UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
PASCO – PERÚ
Seminario de Currículo
en la Educación
PRESENTADO POR:
SAUL EDWIN ZUÑIGA GALLEGOS
PROFESOR:
Mg. W. David Auris Villegas
TEMA:
SILABO Y PLAN DE CLASES
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
SÍLABO
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Seminario de Psicología Educativa
1.2. Código : 16223
1.3. Nivel Académico : II
1.4. Créditos : 4
1.5. Área de formación : Educación
1.6. Duración : 64 horas
1.7. Número de horas semanales : 4 horas
1.8. Inicio de clases : 14 de agosto 2017.
1.9. Finalización de clases : 21 de diciembre 2017.
1.10. Docente Responsable : Lic. Saul Edwin Zuñiga Gallegos
Sezg2015@gmail.com
II. SUMILLA:
El Seminario revisa los principales problemas que se presentan al interior de las
instituciones educativas del nivel superior y que contribuyen y perjudican los procesos de
logro de objetivos en estas instituciones. Se trata el ausentismo, rotación de personal, la
satisfacción, clima organizacional, problemas de comportamiento y emocionales y las
principales adicciones que afectan el desempeño laboral
III. TEMA TRANSVERSAL
Desarrollo sostenible, pobreza, corrupción, ecología, emprendimiento, valores éticos.
IV. OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar en los profesionales competencias psicológicas intra e interpersonales que
contribuyen y/o perjudican los procesos de logro de objetivos en instituciones del nivel
superior.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
4.1. Conocer e identificar los principios científicos psicológicos que sustentan la
formación y manifestación de la conducta humana en un espacio y tiempo
establecido.
4.2. Identificar y aplicar las principales aportaciones de la psicología del aprendizaje que
sustentan y describen los problemas de conducta y/o emocionales.
4.3. Aplicar los conceptos del desarrollo humano a partir de los componentes intra e
interpersonal para incrustar hábitos de trabajo que inhiban las adicciones y
fomenten estándares de satisfacción personal y laboral.
4.4. Identificar, elaborar y aplicar estrategias pertinentes de la psicología organizacional
para promover cambios actitudinales.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
VI. CRONOGRAMA Y UNIDADES DE APRENDIZAJE:
5.1 UNIDAD TEMÁTICA N° 01: PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA QUE
SUSTENTAN LA EXPRESIÓN DE CONDUCTAS.
BIBLI
BIBLIOGRAFIA
AUTOR TITULO
LUGAR DE
PUBL.
EDITORIAL
AÑO DE
PUBL.
Clotilde
Pontecorvo
Manual de Psicología de
la Educación
Madrid Dykinson 2003
Pozo Municio, I.
Aprendices y maestros.
Una nueva cultura del
aprendizaje
Madrid
Editorial
Alianza
2002
 Canales de YouTube
UNIDAD TEMÁTICA N° 02: PRINCIPALES TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA DEL
APRENDIZAJE QUE SUSTENTAN LA EXPRESIÓN DE CONDUCTAS
OBJETIVO
ESPECIFICO
MES CONTENIDO
4.1
1
1° UNIDAD TEMATICA:
1.1.Definición científica del objeto de estudio de la
psicología
1.2.Procesos psíquicos: procesos psicológicos
cognitivos; procesos psicológicos afectivos y
procesos psicológicos conativos volitivos
1.3.Formación de la conducta humana desde la
perspectiva neurológica.
OBJETIVO
ESPECIFICO
MES CONTENIDO
4.2 2
2° UNIDAD TEMATICA:
2.1. Psicología del Aprendizaje Conductista
2.2. Condicionamiento clásico; condicionamiento operante.
2.3. Psicología del aprendizaje Social
2.4. Psicología cognitiva
2.5. Aprendizaje por descubrimiento
2.6. Aprendizaje significativo
2.7. Aprendizaje histórico cultural
2.8. Aprendizaje humanista.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
IBIBLIOGRAFIA
AUTOR TITULO
LUGAR DE
PUBL.
EDITORIAL
AÑO DE
PUBL.
Laredo Villachica,
J.
Psicología del
Aprendizaje
Perú
Centro
Psicopedagógico
2001
Good, Thomas L.
Psicología Educativa
Contemporánea
México Mc Graw Hill 1996
 Canales de
YouTube
UNIDAD TEMÁTICA N° 03: DESARROLLO HUMANO INTRA E INTERPERSONAL
BIBLIBIBLIOGRAFIA
AUTOR TITULO
LUGAR DE
PUBL.
EDITORIA
L
AÑO
DE
PUBL.
Olivares, J. y
Méndez, F.X.
Técnicas de modificación
de conducta.
Madrid Biblioteca
nueva
1998
DuBrin Andrew J. Relaciones Humanas;
Comportamiento Humano
en el Trabajo
México Pearson 2002
Davis, M.; McKay, M.
y Eshelman, E.R.
Técnicas de autocontrol
emocional
Barcelona Martinez
Roca
1985
 Canales de YouTube
OBJETIVO
ESPECIFICO
SEMANA CONTENIDO
4.3 3
3° UNIDAD TEMATICA:
3.1. Habilidades Personales
3.2. Inteligencia emocional intrapersonal
3.3. Conocimiento de si mismo
3.4. Resiliencia
3.5. Habilidades sociales
3.6. Inteligencia emocional interpersonal
3.7. Asertividad
3.8. Empatía
3.9. Uso adecuado del tiempo
3.10. Inteligencia múltiples
3.11. Aptitudes y Actitudes
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
UNIDAD TEMÁTICA N° 04: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL APLICADA A LA
DINÁMICA LABORAL.
BIBLIBIBLIOGRAFIA
AUTOR TITULO EDICIÓN
LUGAR DE
PUBL.
EDITORIAL
AÑO DE
PUBL.
Robbins Stephen.
Comportamiento
Organizacional
9°
Edició
n
México
Pearson
Prentice
Hall
2004
Muchinskky,
Paúl
Psicología
aplicada al
trabajo
México Tomsom 2007
Davis, M.;
McKay, M. y
Eshelman, E.R.
Técnicas de
autocontrol
emocional
Barcelona
Martinez
Roca
1985
 Canales de YouTube
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
7.1 Estrategias metodológicas:
Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la siguiente
asignatura:
a. Dinámica grupal, mediante este procedimiento propiciaremos la organización
de los alumnos. Para ello formaremos grupos de cinco o seis integrantes,
teniendo en cuenta que todo aprendizaje tiene su base social.
b. Conferencia, mediante esta técnica el docente señala introductoramente la
temática. Para de esta manera sensibilizar y plantear los conflictos cognitivos a
los alumnos, generando de este modo los desequilibrios necesarios.
OBJETIVO
ESPECIFICO
MES CONTENIDO
4.4 4
4° UNIDAD TEMATICA:
4.1. Componentes de la dinámica de la psicología
organizacional
4.2. Análisis de los recursos humanos en la organización
educativa
4.3. Clima organizacional
4.4. Ergonomía
4.5. Selección y promoción de personal,
4.6. Empoderamiento laboral
4.7. Problemas psicológicos presentes en la organización
educativa
4.8. Estrés laboral
4.9. Ausentismo laboral
4.10. Baja autestima
4.11. Adicciones frecuentes
4.12. Elaboración de estrategias de mejora de la calidad
de desempeño laboral.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
c. Seminario, los estudiantes son sensibilizados para indagar sobre el tema
buscan información individual o en pequeños grupos. Leen y estructuran
organizadores gráficos o cognitivos para presentarlo en la fecha indicada. Luego
en la plenaria sustentan los trabajos presentados, exponen, debaten bajo la
moderación del profesor y luego será un alumno el que tendrá que moderar la
discusión. El profesor interviene al final, para ampliar y consolidar el tema en
cuestión. Finalmente arriban a conclusiones.
d. Talleres, tendrán como principal propósito la revisión y evaluación de los
ejercicios trabajados en grupo.
e. Visitas guiadas y/o trabajo de campo
f. Elaboración de monografías
g. Reportajes
VIII. MEDIOS Y MATERIALES
Los materiales que se emplearán serán los siguientes:
a. Materiales impresos: textos básicos, módulos de aprendizaje, fotocopias de artículos
y textos. Direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los
contenidos planteados.
b. Materiales educativos para la exposición
Se contará con: diapositivas, rota folios, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc.
c. Materiales audio visuales: multimedia, cd, boofer, laptop
IX. EVALUACIÓN:
Se plantea un tipo de evaluación integral, formativa, continua y sistemática,
participativa, basada en criterios que permitan recoger información del progreso del
estudiante a lo largo del desarrollo de la unidad de ejecución curricular para luego tomar
decisiones.
a. EVALUACIÓN DE EXPLORACIÓN. - Está se aplicará al inicio de ciclo para determinar
los conocimientos previos que tiene el estudiante con respecto a los temas o contenidos
que se desarrollarán durante el ciclo, de tal manera que los conocimientos previos se
relacionen con los nuevos conocimientos para lograr un aprendizaje significativo.
Técnicas. - Aplicación de test.
Instrumentos y recursos. - Test objetivo y de ensayo.
b. EVALUACIÓN DE PROCESO. - Es el tipo de evaluación que se desarrolla durante el
proceso para verificar el logro de los objetivos.
Asistencia mínima del 70% a clases prácticas
Tareas Académicas (TA1 y TA2) se considera:
- Pruebas escritas y prácticas calificadas; Exámenes de avance; Participación activa.
- Trabajos en equipo e individuales.
c. EVALUACIÓN DE SALIDA. - Son las evaluaciones al concluir un periodo, la que nos
permitirá determinar si el estudiante es promovido o no.
El promedio final, se obtiene:
2
21 PPPP
PF


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
MATRIZ DE EVALUACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS INDICADORES DE LOGRO
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Conocer e identificar los principios
científicos psicológicos que sustentan
la formación y manifestación de la
conducta humana en un espacio y
tiempo establecido.
Conoce e identifica los principios científicos
psicológicos que sustentan la formación y
manifestación de la conducta humana en un
espacio y tiempo establecido y lo muestra a través
de un organizador visual
Ficha de organizador visual
Ficha de observación de
actitudes
Ficha de evaluación
Identificar y aplicar las principales
aportaciones de la psicología del
aprendizaje que sustentan y
describen los problemas de conducta
y/o emocionales
Identifica y aplica las principales aportaciones de la
psicología del aprendizaje que sustentan y
describen los problemas de conducta y/o
emocionales en un organizador visual
Lista de cotejo
Ficha de exposición.
Aplicar los conceptos del desarrollo
humano a partir de los componentes
intra e interpersonal para incrustar
hábitos de trabajo que inhiban las
adicciones y fomenten estándares de
satisfacción personal y laboral
Aplica los conceptos del desarrollo humano a partir
de los componentes intra e interpersonal para
incrustar hábitos de trabajo que inhiban las
adicciones y fomenten estándares de satisfacción
personal y laboral y lo socialicen en el aula
Prácticas calificadas
Exposiciones temáticas
Identificar, elaborar y aplicar
estrategias pertinentes de la
psicología organizacional para
promover cambios actitudinales
Identifica, elabora y aplica estrategias pertinentes
de la psicología organizacional para promover
cambios actitudinales y lo muestra en un proyecto
de innovación de la dinámica laboral en sus
instituciones educativas.
Ficha de observación.
Proyecto de innovación
Prácticas calificadas
Tingo Maria, Agosto del 2017
Lic. Saúl Edwin Zúñiga Gallegos
DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad : EDUCACION
1.2. Ciclo : I
1.3. Curso : Seminario Psicología Educativa
1.4. Tema : Aprendizaje significativo
1.5. Horas : 2
1.6. Semanas : 16
1.7. Docente : Lic. Saúl Edwin Zúñiga Gallegos
1.8. e-mail. : sezg2015@gmail.com
II. MICROCOMPETENCIA
Identificar y aplicar las principales aportaciones del aprendizaje
significativo en la práctica profesional para generar aprendizajes que
le servirán a los estudiantes en toda su vida.
III.CONTENIDO TRANSVERSAL
Equidad de Genero
IV.ORGANIZACIÓN DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDADES
DE
APREDNIZAJE
ESTATEGIAS RECURSOS T
MOTIVACION
Relato sobre la
educación de los
antepasados y
observación de un
video
Observación de
video
Tarjetas,
plumones,
pizarra,
textos
impresos
paleógrafo
5
RECUPERACION DE
SABERES PREVIOS
¿Qué es
aprendizaje? ¿Qué
aprendizajes
perduran más en la
vida?
Lluvia de ideas
preguntas
directas y
sueltas
10
CONFLICTO
COGNITIVO O
PRBLEMARIZACION
¿Cuál es la
diferencia entre un
aprendizaje
memorístico y
significativo?
Dialogo en
parejas
5
PROPORCION DE LA
INFORMACION
CONSTRUCCION DEL
CONOCIMIENTO
Forman grupos de
trabajo.
Entrega de copias a
los grupos para
realizar resúmenes.
Elaboración de
mapas conceptuales.
Exposición y debate
Trabajo en
equipo
Exposición y
debate
40
APLICACIÓN DE
LO APRENDIDO
Se forman equipos
para generar un
dialogo entre pares
Coevaluación
entre pares
10
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
ESCUELA DE POST GRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
en base a preguntas
sobre el tema
RETROALIMETACION
Se incide en los
temas que quedó
suelto en base a al
diagnóstico.
Expositiva 10
METACOGNICION
¿Cómo aplicas lo
aprendido en tu
vida? ¿Qué has
aprendido? ¿Cómo
lo aprendiste? ¿Qué
te fue difícil
aprender?
Dialogo directo 5
EVALUACION
Se considera la
participación de los
estudiantes
Observación 5
V. EVALUACION
CRITERIO IDICADOR INSTRUMENTO
Participación
Trabajo en equipo
Exposición
Debate
Identifica los aportes del
aprendizaje significativo a la
educación.
Aplica lo aprendido para
generar aprendizaje
significativo
Ficha de observación
Registro auxiliar
VI.FUENTES DE CONSULTA
AUTOR TITULO
LUGAR DE
PUBL.
EDITORIAL
AÑO DE
PUBL.
Laredo Villachica,
J.
Psicología del
Aprendizaje
Perú
Centro
Psicopedagógico
2001
Good, Thomas L.
Psicología Educativa
Contemporánea
México Mc Graw Hill 1996
VII. SUPERVISION
DIRECTOR/ ONSERVACION/FECHA DOCENTE FIRMA
VIII. ANEXOS
- Separata
- Diapositivas
- CDs.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo psicologia educativa
DOCX
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
PDF
Silabo psicologia educativa 2013
PDF
Sílabo teoría de la educación 2012
DOC
Silabo psicologia educativa (2)
DOCX
Proyecto de investigación acción pedagógica
DOCX
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
PDF
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia
Silabo psicologia educativa
Nuevo sílabo de psicología educativa 2013
Silabo psicologia educativa 2013
Sílabo teoría de la educación 2012
Silabo psicologia educativa (2)
Proyecto de investigación acción pedagógica
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Documento recepcional: el trabajo por proyectos en la asignatura de historia

La actualidad más candente (17)

PDF
Programa de técnicas de estudio
PDF
Documento recepcional
DOC
Estructura del documento recepcional
PDF
Silabo teoría de la educación unc
DOC
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
DOCX
Tumbes tarde secuencia didáctica
PPT
La programación en infantil y primaria
PDF
Estrategias ludicas creativas
PPTX
Predominancia hemisférica como estilo de aprendizaje
DOCX
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
DOC
SÍLABO DE METODOLOGÍA
DOCX
Planificación didáctica complementarias
PDF
Compendiodeestrategiasdidacticas
PDF
Intervención educativa modelo de hemisferios cerebrales
DOCX
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
PPT
U4 T3 Ac Asael
Programa de técnicas de estudio
Documento recepcional
Estructura del documento recepcional
Silabo teoría de la educación unc
1. su plan de unidad parvularia. actualizado 2013
Tumbes tarde secuencia didáctica
La programación en infantil y primaria
Estrategias ludicas creativas
Predominancia hemisférica como estilo de aprendizaje
Ud y rúbrica de la tarea 3 la tecnología y su influencia en el medio ambiente
SÍLABO DE METODOLOGÍA
Planificación didáctica complementarias
Compendiodeestrategiasdidacticas
Intervención educativa modelo de hemisferios cerebrales
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
U4 T3 Ac Asael
Publicidad

Similar a Sílabo y plan de clases saul zuñiga (20)

DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica
DOCX
Evaluación diagnostica grupo g3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOC
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Download 1571184305115
DOCX
Silabo estimulación
DOCX
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
PDF
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
PDF
Udi con rúbrica producto final
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Grupo 3 evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica grupo g3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Módulo formativo tecnicas_estudio_marzo2014
Evaluación diagnostica grupo n3
Download 1571184305115
Silabo estimulación
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
UDI:La tecnología y su influencia en el Medio Ambiente
Udi con rúbrica producto final
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Grupo 3 evaluación diagnostica
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Sílabo y plan de clases saul zuñiga

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR PASCO – PERÚ Seminario de Currículo en la Educación PRESENTADO POR: SAUL EDWIN ZUÑIGA GALLEGOS PROFESOR: Mg. W. David Auris Villegas TEMA: SILABO Y PLAN DE CLASES
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Seminario de Psicología Educativa 1.2. Código : 16223 1.3. Nivel Académico : II 1.4. Créditos : 4 1.5. Área de formación : Educación 1.6. Duración : 64 horas 1.7. Número de horas semanales : 4 horas 1.8. Inicio de clases : 14 de agosto 2017. 1.9. Finalización de clases : 21 de diciembre 2017. 1.10. Docente Responsable : Lic. Saul Edwin Zuñiga Gallegos [email protected] II. SUMILLA: El Seminario revisa los principales problemas que se presentan al interior de las instituciones educativas del nivel superior y que contribuyen y perjudican los procesos de logro de objetivos en estas instituciones. Se trata el ausentismo, rotación de personal, la satisfacción, clima organizacional, problemas de comportamiento y emocionales y las principales adicciones que afectan el desempeño laboral III. TEMA TRANSVERSAL Desarrollo sostenible, pobreza, corrupción, ecología, emprendimiento, valores éticos. IV. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en los profesionales competencias psicológicas intra e interpersonales que contribuyen y/o perjudican los procesos de logro de objetivos en instituciones del nivel superior. V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 4.1. Conocer e identificar los principios científicos psicológicos que sustentan la formación y manifestación de la conducta humana en un espacio y tiempo establecido. 4.2. Identificar y aplicar las principales aportaciones de la psicología del aprendizaje que sustentan y describen los problemas de conducta y/o emocionales. 4.3. Aplicar los conceptos del desarrollo humano a partir de los componentes intra e interpersonal para incrustar hábitos de trabajo que inhiban las adicciones y fomenten estándares de satisfacción personal y laboral. 4.4. Identificar, elaborar y aplicar estrategias pertinentes de la psicología organizacional para promover cambios actitudinales.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR VI. CRONOGRAMA Y UNIDADES DE APRENDIZAJE: 5.1 UNIDAD TEMÁTICA N° 01: PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA QUE SUSTENTAN LA EXPRESIÓN DE CONDUCTAS. BIBLI BIBLIOGRAFIA AUTOR TITULO LUGAR DE PUBL. EDITORIAL AÑO DE PUBL. Clotilde Pontecorvo Manual de Psicología de la Educación Madrid Dykinson 2003 Pozo Municio, I. Aprendices y maestros. Una nueva cultura del aprendizaje Madrid Editorial Alianza 2002  Canales de YouTube UNIDAD TEMÁTICA N° 02: PRINCIPALES TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE QUE SUSTENTAN LA EXPRESIÓN DE CONDUCTAS OBJETIVO ESPECIFICO MES CONTENIDO 4.1 1 1° UNIDAD TEMATICA: 1.1.Definición científica del objeto de estudio de la psicología 1.2.Procesos psíquicos: procesos psicológicos cognitivos; procesos psicológicos afectivos y procesos psicológicos conativos volitivos 1.3.Formación de la conducta humana desde la perspectiva neurológica. OBJETIVO ESPECIFICO MES CONTENIDO 4.2 2 2° UNIDAD TEMATICA: 2.1. Psicología del Aprendizaje Conductista 2.2. Condicionamiento clásico; condicionamiento operante. 2.3. Psicología del aprendizaje Social 2.4. Psicología cognitiva 2.5. Aprendizaje por descubrimiento 2.6. Aprendizaje significativo 2.7. Aprendizaje histórico cultural 2.8. Aprendizaje humanista.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR IBIBLIOGRAFIA AUTOR TITULO LUGAR DE PUBL. EDITORIAL AÑO DE PUBL. Laredo Villachica, J. Psicología del Aprendizaje Perú Centro Psicopedagógico 2001 Good, Thomas L. Psicología Educativa Contemporánea México Mc Graw Hill 1996  Canales de YouTube UNIDAD TEMÁTICA N° 03: DESARROLLO HUMANO INTRA E INTERPERSONAL BIBLIBIBLIOGRAFIA AUTOR TITULO LUGAR DE PUBL. EDITORIA L AÑO DE PUBL. Olivares, J. y Méndez, F.X. Técnicas de modificación de conducta. Madrid Biblioteca nueva 1998 DuBrin Andrew J. Relaciones Humanas; Comportamiento Humano en el Trabajo México Pearson 2002 Davis, M.; McKay, M. y Eshelman, E.R. Técnicas de autocontrol emocional Barcelona Martinez Roca 1985  Canales de YouTube OBJETIVO ESPECIFICO SEMANA CONTENIDO 4.3 3 3° UNIDAD TEMATICA: 3.1. Habilidades Personales 3.2. Inteligencia emocional intrapersonal 3.3. Conocimiento de si mismo 3.4. Resiliencia 3.5. Habilidades sociales 3.6. Inteligencia emocional interpersonal 3.7. Asertividad 3.8. Empatía 3.9. Uso adecuado del tiempo 3.10. Inteligencia múltiples 3.11. Aptitudes y Actitudes
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR UNIDAD TEMÁTICA N° 04: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL APLICADA A LA DINÁMICA LABORAL. BIBLIBIBLIOGRAFIA AUTOR TITULO EDICIÓN LUGAR DE PUBL. EDITORIAL AÑO DE PUBL. Robbins Stephen. Comportamiento Organizacional 9° Edició n México Pearson Prentice Hall 2004 Muchinskky, Paúl Psicología aplicada al trabajo México Tomsom 2007 Davis, M.; McKay, M. y Eshelman, E.R. Técnicas de autocontrol emocional Barcelona Martinez Roca 1985  Canales de YouTube VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 7.1 Estrategias metodológicas: Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la siguiente asignatura: a. Dinámica grupal, mediante este procedimiento propiciaremos la organización de los alumnos. Para ello formaremos grupos de cinco o seis integrantes, teniendo en cuenta que todo aprendizaje tiene su base social. b. Conferencia, mediante esta técnica el docente señala introductoramente la temática. Para de esta manera sensibilizar y plantear los conflictos cognitivos a los alumnos, generando de este modo los desequilibrios necesarios. OBJETIVO ESPECIFICO MES CONTENIDO 4.4 4 4° UNIDAD TEMATICA: 4.1. Componentes de la dinámica de la psicología organizacional 4.2. Análisis de los recursos humanos en la organización educativa 4.3. Clima organizacional 4.4. Ergonomía 4.5. Selección y promoción de personal, 4.6. Empoderamiento laboral 4.7. Problemas psicológicos presentes en la organización educativa 4.8. Estrés laboral 4.9. Ausentismo laboral 4.10. Baja autestima 4.11. Adicciones frecuentes 4.12. Elaboración de estrategias de mejora de la calidad de desempeño laboral.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR c. Seminario, los estudiantes son sensibilizados para indagar sobre el tema buscan información individual o en pequeños grupos. Leen y estructuran organizadores gráficos o cognitivos para presentarlo en la fecha indicada. Luego en la plenaria sustentan los trabajos presentados, exponen, debaten bajo la moderación del profesor y luego será un alumno el que tendrá que moderar la discusión. El profesor interviene al final, para ampliar y consolidar el tema en cuestión. Finalmente arriban a conclusiones. d. Talleres, tendrán como principal propósito la revisión y evaluación de los ejercicios trabajados en grupo. e. Visitas guiadas y/o trabajo de campo f. Elaboración de monografías g. Reportajes VIII. MEDIOS Y MATERIALES Los materiales que se emplearán serán los siguientes: a. Materiales impresos: textos básicos, módulos de aprendizaje, fotocopias de artículos y textos. Direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los contenidos planteados. b. Materiales educativos para la exposición Se contará con: diapositivas, rota folios, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc. c. Materiales audio visuales: multimedia, cd, boofer, laptop IX. EVALUACIÓN: Se plantea un tipo de evaluación integral, formativa, continua y sistemática, participativa, basada en criterios que permitan recoger información del progreso del estudiante a lo largo del desarrollo de la unidad de ejecución curricular para luego tomar decisiones. a. EVALUACIÓN DE EXPLORACIÓN. - Está se aplicará al inicio de ciclo para determinar los conocimientos previos que tiene el estudiante con respecto a los temas o contenidos que se desarrollarán durante el ciclo, de tal manera que los conocimientos previos se relacionen con los nuevos conocimientos para lograr un aprendizaje significativo. Técnicas. - Aplicación de test. Instrumentos y recursos. - Test objetivo y de ensayo. b. EVALUACIÓN DE PROCESO. - Es el tipo de evaluación que se desarrolla durante el proceso para verificar el logro de los objetivos. Asistencia mínima del 70% a clases prácticas Tareas Académicas (TA1 y TA2) se considera: - Pruebas escritas y prácticas calificadas; Exámenes de avance; Participación activa. - Trabajos en equipo e individuales. c. EVALUACIÓN DE SALIDA. - Son las evaluaciones al concluir un periodo, la que nos permitirá determinar si el estudiante es promovido o no. El promedio final, se obtiene: 2 21 PPPP PF  
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR MATRIZ DE EVALUACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Conocer e identificar los principios científicos psicológicos que sustentan la formación y manifestación de la conducta humana en un espacio y tiempo establecido. Conoce e identifica los principios científicos psicológicos que sustentan la formación y manifestación de la conducta humana en un espacio y tiempo establecido y lo muestra a través de un organizador visual Ficha de organizador visual Ficha de observación de actitudes Ficha de evaluación Identificar y aplicar las principales aportaciones de la psicología del aprendizaje que sustentan y describen los problemas de conducta y/o emocionales Identifica y aplica las principales aportaciones de la psicología del aprendizaje que sustentan y describen los problemas de conducta y/o emocionales en un organizador visual Lista de cotejo Ficha de exposición. Aplicar los conceptos del desarrollo humano a partir de los componentes intra e interpersonal para incrustar hábitos de trabajo que inhiban las adicciones y fomenten estándares de satisfacción personal y laboral Aplica los conceptos del desarrollo humano a partir de los componentes intra e interpersonal para incrustar hábitos de trabajo que inhiban las adicciones y fomenten estándares de satisfacción personal y laboral y lo socialicen en el aula Prácticas calificadas Exposiciones temáticas Identificar, elaborar y aplicar estrategias pertinentes de la psicología organizacional para promover cambios actitudinales Identifica, elabora y aplica estrategias pertinentes de la psicología organizacional para promover cambios actitudinales y lo muestra en un proyecto de innovación de la dinámica laboral en sus instituciones educativas. Ficha de observación. Proyecto de innovación Prácticas calificadas Tingo Maria, Agosto del 2017 Lic. Saúl Edwin Zúñiga Gallegos DOCENTE
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Facultad : EDUCACION 1.2. Ciclo : I 1.3. Curso : Seminario Psicología Educativa 1.4. Tema : Aprendizaje significativo 1.5. Horas : 2 1.6. Semanas : 16 1.7. Docente : Lic. Saúl Edwin Zúñiga Gallegos 1.8. e-mail. : [email protected] II. MICROCOMPETENCIA Identificar y aplicar las principales aportaciones del aprendizaje significativo en la práctica profesional para generar aprendizajes que le servirán a los estudiantes en toda su vida. III.CONTENIDO TRANSVERSAL Equidad de Genero IV.ORGANIZACIÓN DIDACTICA MOMENTOS ACTIVIDADES DE APREDNIZAJE ESTATEGIAS RECURSOS T MOTIVACION Relato sobre la educación de los antepasados y observación de un video Observación de video Tarjetas, plumones, pizarra, textos impresos paleógrafo 5 RECUPERACION DE SABERES PREVIOS ¿Qué es aprendizaje? ¿Qué aprendizajes perduran más en la vida? Lluvia de ideas preguntas directas y sueltas 10 CONFLICTO COGNITIVO O PRBLEMARIZACION ¿Cuál es la diferencia entre un aprendizaje memorístico y significativo? Dialogo en parejas 5 PROPORCION DE LA INFORMACION CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Forman grupos de trabajo. Entrega de copias a los grupos para realizar resúmenes. Elaboración de mapas conceptuales. Exposición y debate Trabajo en equipo Exposición y debate 40 APLICACIÓN DE LO APRENDIDO Se forman equipos para generar un dialogo entre pares Coevaluación entre pares 10
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA ESCUELA DE POST GRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR en base a preguntas sobre el tema RETROALIMETACION Se incide en los temas que quedó suelto en base a al diagnóstico. Expositiva 10 METACOGNICION ¿Cómo aplicas lo aprendido en tu vida? ¿Qué has aprendido? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Qué te fue difícil aprender? Dialogo directo 5 EVALUACION Se considera la participación de los estudiantes Observación 5 V. EVALUACION CRITERIO IDICADOR INSTRUMENTO Participación Trabajo en equipo Exposición Debate Identifica los aportes del aprendizaje significativo a la educación. Aplica lo aprendido para generar aprendizaje significativo Ficha de observación Registro auxiliar VI.FUENTES DE CONSULTA AUTOR TITULO LUGAR DE PUBL. EDITORIAL AÑO DE PUBL. Laredo Villachica, J. Psicología del Aprendizaje Perú Centro Psicopedagógico 2001 Good, Thomas L. Psicología Educativa Contemporánea México Mc Graw Hill 1996 VII. SUPERVISION DIRECTOR/ ONSERVACION/FECHA DOCENTE FIRMA VIII. ANEXOS - Separata - Diapositivas - CDs.