“SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ”
BANDERA NACIONAL
Por decreto del 21 de octubre de
1821, el libertador Jose de San
Martín resolvió en Pisco la
creación de la bandera nacional,
que debía estar dividida por líneas
diagonales en cuatro campos,
blancos los dos extremos superior e inferior, y encarnados los laterales. El 15 de marzo de
1822 se dispuso hacer la bandera nacional de una faja blanca transversal entre dos
encarnadas de la misma anchura. Este nuevo diseño tampoco prosperó, porque podía
confundirse con el de la bandera española por decoloración de la franja amarilla de esta
última, por lo que, el 31 de mayo de 1822, se estableció que serían de tres listas verticales,
la del centro blanca y las de los extremos encarnados y así desde entonces se creó la
bandera que actualmente se usa en el Perú.
ESCUDO NACIONAL
Creado por San Martín mediante decreto expedido en Pisco el
21 de octubre de 1821. Las características iniciales
presentaban serias dificultades para su confección, el cual se
puede observar en la imagen más abajo, hecho que motivó su
reforma por el Congreso Constituyente mediante decreto del 24
de febrero de 1825.
HIMNO NACIONAL
En concurso promovido por José de San Martín, al que se
presentaron siete compositores, fue escogida la de José
de la Torre Ugarte, con música de José Bernardo Alcedo.
Este himno fue cantado por Rosa Merino el 23 de
septiembre de 1821, y oficializado por decreto del 15 de
abril de 1822. En 1864, Bernardo Alcedo publicó en Lima
la “verdadera edición”. En 1867 la Sociedad Amigos de las
Letras y en 1873 el Club Literario plantearon
modificaciones en la letra. Eso motivó que en 1901 se
convocara a un concurso,que gano Jose Santos Chocano.
A partir de entonces, la letra del himno nacional fue
declarada intangible. En cuanto a la música, las modificaciones fueron oficializadas por
resolución suprema del 8 de mayo de 1901 y la ley 1801, del 26 de febrero de 1913, la
declaró intangible.
Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la
música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869, a
pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la
convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las
sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban.
Dicha iniciativa, aun cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo que generó en
la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo
de ella una tradición ya consolidada.
El 8 de mayo de 1901, en Lima, seaprueba la Edición Oficial restaurada del Himno Nacional
del Perú según se dicta de la siguiente manera:
"Visto el memorial presentado por el profesor de música don Claudio Rebagliati,
manifestando: que la canción nacional del Perú, compuesta por el maestro don José
Bernardo Alzedo y adoptada por el Supremo Gobierno en 1821, ha sido adulterada desde
entonces, por no haber existido sino una partitura para bandas militares, y que en 1869, no
pudiendo el maestro Alzedo por su avanzada edad escribir en forma la música del himno,
comisionó al recurrente profesor Rebagliati con ese propósito, obteniendo en seguida el
trabajo de éste la plena aprobación de aquél, y teniendo en consideración:
OTRO SIMBOLO ESCARAPELA
La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos.
Los colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma
disposición de los de la bandera nacional. Fue un símbolo
nacional oficial a inicios de la historia republicana.
Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado
izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy
arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio, en el
que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales
y en algunas privadas a nivel nacional.
Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada
mayoritariamente en forma de prendedor de metal.
Actualmente, una parte de la población peruana sí la considera como un símbolo patrio,
mientras que otra parte de la población peruana no la considera como un símbolo patrio.

Más contenido relacionado

DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Símbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios del perú
DOCX
Simbolos patrios del peru
DOCX
Simbolos Patrios
DOCX
Símbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios del peru
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del peru
Simbolos Patrios
Símbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios del peru

La actualidad más candente (17)

DOCX
Los simbolos patrios
DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Símbolos patrios del perú
PDF
Símbolos patrios del perú
DOCX
los símbolos patrios
PPTX
Los simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios del perú
DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Bandera nacional
DOCX
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
DOCX
Símbolos patrios del perú
PDF
Símbolos patrios del perú
PDF
Simbolos patrios pdf
PPTX
Símbolos patrios
DOCX
Símbolos patrios del perú
PPTX
Símbolos patrios
PDF
Simbolos patrios del perú
Los simbolos patrios
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
los símbolos patrios
Los simbolos patrios
Simbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Bandera nacional
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Simbolos patrios pdf
Símbolos patrios
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios
Simbolos patrios del perú
Publicidad

Similar a "Símbolos Patrios del Perú" (15)

DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
Símbolos patrios del perú
PPTX
Simbolos patrios
PPTX
Los simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
DOCX
Simbolos patrios
PPTX
Simbolos patrios
DOCX
Símbolos patrios del perú
DOCX
símbolos patrios
DOCX
SÍMBOLOS PATRIOS
DOCX
SÍMBOLOS PATRIOS
DOCX
Actividad los simbolos patrios
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Simbolos patrios
Los simbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Simbolos patrios
Símbolos patrios del perú
símbolos patrios
SÍMBOLOS PATRIOS
SÍMBOLOS PATRIOS
Actividad los simbolos patrios
Publicidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

"Símbolos Patrios del Perú"

  • 1. “SÍMBOLOS PATRIOS DEL PERÚ” BANDERA NACIONAL Por decreto del 21 de octubre de 1821, el libertador Jose de San Martín resolvió en Pisco la creación de la bandera nacional, que debía estar dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos extremos superior e inferior, y encarnados los laterales. El 15 de marzo de 1822 se dispuso hacer la bandera nacional de una faja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma anchura. Este nuevo diseño tampoco prosperó, porque podía confundirse con el de la bandera española por decoloración de la franja amarilla de esta última, por lo que, el 31 de mayo de 1822, se estableció que serían de tres listas verticales, la del centro blanca y las de los extremos encarnados y así desde entonces se creó la bandera que actualmente se usa en el Perú. ESCUDO NACIONAL Creado por San Martín mediante decreto expedido en Pisco el 21 de octubre de 1821. Las características iniciales presentaban serias dificultades para su confección, el cual se puede observar en la imagen más abajo, hecho que motivó su reforma por el Congreso Constituyente mediante decreto del 24 de febrero de 1825.
  • 2. HIMNO NACIONAL En concurso promovido por José de San Martín, al que se presentaron siete compositores, fue escogida la de José de la Torre Ugarte, con música de José Bernardo Alcedo. Este himno fue cantado por Rosa Merino el 23 de septiembre de 1821, y oficializado por decreto del 15 de abril de 1822. En 1864, Bernardo Alcedo publicó en Lima la “verdadera edición”. En 1867 la Sociedad Amigos de las Letras y en 1873 el Club Literario plantearon modificaciones en la letra. Eso motivó que en 1901 se convocara a un concurso,que gano Jose Santos Chocano. A partir de entonces, la letra del himno nacional fue declarada intangible. En cuanto a la música, las modificaciones fueron oficializadas por resolución suprema del 8 de mayo de 1901 y la ley 1801, del 26 de febrero de 1913, la declaró intangible. Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869, a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aun cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo de ella una tradición ya consolidada. El 8 de mayo de 1901, en Lima, seaprueba la Edición Oficial restaurada del Himno Nacional del Perú según se dicta de la siguiente manera: "Visto el memorial presentado por el profesor de música don Claudio Rebagliati, manifestando: que la canción nacional del Perú, compuesta por el maestro don José Bernardo Alzedo y adoptada por el Supremo Gobierno en 1821, ha sido adulterada desde entonces, por no haber existido sino una partitura para bandas militares, y que en 1869, no pudiendo el maestro Alzedo por su avanzada edad escribir en forma la música del himno, comisionó al recurrente profesor Rebagliati con ese propósito, obteniendo en seguida el trabajo de éste la plena aprobación de aquél, y teniendo en consideración:
  • 3. OTRO SIMBOLO ESCARAPELA La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma disposición de los de la bandera nacional. Fue un símbolo nacional oficial a inicios de la historia republicana. Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional. Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal. Actualmente, una parte de la población peruana sí la considera como un símbolo patrio, mientras que otra parte de la población peruana no la considera como un símbolo patrio.