SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas operativos
El objetivo principal de los sistemas operativos es gestionar y administrar eficientemente
los recursos hardware, permitiendo que se ejecuten concurrentemente varios programas,
sin que haya conflictos en el acceso de cada uno de ellos a cada uno de los recursos que
necesite, y sin que ningún programa monopolice alguno de ellos. Un sistema operativo es
un programa (o conjunto de programas) de control que tiene por objeto facilitar el uso de
la computadora y conseguir que ésta se utilice eficientemente. Es un programa de control,
ya que se encarga de gestionar y asignar los recursos hardware que requieren los
programas. Pensemos en una computadora que es utilizada desde diversos terminales por
varios usuarios. Los recursos hardware son: el procesador (CPU), la memoria principal, los
discos, y otros periféricos. Obviamente, si varios usuarios están utilizando la misma
Computadora, debe haber alguien o algo que asigne los recursos y evite los conflictos que
puedan surgir cuando dos programas requieran los mismos elementos (la misma unidad de
disco, o la impresora, por ejemplo). Esta es una de las funciones del sistema operativo.
Además de esta función de asignar los recursos a cada programa, el sistema operativo se
encarga de contabilizar de éstos, y de la seguridad (que un usuario no pueda acceder sin
autorización a lainformación de otro). Para poner de manifiesto cómo el sistemaoperativo
puede incrementar la eficiencia consideremos un ejemplo sencillo. Con respecto a los
programas tradicionalmente se ejecutan secuencialmente; es decir, hasta que no concluye
la ejecución de una instrucción no se ejecuta la siguiente. Supongamos que dentro de un
programa hay una instrucción que implica laescritura de una página en una impresora láser.
Por un lado el Sistema Operativo, es un programa que actúa como intermediario entre el
usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar un entorno en el
cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de un sistema operativo es
lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario
es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente. Un sistema Operativo
(SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy
especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la
computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y
las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se
comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran
programas de aplicación. Cuando enciendes una computadora, lo primero que ésta hace es
llevar a cabo un autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido (Power On SelfTest,
POST). Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su
sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la
computadora hace es buscar un SO para arrancar (boot). Existen muchos tipos de Sistemas
Operativos, cuya complejidad varía dependiendo de qué tipo de funciones proveen, y en
qué tipo de equipo puede ser usado. Algunos sistemas operativos permiten administrar
gran cantidad de usuarios, en cambio otros controlan dispositivos de hardware como
bombas de petróleo. Cuando el sistema operativo comienza a funcionar, inicia los procesos
que luego va a necesitar para funcionar correctamente. Por otra parte esos procesos
pueden ser archivos que necesitan ser frecuentemente actualizados, o archivos que
procesan datos útiles para el sistema. Es posible tener acceso a distintos procesos del
sistema operativo, a través del administrador de tareas, donde se encuentran todos los
procesos que están en funcionamiento desde la inicialización del sistema operativo hasta
su uso actual. Una de las atribuciones del sistema operativo es cargar en la memoria y
facilitar la ejecución de los programas que el usuario utiliza. Cuando un programa está en
ejecución, el sistema operativo continúa trabajando. Por ejemplo, muchos programas
necesitan realizar acceso al teclado, vídeo e impresora, así como accesos al disco para leer
y grabar archivos. Todos esos accesos son realizados por el sistema operativo, que se
encuentra todo el tiempo activo, prestando servicios a los programas que están siendo
ejecutados. El sistema operativo también hace una administración de los recursos de la
computadora, para evitar que los programas entren en conflicto. Por ejemplo, el sistema
operativo evita que dos programas accedan simultáneamente al mismo sector de la
memoria, lo que podría causar grandes problemas. El sistema operativo funciona como un
"maestro", procurando que todos los programas y todos los componentes de la
computadora funcionen de forma armónica. El sistema operativo es un conjunto de
programas que, Inicializa el hardware del ordenador, Suministra rutinas básicas para
controlar dispositivos, Permite administrar, escalonar e interactuar tareas y Mantiene la
integridad de sistema. Un Sistema Operativo muy simple, por ejemplo, para un sistema de
control de seguridad, podría ser almacenado en una memoria ROM (Memoria de sólo
Lectura: un chip que mantiene las instrucciones para el dispositivo), y tomar el control al
ser conectado al equipo. Su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los
sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha”
ininterrumpidamente todos los sensores del sistema. Si el estado de cualquier sensor de
entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma. En un gran servidor multiusuario, con
muchas computadoras conectadas aél, elSistema Operativo es mucho más complejo. Tiene
que administrar y ejecutar todos los pedidos de los usuarios y asegurar que ellos no
interfieran entre sí. Tiene que compartir todos los dispositivos que son del tipo serial por
naturaleza (equipos que sólo pueden ser usados por un usuario de cada vez, como
impresoras y discos) entre todos los usuarios que piden utilizar este tipo de servicios. El
Sistema Operativo puede ser almacenado en un disco, y determinadas partes de él son
cargadas en la memoria del ordenador (RAM) cuando es necesario. El sistema operativo
provee utilidades para, administración de archivos y documentos creados por usuarios,
ejecución controlada de programas, comunicación entre usuarios y con otras
computadoras, Administración de pedidos de usuarios para usar programas y espacio de
almacenamiento. Adicionalmente, el Sistema Operativo necesitaría presentar a cada
usuario una interfaz que acepte, interprete, y ejecute comandos o programas del usuario.
Esta interfaz es normalmente llamada SHELL o intérprete de línea de comando (CLI). En
algunos sistemas podría ser una simple línea de texto que utilicen palabras claves; en otros
sistemas podrían ser gráficas, usando ventanas y un dispositivo señalador como un mouse.
El núcleo de un sistema operativo es algunas veces llamado EJECUCION en tiempo real.
Algunas de las funciones ejecutadas son, Intercambio entre programas, Control y
programación de los dispositivos de hardware, Administración de memoria , Administración
de procesos, Escalonamiento de tareas, Comunicación entre procesos Y Procesamiento de
excepciones y de interrupciones Nuestro sistema simple de monitorización de seguridad
(que vimos arriba) no tendría todas las funciones mencionadas, ya que probablemente sería
un sistemamono-tarea, ejecutando sóloun programa. Por lo tanto, no necesitaríagestionar
cambios entre más de un programa o permitir comunicación entre programas
(comunicación entre procesos). La administración de la memoria sería innecesaria, ya que
el programa residiría permanentemente en la ROM o en una EPROM (una forma
programable especial de ROM). Un sistema operativo diseñado para administrar un gran
número de usuarios necesitaría de un núcleo para ejecutar todas las funciones descriptas.
Los programas de los usuarios generalmente son almacenados en disco y necesitan ser
cargados en memoria antes de ser ejecutados. Esto plantea la necesidad de administrar la
memoria, siempre y cuando la memoria de la computadora necesitaría ser explorada para
localizar un área libre para cargar un programa de usuario en la misma. Cuando el usuario
finaliza la ejecución del programa, la memoria consumida por éste necesita ser liberada y
puesta a disposición de otro usuario cuando la solicite.
Enconclusión,luegode haber investigadoy analizado sepuede ver que sehan desarrollado
varios tipos de sistemas operativos con diferentes interfaces y categorías. Pero hemos
podido observar que todos los sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los
programadores, y siguen evolucionando. El diálogo entre el usuario y la máquina suele
realizarsea través de una interfaz de líneade comandos o de una interfaz gráficade usuario
(GUI, siglas en inglés). Las interfaces de línea de comandos exigen que se introduzcan
instrucciones breves mediante un teclado. Las GUI emplean ventanas para organizar
archivos y aplicaciones con iconos y menús que presentan listas de instrucciones. El usuario
manipula directamente estos objetos visuales enel monitor señalándolos,seleccionándolos
y arrastrándolos o moviéndolos con un Mouse. El uso de las GUI es más sencillo que el de
las interfaces de línea de comandos. Sin embargo, la introducción de instrucciones con una
GUI es más lenta, por lo que las GUI suelen tener la opción de emplear un sistema
equivalente al de línea de instrucciones como alternativa rápida para los usuarios más
expertos.

Más contenido relacionado

PDF
Revista sistema operativos
DOCX
Qué es un sistema operativo
PDF
2 el sistema operativo
DOCX
Realice una breve historia de los sistemas operativos
DOCX
Guia (1)
DOCX
Sistemas operativos
DOCX
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
PDF
Clasificacion de los sistemas opeatativos
Revista sistema operativos
Qué es un sistema operativo
2 el sistema operativo
Realice una breve historia de los sistemas operativos
Guia (1)
Sistemas operativos
Sistema operativo y dipositivos de almacenamiento
Clasificacion de los sistemas opeatativos

La actualidad más candente (18)

DOCX
DOCX
Clasificación del software
PPTX
Software
DOCX
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
PPTX
Sergio 11 01
DOCX
Qué es un sistema operativo
DOCX
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Trabajo de arquitectura cerrada windows
PPTX
Expocicion de taller
DOCX
Trabajo de sistemas operativos
DOCX
DOCX
Sistema operativo
PDF
Introduccion a los sistemas operativos
DOCX
Leidy lozano
PPTX
Los sistemas operativos prof j romero
DOCX
Sistemas operativos!!!!!
Clasificación del software
Software
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
Sergio 11 01
Qué es un sistema operativo
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos
Trabajo de arquitectura cerrada windows
Expocicion de taller
Trabajo de sistemas operativos
Sistema operativo
Introduccion a los sistemas operativos
Leidy lozano
Los sistemas operativos prof j romero
Sistemas operativos!!!!!
Publicidad

Similar a Sistemas operativos-1-michael-1998 (20)

DOCX
Que es un sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
Que es un sistema operativo
DOCX
"SISTEMA OPERATIVO"
PPTX
Sistemas operativos
PPSX
Sistemas operativos
PDF
Los sistemas operativos prof j romero
PPTX
Sistemas operativos
DOC
Introduccion eduardo
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Sistema Operativo
DOCX
Concepto y definición de sistemas operativos
PDF
Sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
PDF
(626656903) sistemas operativos
DOCX
09 diana b. camacho pareja sistema operativo
PDF
Sistemas operativos 1 pdf
PPTX
Presentación1
PPTX
C:\Users\Estudiante\Desktop\PresentacióN1
Que es un sistema operativo
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Que es un sistema operativo
"SISTEMA OPERATIVO"
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Los sistemas operativos prof j romero
Sistemas operativos
Introduccion eduardo
Sistemas operativos
Sistema Operativo
Concepto y definición de sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
(626656903) sistemas operativos
09 diana b. camacho pareja sistema operativo
Sistemas operativos 1 pdf
Presentación1
C:\Users\Estudiante\Desktop\PresentacióN1
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

Sistemas operativos-1-michael-1998

  • 1. Sistemas operativos El objetivo principal de los sistemas operativos es gestionar y administrar eficientemente los recursos hardware, permitiendo que se ejecuten concurrentemente varios programas, sin que haya conflictos en el acceso de cada uno de ellos a cada uno de los recursos que necesite, y sin que ningún programa monopolice alguno de ellos. Un sistema operativo es un programa (o conjunto de programas) de control que tiene por objeto facilitar el uso de la computadora y conseguir que ésta se utilice eficientemente. Es un programa de control, ya que se encarga de gestionar y asignar los recursos hardware que requieren los programas. Pensemos en una computadora que es utilizada desde diversos terminales por varios usuarios. Los recursos hardware son: el procesador (CPU), la memoria principal, los discos, y otros periféricos. Obviamente, si varios usuarios están utilizando la misma Computadora, debe haber alguien o algo que asigne los recursos y evite los conflictos que puedan surgir cuando dos programas requieran los mismos elementos (la misma unidad de disco, o la impresora, por ejemplo). Esta es una de las funciones del sistema operativo. Además de esta función de asignar los recursos a cada programa, el sistema operativo se encarga de contabilizar de éstos, y de la seguridad (que un usuario no pueda acceder sin autorización a lainformación de otro). Para poner de manifiesto cómo el sistemaoperativo puede incrementar la eficiencia consideremos un ejemplo sencillo. Con respecto a los programas tradicionalmente se ejecutan secuencialmente; es decir, hasta que no concluye la ejecución de una instrucción no se ejecuta la siguiente. Supongamos que dentro de un programa hay una instrucción que implica laescritura de una página en una impresora láser. Por un lado el Sistema Operativo, es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas. El objetivo principal de un sistema operativo es lograr que el sistema de computación se use de manera cómoda, y el objetivo secundario es que el hardware del computador se emplee de manera eficiente. Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación. Cuando enciendes una computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo un autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido (Power On SelfTest, POST). Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la computadora hace es buscar un SO para arrancar (boot). Existen muchos tipos de Sistemas Operativos, cuya complejidad varía dependiendo de qué tipo de funciones proveen, y en qué tipo de equipo puede ser usado. Algunos sistemas operativos permiten administrar
  • 2. gran cantidad de usuarios, en cambio otros controlan dispositivos de hardware como bombas de petróleo. Cuando el sistema operativo comienza a funcionar, inicia los procesos que luego va a necesitar para funcionar correctamente. Por otra parte esos procesos pueden ser archivos que necesitan ser frecuentemente actualizados, o archivos que procesan datos útiles para el sistema. Es posible tener acceso a distintos procesos del sistema operativo, a través del administrador de tareas, donde se encuentran todos los procesos que están en funcionamiento desde la inicialización del sistema operativo hasta su uso actual. Una de las atribuciones del sistema operativo es cargar en la memoria y facilitar la ejecución de los programas que el usuario utiliza. Cuando un programa está en ejecución, el sistema operativo continúa trabajando. Por ejemplo, muchos programas necesitan realizar acceso al teclado, vídeo e impresora, así como accesos al disco para leer y grabar archivos. Todos esos accesos son realizados por el sistema operativo, que se encuentra todo el tiempo activo, prestando servicios a los programas que están siendo ejecutados. El sistema operativo también hace una administración de los recursos de la computadora, para evitar que los programas entren en conflicto. Por ejemplo, el sistema operativo evita que dos programas accedan simultáneamente al mismo sector de la memoria, lo que podría causar grandes problemas. El sistema operativo funciona como un "maestro", procurando que todos los programas y todos los componentes de la computadora funcionen de forma armónica. El sistema operativo es un conjunto de programas que, Inicializa el hardware del ordenador, Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos, Permite administrar, escalonar e interactuar tareas y Mantiene la integridad de sistema. Un Sistema Operativo muy simple, por ejemplo, para un sistema de control de seguridad, podría ser almacenado en una memoria ROM (Memoria de sólo Lectura: un chip que mantiene las instrucciones para el dispositivo), y tomar el control al ser conectado al equipo. Su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha” ininterrumpidamente todos los sensores del sistema. Si el estado de cualquier sensor de entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma. En un gran servidor multiusuario, con muchas computadoras conectadas aél, elSistema Operativo es mucho más complejo. Tiene que administrar y ejecutar todos los pedidos de los usuarios y asegurar que ellos no interfieran entre sí. Tiene que compartir todos los dispositivos que son del tipo serial por naturaleza (equipos que sólo pueden ser usados por un usuario de cada vez, como impresoras y discos) entre todos los usuarios que piden utilizar este tipo de servicios. El Sistema Operativo puede ser almacenado en un disco, y determinadas partes de él son cargadas en la memoria del ordenador (RAM) cuando es necesario. El sistema operativo provee utilidades para, administración de archivos y documentos creados por usuarios, ejecución controlada de programas, comunicación entre usuarios y con otras computadoras, Administración de pedidos de usuarios para usar programas y espacio de almacenamiento. Adicionalmente, el Sistema Operativo necesitaría presentar a cada usuario una interfaz que acepte, interprete, y ejecute comandos o programas del usuario. Esta interfaz es normalmente llamada SHELL o intérprete de línea de comando (CLI). En
  • 3. algunos sistemas podría ser una simple línea de texto que utilicen palabras claves; en otros sistemas podrían ser gráficas, usando ventanas y un dispositivo señalador como un mouse. El núcleo de un sistema operativo es algunas veces llamado EJECUCION en tiempo real. Algunas de las funciones ejecutadas son, Intercambio entre programas, Control y programación de los dispositivos de hardware, Administración de memoria , Administración de procesos, Escalonamiento de tareas, Comunicación entre procesos Y Procesamiento de excepciones y de interrupciones Nuestro sistema simple de monitorización de seguridad (que vimos arriba) no tendría todas las funciones mencionadas, ya que probablemente sería un sistemamono-tarea, ejecutando sóloun programa. Por lo tanto, no necesitaríagestionar cambios entre más de un programa o permitir comunicación entre programas (comunicación entre procesos). La administración de la memoria sería innecesaria, ya que el programa residiría permanentemente en la ROM o en una EPROM (una forma programable especial de ROM). Un sistema operativo diseñado para administrar un gran número de usuarios necesitaría de un núcleo para ejecutar todas las funciones descriptas. Los programas de los usuarios generalmente son almacenados en disco y necesitan ser cargados en memoria antes de ser ejecutados. Esto plantea la necesidad de administrar la memoria, siempre y cuando la memoria de la computadora necesitaría ser explorada para localizar un área libre para cargar un programa de usuario en la misma. Cuando el usuario finaliza la ejecución del programa, la memoria consumida por éste necesita ser liberada y puesta a disposición de otro usuario cuando la solicite. Enconclusión,luegode haber investigadoy analizado sepuede ver que sehan desarrollado varios tipos de sistemas operativos con diferentes interfaces y categorías. Pero hemos podido observar que todos los sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen evolucionando. El diálogo entre el usuario y la máquina suele realizarsea través de una interfaz de líneade comandos o de una interfaz gráficade usuario (GUI, siglas en inglés). Las interfaces de línea de comandos exigen que se introduzcan instrucciones breves mediante un teclado. Las GUI emplean ventanas para organizar archivos y aplicaciones con iconos y menús que presentan listas de instrucciones. El usuario manipula directamente estos objetos visuales enel monitor señalándolos,seleccionándolos y arrastrándolos o moviéndolos con un Mouse. El uso de las GUI es más sencillo que el de las interfaces de línea de comandos. Sin embargo, la introducción de instrucciones con una GUI es más lenta, por lo que las GUI suelen tener la opción de emplear un sistema equivalente al de línea de instrucciones como alternativa rápida para los usuarios más expertos.