SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO
GRABACIÓN
1
2
3
4
INDICE
¿EN QUÉ CONSISTE EL
ALOJAMIENTO DE SERVIDORES?
TIPOSDESERVIDORES
CLASIFICACIONDESERVIDORES
Linuxparalosservidores
CONSULTORÍA
SOBRE
SERVIDORES
INTRODUCCIÓN
Las nuevas tecnologías de información tienen un potente impacto en las
estrategias de negocios y de TI y que dan soporte a una estructura
definida de trabajo de cada usuario o empresa al abastecerlo de la
tecnología necesaria.
El término servidor tiene dos significados en el ámbito informático.
El primero hace referencia al ordenador que pone recursos a
disposición a través de una red, y el segundo se refiere al programa
que funciona en dicho ordenador. En consecuencia aparecen dos
definiciones de servidor:
ESTRUCTURA GENERAL
¿En qué consiste el
alojamiento de servidores?
Mientras que a las grandes empresas les sale rentable la adquisición de
hardware de servidores, los autónomos y los particulares que quieren
desarrollar proyectos en un servidor propio recurren normalmente al
alquiler. Los proveedores especializados ofrecen diferentes modelos de
servidores de alquiler en los que los usuarios no tienen que preocuparse
por el funcionamiento de la máquina física. La gama de productos abarca
desde servidores dedicados cuyos componentes de hardware se ponen a
disposición de los usuarios de manera exclusiva, hasta servicios de hosting
compartido para alojar a varios clientes virtuales en una base de
hardware común. Para obtener más información, visita nuestra guía
sobre las ventajas y los inconvenientes de los diferentes modelos de
alojamiento.
¿Cómo funciona un servidor?
La puesta a disposición de los servicios del
servidor a través de una red informática se
basa en el modelo cliente-servidor, concepto
que hace posible distribuir las tareas entre los
diferentes ordenadores y hacerlas accesibles
para más de un usuario final de manera
independiente. Cada servicio disponible a
través de una red será ofrecido por un servidor
(software) que está permanentemente en
espera. Este es el único modo de asegurar que
los clientes como el navegador web o los
clientes de correo electrónico siempre tengan la
posibilidad de acceder al servidor activamente y
de usar el servicio en función de sus
necesidades.
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
Servidor en la nube
 Un servidor en la nube es un servidor virtual
que se ubica en un servidor físico. Ofrece
algunas funcionalidades similares a las de un
servidor físico, pero puede representar una
opción más rentable.
 Por lo general, los servidores en la nube se
hospedan con un proveedor de servicio,
como Rackspace. Los servidores en la nube
también se conocen como servidores
virtuales, servidores virtuales en la nube,
servidores virtuales dedicados, servidores
virtuales privados o servidores basados en
la nube, dependiendo de cómo se hayan
configurado.
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
Clasificación de los sistemas operativos
Servidor web:
la tarea principal de un servidor web es la de guardar y organizar páginas
web y entregarlas a clientes como navegadores web o crawlers. La
comunicación entre servidor (software) y cliente se basa en HTTP, es decir,
en el protocolo de transferencia de hipertexto o en HTTPS, la variante
codificada. Por regla general, se transmiten documentos HTML y los
elementos integrados en ellos, tales como imágenes, hojas de estilo o scripts.
Los servidores web más
populares son el servidor HTTP Apache, los servicios de Internet Información
Server de Microsoft (ISS) o el servidor Nginx.
Servidor de archivos: un servidor de archivos se encarga de almacenar los datos
a los que acceden los diferentes clientes a través de una red. Las empresas
apuestan por dicha gestión de archivos para que sea mayor el número de grupos
de trabajo que tengan acceso a los mismos datos. Un servidor de archivos
contrarresta los conflictos originados por las diferentes versiones de archivos
locales y hace posible tanto la creación automática de las diferentes versiones de
datos como la realización de una copia de seguridad central de la totalidad de
datos de la empresa. En el acceso al servidor de archivos por medio de Internet
entran en juego protocolos de transmisión como FTP (File Transfer Protocol),
SFTP (Secure File Transfer Protocol), FTPS (FTP over SSL) o SCP (Secure
Copy). Los protocolos SMB (Server Message Block) y NFS (Network File System)
se encuentran habitualmente en las redes de área locales (LAN).
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
sistemas operativos.pptx
Es una adaptación del modelo espiral que se enfatiza en la participación del cliente
en el proceso de desarrollo de un producto de software.
Esta constituido por 4 fases, planificación, análisis de riesgos, desarrollo y evaluación.
A lo largo de la aplicación de modelo de desarrollo en espiral, estas cuatro fases se
van a repetir, con la diferencia de que el proyecto irá aumentando su complejidad,
lapsos de tiempo de ejecución, volumen de tareas, etc.
1- NUCLEO O KERNEL: En resumen el núcleo se encarga de controlar el resto de los
módulos del sistema operativo y sincronizar su ejecución.
El núcleo contiene un submódulo denominado "planificador", el cual se encarga de
asignar tiempo de uso del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política
de planificación que varía de un sistema operativo a otro.
2. ADMINISTRADOR DE MEMORIA: Asigna segmentos de la memoria principal (RAM) a
los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, siguiendo un
orden estructurado.
3- Administrador E/S: Presenta al usuario los datos que ingresan y salen de la
PC. La técnica de adminstracion mas común en la salida es el uso de "spoolers“,
los datos se almacenan de forma temporal en una cola situada en un dispositivo
de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido
se encuentre libre.
4-Administrador de archivos: Se encarga de todos los archivos y dispositivos de
almacenamiento de una PC. Coopera con el módulo administrador de memoria
durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria principal.
Si los archivo está dotados de un conjunto de privilegios de acceso, con la que se
puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema operativo
comprueba que estos privilegios no sean violados.
En los sistemas Operativos de Microsoft pueden ser de tipo FAT (File Allocation
Table) o NTFS (Network File System)
REQUISITOS DE INSTALACIÓN DE
SISTEMAS OPERATIVOS
MICROSOFT PARA ESTACIÓN DE
TRABAJO
Todos los sistemas operativos de modo grafico establecen requisitos
mínimos de hardware que debe poseer una computadora para que pueda
ser instalado.
Los componentes de hardware que solicita un sistema operativo, para su
instalación son básicamente cuatro:
 Arquitectura del microprocesador.
 Capacidad de memoria RAM
 RAM de video
 Espacio libre en el disco duro
sistemas operativos.pptx
SISTEMAS OPERATIVOS
DISTRIBUCIONES LIBRES
Red Hat Enterprise Linux es un sistema operativo Linux para empresas, el
cual está certificado en cientos de nubes y con miles de proveedores.
Proporciona una base sólida para todos los entornos y las herramientas
necesarios para prestar servicios y ejecutar cargas de trabajo con mayor
rapidez para cualquier aplicación. Además, no solo reduce los
inconvenientes y los costos asociados a la implementación, sino que
también agiliza la obtención de resultados para las cargas de trabajo más
importantes de la empresa, lo cual permite que los equipos de desarrollo
y operaciones generen innovaciones juntos en cualquier entorno.
Red Hat Enterprise Linux
El desarrollo de Fedora comenzó en noviembre del 2003 luego de la
descontinuación de Red Hat Linux. Fedora fue un proyecto llamado
Fedora GNU/Linux dentro de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) que sigue
siendo la distribución Linux oficial soportada por Red Hat. Como toda
distribución Linux esta se puede obtener e instalar de forma gratuita e
incluso modificarla. Usa como gestor de paquete RPM Package Manager
y tiene un programa de lanzamiento rápido de versiones. En la actualidad
es la octava distribución Linux más usada del mundo. Sus principales
ediciones son Workstation, Server y Cloud.
Fedora
Sistema Operativo para la Comunidad Empresarial.
CentOS es una distribución particular (también conocida como distro) del
sistema operativo Linux.
Conocida por su estabilidad, consistencia, administración fácil de usar y
replicación directa, esta versión del sistema operativo de código abierto se
creó como una escisión de Red Hat Enterprise Linux (RHEL).
Más allá del sistema operativo en sí, el Proyecto CentOS , la entidad que
gestiona el desarrollo de la plataforma, cumple una función organizativa al
proporcionar recursos para que otros grupos puedan desarrollar más
fácilmente herramientas basadas en el sistema CentOS.
CentOS, que se anunció por primera vez en marzo de 2004, está desarrollado
por la comunidad, basado en el código fuente publicado por Red Hat
(prometemos en una próxima entrega, o en otro de nuestros blogs de
HostDime en habla hispana, hablar un poco de esta) sin costo alguno. Parte
de su conexión a tierra es que debe mantener la compatibilidad con RHEL. El
sistema operativo es gratuito para descargar, usar y poner a disposición de
otros.
CentOS.
En este sentido, Ubuntu es un sistema operativo enfocado a la facilidad
de uso e instalación, pensado para el usuario promedio. Por eso su lema
es “Ubuntu: Linux para seres humanos”.
Ubuntu está compuesto por diversos paquetes de software que, en su
mayoría, son distribuidos bajo código abierto y licencia libre. Este sistema
operativo no tiene fines lucrativos (se consigue de manera gratuita) y
aprovecha las capacidades de los desarrolladores de la comunidad para
mejorar sus prestaciones.
Ubuntu
FIN DE
GRABACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Servidores GNU/LINUX
PPTX
Presentación1
PPTX
Sistemas operativos de red
PDF
Qué es un servidor.pdf
PDF
Cuestionario parcial 3
DOCX
Tarea sm2
PPTX
Servidores web 6ciclo
Servidores GNU/LINUX
Presentación1
Sistemas operativos de red
Qué es un servidor.pdf
Cuestionario parcial 3
Tarea sm2
Servidores web 6ciclo

Similar a sistemas operativos.pptx (20)

PPTX
Servidores web 6ciclo
PPTX
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
PPTX
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
DOCX
PPTX
Proyecto
PPTX
Servidor proxy en lunix
PDF
Que es un servidor
PPTX
Servidor de archivos y de datos
PPT
1 corte de plataforma(javier mponfellis y jesus gonzalez)
DOCX
Trabajo de robert
DOCX
DOCX
Capítulo 5 it essentials
PPTX
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
PPTX
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
PDF
Web como el portal de la nube.pdf
PPTX
Sistemas operativos de red
PPTX
Sistemas operativos de red
DOCX
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
PPTX
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
DOCX
Respuestas
Servidores web 6ciclo
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
2. Sistemas_operativos_de_red.pptx
Proyecto
Servidor proxy en lunix
Que es un servidor
Servidor de archivos y de datos
1 corte de plataforma(javier mponfellis y jesus gonzalez)
Trabajo de robert
Capítulo 5 it essentials
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Web como el portal de la nube.pdf
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Respuestas

Más de Wilson Cardenas (12)

PPTX
Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
PDF
Positionamiento en css con diferentes estilos
PPTX
ejercicios para practicar muestreo.pptx
PPTX
SEMANA 6.pptx
PPTX
SEMANA 9.pptx
PPTX
SEMANA 8.pptx
PPTX
sistemas distribuidos2.pptx
PPTX
sistemas distribuidos 4
PPTX
sistemas distribuidos.pptx
PDF
tipos de seguridad
PDF
seguridad en pymes
PDF
seguridad en wifi
Analitica de Datos clase numero uno, enfoque basico
Positionamiento en css con diferentes estilos
ejercicios para practicar muestreo.pptx
SEMANA 6.pptx
SEMANA 9.pptx
SEMANA 8.pptx
sistemas distribuidos2.pptx
sistemas distribuidos 4
sistemas distribuidos.pptx
tipos de seguridad
seguridad en pymes
seguridad en wifi

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
clase auditoria informatica 2025.........
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

sistemas operativos.pptx

  • 2. 1 2 3 4 INDICE ¿EN QUÉ CONSISTE EL ALOJAMIENTO DE SERVIDORES? TIPOSDESERVIDORES CLASIFICACIONDESERVIDORES Linuxparalosservidores
  • 4. INTRODUCCIÓN Las nuevas tecnologías de información tienen un potente impacto en las estrategias de negocios y de TI y que dan soporte a una estructura definida de trabajo de cada usuario o empresa al abastecerlo de la tecnología necesaria. El término servidor tiene dos significados en el ámbito informático. El primero hace referencia al ordenador que pone recursos a disposición a través de una red, y el segundo se refiere al programa que funciona en dicho ordenador. En consecuencia aparecen dos definiciones de servidor:
  • 6. ¿En qué consiste el alojamiento de servidores? Mientras que a las grandes empresas les sale rentable la adquisición de hardware de servidores, los autónomos y los particulares que quieren desarrollar proyectos en un servidor propio recurren normalmente al alquiler. Los proveedores especializados ofrecen diferentes modelos de servidores de alquiler en los que los usuarios no tienen que preocuparse por el funcionamiento de la máquina física. La gama de productos abarca desde servidores dedicados cuyos componentes de hardware se ponen a disposición de los usuarios de manera exclusiva, hasta servicios de hosting compartido para alojar a varios clientes virtuales en una base de hardware común. Para obtener más información, visita nuestra guía sobre las ventajas y los inconvenientes de los diferentes modelos de alojamiento.
  • 7. ¿Cómo funciona un servidor? La puesta a disposición de los servicios del servidor a través de una red informática se basa en el modelo cliente-servidor, concepto que hace posible distribuir las tareas entre los diferentes ordenadores y hacerlas accesibles para más de un usuario final de manera independiente. Cada servicio disponible a través de una red será ofrecido por un servidor (software) que está permanentemente en espera. Este es el único modo de asegurar que los clientes como el navegador web o los clientes de correo electrónico siempre tengan la posibilidad de acceder al servidor activamente y de usar el servicio en función de sus necesidades.
  • 10. Servidor en la nube  Un servidor en la nube es un servidor virtual que se ubica en un servidor físico. Ofrece algunas funcionalidades similares a las de un servidor físico, pero puede representar una opción más rentable.  Por lo general, los servidores en la nube se hospedan con un proveedor de servicio, como Rackspace. Los servidores en la nube también se conocen como servidores virtuales, servidores virtuales en la nube, servidores virtuales dedicados, servidores virtuales privados o servidores basados en la nube, dependiendo de cómo se hayan configurado.
  • 17. Clasificación de los sistemas operativos Servidor web: la tarea principal de un servidor web es la de guardar y organizar páginas web y entregarlas a clientes como navegadores web o crawlers. La comunicación entre servidor (software) y cliente se basa en HTTP, es decir, en el protocolo de transferencia de hipertexto o en HTTPS, la variante codificada. Por regla general, se transmiten documentos HTML y los elementos integrados en ellos, tales como imágenes, hojas de estilo o scripts. Los servidores web más populares son el servidor HTTP Apache, los servicios de Internet Información Server de Microsoft (ISS) o el servidor Nginx.
  • 18. Servidor de archivos: un servidor de archivos se encarga de almacenar los datos a los que acceden los diferentes clientes a través de una red. Las empresas apuestan por dicha gestión de archivos para que sea mayor el número de grupos de trabajo que tengan acceso a los mismos datos. Un servidor de archivos contrarresta los conflictos originados por las diferentes versiones de archivos locales y hace posible tanto la creación automática de las diferentes versiones de datos como la realización de una copia de seguridad central de la totalidad de datos de la empresa. En el acceso al servidor de archivos por medio de Internet entran en juego protocolos de transmisión como FTP (File Transfer Protocol), SFTP (Secure File Transfer Protocol), FTPS (FTP over SSL) o SCP (Secure Copy). Los protocolos SMB (Server Message Block) y NFS (Network File System) se encuentran habitualmente en las redes de área locales (LAN).
  • 24. Es una adaptación del modelo espiral que se enfatiza en la participación del cliente en el proceso de desarrollo de un producto de software. Esta constituido por 4 fases, planificación, análisis de riesgos, desarrollo y evaluación. A lo largo de la aplicación de modelo de desarrollo en espiral, estas cuatro fases se van a repetir, con la diferencia de que el proyecto irá aumentando su complejidad, lapsos de tiempo de ejecución, volumen de tareas, etc.
  • 25. 1- NUCLEO O KERNEL: En resumen el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos del sistema operativo y sincronizar su ejecución. El núcleo contiene un submódulo denominado "planificador", el cual se encarga de asignar tiempo de uso del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política de planificación que varía de un sistema operativo a otro. 2. ADMINISTRADOR DE MEMORIA: Asigna segmentos de la memoria principal (RAM) a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, siguiendo un orden estructurado.
  • 26. 3- Administrador E/S: Presenta al usuario los datos que ingresan y salen de la PC. La técnica de adminstracion mas común en la salida es el uso de "spoolers“, los datos se almacenan de forma temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre. 4-Administrador de archivos: Se encarga de todos los archivos y dispositivos de almacenamiento de una PC. Coopera con el módulo administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria principal. Si los archivo está dotados de un conjunto de privilegios de acceso, con la que se puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema operativo comprueba que estos privilegios no sean violados. En los sistemas Operativos de Microsoft pueden ser de tipo FAT (File Allocation Table) o NTFS (Network File System)
  • 27. REQUISITOS DE INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MICROSOFT PARA ESTACIÓN DE TRABAJO
  • 28. Todos los sistemas operativos de modo grafico establecen requisitos mínimos de hardware que debe poseer una computadora para que pueda ser instalado. Los componentes de hardware que solicita un sistema operativo, para su instalación son básicamente cuatro:  Arquitectura del microprocesador.  Capacidad de memoria RAM  RAM de video  Espacio libre en el disco duro
  • 31. Red Hat Enterprise Linux es un sistema operativo Linux para empresas, el cual está certificado en cientos de nubes y con miles de proveedores. Proporciona una base sólida para todos los entornos y las herramientas necesarios para prestar servicios y ejecutar cargas de trabajo con mayor rapidez para cualquier aplicación. Además, no solo reduce los inconvenientes y los costos asociados a la implementación, sino que también agiliza la obtención de resultados para las cargas de trabajo más importantes de la empresa, lo cual permite que los equipos de desarrollo y operaciones generen innovaciones juntos en cualquier entorno. Red Hat Enterprise Linux
  • 32. El desarrollo de Fedora comenzó en noviembre del 2003 luego de la descontinuación de Red Hat Linux. Fedora fue un proyecto llamado Fedora GNU/Linux dentro de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) que sigue siendo la distribución Linux oficial soportada por Red Hat. Como toda distribución Linux esta se puede obtener e instalar de forma gratuita e incluso modificarla. Usa como gestor de paquete RPM Package Manager y tiene un programa de lanzamiento rápido de versiones. En la actualidad es la octava distribución Linux más usada del mundo. Sus principales ediciones son Workstation, Server y Cloud. Fedora
  • 33. Sistema Operativo para la Comunidad Empresarial. CentOS es una distribución particular (también conocida como distro) del sistema operativo Linux. Conocida por su estabilidad, consistencia, administración fácil de usar y replicación directa, esta versión del sistema operativo de código abierto se creó como una escisión de Red Hat Enterprise Linux (RHEL). Más allá del sistema operativo en sí, el Proyecto CentOS , la entidad que gestiona el desarrollo de la plataforma, cumple una función organizativa al proporcionar recursos para que otros grupos puedan desarrollar más fácilmente herramientas basadas en el sistema CentOS. CentOS, que se anunció por primera vez en marzo de 2004, está desarrollado por la comunidad, basado en el código fuente publicado por Red Hat (prometemos en una próxima entrega, o en otro de nuestros blogs de HostDime en habla hispana, hablar un poco de esta) sin costo alguno. Parte de su conexión a tierra es que debe mantener la compatibilidad con RHEL. El sistema operativo es gratuito para descargar, usar y poner a disposición de otros. CentOS.
  • 34. En este sentido, Ubuntu es un sistema operativo enfocado a la facilidad de uso e instalación, pensado para el usuario promedio. Por eso su lema es “Ubuntu: Linux para seres humanos”. Ubuntu está compuesto por diversos paquetes de software que, en su mayoría, son distribuidos bajo código abierto y licencia libre. Este sistema operativo no tiene fines lucrativos (se consigue de manera gratuita) y aprovecha las capacidades de los desarrolladores de la comunidad para mejorar sus prestaciones. Ubuntu