Situación problema descubrimiento de américa
El encuentro de dos mundos.
Planteamiento de la situación
problema.
El descubrimiento
de América.
¿Fue el
descubrimiento de
América un error
de navegación o
una necesidad de
expansión de la
corona Española?
ENCUADRE DE LOS CONOCIMIENTOS
PREVIOS
¿Quién fue Cristóbal Colón?
¿ Cuáles fueron los nombres de los navíos en
que llegó Cristóbal Colón a América?
¿Por qué los nativos fueron llamados indios?
¿Qué propició que los españoles decidieran
hacer viajes de exploración?
¿Cuál fue la importancia de descubrir nuevas
rutas comerciales?
¿Qué adelantos tecnológicos de la época
permitieron a los navegantes adentrarse en
los mares desconocidos?
¿Cuál era la concepción de la forma de la
tierra durante el siglo XV?
¿Cuál fue el medio para dominar a los
nativos?
¿Por qué era importante lograr el dominio de
la población indígena?
Interpretación de las fuentes.
• Los alumnos contestarán de manera individual
las preguntas de activación de conocimientos
previos presentada en las dos diapositivas
anteriores.
• Argumentarán sus respuestas y compartirán
sus ideas con los compañeros.
• En equipos de 4 integrantes darán lectura a la
información de las páginas 90-114 de su libro
de 4° de Historia
• Contestarán las preguntas:
• ¿Cuál fue la participación de los TurcosOtomanos en el proceso del descubrimiento
de América?
• ¿La tecnología empleada en la época, fue lo
suficiente confiable para navegar en los mares
desconocidos? ¿Por qué?
• ¿Cuántos y cuales fueron los viajes de
Cristóbal Colón realizado a las tierras
descubiertas?
• ¿Qué otros navegantes llegaron a las tierras
colonizadas?
• ¿Por qué los indígenas fueron convencidos por
los españoles?
• ¿Quiénes ayudaron a los españoles durante la
Conquista de Mesoamérica?
• ¿Qué pasó con la población indígena una vez
que los españoles colonizaron Mesoamérica?
• ¿Qué otros factores influyeron para que los
indígenas fueran mermados en su cantidad y
en su calidad de lucha por la defensa de su
civilización?
• ¿Qué fue el proceso de evangelización y
quienes la llevaron a cabo?
• Observarán el video “narración del
descubrimiento de América”
• Observarán el video Narración del
descubrimiento de América según Diana Uribe
Leerán la Narración ficticia de Cristóbal Colón
publicada en el Blog “El mundo a través de la
Historia”
Se dividirán en dos grupos y realizarán un
debate con el apoyo de la información
analizada hasta el momento para argumentar
por un lado si fue un error de navegación o si
los Españoles estaban urgidos por colonizar
nuevas tierras.
Redactarán una opinión personal sobre su
punto de vista del origen real del
descubrimiento de América.
Conceptos fundamentales.
COLONIZACIÓN

TECNOLOGÍA

EVANGELIZACIÓN

DESCUBRIMIENTO DE
AMERICA.

EXPANSIÓN

DOMINIO

EXPLORACIÓN
Búsqueda de información.
Descubrimiento de América
Término que se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo
expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos de Castilla, partieron
desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el
viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani en lo que hoy es San
Salvador (Bahamas). Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana
significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible
llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue
partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de
exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había
llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que
había llegado a un continente desconocido por los europeos.
La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al
continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos,
dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como
significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de
los españoles con las distintas culturas americanas que habitaban esas tierras, así como
las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro
produjo.
Para ver el articulo
completo

LOS VIAJES DE COLÓN
Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes
desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre
de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute. En el tercer
viaje llegó a territorio continental en la actual Venezuela.
A partir del tercer viaje de Colón, descubrimientos y conquista progresaron conjuntamente. Durante los
veinte años que separan 1499 de 1519, cuando empieza la empresa magallánica, tuvieron lugar los llamados
«viajes menores o andaluces», capitulados por la corona con otros nautas quebrando el discutido
monopolio colombino. En el primero de estos participó Américo Vespucio a quien se ha atribuido ser el
primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón había llegado no eran en realidad parte de Asia,
sino de un continente desconocido para los europeos.
PRIMER VIAJE
Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel, deciden ayudar a Colón en su proyecto de llegar a Asia
por Occidente. El 13 de abril de 1492, Cristóbal Colón firma con los reyes las llamadas Capitulaciones de
Santa Fe, documentos por los cuales se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el
mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos:
Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas. También se firman varias provisiones y cédulas para
que ayuden a Colón en aquellas villas y puertos de mar a las que se dirija Colón. Una provisión es dirigida a la
villa de Palos por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de esta villa.
SEGUNDO VIAJE
La segunda expedición salió de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. Este viaje tenía
como finalidad asentar la presencia española en los territorios descubiertos y
encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La Deseada
(3 de noviembre); después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española, donde
encontró destruido el Fuerte de La Navidad por una ofensiva de Caonabo. En la
misma isla fundó la ciudad de la Isabela (6 de enero de 1494). Continuó su viaje de
exploración y recorrido las costas de Juana (Cuba) y Santiago (Jamaica). A fines de
1494 o principios de 1495 se dirigió hacia el sur.
TERCER

VIAJE

El tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de
Barrameda y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de
agosto visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco.
Ruinas de Nueva Cádiz, en la costa nororiental de la isla de Cubagua.
Denominó a toda esta región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas.
Supuso que había llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce.
Así,
por
primera
vez,
se
llegaba
a
Tierra
Firme.
Posteriormente explora las tres islas del actual estado de Nueva Esparta, la isla
principal la llamó Asunción, las otras son las actuales Cubagua y Coche.
Posteriormente Cristóbal de la Guerra, le cambió el nombre a la Asunción por el de
Margarita
por
la
gran
cantidad
de
perlas
que
había.
Finalmente arribó a La Española. En esta isla los españoles se habían sublevado por
la falta de riquezas que supuestamente encontrarían. En una de las
negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el regreso a Cubagua para el
tráfico de perlas. Se fundó un asentamiento perlífero y más tarde, en 1528, de este
asentamiento nació la primera ciudad fundada por españoles en continente
americano,
Nueva
Cádiz.16
A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Al
llegar a España, en 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su
prestigio y sus poderes.
CUARTO VIAJE
Estrecho de Malaca. Este estrecho era el que buscaba Colón en su cuarto viaje, creía que había
llegado a Asia, y lo necesitaba para llegar a las Indias.
Pese a los problemas por la pérdida de sus poderes, inició el viaje, aunque con una serie de
prohibiciones, como la de tocar tierra en La Española. El objetivo de este viaje fue encontrar un
estrecho (el Estrecho de Malaca) que le permitiera llegar a las Indias, al oeste de las Antillas, ya
que se veía que éstas no lo eran aunque no podían quedar muy lejos de las tierras por él
descubiertas. Salió del puerto de Cádiz con dos carabelas y dos navíos (La Capitana, La
Gallega, La Vizcaína y el Santiago de Palos) el día 11 de Mayo. Pasando por Canarias, llegó a las
Indias en 30 días.17
Por los problemas surgidos en La Española, Nicolás de Ovando, nuevo gobernador de la
colonia, no permitió que Colón desembarcase a pesar de una inminente tempestad y que
cambiase uno de sus buques por otro de mejores condiciones. Colón capeó como pudo el
temporal y pasó a Jamaica, aunque la tormenta no le dejó hasta el 12 de septiembre, 88 días de
tormenta.
Siguiendo al oeste, descubriendo la isla de Guanaja, en la costa de Honduras, encontró una
embarcación con mercaderes mayas que le ofrecieron cacao. En la Punta Cajina (hoy Punta
Trujillo) los tripulantes bajaron a tierra para asistir a la primera misa católica celebrada en la
tierra firme de América; siguiendo al este los sorprendió un huracán, durante varias semanas las
4 naves fueron sacudidas por la tormenta y el 12 de septiembre doblaron un cabo. Allí se calmó
la tormenta y Colón lo bautizó como Cabo Gracias a Dios (en la costa de Nicaragua) por decir
"Gracias a Dios que al fin salimos de esas honduras" y de allí navegó hacia el sur.18
Varios viajes siguieron a estas expediciones. Hoy se conocen como los Viajes Menores, los cuales
permitieron reconocer la existencia del continente Americano y explorar todas las costas de
Búsqueda de información.
• Libro de historia 4° páginas 86-114. Secretaría de
Educación Pública. Segunda reimpresión 2011.
• Libro de historia 6° páginas 148-157. Secretaría de
Educación Pública. Segunda reimpresión 2011.
• Youtube videos: Narración del descubrimiento de
américa en http:www.youtube.com/watch?v=JdbyYXWIAE
• Narración del descubrimiento de América según Diana
Uribe en http:wwwyoutube.com/watch?icwuZtJOJC8
• En Google académico los viajes de Colón:
http://www.theenz.com/t4743-pagina-oficial-black-ops
Estrategias de trabajo.

Análisis de situaciones previas.
Identificación de palabras claves para la comprensión
del texto.
Trabajo en equipos.
Lectura guiada.
Observación de videos y análisis de los mismos.
Debate grupal.
Lectura de una narración ficticia.
Elaboración de un escrito de manera individual.
Evaluación.
Elaboración de un escrito de manera individual
ASPECTOS/NIVELES
DE DESEMPEÑO

EXCELENTE

MUY BUENO

BUENO

REGULAR

REDACCIÓN.

Expresa claridad y
coherencia al utilizar
palabras claves y
conceptos básicos
sobre el
descubrimiento de
América.

Incluye en la
redacción palabras
claves del
descubrimiento de
América.

Expresa ideas en las
que incluye
conceptos básicos
del descubrimiento
de América.

Redacta un texto
breve en el que
menciona el
descubrimiento de
América.

CLARIDAD.

Usa los aspectos
anteriores y se
expresan con
claridad sus puntos
de vista.

Usa conceptos
fundamentales,
nexos de palabras,
tiempos verbales y
se apega al tema.

Menciona el tema en
su redacción y es
capaz de usar
conectores y
tiempos verbales.

Redacta un texto en
el que se entiende
el tema del que se
esta hablando.

ORIGINALIDAD

Pondera sus puntos
de vista sobre el
tema, reflexiona y
emite juicios
manejando la
información
relevante.

Incluye puntos de
vista aunados a la
importancia y
conceptos del tema.

Usa las fuentes de
información como
principal referencia
para el escrito.

Menciona con suma
importancia la
información
recolectada en
diversas fuentes.

Más contenido relacionado

PPTX
Expedición de Diego de Almagro
PPTX
Los primeros pobladores de amèrica
PPTX
Los 4 viajes de cristóbal colón
PPS
Miguel grau
PDF
Administración colonial
PPTX
Los 4 viajes de cristóbal colon
PPTX
La conquista de américa
PDF
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Expedición de Diego de Almagro
Los primeros pobladores de amèrica
Los 4 viajes de cristóbal colón
Miguel grau
Administración colonial
Los 4 viajes de cristóbal colon
La conquista de américa
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.

La actualidad más candente (20)

PDF
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
PPTX
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
PPTX
La Sociedad Inca: El Aillu
PPT
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
PDF
Guia 3. poblamiento americano
PDF
Los viajes de cristobal colon
PPT
Conquista y Colonizacion de America.
PPT
El descubrimiento y la conquista de América
PPT
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
PPT
Viajes de pizarro al peru
PPT
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
PPTX
La Conquista de América
PPTX
La expansión europea
DOC
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
PPT
La conquista del tahuantinsuyo
PPTX
La colonia y su sociedad. Clase 1°
PPTX
Los viajes de Cristóbal Colón
PPT
El descubrimiento de América
PPT
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO EN EL PERU
La Sociedad Inca: El Aillu
Problemas durante los viajes de descubrimientos clase 3
Guia 3. poblamiento americano
Los viajes de cristobal colon
Conquista y Colonizacion de America.
El descubrimiento y la conquista de América
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Viajes de pizarro al peru
Los descubrimientos geográficos (Edad Moderna)
La Conquista de América
La expansión europea
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
La conquista del tahuantinsuyo
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Los viajes de Cristóbal Colón
El descubrimiento de América
4.1 LOS VIAJES DE EXPLORACION 2022.ppt
Publicidad

Similar a Situación problema descubrimiento de américa (20)

DOCX
El descubrimiento de america
PPSX
Descubrimiento de América
DOCX
Los cuatro viajes de colón
PPT
Cristóbal colón
PPTX
Descubrimiento de América
PPTX
la conquista de los europeos
PPTX
Hist. de mex. i 3a. unidad
PPTX
Cristobal colón alicia
PPTX
CRISTOBAL COLON Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
PPT
Tema 02 - Descubrimiento de América
PPTX
Medi viaje de colon ale
PDF
LOS CUATRO VIAJES DE COLÓNhistoria.pdf
PPT
Los viajes de Colón
PPTX
El Descubrimiento del contiente Americano.pptx
PDF
Descubrimiento de américa
PPT
Cristobal Colon Lectura
PPT
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
PDF
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
PDF
Sm l g09_u04_l02
PDF
Sm l g09_u04_l02
El descubrimiento de america
Descubrimiento de América
Los cuatro viajes de colón
Cristóbal colón
Descubrimiento de América
la conquista de los europeos
Hist. de mex. i 3a. unidad
Cristobal colón alicia
CRISTOBAL COLON Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Tema 02 - Descubrimiento de América
Medi viaje de colon ale
LOS CUATRO VIAJES DE COLÓNhistoria.pdf
Los viajes de Colón
El Descubrimiento del contiente Americano.pptx
Descubrimiento de américa
Cristobal Colon Lectura
Semana 05 - Descubrimiento y Conquista de Chile y América
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Sm l g09_u04_l02
Sm l g09_u04_l02
Publicidad

Más de nidiamarlene (20)

DOCX
Mapa mental
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Diagrama de árbol en formato diferente
DOCX
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
DOCX
arbol geneológico
DOCX
Qué es la historiografía
DOCX
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
DOCX
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
DOCX
Cómo use los recursos bibliograficos de maximiliano
DOC
Organizador grafico maximiliano
DOCX
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
DOCX
Producto 3 3 sesion
PPTX
Producto 2 3° sesión
PPTX
Situación problema de maximiliano
PPTX
Lo que cambia y lo que permanece
DOCX
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
DOCX
Actividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajo
DOCX
Cuirso virtual historia ii sesion 1
DOCX
Narración ficticia.
DOCX
Comprender el cambio en el tiempo
Mapa mental
Aprendizaje basado en problemas
Diagrama de árbol en formato diferente
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
arbol geneológico
Qué es la historiografía
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Información de otras disciplinas para el estudio de los procesos históricos
Cómo use los recursos bibliograficos de maximiliano
Organizador grafico maximiliano
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Producto 3 3 sesion
Producto 2 3° sesión
Situación problema de maximiliano
Lo que cambia y lo que permanece
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
Actividad 1 del modulo 2 segunda semana de trabajo
Cuirso virtual historia ii sesion 1
Narración ficticia.
Comprender el cambio en el tiempo

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Situación problema descubrimiento de américa

  • 2. El encuentro de dos mundos.
  • 3. Planteamiento de la situación problema. El descubrimiento de América. ¿Fue el descubrimiento de América un error de navegación o una necesidad de expansión de la corona Española?
  • 4. ENCUADRE DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿Quién fue Cristóbal Colón? ¿ Cuáles fueron los nombres de los navíos en que llegó Cristóbal Colón a América? ¿Por qué los nativos fueron llamados indios? ¿Qué propició que los españoles decidieran hacer viajes de exploración? ¿Cuál fue la importancia de descubrir nuevas rutas comerciales?
  • 5. ¿Qué adelantos tecnológicos de la época permitieron a los navegantes adentrarse en los mares desconocidos? ¿Cuál era la concepción de la forma de la tierra durante el siglo XV? ¿Cuál fue el medio para dominar a los nativos? ¿Por qué era importante lograr el dominio de la población indígena?
  • 6. Interpretación de las fuentes. • Los alumnos contestarán de manera individual las preguntas de activación de conocimientos previos presentada en las dos diapositivas anteriores. • Argumentarán sus respuestas y compartirán sus ideas con los compañeros. • En equipos de 4 integrantes darán lectura a la información de las páginas 90-114 de su libro de 4° de Historia
  • 7. • Contestarán las preguntas: • ¿Cuál fue la participación de los TurcosOtomanos en el proceso del descubrimiento de América? • ¿La tecnología empleada en la época, fue lo suficiente confiable para navegar en los mares desconocidos? ¿Por qué? • ¿Cuántos y cuales fueron los viajes de Cristóbal Colón realizado a las tierras descubiertas? • ¿Qué otros navegantes llegaron a las tierras colonizadas?
  • 8. • ¿Por qué los indígenas fueron convencidos por los españoles? • ¿Quiénes ayudaron a los españoles durante la Conquista de Mesoamérica? • ¿Qué pasó con la población indígena una vez que los españoles colonizaron Mesoamérica? • ¿Qué otros factores influyeron para que los indígenas fueran mermados en su cantidad y en su calidad de lucha por la defensa de su civilización? • ¿Qué fue el proceso de evangelización y quienes la llevaron a cabo?
  • 9. • Observarán el video “narración del descubrimiento de América” • Observarán el video Narración del descubrimiento de América según Diana Uribe
  • 10. Leerán la Narración ficticia de Cristóbal Colón publicada en el Blog “El mundo a través de la Historia” Se dividirán en dos grupos y realizarán un debate con el apoyo de la información analizada hasta el momento para argumentar por un lado si fue un error de navegación o si los Españoles estaban urgidos por colonizar nuevas tierras. Redactarán una opinión personal sobre su punto de vista del origen real del descubrimiento de América.
  • 12. Búsqueda de información. Descubrimiento de América Término que se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos de Castilla, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani en lo que hoy es San Salvador (Bahamas). Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos. La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las distintas culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo.
  • 13. Para ver el articulo completo LOS VIAJES DE COLÓN Cristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute. En el tercer viaje llegó a territorio continental en la actual Venezuela. A partir del tercer viaje de Colón, descubrimientos y conquista progresaron conjuntamente. Durante los veinte años que separan 1499 de 1519, cuando empieza la empresa magallánica, tuvieron lugar los llamados «viajes menores o andaluces», capitulados por la corona con otros nautas quebrando el discutido monopolio colombino. En el primero de estos participó Américo Vespucio a quien se ha atribuido ser el primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón había llegado no eran en realidad parte de Asia, sino de un continente desconocido para los europeos. PRIMER VIAJE Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel, deciden ayudar a Colón en su proyecto de llegar a Asia por Occidente. El 13 de abril de 1492, Cristóbal Colón firma con los reyes las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas. También se firman varias provisiones y cédulas para que ayuden a Colón en aquellas villas y puertos de mar a las que se dirija Colón. Una provisión es dirigida a la villa de Palos por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de esta villa.
  • 14. SEGUNDO VIAJE La segunda expedición salió de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. Este viaje tenía como finalidad asentar la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La Deseada (3 de noviembre); después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La Navidad por una ofensiva de Caonabo. En la misma isla fundó la ciudad de la Isabela (6 de enero de 1494). Continuó su viaje de exploración y recorrido las costas de Juana (Cuba) y Santiago (Jamaica). A fines de 1494 o principios de 1495 se dirigió hacia el sur.
  • 15. TERCER VIAJE El tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco. Ruinas de Nueva Cádiz, en la costa nororiental de la isla de Cubagua. Denominó a toda esta región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas. Supuso que había llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera vez, se llegaba a Tierra Firme. Posteriormente explora las tres islas del actual estado de Nueva Esparta, la isla principal la llamó Asunción, las otras son las actuales Cubagua y Coche. Posteriormente Cristóbal de la Guerra, le cambió el nombre a la Asunción por el de Margarita por la gran cantidad de perlas que había. Finalmente arribó a La Española. En esta isla los españoles se habían sublevado por la falta de riquezas que supuestamente encontrarían. En una de las negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el regreso a Cubagua para el tráfico de perlas. Se fundó un asentamiento perlífero y más tarde, en 1528, de este asentamiento nació la primera ciudad fundada por españoles en continente americano, Nueva Cádiz.16 A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Al llegar a España, en 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes.
  • 16. CUARTO VIAJE Estrecho de Malaca. Este estrecho era el que buscaba Colón en su cuarto viaje, creía que había llegado a Asia, y lo necesitaba para llegar a las Indias. Pese a los problemas por la pérdida de sus poderes, inició el viaje, aunque con una serie de prohibiciones, como la de tocar tierra en La Española. El objetivo de este viaje fue encontrar un estrecho (el Estrecho de Malaca) que le permitiera llegar a las Indias, al oeste de las Antillas, ya que se veía que éstas no lo eran aunque no podían quedar muy lejos de las tierras por él descubiertas. Salió del puerto de Cádiz con dos carabelas y dos navíos (La Capitana, La Gallega, La Vizcaína y el Santiago de Palos) el día 11 de Mayo. Pasando por Canarias, llegó a las Indias en 30 días.17 Por los problemas surgidos en La Española, Nicolás de Ovando, nuevo gobernador de la colonia, no permitió que Colón desembarcase a pesar de una inminente tempestad y que cambiase uno de sus buques por otro de mejores condiciones. Colón capeó como pudo el temporal y pasó a Jamaica, aunque la tormenta no le dejó hasta el 12 de septiembre, 88 días de tormenta. Siguiendo al oeste, descubriendo la isla de Guanaja, en la costa de Honduras, encontró una embarcación con mercaderes mayas que le ofrecieron cacao. En la Punta Cajina (hoy Punta Trujillo) los tripulantes bajaron a tierra para asistir a la primera misa católica celebrada en la tierra firme de América; siguiendo al este los sorprendió un huracán, durante varias semanas las 4 naves fueron sacudidas por la tormenta y el 12 de septiembre doblaron un cabo. Allí se calmó la tormenta y Colón lo bautizó como Cabo Gracias a Dios (en la costa de Nicaragua) por decir "Gracias a Dios que al fin salimos de esas honduras" y de allí navegó hacia el sur.18 Varios viajes siguieron a estas expediciones. Hoy se conocen como los Viajes Menores, los cuales permitieron reconocer la existencia del continente Americano y explorar todas las costas de
  • 17. Búsqueda de información. • Libro de historia 4° páginas 86-114. Secretaría de Educación Pública. Segunda reimpresión 2011. • Libro de historia 6° páginas 148-157. Secretaría de Educación Pública. Segunda reimpresión 2011. • Youtube videos: Narración del descubrimiento de américa en http:www.youtube.com/watch?v=JdbyYXWIAE • Narración del descubrimiento de América según Diana Uribe en http:wwwyoutube.com/watch?icwuZtJOJC8 • En Google académico los viajes de Colón: http://www.theenz.com/t4743-pagina-oficial-black-ops
  • 18. Estrategias de trabajo. Análisis de situaciones previas. Identificación de palabras claves para la comprensión del texto. Trabajo en equipos. Lectura guiada. Observación de videos y análisis de los mismos. Debate grupal. Lectura de una narración ficticia. Elaboración de un escrito de manera individual.
  • 19. Evaluación. Elaboración de un escrito de manera individual ASPECTOS/NIVELES DE DESEMPEÑO EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR REDACCIÓN. Expresa claridad y coherencia al utilizar palabras claves y conceptos básicos sobre el descubrimiento de América. Incluye en la redacción palabras claves del descubrimiento de América. Expresa ideas en las que incluye conceptos básicos del descubrimiento de América. Redacta un texto breve en el que menciona el descubrimiento de América. CLARIDAD. Usa los aspectos anteriores y se expresan con claridad sus puntos de vista. Usa conceptos fundamentales, nexos de palabras, tiempos verbales y se apega al tema. Menciona el tema en su redacción y es capaz de usar conectores y tiempos verbales. Redacta un texto en el que se entiende el tema del que se esta hablando. ORIGINALIDAD Pondera sus puntos de vista sobre el tema, reflexiona y emite juicios manejando la información relevante. Incluye puntos de vista aunados a la importancia y conceptos del tema. Usa las fuentes de información como principal referencia para el escrito. Menciona con suma importancia la información recolectada en diversas fuentes.