10
Lo más leído
11
Lo más leído
20
Lo más leído
Símbolos de Seguridad y Reglas en el Laboratorio
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Recinto Metropolitano
Math and Science Partnership
Capacitación Integral de Maestros para el Fortalecimiento y Actualización
del Currículo de Ciencias y Matemáticas
Profa. Marisol Encarnación
Escuela Intermedia Martín González
Ciencia 7-9
Objetivos
• Discutir las reglas generales de
seguridad en el laboratorio.
• Identificar situaciones de riesgo en
el laboratorio.
• Reconocer los símbolos de peligro.
• Explicar los primeros auxilios
apropiados para las situaciones más
comunes que ocurren en un
laboratorio.
Estándar: Diseño para ingeniería
• Expectativa: B.IT1
– Definir y delimitar problemas de ingeniería: Mientras más
precisos sean las especificaciones y las limitaciones de un
diseño, habrá mayor probabilidad de que la solución
resulte exitosa. Establecer las especificaciones incluye
identificar las características físicas y las funciones del
sistema que limitan las posibles soluciones.
– Desarrollar posibles soluciones: Las soluciones deben ser
puestas a prueba y luego modificadas a base de los
resultados de la prueba. Existen procesos sistemáticos
para la evaluación de soluciones con respecto a cuan bien
atienden las especificaciones y limitaciones de un
problema. Algunas veces se pueden combinar soluciones
distintas para crear una solución que es mejor que todas
las anteriores.
Unidad 7.1: Metodología de la Ciencia aplicada al
desarrollo de la adolescencia
• Preguntas Esenciales (PE) y Comprensión Duradera (CD)
– PE1 ¿Por qué es importante seguir medidas de seguridad
y normas éticas durante los experimentos y las
investigaciones sociales?
– CD1 Las prácticas de seguridad son vitales para las
investigaciones científicas y la ética es un aspecto vital en
toda la Ciencia.
Reglas de seguridad general
• Lea y escuche las instrucciones
cuidadosamente ANTES de hacer
cualquier cosa.
• Utilice gafas de seguridad cuando
trabaje con reactivos químicos,
líquidos calientes y cristalería.
• Notifique a su maestro si ocurre
algún derrame u accidente.
• Nunca coma, beba, ni se maquille
en el laboratorio.
Reglas de seguridad general
• Lávese las manos antes y después
de trabajar en el laboratorio.
• Mientras está en el laboratorio, no
lleve sus manos a su cara y mucho
menos a su boca.
• Si tiene el pelo largo, recójalo.
• Si usa mangas largas, recójalas.
• Conozca la localización de las
salidas de emergencia, extintor de
incendios, estaciones de lavado de
ojos, y equipo de primeros auxilios.
Reglas de seguridad general
• Mantenga su área de
trabajo limpia y recogida,
antes y después de trabajar.
• Es recomendable usar
espejuelos en lugar de
lentes de contacto.
• No juegue, bromee ni
realice experimentos no
autorizados.
Video seguridad en el laboratorio
Equipo de seguridad
Símbolos de Seguridad
Símbolos de seguridad en el laboratorio
Símbolos de Seguridad
Símbolos de seguridad en el laboratorio
Identifique los errores
Símbolos de seguridad en el laboratorio
Símbolos de seguridad en el laboratorio
Símbolos de seguridad en el laboratorio
Primeros Auxilios
Quemaduras leves:
• Coloque el área afectada bajo agua fría hasta
que la sensación disminuya.
• Informe a su maestro inmediatamente.
• Busque asistencia médica.
Primeros Auxilios
Cortaduras
• No toque su herida sin guantes estériles.
• Aplique presión por unos minutos para
detener el sangrado
• Informe a su maestro inmediatamente.
• Busque asistencia médica.
Primeros Auxilios
Mareos
• Provea ventilación y
colóquese de manera que su
cuerpo este sobre el nivel de
su cabeza.
• Informe a su maestro
inmediatamente.
• Busque atención médica.
Primeros Auxilios
Ojos
• Lave sus ojos con agua corriente
por varios minutos.
• No frote sus ojos.
• Informe a su maestro
inmediatamente.
• Busque atención médica.
Primeros Auxilios
Piel
• Enjuague el área afectada con
cantidades abundantes de agua.
• Depende de la sustancia; algunas
sustancias reaccionan con agua
liberando calor
• Aunque estudiantes de escuela
superior no estarán expuestos a las
mismas es bueno que tengan ese
conocimiento
• Informe a su maestro inmediatamente.
• Busque atención médica.
Resumen
• La seguridad en el laboratorio
es responsabilidad de todos.
• La inmensa mayoría de los
accidentes pueden ser evitados
si se siguen las reglas de
seguridad.
• Un simple descuido puede
resultar en perdida de vida y
propiedad; debemos tomar la
seguridad en el laboratorio en
serio.
Referencias
Normas de seguridad en el laboratorio.
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas
.html
Normas de seguridad en el laboratorio.
http://www.cienciafacil.com/paginanormas.html
Primeros auxilios en caso de accidente
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/auxilios
.html
Que hay que hacer en caso de accidente
http://www.ubu.es/es/riesgoslaborales/prevencion-riesgos-
laborales/recomendaciones-riesgos/recomendaciones-
laboratorios/recomendaciones-practicas-laboratorios-
quimica/hacer-caso-accidente-primeros-auxilios

Más contenido relacionado

PPTX
Normas de Comportamiento en el Laboratorio
PPTX
Reglas del laboratorio
PPT
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
PPTX
La materia y sus propiedades
PPT
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
PPTX
Trabajo de la materia exposicion
PPTX
áTomos, moléculas y cristales
PPT
Normas de uso del Laboratorio
Normas de Comportamiento en el Laboratorio
Reglas del laboratorio
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
La materia y sus propiedades
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Trabajo de la materia exposicion
áTomos, moléculas y cristales
Normas de uso del Laboratorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Compuestos oxigenados y nitrogenados
PDF
PPTX
El pH y el pOH
PDF
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
PPTX
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
PPTX
Clasificacion compuestos orgánicos
PPTX
Mapa conceptual carbohidratos
PDF
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
PPTX
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
PPTX
Química orgánica ejemplos de alcoholes
DOCX
Organicos e inorganicos
PDF
Orgánulos de la célula (tabla)
PPTX
Arqueobacteria
DOCX
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
DOCX
Utilidad tiene el microscopio
PPTX
Celula procariota
DOCX
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
PPTX
Archaeas(arqueobacterias)
 
DOCX
Diferencias y semejanzas de las células
DOCX
Soluciones porcentuales
Compuestos oxigenados y nitrogenados
El pH y el pOH
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Clasificacion compuestos orgánicos
Mapa conceptual carbohidratos
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Química orgánica ejemplos de alcoholes
Organicos e inorganicos
Orgánulos de la célula (tabla)
Arqueobacteria
Diferencias y semejansa entre hongos y bacterias
Utilidad tiene el microscopio
Celula procariota
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Archaeas(arqueobacterias)
 
Diferencias y semejanzas de las células
Soluciones porcentuales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Simbolos seguridad
PPT
Señales universales de bioseguridad
PPTX
Señales de laboratorio
PDF
Manual de simbolos de seguridad y codigo colores
PDF
Pictograma de seguridad en el laboratorio
PPTX
Seguridad en el laboratorio
PPTX
Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio
PDF
Bioseguridad 2015 1
PPT
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PPTX
Normas para ingresar al laboratorio
PPT
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
PPT
Franco y mate
PPT
Etiquetación social
PDF
"Presentacion de los simbolos patrios del peru."
PPTX
The Passive
PDF
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
PDF
Presentacion sobre los simbolos patrios
PPTX
Presentacion padrinos magicos
PPTX
Presentacion los simbolos patrios del perú
PPTX
Presentación
Simbolos seguridad
Señales universales de bioseguridad
Señales de laboratorio
Manual de simbolos de seguridad y codigo colores
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Señales de prevencion de riesgos y accidentes en el laboratorio
Bioseguridad 2015 1
NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Normas para ingresar al laboratorio
Normas De Seguridad En Un Laboratorio De Quimica
Franco y mate
Etiquetación social
"Presentacion de los simbolos patrios del peru."
The Passive
Presentacion sobre los simbolos patrios del peru
Presentacion sobre los simbolos patrios
Presentacion padrinos magicos
Presentacion los simbolos patrios del perú
Presentación
Publicidad

Similar a Símbolos de seguridad en el laboratorio (20)

PDF
PPT
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
PPT
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
PPTX
LAB 01.NORMA DE SEGURIDAD DE LABORATORIO.pptx
PDF
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
 
PDF
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
 
PDF
Normas de seguridad y material de laboratorio
PPT
Presentacion reglas de seguridad
PPS
Como trabajan los científicos
PPTX
Reglas de seguridad
PPTX
Seguridad en el laboratorio ft
DOC
Manual bioquimica i
PPT
Reglas de Seguridad
PPT
10597420 (1).ppt
DOC
Normas de seguridad laboratorio
PDF
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
PDF
Medidas de Seguridad en el laboratorio.pdf
PPTX
APRENDE A TRABAJAR CON SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
DOCX
PPT
Seguridad en el laboratorio
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
#1 el laboratorio-reglas unidad 4.1
LAB 01.NORMA DE SEGURIDAD DE LABORATORIO.pptx
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
 
Seguridad en el laboratorio nivel superior-prof. aida n. mendez 12 oct. 2012
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Presentacion reglas de seguridad
Como trabajan los científicos
Reglas de seguridad
Seguridad en el laboratorio ft
Manual bioquimica i
Reglas de Seguridad
10597420 (1).ppt
Normas de seguridad laboratorio
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA II.pdf
Medidas de Seguridad en el laboratorio.pdf
APRENDE A TRABAJAR CON SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
Seguridad en el laboratorio

Más de Escuela Manuel Febres (20)

PDF
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
PDF
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
PDF
Ejemplo de grafica 2 marisol encarnacion
PDF
Ejemplo de grafica
PDF
Las soluciones
PDF
Preguntas de investigación científica
PPTX
Preguntas de investigación científica
PPTX
Pedrigri marisol encarnacion modificado
PPTX
Inv en accion 2015 trabajo final
PPTX
Cybersecurity final
PPTX
Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas
PPTX
Geología de puerto rico
PPTX
Preparación de composta y huerto escolar
PPT
Las gráficas y tablas en la investigación científica
PPTX
Huerto casero
PPTX
Tensión superficial
PPTX
Instrumentos de laboratorio
PPTX
Propuesta de Investigación en Acción
PPTX
El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...
PPTX
Anomalías en la especie humana cotejado (2)
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Huertocaseroa 150613142209-lva1-app6892
Ejemplo de grafica 2 marisol encarnacion
Ejemplo de grafica
Las soluciones
Preguntas de investigación científica
Preguntas de investigación científica
Pedrigri marisol encarnacion modificado
Inv en accion 2015 trabajo final
Cybersecurity final
Clasificando y Trabajando con las unidades de medidas
Geología de puerto rico
Preparación de composta y huerto escolar
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Huerto casero
Tensión superficial
Instrumentos de laboratorio
Propuesta de Investigación en Acción
El uso de la tecnología para aumentar el aprovechamiento académico en las cie...
Anomalías en la especie humana cotejado (2)

Último (20)

PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx

Símbolos de seguridad en el laboratorio

  • 1. Símbolos de Seguridad y Reglas en el Laboratorio Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Math and Science Partnership Capacitación Integral de Maestros para el Fortalecimiento y Actualización del Currículo de Ciencias y Matemáticas Profa. Marisol Encarnación Escuela Intermedia Martín González Ciencia 7-9
  • 2. Objetivos • Discutir las reglas generales de seguridad en el laboratorio. • Identificar situaciones de riesgo en el laboratorio. • Reconocer los símbolos de peligro. • Explicar los primeros auxilios apropiados para las situaciones más comunes que ocurren en un laboratorio.
  • 3. Estándar: Diseño para ingeniería • Expectativa: B.IT1 – Definir y delimitar problemas de ingeniería: Mientras más precisos sean las especificaciones y las limitaciones de un diseño, habrá mayor probabilidad de que la solución resulte exitosa. Establecer las especificaciones incluye identificar las características físicas y las funciones del sistema que limitan las posibles soluciones. – Desarrollar posibles soluciones: Las soluciones deben ser puestas a prueba y luego modificadas a base de los resultados de la prueba. Existen procesos sistemáticos para la evaluación de soluciones con respecto a cuan bien atienden las especificaciones y limitaciones de un problema. Algunas veces se pueden combinar soluciones distintas para crear una solución que es mejor que todas las anteriores.
  • 4. Unidad 7.1: Metodología de la Ciencia aplicada al desarrollo de la adolescencia • Preguntas Esenciales (PE) y Comprensión Duradera (CD) – PE1 ¿Por qué es importante seguir medidas de seguridad y normas éticas durante los experimentos y las investigaciones sociales? – CD1 Las prácticas de seguridad son vitales para las investigaciones científicas y la ética es un aspecto vital en toda la Ciencia.
  • 5. Reglas de seguridad general • Lea y escuche las instrucciones cuidadosamente ANTES de hacer cualquier cosa. • Utilice gafas de seguridad cuando trabaje con reactivos químicos, líquidos calientes y cristalería. • Notifique a su maestro si ocurre algún derrame u accidente. • Nunca coma, beba, ni se maquille en el laboratorio.
  • 6. Reglas de seguridad general • Lávese las manos antes y después de trabajar en el laboratorio. • Mientras está en el laboratorio, no lleve sus manos a su cara y mucho menos a su boca. • Si tiene el pelo largo, recójalo. • Si usa mangas largas, recójalas. • Conozca la localización de las salidas de emergencia, extintor de incendios, estaciones de lavado de ojos, y equipo de primeros auxilios.
  • 7. Reglas de seguridad general • Mantenga su área de trabajo limpia y recogida, antes y después de trabajar. • Es recomendable usar espejuelos en lugar de lentes de contacto. • No juegue, bromee ni realice experimentos no autorizados.
  • 8. Video seguridad en el laboratorio
  • 18. Primeros Auxilios Quemaduras leves: • Coloque el área afectada bajo agua fría hasta que la sensación disminuya. • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque asistencia médica.
  • 19. Primeros Auxilios Cortaduras • No toque su herida sin guantes estériles. • Aplique presión por unos minutos para detener el sangrado • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque asistencia médica.
  • 20. Primeros Auxilios Mareos • Provea ventilación y colóquese de manera que su cuerpo este sobre el nivel de su cabeza. • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque atención médica.
  • 21. Primeros Auxilios Ojos • Lave sus ojos con agua corriente por varios minutos. • No frote sus ojos. • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque atención médica.
  • 22. Primeros Auxilios Piel • Enjuague el área afectada con cantidades abundantes de agua. • Depende de la sustancia; algunas sustancias reaccionan con agua liberando calor • Aunque estudiantes de escuela superior no estarán expuestos a las mismas es bueno que tengan ese conocimiento • Informe a su maestro inmediatamente. • Busque atención médica.
  • 23. Resumen • La seguridad en el laboratorio es responsabilidad de todos. • La inmensa mayoría de los accidentes pueden ser evitados si se siguen las reglas de seguridad. • Un simple descuido puede resultar en perdida de vida y propiedad; debemos tomar la seguridad en el laboratorio en serio.
  • 24. Referencias Normas de seguridad en el laboratorio. http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas .html Normas de seguridad en el laboratorio. http://www.cienciafacil.com/paginanormas.html Primeros auxilios en caso de accidente http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/auxilios .html Que hay que hacer en caso de accidente http://www.ubu.es/es/riesgoslaborales/prevencion-riesgos- laborales/recomendaciones-riesgos/recomendaciones- laboratorios/recomendaciones-practicas-laboratorios- quimica/hacer-caso-accidente-primeros-auxilios