en la dirección de las fibras que en las ortogonales de ésta.