6
Lo más leído
13
Lo más leído
17
Lo más leído
JOSÉ LEONIS
MEDICINA INTERNA/HEMATOLOGÍA
Síndrome Antifosfolípido
“Estado de hipercoagulabilidad adquirida caracterizado por la presencia de
anticuerpos antifosfolípidos asociados a trombosis vasculares y pérdidas
fetales recurrentes”
 La primera evidencia de los aFL fue en 1952, con los falsos positivos para la
detección de Sífilis.
 En 1998 en un panel Internacional en Sapporo (Japón), se estableció los
criterios para definir el Síndrome Antifosfolípido (SAF) y luego en Sidney
2004. Revisión 2006.
Síndrome Antifosfolípido
Patología autoinmune
Caracterizada
Eventos trombóticos
 Arteriales
 Venosos
 Pequeños vasos
Complicaciones obstétricas
 Abortos
 Pérdidas recurrentes.
 Alteraciones funcionales del
trofoblasto.
 Preeclampsia- Eclampsia
 RCIU
Alteraciones
hematológicas
 Trombocitopenia
 Anemia hemolítica
AAF mejor conocidos:
 Ac. Anticardiolipina.
 Anticoagulante lúpico
 Anti. B2-glicoproteína.
AAF: anticuerpo antifosfolípido.
SAF
Incidencia: 5/100000 habitantes año
Prevalencia: 40-50/100000 habitantes
PRIMARIO SECUNDARIO
La presencia de AAF se asocia:
1)Enfermedades autoinmunes
 LES
 AR
 Esclerosis sistémica. etc.
2) Hemopatías: PTT, LNH, SMPC,
MW,
gamapatías monoclonales
La presencia de AAF se asocia:
3) Infecciones:
 Micobacterias, VIH, VVZ, VHC, Pneumocystis,
Plasmodium, Treponema.
4) Neoplasias:
Epiteliales: (pulmón, colon, próstata) .
Hipernefroma, timoma.
5) Fármacos: Fenotiacidas, quinidina, quinina,
hidralacina, procainamida,IF, cocaína.Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2006;4: 295–306
Manifestaciones clínicas
Venosas (70%)
 TVP o superficial predominio EEI
 TEP
 Trombosis por catéteres venosos.
 Trombosis cerebrales o retinianas.
 Menos frecuentes:
 Subclavia, yugular, íleo-
femoral, Budd - Chiari,
mesentericas, renales,
suprarrenales, etc.
Arteriales (30%)
 Isquemia aguda transitoria
 Trombosis cerebrales
 Arco aórtico
 Aorta abdominal
 Subclavia, renal
 Corazón, hígado. Etc.
Venosas (70%)
 Abortos (primer trimestre)
 Pérdidas fetales recurrentes
(segundo y tercer trimestre)
 RCI
 Preeclampsia-eclampsia.
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2006;4: 295–306
Manifestaciones clínicas
Neurológicas
Se han descrito:
 Demencia
 Psicosis
 Defectos cognitivos
 Pseudo-esclerosis múltiple.
 Migraña
 Epilepsia
 Corea, hemibalismo, ataxia,
 Mielitis transversa.
Cardiológicas
 Enfermedad coronaria precoz
 Fracaso de angioplastia
 Oclusión de bypass
 Cardiomiopatía.
 Valvulopatías.
 Pseudoendocarditis.
Pulmonares
 Embolismos pulmonares
 Distrés respiratorio del adulto.
 Neumonitis
 Hipertensión pulmonar.
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2006;4: 295–306
Manifestaciones clínicas
Renales
 Oclusiones vasculares.
 Microangipatía trombótica.
Cutáneas
 Livedo reticularis
 Úlceras cutáneas
 Necrosis cutánea, gangrena.
 Hemorragias subungueales.
Hematológicas
 Trombocitopenia. (50% den SAF
secundario, 10% SAF primario)
 Anemia Hemolítica.
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
Exámenes complementarios
Estudios
inmunológicos
básicos
 ANA, FR, C3, C4.
 Sospecha de LES
 Anti- ADNn y anti-ENA.
PRUEBAS
FUNDAMENTALES
 AL
 Anticuerpos- anticardiolipinas.
 Anti-B2GPI
Pruebas específicas
según órgano afectado
 EKG Y ECO (descartar lesiones
valvulares)
 Otras: TAC, RMN, eco - doppler.
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
Guiados por la historia clínica
Reconfirmar a las 12 semanas.
Pruebas fundamentales
Ac. Anticardiolipinas Ac anti B2-GPI
Se determinarán en las siguientes
situaciones:
 Pacientes con AAF positivos y sin
historia de trombosis.
 Pacientes con alta sospecha
clínica y negatividad de AAC y AL.
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
AL
En un plasma muy pobre en
plaquetas:
 TPT prolongado
 Presencia de un inhibidor (no
corrección de TPT con plasma
normal)
 Inhibidor dependiente de la
presencia de fosfolípidos
(bloqueando el inhibidor con un
aporte masivo de fosfolípidos.)
IgG o IgM en título medio o
alto (>40 GPL o MPL o > 99)
ESTUDIO Riesgo Relativo
AL 3.6 (1.2-10.9)
AC Anti- B2GPI 2.4 (1.3-4.2)
AC Anti- Protrombina 1.4 (1.0-2.1)
AL + AC Anti- B2GPI + AC Anti- Protrombina 10.1 (1.3-79.8)
Anticuerpos y primera trombosis
Diagnóstico
Fenómenos trombóticos
sugestivos de trombofilia
 Historia familiar de trombosis
venosa.
 Trombosis en pacientes jóvenes
(menor de 45 años)
 Trombosis venosa/arterial
recurrente.
 Trombosis venosa sin un
desencadenante claro.
 Trombosis venosa y arterial en
combinación.
 Trombosis en localizaciones
atípicas.
Obstétricas
 Abortos
 Muertes fetales
 Insuficiencia placentaria.
 Preeclampsia - eclampsia
Hematología.
 Trombocitopenia
 Anemia hemolítica
autoinmune.
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
De sospecha
Otras:
 Livedo reticularis
 LES
Criterios diagnósticos para SAF
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2006;4: 295–306
Criterios clínicos
 Uno o más episodios de trombosis arterial o venosa.
 3 o más abortos (‹10 sem) espontáneos, consecutivos y no
justificados y excluidas causas cromosómicas, hormonales o anatómicas
materna.
 Muerte fetal (≥1) con feto normal ≥10 semanas.
 Nacimientos prematuros (<34 sem) por pre – eclampsia
o insuficiencia placentaria.
 AAC- IgG (títulos moderado o altos)
 AAC- IgM (títulos moderado o altos)
 AL
 Anticuerpos anti-B2 GPI-IgG o IgM
Criterios de laboratorio
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
Criterios diagnósticos para SAF catastrófico
Definitivo
 Afección de ˃ 3 órganos, sistemas o tejidos.
 Manifestaciones simultáneas o en menos de 1
semana.
 Confirmación anatomo - patológica de
oclusión en vasos pequeños en al menos un
órgano o tejido.
 Confirmación de la presencia de AAF.
 4 criterios, pero sólo 2 órganos, tejidos o sistemas.
 Se cumplen los 4 criterios, en ausencia de
confirmación por el laboratorio a las 12 semanas.
Probable
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
Profilaxis
Pacientes asintomáticos Pérdidas fetales
Primigesta o gestante con AAF y
embarazos previos normales sin
historia de trombosis
 AAS 100/día durante el embarazo
y posteriormente
tromboprofilaxis indefinida.
Gestante con AAF y trombosis previa
 Interrumpir AVK al conocer el
embarazo--- reemplazar por
HBPM y AAS
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
Medidas generales
Sin historia de trombosis
 AAS 100 mg/día si AL
persistentemente positivo.
 AAC título intermedio o alto,
en especial si se asocia a Ac
anti- B2 GPI
Con historia de trombosis
 ˂ 1 año ---- AVK
 ˃ 1 año ----- AAS o AVK
según riesgo.
Reducir o eliminar los factores de
riesgo vasculares:
 Hipertensión arterial
 Hipercolesterolemia
 Tabaquismo
 Anticonceptivos orales que
contengan estrógeno.
 Obesidad
 Inmovilización---- HBPM.
Fracaso terapéutico
Si embarazo
previo sólo AAS
 Añadir HBPM
Si persiste fracaso:
Ig IV 400 mg/día durante 5 días. Repetir
mensualmente a lo largo del embarazo.
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
Tratamiento
Tratamiento de la
trombocitopenia
Tratamiento de SAF
CATASTRÓFICO.
 Heparina IV (5,000 U bolo
seguido de 1,500 U/hora), si
evolución satisfactoria pasar a
AVK (INR 2.5-3.5)
 Plasmaféresis (7 -10 días)
 Ig (1 g/Kg/d por 2 días o 400
mg/kg/d por 5 días)
 Metilprednisolona 1g/d por 3
días.
 Biológicos: Rituximab 375 mg/m²
casa semana por 4 semana.
Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
De las trombosis
˃ 30,000 sin diátesis--- sin Tx.
˂ 30,000 sin diátesis --- PDN 0.5
– 1 mg/kg ---- pauta
descendente según respuesta.
Con diátesis:
Sangrado mayor: bolos de
metilprednisolona 1g/d por 3
días o (Dexamentasona 40mg/d
por 4 días) + Ig.(1 g/Kg/d por 2
días o 400 mg/kg/d por 5 días)
 HBPM
 AVK
 INR 2-3
 Evaluar tx. Indefinido
 Si trombocitopenia asociada
(˂ 50,000 ------- PDN 0.5-1
mg/Kg/d)
Tratamiento SAF catastrófico
Tratamiento de factores precipitantes
Compromiso de la vida
NO
Efectiva
anticoagulación
con Heparina IV +
corticoide altas
dosis
Mejoría clínica
Si No
Efectiva
anticoagulación
con Heparina IV +
Ig + corticoide altas
dosis +
PLASMAFÉRESIS
SI
Mejoría clínica
Si No
 Rituximab
 Ciclofosfamida
Gradual de esteroide + ACO
Adaptado de Espinosa G and Cervera R. Antiphospholipid Syndrome.
Arthritis Research and Therapy. 2008, 10:1-9
Escenario clínico Recomendaciones terapéuticas
AAF, sin historia de SAF (no perdidas gestacionales ni
trombosis)
Ningún tratamiento o dosis bajas de AAS;
SUSPENDER 3-5 días antes del parto.
Historia de abortos recurrentes precoces, pérdidas fetales,
neonatales o pre-eclampsia (sin historia de trombosis)
Dosis bajas de AAS + HBPM dosis profiláctica (por
ej. enoxaparina 1mg/kg/d). Suspender AAS 3-5
días antes del parto y HBPM 12 a 24 horas antes
del parto; reanudar HBPM 6-8 horas después del
parto y mantener por 6 semanas.
Historia de abortos recurrentes precoces, pérdidas fetales,
neonatales o pre-eclampsia (con historia de trombosis)
Dosis bajas de AAS + HBPM dosis terapéutica (por
ej. enoxaparina 1mg/kg/12 h ). Suspender AAS 3-
5 días antes del parto y HBPM 12 a 24 horas antes
del parto; reanudar HBPM 6-8 horas después del
parto y pasar posteriormente a AVK).
Tratamiento Embarazada
Síndrome Antifosfolípido.

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome antifosfolipido
PPTX
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
PPTX
NEFRITIS LÚPICA
PPTX
Sarcopenia y fragilidad geriatría
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
PDF
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
PPTX
Síndrome antifosfolipido
PPTX
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome antifosfolipido
Sindrome Nefritico y Glomerulonefritis Aguda Postestreptococica (GNAPE)
NEFRITIS LÚPICA
Sarcopenia y fragilidad geriatría
Sesión Académica del CRAIC "Síndrome antifosfolípido: estado actual"
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Síndrome antifosfolipido
Sindrome mieloproliferativo

La actualidad más candente (20)

PPT
Leucemia Mieloide Aguda
PPTX
Sindrome hemofagocítico
PDF
Glomerulonefritis membrano proliferativo
PPTX
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
PPTX
Amenorrea primaria y secundaria
PPTX
Pólipos Ginecológicos
PPTX
Purpura tromocitopénica trombótica
PPTX
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
PPTX
Gammapatia monoclonal de significado renal
PPTX
Astrocitoma
PPTX
Mielofibrosis Primaria
PPTX
Sindrome Antifosfolipidos
PPTX
PPTX
Fiebre reumatica
PDF
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
PPTX
Sindrome de Sheehan
PPTX
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
PPTX
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
PDF
Abordaje de la anemia
PDF
Lupus eritematoso sistémico 2015
Leucemia Mieloide Aguda
Sindrome hemofagocítico
Glomerulonefritis membrano proliferativo
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Amenorrea primaria y secundaria
Pólipos Ginecológicos
Purpura tromocitopénica trombótica
Linfomas no hodgkin y enfermedad de hodgkin
Gammapatia monoclonal de significado renal
Astrocitoma
Mielofibrosis Primaria
Sindrome Antifosfolipidos
Fiebre reumatica
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sindrome de Sheehan
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Abordaje de la anemia
Lupus eritematoso sistémico 2015
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Anemia aplasica. Articulo ATG- caballo vs ATG- conejo.
PPTX
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
PPTX
Tratamiento a largo plazo de la TVP
PPTX
Metabolismo del hierro.
PDF
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
PPTX
Morfología en SMD
PPTX
Linfoma de Hodgkin
PPTX
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
PPTX
Síndrome de Von Willebrand Adquirido
PPTX
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
PPTX
Síndrome Mielodisplasico
PPT
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
PPT
Aborto
ODP
Síndrome antifosfolipídico
Anemia aplasica. Articulo ATG- caballo vs ATG- conejo.
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Tratamiento a largo plazo de la TVP
Metabolismo del hierro.
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
Morfología en SMD
Linfoma de Hodgkin
Linfoma primario del sistema nervioso central. José Leonis
Síndrome de Von Willebrand Adquirido
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Aborto
Síndrome antifosfolipídico
Publicidad

Similar a Síndrome Antifosfolípido. (20)

PDF
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
PPTX
Síndrome antifosfolípido
PPT
Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia
PPTX
Sindrome antifosfolípido farmacología clínica
PDF
Anemia drepanocitica
PPTX
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
PPT
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
PPT
Sx antifosfolipidico
PDF
2014-05sindromeantifosfo-16050203055.pdf
PPTX
Sindrome antifosfolipidos
PPTX
Síndrome antifosfolipido
PPT
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
PPT
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
PPTX
Case 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - Desarrollo
PPTX
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
PPT
Valoracion preoperatoria
PPTX
hipertensión durante la GESTACIONAL - FINAL-3.pptx
PPTX
Emergencias en hematología
PDF
PPTX
Hipertensión arterial GESTACIONAL - FINAL-3.pptx
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido.Jornadas Crucenas de Reumatologia
Sindrome antifosfolípido farmacología clínica
Anemia drepanocitica
Síndrome Antifosfolípido (SAF)
Sindrome De Anticuerpos Antifosfolipidos
Sx antifosfolipidico
2014-05sindromeantifosfo-16050203055.pdf
Sindrome antifosfolipidos
Síndrome antifosfolipido
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Case 14 2006 - Correlación Clínico-Patológica - Desarrollo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Valoracion preoperatoria
hipertensión durante la GESTACIONAL - FINAL-3.pptx
Emergencias en hematología
Hipertensión arterial GESTACIONAL - FINAL-3.pptx

Más de José Leonis (20)

PDF
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
PDF
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
PDF
Linfoma difuso de células grande b
PDF
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
PDF
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
PPTX
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
PDF
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
PDF
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
PPTX
Amiloidosis
PDF
Hemofilia adquirida
PPTX
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
PPT
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
PPTX
Repasando. Hematología para estudiantes
PPTX
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
PPTX
Anemia Ferropénica
PDF
En la sangres está la vida. Por José Leonis
PDF
Síndrome de Poems. José Leonis
PPTX
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
PPTX
Inhibidores en Hemofilia A y B
PDF
¿Apóstoles Modernos?
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
Linfoma difuso de células grande b
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
Amiloidosis
Hemofilia adquirida
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Repasando. Hematología para estudiantes
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Anemia Ferropénica
En la sangres está la vida. Por José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
Inhibidores en Hemofilia A y B
¿Apóstoles Modernos?

Último (20)

PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
inmunizaciones-completo-de enfermería-21

Síndrome Antifosfolípido.

  • 2. “Estado de hipercoagulabilidad adquirida caracterizado por la presencia de anticuerpos antifosfolípidos asociados a trombosis vasculares y pérdidas fetales recurrentes”  La primera evidencia de los aFL fue en 1952, con los falsos positivos para la detección de Sífilis.  En 1998 en un panel Internacional en Sapporo (Japón), se estableció los criterios para definir el Síndrome Antifosfolípido (SAF) y luego en Sidney 2004. Revisión 2006.
  • 3. Síndrome Antifosfolípido Patología autoinmune Caracterizada Eventos trombóticos  Arteriales  Venosos  Pequeños vasos Complicaciones obstétricas  Abortos  Pérdidas recurrentes.  Alteraciones funcionales del trofoblasto.  Preeclampsia- Eclampsia  RCIU Alteraciones hematológicas  Trombocitopenia  Anemia hemolítica AAF mejor conocidos:  Ac. Anticardiolipina.  Anticoagulante lúpico  Anti. B2-glicoproteína. AAF: anticuerpo antifosfolípido.
  • 4. SAF Incidencia: 5/100000 habitantes año Prevalencia: 40-50/100000 habitantes PRIMARIO SECUNDARIO La presencia de AAF se asocia: 1)Enfermedades autoinmunes  LES  AR  Esclerosis sistémica. etc. 2) Hemopatías: PTT, LNH, SMPC, MW, gamapatías monoclonales La presencia de AAF se asocia: 3) Infecciones:  Micobacterias, VIH, VVZ, VHC, Pneumocystis, Plasmodium, Treponema. 4) Neoplasias: Epiteliales: (pulmón, colon, próstata) . Hipernefroma, timoma. 5) Fármacos: Fenotiacidas, quinidina, quinina, hidralacina, procainamida,IF, cocaína.Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2006;4: 295–306
  • 5. Manifestaciones clínicas Venosas (70%)  TVP o superficial predominio EEI  TEP  Trombosis por catéteres venosos.  Trombosis cerebrales o retinianas.  Menos frecuentes:  Subclavia, yugular, íleo- femoral, Budd - Chiari, mesentericas, renales, suprarrenales, etc. Arteriales (30%)  Isquemia aguda transitoria  Trombosis cerebrales  Arco aórtico  Aorta abdominal  Subclavia, renal  Corazón, hígado. Etc. Venosas (70%)  Abortos (primer trimestre)  Pérdidas fetales recurrentes (segundo y tercer trimestre)  RCI  Preeclampsia-eclampsia. Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2006;4: 295–306
  • 6. Manifestaciones clínicas Neurológicas Se han descrito:  Demencia  Psicosis  Defectos cognitivos  Pseudo-esclerosis múltiple.  Migraña  Epilepsia  Corea, hemibalismo, ataxia,  Mielitis transversa. Cardiológicas  Enfermedad coronaria precoz  Fracaso de angioplastia  Oclusión de bypass  Cardiomiopatía.  Valvulopatías.  Pseudoendocarditis. Pulmonares  Embolismos pulmonares  Distrés respiratorio del adulto.  Neumonitis  Hipertensión pulmonar. Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2006;4: 295–306
  • 7. Manifestaciones clínicas Renales  Oclusiones vasculares.  Microangipatía trombótica. Cutáneas  Livedo reticularis  Úlceras cutáneas  Necrosis cutánea, gangrena.  Hemorragias subungueales. Hematológicas  Trombocitopenia. (50% den SAF secundario, 10% SAF primario)  Anemia Hemolítica. Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
  • 8. Exámenes complementarios Estudios inmunológicos básicos  ANA, FR, C3, C4.  Sospecha de LES  Anti- ADNn y anti-ENA. PRUEBAS FUNDAMENTALES  AL  Anticuerpos- anticardiolipinas.  Anti-B2GPI Pruebas específicas según órgano afectado  EKG Y ECO (descartar lesiones valvulares)  Otras: TAC, RMN, eco - doppler. Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012 Guiados por la historia clínica Reconfirmar a las 12 semanas.
  • 9. Pruebas fundamentales Ac. Anticardiolipinas Ac anti B2-GPI Se determinarán en las siguientes situaciones:  Pacientes con AAF positivos y sin historia de trombosis.  Pacientes con alta sospecha clínica y negatividad de AAC y AL. Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012 AL En un plasma muy pobre en plaquetas:  TPT prolongado  Presencia de un inhibidor (no corrección de TPT con plasma normal)  Inhibidor dependiente de la presencia de fosfolípidos (bloqueando el inhibidor con un aporte masivo de fosfolípidos.) IgG o IgM en título medio o alto (>40 GPL o MPL o > 99)
  • 10. ESTUDIO Riesgo Relativo AL 3.6 (1.2-10.9) AC Anti- B2GPI 2.4 (1.3-4.2) AC Anti- Protrombina 1.4 (1.0-2.1) AL + AC Anti- B2GPI + AC Anti- Protrombina 10.1 (1.3-79.8) Anticuerpos y primera trombosis
  • 11. Diagnóstico Fenómenos trombóticos sugestivos de trombofilia  Historia familiar de trombosis venosa.  Trombosis en pacientes jóvenes (menor de 45 años)  Trombosis venosa/arterial recurrente.  Trombosis venosa sin un desencadenante claro.  Trombosis venosa y arterial en combinación.  Trombosis en localizaciones atípicas. Obstétricas  Abortos  Muertes fetales  Insuficiencia placentaria.  Preeclampsia - eclampsia Hematología.  Trombocitopenia  Anemia hemolítica autoinmune. Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012 De sospecha Otras:  Livedo reticularis  LES
  • 12. Criterios diagnósticos para SAF Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2006;4: 295–306 Criterios clínicos  Uno o más episodios de trombosis arterial o venosa.  3 o más abortos (‹10 sem) espontáneos, consecutivos y no justificados y excluidas causas cromosómicas, hormonales o anatómicas materna.  Muerte fetal (≥1) con feto normal ≥10 semanas.  Nacimientos prematuros (<34 sem) por pre – eclampsia o insuficiencia placentaria.  AAC- IgG (títulos moderado o altos)  AAC- IgM (títulos moderado o altos)  AL  Anticuerpos anti-B2 GPI-IgG o IgM Criterios de laboratorio Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
  • 13. Criterios diagnósticos para SAF catastrófico Definitivo  Afección de ˃ 3 órganos, sistemas o tejidos.  Manifestaciones simultáneas o en menos de 1 semana.  Confirmación anatomo - patológica de oclusión en vasos pequeños en al menos un órgano o tejido.  Confirmación de la presencia de AAF.  4 criterios, pero sólo 2 órganos, tejidos o sistemas.  Se cumplen los 4 criterios, en ausencia de confirmación por el laboratorio a las 12 semanas. Probable Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
  • 14. Profilaxis Pacientes asintomáticos Pérdidas fetales Primigesta o gestante con AAF y embarazos previos normales sin historia de trombosis  AAS 100/día durante el embarazo y posteriormente tromboprofilaxis indefinida. Gestante con AAF y trombosis previa  Interrumpir AVK al conocer el embarazo--- reemplazar por HBPM y AAS Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012 Medidas generales Sin historia de trombosis  AAS 100 mg/día si AL persistentemente positivo.  AAC título intermedio o alto, en especial si se asocia a Ac anti- B2 GPI Con historia de trombosis  ˂ 1 año ---- AVK  ˃ 1 año ----- AAS o AVK según riesgo. Reducir o eliminar los factores de riesgo vasculares:  Hipertensión arterial  Hipercolesterolemia  Tabaquismo  Anticonceptivos orales que contengan estrógeno.  Obesidad  Inmovilización---- HBPM.
  • 15. Fracaso terapéutico Si embarazo previo sólo AAS  Añadir HBPM Si persiste fracaso: Ig IV 400 mg/día durante 5 días. Repetir mensualmente a lo largo del embarazo. Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012
  • 16. Tratamiento Tratamiento de la trombocitopenia Tratamiento de SAF CATASTRÓFICO.  Heparina IV (5,000 U bolo seguido de 1,500 U/hora), si evolución satisfactoria pasar a AVK (INR 2.5-3.5)  Plasmaféresis (7 -10 días)  Ig (1 g/Kg/d por 2 días o 400 mg/kg/d por 5 días)  Metilprednisolona 1g/d por 3 días.  Biológicos: Rituximab 375 mg/m² casa semana por 4 semana. Miyakis S, et al. J Thromb Haemost 2012 De las trombosis ˃ 30,000 sin diátesis--- sin Tx. ˂ 30,000 sin diátesis --- PDN 0.5 – 1 mg/kg ---- pauta descendente según respuesta. Con diátesis: Sangrado mayor: bolos de metilprednisolona 1g/d por 3 días o (Dexamentasona 40mg/d por 4 días) + Ig.(1 g/Kg/d por 2 días o 400 mg/kg/d por 5 días)  HBPM  AVK  INR 2-3  Evaluar tx. Indefinido  Si trombocitopenia asociada (˂ 50,000 ------- PDN 0.5-1 mg/Kg/d)
  • 17. Tratamiento SAF catastrófico Tratamiento de factores precipitantes Compromiso de la vida NO Efectiva anticoagulación con Heparina IV + corticoide altas dosis Mejoría clínica Si No Efectiva anticoagulación con Heparina IV + Ig + corticoide altas dosis + PLASMAFÉRESIS SI Mejoría clínica Si No  Rituximab  Ciclofosfamida Gradual de esteroide + ACO Adaptado de Espinosa G and Cervera R. Antiphospholipid Syndrome. Arthritis Research and Therapy. 2008, 10:1-9
  • 18. Escenario clínico Recomendaciones terapéuticas AAF, sin historia de SAF (no perdidas gestacionales ni trombosis) Ningún tratamiento o dosis bajas de AAS; SUSPENDER 3-5 días antes del parto. Historia de abortos recurrentes precoces, pérdidas fetales, neonatales o pre-eclampsia (sin historia de trombosis) Dosis bajas de AAS + HBPM dosis profiláctica (por ej. enoxaparina 1mg/kg/d). Suspender AAS 3-5 días antes del parto y HBPM 12 a 24 horas antes del parto; reanudar HBPM 6-8 horas después del parto y mantener por 6 semanas. Historia de abortos recurrentes precoces, pérdidas fetales, neonatales o pre-eclampsia (con historia de trombosis) Dosis bajas de AAS + HBPM dosis terapéutica (por ej. enoxaparina 1mg/kg/12 h ). Suspender AAS 3- 5 días antes del parto y HBPM 12 a 24 horas antes del parto; reanudar HBPM 6-8 horas después del parto y pasar posteriormente a AVK). Tratamiento Embarazada