ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ GONZALEZ
JARDÍN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ CHAVEZ”
GRADO SEGUNDO GRUPO D.
EDUCADORA: GABRIELA DEL SOCORRO AGUILAR
ORGANISTA.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Nombre de la actividad: ¿animales del mar y terrestres?
Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo.
Aspecto: mundo natural.
Competencia a desarrollar: observa características relevantes de elementos del medio y de
fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe
con sus propias palabras.
Aprendizaje esperado: describe características de los seres vivos (partes que lo conforman a
una planta o un animal), y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.
Justificación de la situación didáctica: es necesario que el alumno conozca y sea capaz de
diferenciar los distintos tipos de animales en especial los animales terrestres y marinos,
conociendo sus características como también el hábitat donde viven.
Duración de la situación: una mañana de trabajo.
Actividades
de
aprendizaje:
Momento 1
Inicio
La educadora preguntara
¿Qué animales viven en el
mar? ¿Qué animales viven
en la tierra? ¿son iguales
los animales que viven en
el mar y en la tierra? ¿Por
qué son diferentes?
Momento 2
Desarrollo.
Se les dará la indicación y
explicación de lo que es un
memorama y se les
planteara a jugar con el
memorama, que contiene
pares de animales marinos
y terrestres. Cada vez que
el niño encuentre un par dirá
Momento 3
Cierre.
Al final se comentara en
general lo que se logro
hacer en la clase, las
dificultades que tuvimos, y
lo que aprendimos.
Se le dará al niño una hoja
en la que estén distintos
los niños (as) estarán
sentados en un círculo y la
educadora mostrara
algunas imágenes de
animales marinos y
terrestres, y los ira
poniendo en el centro.
Se le pedirá al alumno
revistas, libros para
recortar.
Se dará la indicación que
cada alumno tiene que
cortar tres animalitos
terrestres y tres marinos,
utilizando el rasgueo.
Posteriormente se le
pedirá al niño que pase a
clasificar los animales
terrestres y marinos que
recorto en unas cartulinas
que previamente estarán
pegadas en el pizarrón.
Después se revisara cada
una de los animales
colocados para evaluar en
conjunto con los niños (as)
si todos los clasificaron
correctamente.
el nombre de ese animal y
algunas características de
este.
Se les planteara al alumno
que es hora de ser
detectives y que ha habido
un problema pues no se
sabe dónde está cierto
animal (será elegido por la
educadora y escondido
previamente) y se le pedirá
al alumno que con sus
manos forme una lupa para
que comience a buscar,
después cuando cada niño
o niña encuentre a ese
animal dará una breve
explicación sobre este.
tipos de animales y el tendrá
que decidir si son marítimos
o terrestres, tendrá que
encerrar en un círculo azul
los que sean marítimos y en
cuadrado café los que son
terrestres. Y en un triángulo
rojo los que no saben dónde
viven.
Evidencia de aprendizaje: será la hoja en la que cada alumno clasificara los animales, y ver si
realmente se logró lo planteado en un inicio.
Criterios de desempeño:
 Que identifique el hábitat marino y terrestre y los animales que habitan ahí.
 Que identifique algunas de las características de los animales marinos y terrestres.
 Que logre motivarse para querer trabajar.
 Que comprenda como es el circulo, cuadrado, y triangulo.
 Que identifique los colores antes mencionados, azul, rojo, café.
 Que sea capaz de poder diferenciar entre animales terrestres y marinos.
 Que sea capaz de lograr el conteo del 1 al 6.
 Que pueda ser observador e utilizar su imaginación.
Recursos: pegamento, cartulinas, revistas, hojas, salón de clases, peluches de animales.
Evaluación: Conforme se vayan realizando las actividades, se observara si el niño realmente
comprende y puede clasificar los animales de acuerdo al lugar donde habitan. A si como también se
evaluara con la hoja en la que cada alumno clasificara los animales, si realmente se logró lo planteado en
un inicio.
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Alumna de la BENMAC practicante Mtra. Gabriela del Socorro Aguilar
Organista.
Educadora titular.

Más contenido relacionado

PDF
Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
DOCX
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
PDF
Secuencia Didactica
DOCX
Planeacion seres vivos
PDF
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
DOCX
Diversidad de dietas_de_los_animales
DOC
9 reino animal_vertebrados
PPTX
Clase josefa pestana guerra
Guia cnaturales 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2011
Planeacion de exploracion del medio natural en el preescolar
Secuencia Didactica
Planeacion seres vivos
Guia cnaturales 1_basico_semana3_los_seres_vivos_abril_2011
Diversidad de dietas_de_los_animales
9 reino animal_vertebrados
Clase josefa pestana guerra

La actualidad más candente (20)

DOC
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
DOCX
Planificación sistema digestivo.
DOCX
Planeacion final
DOCX
Secuencia digestivo para 2do grado
PPTX
Plan de clase informatica
DOCX
Secuencia didáctica de inglés
PDF
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
PDF
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
DOCX
Clasificacion de los_seres_vivos_2
DOCX
Plan de clase c. nat
PPTX
conociendo a los animales
PPTX
Escuela normal no.pptx
DOCX
DOCX
Situacion didactica
DOCX
animales domestico
DOCX
Guias grado tercero feb.15 a 19
PDF
Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4
DOCX
Mi Mundo Natural
DOCX
Caracteristicas comunes de_los_seres_vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Planificación sistema digestivo.
Planeacion final
Secuencia digestivo para 2do grado
Plan de clase informatica
Secuencia didáctica de inglés
Estructurafuncionesyrelaciones clase3 naturaleza 1º a 4º
Chavez salazar sesion ciencia carmen 2
Clasificacion de los_seres_vivos_2
Plan de clase c. nat
conociendo a los animales
Escuela normal no.pptx
Situacion didactica
animales domestico
Guias grado tercero feb.15 a 19
Estructurafuncionesyrelaciones clase2 naturalezaa 1 a 4
Mi Mundo Natural
Caracteristicas comunes de_los_seres_vivos
Publicidad

Similar a Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d (20)

DOCX
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
DOC
Practicas diciembre
DOCX
Animales acuaticos
PPTX
PROYECTO AVENTURA BAJO EL MAR las aventuras
DOCX
Planificacion taller numero 3
DOCX
Planeaciones tercera jornad aa
PDF
Proyecto
PDF
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PPTX
1.-ANIMALES MARINOS (MEMBRESIA MyClassroomTRC)-1.pptx
DOCX
Planeaciones
DOCX
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
DOCX
Planeacion los animalitos
PDF
SESION DE APRENDIZAJE ANIMALES DE MAR, TIERRA Y AIRE
DOCX
2° Unidad Ciencias Naturales 2 año.docx
DOCX
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
PPTX
La naturaleza
DOCX
SESION CIENCIA Y T3.docx sesion de aprendizaje
DOCX
EL ZOOLOGICO PARA PREESCOLAR, ACERCANDONOS A LA NATURALEZ
DOCX
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
DOCX
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Evaluacion de las practicas 16, 17 oct 14
Practicas diciembre
Animales acuaticos
PROYECTO AVENTURA BAJO EL MAR las aventuras
Planificacion taller numero 3
Planeaciones tercera jornad aa
Proyecto
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
1.-ANIMALES MARINOS (MEMBRESIA MyClassroomTRC)-1.pptx
Planeaciones
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeacion los animalitos
SESION DE APRENDIZAJE ANIMALES DE MAR, TIERRA Y AIRE
2° Unidad Ciencias Naturales 2 año.docx
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
La naturaleza
SESION CIENCIA Y T3.docx sesion de aprendizaje
EL ZOOLOGICO PARA PREESCOLAR, ACERCANDONOS A LA NATURALEZ
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Publicidad

Más de k4rol1n4 (20)

PPTX
Problemas de la gestión educativa en américa latina
PPTX
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
PPTX
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
PDF
8. diversificación y contextualización curricular
PPTX
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
PPTX
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
Reflexiones del caso niño triqui
PPTX
Innovación educativa
PPTX
Diagnosticar
PPTX
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
literatura iberoamericana 1800 1850
PPTX
9.literatura 1980 2000
PPTX
9 1850 1900
PPTX
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Investigacion educativa
PPTX
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
PPTX
Imaginación y arte
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
8. diversificación y contextualización curricular
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
1945 1980 lectura
Reflexiones del caso niño triqui
Innovación educativa
Diagnosticar
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
1945 1980 lectura
literatura iberoamericana 1800 1850
9.literatura 1980 2000
9 1850 1900
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
Mapas mentales
Investigacion educativa
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Imaginación y arte

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Situación de aprendizaje practicas fresnillo 2d

  • 1. ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ GONZALEZ JARDÍN DE NIÑOS “PROF. GUSTAVO RUIZ CHAVEZ” GRADO SEGUNDO GRUPO D. EDUCADORA: GABRIELA DEL SOCORRO AGUILAR ORGANISTA. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nombre de la actividad: ¿animales del mar y terrestres? Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo. Aspecto: mundo natural. Competencia a desarrollar: observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Aprendizaje esperado: describe características de los seres vivos (partes que lo conforman a una planta o un animal), y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. Justificación de la situación didáctica: es necesario que el alumno conozca y sea capaz de diferenciar los distintos tipos de animales en especial los animales terrestres y marinos, conociendo sus características como también el hábitat donde viven. Duración de la situación: una mañana de trabajo. Actividades de aprendizaje: Momento 1 Inicio La educadora preguntara ¿Qué animales viven en el mar? ¿Qué animales viven en la tierra? ¿son iguales los animales que viven en el mar y en la tierra? ¿Por qué son diferentes? Momento 2 Desarrollo. Se les dará la indicación y explicación de lo que es un memorama y se les planteara a jugar con el memorama, que contiene pares de animales marinos y terrestres. Cada vez que el niño encuentre un par dirá Momento 3 Cierre. Al final se comentara en general lo que se logro hacer en la clase, las dificultades que tuvimos, y lo que aprendimos. Se le dará al niño una hoja en la que estén distintos
  • 2. los niños (as) estarán sentados en un círculo y la educadora mostrara algunas imágenes de animales marinos y terrestres, y los ira poniendo en el centro. Se le pedirá al alumno revistas, libros para recortar. Se dará la indicación que cada alumno tiene que cortar tres animalitos terrestres y tres marinos, utilizando el rasgueo. Posteriormente se le pedirá al niño que pase a clasificar los animales terrestres y marinos que recorto en unas cartulinas que previamente estarán pegadas en el pizarrón. Después se revisara cada una de los animales colocados para evaluar en conjunto con los niños (as) si todos los clasificaron correctamente. el nombre de ese animal y algunas características de este. Se les planteara al alumno que es hora de ser detectives y que ha habido un problema pues no se sabe dónde está cierto animal (será elegido por la educadora y escondido previamente) y se le pedirá al alumno que con sus manos forme una lupa para que comience a buscar, después cuando cada niño o niña encuentre a ese animal dará una breve explicación sobre este. tipos de animales y el tendrá que decidir si son marítimos o terrestres, tendrá que encerrar en un círculo azul los que sean marítimos y en cuadrado café los que son terrestres. Y en un triángulo rojo los que no saben dónde viven. Evidencia de aprendizaje: será la hoja en la que cada alumno clasificara los animales, y ver si realmente se logró lo planteado en un inicio. Criterios de desempeño:  Que identifique el hábitat marino y terrestre y los animales que habitan ahí.  Que identifique algunas de las características de los animales marinos y terrestres.  Que logre motivarse para querer trabajar.  Que comprenda como es el circulo, cuadrado, y triangulo.
  • 3.  Que identifique los colores antes mencionados, azul, rojo, café.  Que sea capaz de poder diferenciar entre animales terrestres y marinos.  Que sea capaz de lograr el conteo del 1 al 6.  Que pueda ser observador e utilizar su imaginación. Recursos: pegamento, cartulinas, revistas, hojas, salón de clases, peluches de animales. Evaluación: Conforme se vayan realizando las actividades, se observara si el niño realmente comprende y puede clasificar los animales de acuerdo al lugar donde habitan. A si como también se evaluara con la hoja en la que cada alumno clasificara los animales, si realmente se logró lo planteado en un inicio. Lizbeth Carolina Vázquez González. Alumna de la BENMAC practicante Mtra. Gabriela del Socorro Aguilar Organista. Educadora titular.