3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Seguridad ciudadana
Definición:
La seguridad ciudadana es la acción
integrada que desarrolla el Estado, con la
colaboración de la ciudadanía y de
otras organizaciones de bien público,
destinada a asegurar su convivencia
pacífica, la erradicación de la violencia, la
utilización pacífica y ordenada de vías y de
espacios públicos y, en general, evitar la
comisión de delitos y faltas contra las
personas y sus bienes
FUNCIONES :
 Velar por el cumplimiento de los objetivos específicos de su
competencia, establecidos en el Plan Local de Seguridad Ciudadana.
 Coordinar acciones con entidades públicas y privadas vinculadas a
cautelar la tranquilidad y seguridad ciudadana, así como la gestión
del riesgo de desastres.
 Ejecutar el control del orden y dar seguridad a los vecinos en los
espacios de uso público de la ciudad, conjuntamente con la Policía
Nacional del Perú realizando patrullajes diurnos y nocturnos, para
garantizar el mantenimiento de la tranquilidad y el orden público.
 Coordinar y apoyar con la Policía Nacional del Perú y otras
organizaciones la realización de operativos conjuntos en apoyo a la
tranquilidad y el orden público.
 Apoyar a la Policía Nacional de Transito en el control del tránsito
vehicular, en caso de necesidad y urgencia hasta su normal
funcionamiento.
ACTUACIONES :
 Prevención del delito: En la mayoría de legislaciones, es el Estado quien tiene los medios necesarios
para evitar la comisión de cualquier tipo de delito o falta. El principal medio del que dispone son
las fuerzas policiales, que haciéndose valer de la autoridad que poseen actúan allí donde sea
necesario para proteger al ciudadano de cualquier amenaza, ya sea de oficio o mediante denuncia
de un particular.
 Investigación del delito: La investigación del delito permite a la Justicia descubrir y condenar al
culpable de este. Para ello, la policía trabaja, dentro de los límites que marca la ley, para descubrir
a los sospechosos de la comisión de cierto delito y de aportar las pruebas necesarias para
su enjuiciamiento. Para lograr estos objetivos la policía puede servirse de cuerpos especializados
como la policía científica o la policía tecnológica. Una vez esclarecidas las circunstancias del delito
es en un tribunal de justicia donde se juzga a los sospechosos y se ejecutan las sentencias que
pesen sobre estos con ayuda de la policía judicial.
 Ordenación de los espacios públicos: La afluencia de un gran número de personas a un evento, como
un concierto, manifestación, mitin político o evento deportivo, puede resultar peligroso si no se
controla a la masa de gente o las instalaciones no están adecuadas a las necesidades de espacio. En
ocasiones se produce una alteración violenta del orden público y suele ser necesario el despliegue
de policía antidisturbios para contener a la masa de gente o limitar la destrucción de bienes de
naturaleza pública o privada.
 Asistencia de emergencia y urgencia: El Estado ordena la asistencia urgente al ciudadano a través
del servicio de protección civil, que coordina a la policía, los bomberos y la asistencia sanitaria de
urgencia. Además, elabora planes y previsiones de cara a enfrentarse a posibles emergencias.
Otras actuaciones concretas:
 Contraterrorismo: El terrorismo, entendido como acciones que buscan de forma directa
coaccionar a la sociedad mediante el terror, constituye una de los aspectos con más
contenido en la actual definición de seguridad ciudadana. Desde el 11S se han consolidado
diversas actuaciones concretas como los controles aeroportuarios o las listas negras de
personas.
 Seguridad vial: La seguridad vial consiste en las acciones destinadas a controlar el tráfico
rodado y disminuir tanto el número de accidente como la mortalidad de estos. En este
sentido toman gran importancia acciones como la señalización de las carreteras, el
acondicionamiento de éstas o las campañas de control de alcoholemia. La educación vial tiene
por objetivo enseñar al ciudadano como conductor, pasajero o peatón, los conocimientos,
destrezas, hábitos para que actúe de manera inteligente y razonable y respete las leyes que
regulan el tránsito con el objetivo de prevenir y evitar accidentes viales.
 Narcotráfico, tráfico de personas y tráfico de armas: El tráfico de drogas es un negocio
ilícito que genera muchos ingresos y, por tanto, rivalidades entre organizaciones criminales
que suelen ser violentas. Además, la droga es potencialmente peligrosa para la salud y genera
dependencia, lo que mueve a las personas a saltarse la ley para obtener más droga. En este
sentido, la seguridad ciudadana previene y lucha contra el tráfico de drogas. Situaciones
parecidas de inseguridad ciudadana generan tanto el tráfico de personas como el tráfico de
armas, con el agravante de que estas actividades ponen en serio riesgo la libertad y la
seguridad de personas ajenas a estas actividades.
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Seguridad ciudadana
OBJETIVO GENERAL:
 Reducción de eventos delictivos y violentos con el soporte y
desarrollo de estrategias que privilegien la disminución de
riesgos y promuevan la convivencia ciudadana, con la activa
participación articulada e integrada del Comité Local de
Seguridad Ciudadana y Sociedad Civil organizada, con la
finalidad de contribuir de manera sostenida a garantizar la
tranquilidad social y condiciones apropiadas para la inversión
privada.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Aplicar una política integral de seguridad ciudadana, basadas en
diagnósticos sensibles a la complejidad de los problemas y a las
peculiaridades de cada barrio o comunidad, propiciando la
participación de los sectores públicos y privados del Callao
 Fortalecer la capacidad y calidad del servicio de la vigilancia
preventiva del Serenazgo Municipal y colaborar con el equipamiento
de la Policía Nacional, para la ampliación de la cobertura del
patrullaje policial.
 Fortalecer la gestión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana
como núcleo coordinador y facilitador de sinergias.
 Implantar programas específicos orientados a atender a mujeres,
niños, jóvenes y a poblaciones vulnerables.
 Supervisar, monitorear y evaluar periódicamente la eficiencia y
eficacia de las actividades programadas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
La seguridad ciudadana ppt
PPT
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
Seguridadciudadana
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
La seguridadad ciudadana
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana ppt
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
Seguridad ciudadana
Seguridadciudadana
Seguridad ciudadana
La seguridadad ciudadana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seguridad ciudadana
PDF
Guia de participacion ciudadana
PDF
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
PPTX
Seguridad e inseguridad cuidadana
PPTX
La seguridad ciudadana en el perú
PPTX
Normas de convivencia social
PPTX
Gestion de participacion y control ciudadano
PDF
La Seguridad Ciudadana
PPT
Los Derechos humanos Peru Power point
PPTX
PPTX
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
PPTX
El día de la bandera
PPTX
Defensa civil
PDF
Prevención de desastres Naturales
PPTX
La seguridad ciudadana ppt
PPTX
La inseguridad ciudadana
PDF
Seguridad ciudadana
PPT
Peru seguridad ciudadana
PPTX
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
PPT
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Seguridad ciudadana
Guia de participacion ciudadana
Gobiernos locales seguridad ciudadana perú 2013
Seguridad e inseguridad cuidadana
La seguridad ciudadana en el perú
Normas de convivencia social
Gestion de participacion y control ciudadano
La Seguridad Ciudadana
Los Derechos humanos Peru Power point
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
El día de la bandera
Defensa civil
Prevención de desastres Naturales
La seguridad ciudadana ppt
La inseguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Conflictos sociales: prevención y diálogo
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Bachillerato General Unificado_Marco General
PPTX
Seguridad ciudadana t.i.c.
DOCX
Educación para la ciudadanía
PDF
La Seguridad Ciudadana.
DOC
Resumen warisata mia
PDF
Seguridad ciudadana
PPTX
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
PPTX
SEGURIDAD CIUDADANA
PPT
Educacion para la ciudadanía
PDF
English revision level 1
PDF
English book 2 teacher
PPT
Tema 1.qué es la ciudadanía
PDF
English book 3 teacher 2015 - 2016
PDF
English book 1 teacher 2015 - 2016
Bachillerato General Unificado_Marco General
Seguridad ciudadana t.i.c.
Educación para la ciudadanía
La Seguridad Ciudadana.
Resumen warisata mia
Seguridad ciudadana
La cadena de valor de la Seguridad Ciudadana y su enfoque local
SEGURIDAD CIUDADANA
Educacion para la ciudadanía
English revision level 1
English book 2 teacher
Tema 1.qué es la ciudadanía
English book 3 teacher 2015 - 2016
English book 1 teacher 2015 - 2016
Publicidad

Similar a SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Seguridad ciudadana (20)

PPTX
Seguridad Ciudadana
PPTX
Seguridad Ciudadana responsabilidad del Estado
PPTX
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
PDF
La seguridad
PDF
La seguridad
PPTX
Seguridad ciudadana 25 julio
PPT
La seguridad ciudadana en el perú
PDF
seguridad ciudadana
DOC
Presentación.doc realidad nacional
PPT
Orden publico
PDF
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
PDF
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
PDF
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
PPTX
DIENAV CLASE SEGURIDAD CIUDADANA. pptx
PDF
Seguridad Ciudadana tema III
PDF
Seguridad Ciudadana
DOCX
Seguridad ciudadana
PDF
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
PDF
Monografia
PDF
TALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdf
Seguridad Ciudadana
Seguridad Ciudadana responsabilidad del Estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
La seguridad
La seguridad
Seguridad ciudadana 25 julio
La seguridad ciudadana en el perú
seguridad ciudadana
Presentación.doc realidad nacional
Orden publico
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
DIENAV CLASE SEGURIDAD CIUDADANA. pptx
Seguridad Ciudadana tema III
Seguridad Ciudadana
Seguridad ciudadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Monografia
TALLER ZARUMILLA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA -003 -2022.pdf

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

PPT
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
PPT
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
PPT
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
PPT
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
PPTX
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
PDF
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
PDF
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
PDF
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
PPTX
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
PPT
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
PPT
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
PPTX
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
PPTX
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
PPTX
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
PPT
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
PPT
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
PPT
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
PPTX
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
PPT
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
PPT
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Área transición documento word el m ejor
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Seguridad ciudadana

  • 2. Definición: La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes
  • 3. FUNCIONES :  Velar por el cumplimiento de los objetivos específicos de su competencia, establecidos en el Plan Local de Seguridad Ciudadana.  Coordinar acciones con entidades públicas y privadas vinculadas a cautelar la tranquilidad y seguridad ciudadana, así como la gestión del riesgo de desastres.  Ejecutar el control del orden y dar seguridad a los vecinos en los espacios de uso público de la ciudad, conjuntamente con la Policía Nacional del Perú realizando patrullajes diurnos y nocturnos, para garantizar el mantenimiento de la tranquilidad y el orden público.  Coordinar y apoyar con la Policía Nacional del Perú y otras organizaciones la realización de operativos conjuntos en apoyo a la tranquilidad y el orden público.  Apoyar a la Policía Nacional de Transito en el control del tránsito vehicular, en caso de necesidad y urgencia hasta su normal funcionamiento.
  • 4. ACTUACIONES :  Prevención del delito: En la mayoría de legislaciones, es el Estado quien tiene los medios necesarios para evitar la comisión de cualquier tipo de delito o falta. El principal medio del que dispone son las fuerzas policiales, que haciéndose valer de la autoridad que poseen actúan allí donde sea necesario para proteger al ciudadano de cualquier amenaza, ya sea de oficio o mediante denuncia de un particular.  Investigación del delito: La investigación del delito permite a la Justicia descubrir y condenar al culpable de este. Para ello, la policía trabaja, dentro de los límites que marca la ley, para descubrir a los sospechosos de la comisión de cierto delito y de aportar las pruebas necesarias para su enjuiciamiento. Para lograr estos objetivos la policía puede servirse de cuerpos especializados como la policía científica o la policía tecnológica. Una vez esclarecidas las circunstancias del delito es en un tribunal de justicia donde se juzga a los sospechosos y se ejecutan las sentencias que pesen sobre estos con ayuda de la policía judicial.  Ordenación de los espacios públicos: La afluencia de un gran número de personas a un evento, como un concierto, manifestación, mitin político o evento deportivo, puede resultar peligroso si no se controla a la masa de gente o las instalaciones no están adecuadas a las necesidades de espacio. En ocasiones se produce una alteración violenta del orden público y suele ser necesario el despliegue de policía antidisturbios para contener a la masa de gente o limitar la destrucción de bienes de naturaleza pública o privada.  Asistencia de emergencia y urgencia: El Estado ordena la asistencia urgente al ciudadano a través del servicio de protección civil, que coordina a la policía, los bomberos y la asistencia sanitaria de urgencia. Además, elabora planes y previsiones de cara a enfrentarse a posibles emergencias.
  • 5. Otras actuaciones concretas:  Contraterrorismo: El terrorismo, entendido como acciones que buscan de forma directa coaccionar a la sociedad mediante el terror, constituye una de los aspectos con más contenido en la actual definición de seguridad ciudadana. Desde el 11S se han consolidado diversas actuaciones concretas como los controles aeroportuarios o las listas negras de personas.  Seguridad vial: La seguridad vial consiste en las acciones destinadas a controlar el tráfico rodado y disminuir tanto el número de accidente como la mortalidad de estos. En este sentido toman gran importancia acciones como la señalización de las carreteras, el acondicionamiento de éstas o las campañas de control de alcoholemia. La educación vial tiene por objetivo enseñar al ciudadano como conductor, pasajero o peatón, los conocimientos, destrezas, hábitos para que actúe de manera inteligente y razonable y respete las leyes que regulan el tránsito con el objetivo de prevenir y evitar accidentes viales.  Narcotráfico, tráfico de personas y tráfico de armas: El tráfico de drogas es un negocio ilícito que genera muchos ingresos y, por tanto, rivalidades entre organizaciones criminales que suelen ser violentas. Además, la droga es potencialmente peligrosa para la salud y genera dependencia, lo que mueve a las personas a saltarse la ley para obtener más droga. En este sentido, la seguridad ciudadana previene y lucha contra el tráfico de drogas. Situaciones parecidas de inseguridad ciudadana generan tanto el tráfico de personas como el tráfico de armas, con el agravante de que estas actividades ponen en serio riesgo la libertad y la seguridad de personas ajenas a estas actividades.
  • 7. OBJETIVO GENERAL:  Reducción de eventos delictivos y violentos con el soporte y desarrollo de estrategias que privilegien la disminución de riesgos y promuevan la convivencia ciudadana, con la activa participación articulada e integrada del Comité Local de Seguridad Ciudadana y Sociedad Civil organizada, con la finalidad de contribuir de manera sostenida a garantizar la tranquilidad social y condiciones apropiadas para la inversión privada.
  • 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Aplicar una política integral de seguridad ciudadana, basadas en diagnósticos sensibles a la complejidad de los problemas y a las peculiaridades de cada barrio o comunidad, propiciando la participación de los sectores públicos y privados del Callao  Fortalecer la capacidad y calidad del servicio de la vigilancia preventiva del Serenazgo Municipal y colaborar con el equipamiento de la Policía Nacional, para la ampliación de la cobertura del patrullaje policial.  Fortalecer la gestión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana como núcleo coordinador y facilitador de sinergias.  Implantar programas específicos orientados a atender a mujeres, niños, jóvenes y a poblaciones vulnerables.  Supervisar, monitorear y evaluar periódicamente la eficiencia y eficacia de las actividades programadas.