3
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
ING. FAUSTO ACUÑA


SISTEMAS FLEXIBLES DE
 MANUFACTURA (FMS)
contenido
 Definiciones
 Aplicaciones
 Tipos
 Máquinas CNC
 Manipuladores
 Robóticos
 Transporte y
 Almacenamiento
 Simuladores
ING. FAUSTO ACUÑA
DEFINICIONES
 FMS (Flexible Manufacturing Systems)
 Es un sistema integrado por máquinas-herramientas
 enlazadas mediante un sistema de manejo de materiales
 automatizado operados automáticamente con tecnología
 convencional o al menos por un CNC (control numérico por
 computarizado).




ING. FAUSTO ACUÑA
APLICACIONES
 Un FMS es llamado flexible debido a que es capaz de
 realizar distintas piezas o productos diferentes de forma
 simultánea en sus estaciones de trabajo. Dependiendo de la
 demanda es capaz de variar entre diferentes tipos de
 productos y la tasa de producción de los mismos.




ING. FAUSTO ACUÑA
APLICACIONES
 Industria Manufacturera




ING. FAUSTO ACUÑA
APLICACIONES
 Industria Automotriz




ING. FAUSTO ACUÑA
APLICACIONES
 Ensamblaje Automotriz




ING. FAUSTO ACUÑA
APLICACIONES
 Ensamblaje




ING. FAUSTO ACUÑA
APLICACIONES
 Paletizado




ING. FAUSTO ACUÑA
FLEXIBILIDAD
                            Manufactura- Capacidad de
                            producir diferentes productos
                            con una misma maquinaria
Manufactura     Operaciones Operaciones- Eficiencia en
                            elaborar productos unicos y
                            altamente personalizados
                            Cliente-Satisface las
       FLEXIBILIDAD         necesidades y pedidos del
                            cliente en el tiempo minimo
                            Capacidad- Se puede aumentar
 Capacidad        Cliente   o disminuir facilmente la
                            cantidad a producirse.
¿ CUANDO EN FLEXIBLE ?
1. Prueba de variedad de partes.
   ¿Puede el sistema procesar diferentes partes de un
   producto en modo de producción no-serie?
2. Prueba de cambio de progamación.
   ¿Puede el sistema aceptar cambios en la programación
   de la producción?
3. Prueba de recuperación de errores.
   ¿Puede el sistema recuperarse de fallas y daños,
   mientras la producción no es detenida por completo?
4. Prueba de nuevas partes.
   ¿Pueden nuevos diseños ser introducidos a los
   existentes con relativa facilidad?
VENTAJAS

 • Reduce inventario, debido a la precisión en la
   planificación.
 • Reduce errores.
 • Tiene la habilidad de aumentar o disminuir fácilmente la
   cantidad a producir.
 • Mejora la calidad en producción debido a que el proceso
   es automatizado.
 • La flexibilidad logra ser la ventaja competitiva para la
   empresa.




ING. FAUSTO ACUÑA
DESVENTAJAS
 •   Su inversión inicial es alta.
 •   Requiere una buena planificación.
 •   Problemas de adaptación con la tecnología nueva.
 •   La maquinaria es limitada para crear diferentes mezclas
     de productos.




ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS

 Según el tipo de trabajo que realiza.
 • Sistemas para fabricación.
 • Sistemas para montaje o ensamblaje

 Según el número de máquinas.
 • Celda de una única máquina (SMC)
 • Celda de fabricación flexible (FMC)
 • Sistema de fabricación flexible (FMS)

 Según el nivel de flexibilidad.
 • Sistemas de fabricación especial o FMS dedicados.
 • FMS de orden aleatorio.
 • Operaciones de montaje o ensamblaje


ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS
• Sistemas de fabricación para piezas prismáticas.
En las industrias, los sistemas de fabricación para piezas
prismáticas son más comunes que los sistemas para piezas
rotativas, entendemos por piezas prismáticas a un objeto
cuadro o prismático.




ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS
• Sistemas de fabricación para piezas rotativas.
En sistemas rotativos, las piezas tienen una estructura
simétrica circular y no es necesaria una ubicación determinada




ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS
• Sistemas de montaje o ensamble.




ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS
Celda de una sóla máquina (SMC).
Consiste en una máquina de CN combinada con un sistema de
almacenamiento de partes para operaciones sin antender.




ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS
Celda de manufactura flexible (FMC).
Consiste en dos o tres estaciones de procesos (normalmente
maquinaria tipo CNC) y un sistema de transporte




ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS
Sistema de manufactura flexible (FMS).
Tiene cuatro o más estaciones de proceso conectadas
mecánicamente por un mismo sistema de manejo y
electrónicamente por sistema computacional distribuido.




ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS
Sistema de Fabricación especial o FMS dedicado.
Diseñado para producir una variedad limitada de estilos de
partes y la cantidad de piezas. También se le denomina
sistema de manufactura especial o transferencia de línea
flexible




ING. FAUSTO ACUÑA
TIPOS
FMS de orden aleatorio.
Es más apropiado cuando la familia es muy grande y hay
variaciones substanciales en las configuraciones de partes.
Habrá nuevos diseños de partes introducidos al sistema y
cambios ingenieriles en las partes cuando se producen y la
programación de la producción está sujeta a cabmios diarios.




ING. FAUSTO ACUÑA
ING. FAUSTO ACUÑA
 fvacuna@espe.edu.ec
   Fono: 098336590

Sistemas flexibles de manufactura

  • 1.
    ING. FAUSTO ACUÑA SISTEMASFLEXIBLES DE MANUFACTURA (FMS)
  • 2.
    contenido Definiciones Aplicaciones Tipos Máquinas CNC Manipuladores Robóticos Transporte y Almacenamiento Simuladores ING. FAUSTO ACUÑA
  • 3.
    DEFINICIONES FMS (FlexibleManufacturing Systems) Es un sistema integrado por máquinas-herramientas enlazadas mediante un sistema de manejo de materiales automatizado operados automáticamente con tecnología convencional o al menos por un CNC (control numérico por computarizado). ING. FAUSTO ACUÑA
  • 4.
    APLICACIONES Un FMSes llamado flexible debido a que es capaz de realizar distintas piezas o productos diferentes de forma simultánea en sus estaciones de trabajo. Dependiendo de la demanda es capaz de variar entre diferentes tipos de productos y la tasa de producción de los mismos. ING. FAUSTO ACUÑA
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    FLEXIBILIDAD Manufactura- Capacidad de producir diferentes productos con una misma maquinaria Manufactura Operaciones Operaciones- Eficiencia en elaborar productos unicos y altamente personalizados Cliente-Satisface las FLEXIBILIDAD necesidades y pedidos del cliente en el tiempo minimo Capacidad- Se puede aumentar Capacidad Cliente o disminuir facilmente la cantidad a producirse.
  • 11.
    ¿ CUANDO ENFLEXIBLE ? 1. Prueba de variedad de partes. ¿Puede el sistema procesar diferentes partes de un producto en modo de producción no-serie? 2. Prueba de cambio de progamación. ¿Puede el sistema aceptar cambios en la programación de la producción? 3. Prueba de recuperación de errores. ¿Puede el sistema recuperarse de fallas y daños, mientras la producción no es detenida por completo? 4. Prueba de nuevas partes. ¿Pueden nuevos diseños ser introducidos a los existentes con relativa facilidad?
  • 12.
    VENTAJAS • Reduceinventario, debido a la precisión en la planificación. • Reduce errores. • Tiene la habilidad de aumentar o disminuir fácilmente la cantidad a producir. • Mejora la calidad en producción debido a que el proceso es automatizado. • La flexibilidad logra ser la ventaja competitiva para la empresa. ING. FAUSTO ACUÑA
  • 13.
    DESVENTAJAS • Su inversión inicial es alta. • Requiere una buena planificación. • Problemas de adaptación con la tecnología nueva. • La maquinaria es limitada para crear diferentes mezclas de productos. ING. FAUSTO ACUÑA
  • 14.
    TIPOS Según eltipo de trabajo que realiza. • Sistemas para fabricación. • Sistemas para montaje o ensamblaje Según el número de máquinas. • Celda de una única máquina (SMC) • Celda de fabricación flexible (FMC) • Sistema de fabricación flexible (FMS) Según el nivel de flexibilidad. • Sistemas de fabricación especial o FMS dedicados. • FMS de orden aleatorio. • Operaciones de montaje o ensamblaje ING. FAUSTO ACUÑA
  • 15.
    TIPOS • Sistemas defabricación para piezas prismáticas. En las industrias, los sistemas de fabricación para piezas prismáticas son más comunes que los sistemas para piezas rotativas, entendemos por piezas prismáticas a un objeto cuadro o prismático. ING. FAUSTO ACUÑA
  • 16.
    TIPOS • Sistemas defabricación para piezas rotativas. En sistemas rotativos, las piezas tienen una estructura simétrica circular y no es necesaria una ubicación determinada ING. FAUSTO ACUÑA
  • 17.
    TIPOS • Sistemas demontaje o ensamble. ING. FAUSTO ACUÑA
  • 18.
    TIPOS Celda de unasóla máquina (SMC). Consiste en una máquina de CN combinada con un sistema de almacenamiento de partes para operaciones sin antender. ING. FAUSTO ACUÑA
  • 19.
    TIPOS Celda de manufacturaflexible (FMC). Consiste en dos o tres estaciones de procesos (normalmente maquinaria tipo CNC) y un sistema de transporte ING. FAUSTO ACUÑA
  • 20.
    TIPOS Sistema de manufacturaflexible (FMS). Tiene cuatro o más estaciones de proceso conectadas mecánicamente por un mismo sistema de manejo y electrónicamente por sistema computacional distribuido. ING. FAUSTO ACUÑA
  • 21.
    TIPOS Sistema de Fabricaciónespecial o FMS dedicado. Diseñado para producir una variedad limitada de estilos de partes y la cantidad de piezas. También se le denomina sistema de manufactura especial o transferencia de línea flexible ING. FAUSTO ACUÑA
  • 22.
    TIPOS FMS de ordenaleatorio. Es más apropiado cuando la familia es muy grande y hay variaciones substanciales en las configuraciones de partes. Habrá nuevos diseños de partes introducidos al sistema y cambios ingenieriles en las partes cuando se producen y la programación de la producción está sujeta a cabmios diarios. ING. FAUSTO ACUÑA
  • 23.