Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias Políticas y
Administrativas
Escuela de Economía
Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo.
FACULTAD: Ciencias Políticas y Administrativas.
NOMBRE DE LA CARRERA: Economía.
SEMESTRE O AÑO: Quinto Año.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Emprendimiento.
CÓDIGO DE LA MATERIA: ECO 114
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.5
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La materia de emprendimiento, es una materia de formación general, por sus características
propias es de naturaleza teórica y práctica. Proporciona a los estudiantes las herramientas
necesarias para desarrollar el espíritu empresarial y trasladar esas competencias para la
creación y/o gestión de nuevas empresas. La asignatura está compuesta de dos unidades:
1. Enfoques conceptuales y motivacionales sobre el emprendimiento.
2. El Plan de Negocios.
PRERREQUISITOS
Ninguno
CORREQUISITOS
Malla Curricular
OBJETIVOS
 Reconocer las bases conceptuales de la cultura emprendedora y su incidencia en la
economía local.
 Identificar e investigar ideas potenciales de negocio.
 Utilizar las herramientas básicas de marketing, planificación etc., en la elaboración de
planes de negocio.
 Desarrollar propuestas de emprendimientos alternativos que beneficien a la sociedad.
EMPRENDIMIENTO
CONTENIDOS/TEMAS Nº de horas
/semanas
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
UNIDAD I
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento
Enfoques conceptuales y motivacionales
Temas:
1.1 El emprendimiento: ¿Qué es em-
prender?, espíritu empresarial, mitos
del emprendedor, la cultura
empresarial, perfil del emprendedor.
1.2 La oportunidad y el entorno
empresarial: análisis local, el sector
empresarial.
1.3 Creatividad e innovación: Conceptos y
fases del proceso creativo,
herramientas para ideas creativas,
innovación como quiebre de
paradigmas.
1.4 Generación de ideas de negocio:
Fuentes de ideas de negocios, ideas y
oportunidades de negocio.
1.5 Coaching: Liderazgo y capacidad
empresarial, orientación empresarial,
plan de metas personales, PNL.
28 horas/ 7
semanas
Reconoce los fundamentos
del emprendedor y las
habilidades del
emprendedor.
Identifica y genera una idea
de negocio.
Evaluaciones continuas.
Trabajos desarrollados de
manera individual y grupal.
Clases Prácticas. 12 horas/ 3
semanas
Trabajo de Investigación. Definición de ideas de negocio.
UNIDAD II
2.1 El Plan de Negocios: Aspectos
conceptuales. Estructura del plan de nego-
cios. Análisis situacional de la nueva
empresa: Misión, visión, políticas y
estrategias.
16 horas/ 4
semanas
Identifica la estructura de un
Plan de negocios.
Desarrolla la visión insti-
tucional de la empres
Evaluaciones continuas.
Trabajos desarrollados de
manera individual y grupal.
Clases Prácticas. 4 horas/ 1
semana
Trabajo de Investigación.
UNIDAD II
2.2 Plan de Marketing: El producto:
características tangibles e intangibles, el
proceso productivo. El mercado:
competidores, compradores, proveedores,
canales de distribución. El precio. La
promoción y publicidad: imagen,
promoción, publicidad, medios
publicitarios, anuncios publicitarios.
Tamaño y localización de la empresa.
Requerimientos de la empresa.
28 horas/ 7
semanas
Desarrolla y analiza el Plan de
Marketing.
Evaluaciones continuas.
Trabajos desarrollados de
manera individual y grupal.
Clases Prácticas. 8 horas/ 2
semanas
Trabajo de Investigación. Diseño estudio de mercado.
UNIDAD II
2.3 Plan Jurídico Mercantil: Forma jurídica
de la empresa. Constitución de la empresa.
Normativa interna. Gastos de constitución.
12 horas/ 3
semanas
Desarrolla y analiza el Plan
Jurídico Mercantil.
Evaluaciones continuas.
Trabajos desarrollados de
manera individual y grupal.
Clases Prácticas. 12 horas/ 3
semanas
Trabajo de Investigación. Diseño del plan jurídico mercantil.
UNIDAD II
2.4 Plan de Recursos Humanos: La
organización de la empresa. Los puestos de
trabajo. Reclutamiento y selección.
Relaciones laborales. Costos.
12 horas/ 3
semanas
Desarrolla y analiza el Plan de
Recursos Humanos.
Evaluaciones continuas.
Trabajos desarrollados de
manera individual y grupal.
Clases Prácticas. 12 horas/ 3
semanas
Trabajo de Investigación. Diseño del plan de recursos humanos.
UNIDAD II
2.5 Plan Económico Financiero: Inversiones
y fuentes de financiamiento. Ingresos y
egresos. Flujos. Estados Financieros.
24 horas/ 6
semanas
Desarrolla y analiza el Plan
Económico Financiero.
Evaluaciones continuas.
Trabajos desarrollados de
manera individual y grupal.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento
Evaluación ex ante. (Rentabilidades, VAN,
TIR, B/C)
Clases Prácticas. 4 horas/ 1
semana
Trabajo de Investigación. Diseño del plan económico financiero.
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
La asignatura de Emprendimiento, aporta a la formación del Economista, con el soporte
teórico y práctico para el uso adecuado de los métodos y técnicas de la cultura emprendedora
y del diseño de planes de negocio.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura coadyuva a sentar las bases conceptuales, metodológicas y técnicas para que el
estudiante conozca, estructure, analice y participe en los procesos de formulación y creación
de empresas.
METODOLOGÍA
La metodología que se utilizara será: Preparación de clases por parte de los alumnos,
exposición del profesor a manera de introducción del tema, luego se explicarán casos de
aplicación práctica y/o dinámicas de grupo que faciliten el aprendizaje y que estén
relacionados con la materia de emprendimiento. La participación en clase será tomada en
cuenta y evaluada constantemente por el profesor.
Las Evaluaciones Continuas (EC) podrán ser realizadas en base a prácticas programadas como
no programadas, quedando a criterio del profesor la efectiva aplicación de la misma. Estas
prácticas podrán incluir la evaluación a partir de una lectura, lo analizado en clase, o ambas
conjuntamente en base a exámenes objetivos o de desarrollo.
BIBLIOGRAFIA
CASTELLS OLIVAN, Manuel. Entorno innovador iniciativa emprendedora y desarrollo local.
GALINDO RUIZ, Carlos. Formulación y evaluación de planes de negocio.
ALCARAZ, Rafael. “El emprendedor de éxito”. 3ª Edición. Editorial Mac Graw Hill. 2006.
AMAT, Oriol. “Contabilidad y Finanzas para no financieros”
BASS, Bernart. “Liderazgo Transformador”. Editorial Taylor y Francis. 2009.
VECIANA, José María. “La creación de empresas. Un enfoque gerencial”. Edición Digital.
Editorial La Caixa. 2005.
ZURITA, Mauricio et al. “Cultura empresarial. Guía metodológica para la elaboración de
planes de empresa. Imprenta Quimera. 2010.
LECTURAS RECOMENDADAS
 Casos de emprendedores éxitos.
 El arte de la guerra. Sun Tzu.
 Global Entrepreneurship Monitor.
 Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Una Visión para las Américas del
Siglo XXI. OEA.
Universidad Nacional de Chimborazo
Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento

Más contenido relacionado

DOC
Silabo de gestion de emprendimiento
PDF
Emprendimiento
PDF
Syllabus espiritu emprendedor
PDF
Syllabus de emprendimiento
PDF
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
PDF
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
PPTX
Presentación del módulo emprendimiento y gestión ii
PDF
Planeador
Silabo de gestion de emprendimiento
Emprendimiento
Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus de emprendimiento
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Syllabus proyecto de empresa i 2014.ajust
Presentación del módulo emprendimiento y gestión ii
Planeador

La actualidad más candente (16)

PDF
Emprendimiento y gestión
PPTX
Llinas julio_act 1
PDF
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
PDF
Brochure c.f.emprendedores itba-2013-
PPS
Emprendedores
PDF
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
PDF
Ruta para-la-iniciación-profesional
PDF
Silabo matematicas 2016
PPTX
Escuela para el emprendimiento bbva octavos
DOCX
Proyecto de aula brenda delgado
DOC
1. guia docentes para programa emprendimiento
PPT
Centro De Estudios Admon De Negocios
DOCX
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
PDF
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
PPTX
Proyecto Academia Supera-T
PPTX
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y gestión
Llinas julio_act 1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Brochure c.f.emprendedores itba-2013-
Emprendedores
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
Ruta para-la-iniciación-profesional
Silabo matematicas 2016
Escuela para el emprendimiento bbva octavos
Proyecto de aula brenda delgado
1. guia docentes para programa emprendimiento
Centro De Estudios Admon De Negocios
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Proyecto Academia Supera-T
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Silabo de Emprendimiento
PPTX
Atención y servicio al cliente 1
DOCX
Silabo marketing estrategico
PPT
MóDulo 2 (Clase1)
PPTX
HCI.Eje 2 tema 3
PPTX
Liderazgo iii
PPT
comportamiento
PPTX
El Autoestima
PPTX
Exposicion valores y autoestima
PPTX
Identidad y liderazgo Basilianos
PPT
Manual Docente
PPTX
Autoestima
PPTX
Valores, motivación y autoestima
PDF
SILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - III
PPT
DOC
Test de autoestima
PDF
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
DOCX
EXAMEN servicio al cliente UNAD
PPTX
Tesis exposicion
PDF
Test de-autoestima
Silabo de Emprendimiento
Atención y servicio al cliente 1
Silabo marketing estrategico
MóDulo 2 (Clase1)
HCI.Eje 2 tema 3
Liderazgo iii
comportamiento
El Autoestima
Exposicion valores y autoestima
Identidad y liderazgo Basilianos
Manual Docente
Autoestima
Valores, motivación y autoestima
SILABO GERENCIA DE VENTAS 2013 - III
Test de autoestima
Fichas técnicas instrumentos de evaluación
EXAMEN servicio al cliente UNAD
Tesis exposicion
Test de-autoestima
Publicidad

Similar a Sílabo Emprendimiento 2013 2014 (20)

PDF
Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014
DOC
Silabo emprendimiento modelo
DOCX
6⺠planificacion tercero (2)
DOCX
Silabo emprendimientos
PDF
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento
PDF
PDF
Emprendimiento
PDF
Silavo de emprendimineto
PDF
Emprendimient
PDF
Silabo de emprendimiento
PDF
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento
PDF
PDF
Emprendimiento
PDF
Emprendimiento
DOC
Prof. Monica Alejandra Gaeta
DOC
Prof. Monica Gaeta
Silabo emprendimiento 5º ciencias exactas 2014
Silabo emprendimiento modelo
6⺠planificacion tercero (2)
Silabo emprendimientos
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Silavo de emprendimineto
Emprendimient
Silabo de emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Gaeta

Más de mauriciozurita (12)

PDF
4.4 manual ecofin
PDF
4.3 manual rrhh
PDF
4.2 manual jurídico
PDF
4. 1 manualmarketing
PDF
4 plan de negocios
PDF
3.2 formatos de capacitacion gin
PDF
3.1 curso generacion de ideas de negocio
PDF
2 creatividad e innovación
PDF
1 emprendimiento bases conceptuales
PDF
Hoja de vida unach mauricio zurita
PDF
Hoja de vida
DOC
C.v. mauricio zurita vaca
4.4 manual ecofin
4.3 manual rrhh
4.2 manual jurídico
4. 1 manualmarketing
4 plan de negocios
3.2 formatos de capacitacion gin
3.1 curso generacion de ideas de negocio
2 creatividad e innovación
1 emprendimiento bases conceptuales
Hoja de vida unach mauricio zurita
Hoja de vida
C.v. mauricio zurita vaca

Último (20)

PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx

Sílabo Emprendimiento 2013 2014

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo. FACULTAD: Ciencias Políticas y Administrativas. NOMBRE DE LA CARRERA: Economía. SEMESTRE O AÑO: Quinto Año. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Emprendimiento. CÓDIGO DE LA MATERIA: ECO 114 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.5 DESCRIPCIÓN DEL CURSO La materia de emprendimiento, es una materia de formación general, por sus características propias es de naturaleza teórica y práctica. Proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar el espíritu empresarial y trasladar esas competencias para la creación y/o gestión de nuevas empresas. La asignatura está compuesta de dos unidades: 1. Enfoques conceptuales y motivacionales sobre el emprendimiento. 2. El Plan de Negocios. PRERREQUISITOS Ninguno CORREQUISITOS Malla Curricular OBJETIVOS  Reconocer las bases conceptuales de la cultura emprendedora y su incidencia en la economía local.  Identificar e investigar ideas potenciales de negocio.  Utilizar las herramientas básicas de marketing, planificación etc., en la elaboración de planes de negocio.  Desarrollar propuestas de emprendimientos alternativos que beneficien a la sociedad. EMPRENDIMIENTO CONTENIDOS/TEMAS Nº de horas /semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO UNIDAD I
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento Enfoques conceptuales y motivacionales Temas: 1.1 El emprendimiento: ¿Qué es em- prender?, espíritu empresarial, mitos del emprendedor, la cultura empresarial, perfil del emprendedor. 1.2 La oportunidad y el entorno empresarial: análisis local, el sector empresarial. 1.3 Creatividad e innovación: Conceptos y fases del proceso creativo, herramientas para ideas creativas, innovación como quiebre de paradigmas. 1.4 Generación de ideas de negocio: Fuentes de ideas de negocios, ideas y oportunidades de negocio. 1.5 Coaching: Liderazgo y capacidad empresarial, orientación empresarial, plan de metas personales, PNL. 28 horas/ 7 semanas Reconoce los fundamentos del emprendedor y las habilidades del emprendedor. Identifica y genera una idea de negocio. Evaluaciones continuas. Trabajos desarrollados de manera individual y grupal. Clases Prácticas. 12 horas/ 3 semanas Trabajo de Investigación. Definición de ideas de negocio. UNIDAD II 2.1 El Plan de Negocios: Aspectos conceptuales. Estructura del plan de nego- cios. Análisis situacional de la nueva empresa: Misión, visión, políticas y estrategias. 16 horas/ 4 semanas Identifica la estructura de un Plan de negocios. Desarrolla la visión insti- tucional de la empres Evaluaciones continuas. Trabajos desarrollados de manera individual y grupal. Clases Prácticas. 4 horas/ 1 semana Trabajo de Investigación. UNIDAD II 2.2 Plan de Marketing: El producto: características tangibles e intangibles, el proceso productivo. El mercado: competidores, compradores, proveedores, canales de distribución. El precio. La promoción y publicidad: imagen, promoción, publicidad, medios publicitarios, anuncios publicitarios. Tamaño y localización de la empresa. Requerimientos de la empresa. 28 horas/ 7 semanas Desarrolla y analiza el Plan de Marketing. Evaluaciones continuas. Trabajos desarrollados de manera individual y grupal. Clases Prácticas. 8 horas/ 2 semanas Trabajo de Investigación. Diseño estudio de mercado. UNIDAD II 2.3 Plan Jurídico Mercantil: Forma jurídica de la empresa. Constitución de la empresa. Normativa interna. Gastos de constitución. 12 horas/ 3 semanas Desarrolla y analiza el Plan Jurídico Mercantil. Evaluaciones continuas. Trabajos desarrollados de manera individual y grupal. Clases Prácticas. 12 horas/ 3 semanas Trabajo de Investigación. Diseño del plan jurídico mercantil. UNIDAD II 2.4 Plan de Recursos Humanos: La organización de la empresa. Los puestos de trabajo. Reclutamiento y selección. Relaciones laborales. Costos. 12 horas/ 3 semanas Desarrolla y analiza el Plan de Recursos Humanos. Evaluaciones continuas. Trabajos desarrollados de manera individual y grupal. Clases Prácticas. 12 horas/ 3 semanas Trabajo de Investigación. Diseño del plan de recursos humanos. UNIDAD II 2.5 Plan Económico Financiero: Inversiones y fuentes de financiamiento. Ingresos y egresos. Flujos. Estados Financieros. 24 horas/ 6 semanas Desarrolla y analiza el Plan Económico Financiero. Evaluaciones continuas. Trabajos desarrollados de manera individual y grupal.
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento Evaluación ex ante. (Rentabilidades, VAN, TIR, B/C) Clases Prácticas. 4 horas/ 1 semana Trabajo de Investigación. Diseño del plan económico financiero. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La asignatura de Emprendimiento, aporta a la formación del Economista, con el soporte teórico y práctico para el uso adecuado de los métodos y técnicas de la cultura emprendedora y del diseño de planes de negocio. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura coadyuva a sentar las bases conceptuales, metodológicas y técnicas para que el estudiante conozca, estructure, analice y participe en los procesos de formulación y creación de empresas. METODOLOGÍA La metodología que se utilizara será: Preparación de clases por parte de los alumnos, exposición del profesor a manera de introducción del tema, luego se explicarán casos de aplicación práctica y/o dinámicas de grupo que faciliten el aprendizaje y que estén relacionados con la materia de emprendimiento. La participación en clase será tomada en cuenta y evaluada constantemente por el profesor. Las Evaluaciones Continuas (EC) podrán ser realizadas en base a prácticas programadas como no programadas, quedando a criterio del profesor la efectiva aplicación de la misma. Estas prácticas podrán incluir la evaluación a partir de una lectura, lo analizado en clase, o ambas conjuntamente en base a exámenes objetivos o de desarrollo. BIBLIOGRAFIA CASTELLS OLIVAN, Manuel. Entorno innovador iniciativa emprendedora y desarrollo local. GALINDO RUIZ, Carlos. Formulación y evaluación de planes de negocio. ALCARAZ, Rafael. “El emprendedor de éxito”. 3ª Edición. Editorial Mac Graw Hill. 2006. AMAT, Oriol. “Contabilidad y Finanzas para no financieros” BASS, Bernart. “Liderazgo Transformador”. Editorial Taylor y Francis. 2009. VECIANA, José María. “La creación de empresas. Un enfoque gerencial”. Edición Digital. Editorial La Caixa. 2005. ZURITA, Mauricio et al. “Cultura empresarial. Guía metodológica para la elaboración de planes de empresa. Imprenta Quimera. 2010. LECTURAS RECOMENDADAS  Casos de emprendedores éxitos.  El arte de la guerra. Sun Tzu.  Global Entrepreneurship Monitor.  Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Una Visión para las Américas del Siglo XXI. OEA.
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Escuela de Economía Sílabo de la Cátedra de Emprendimiento