2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
SÍNDROME DE
EDWARDS
Colegio San Ignacio Alonso Ovalle
Asignatura: Biología
Curso:2°Medio B
Integrantes: Cesare Cuneo y Emilio Espinoza
Profesor: José Ignacio Díaz
¿Qué es?
• El síndrome de Edwards es una anomalía cromosómica caracterizada por la
presencia de una copia adicional de material genético del cromosoma 18, tanto si
esta información es un cromosoma entero (hablaríamos entonces de una trisomía
18), como si es parcial (como una translocación).
• Fue John Hilton Edwards, quien describió por primera vez el síndrome en 1960.
Causas
• Los errores en el número de
cromosomas pueden darse en ambas
divisiones meióticas, causando el fallo
en la congregación de los mismos en
las células hijas (no disyunción
meiótica). La trisomía que nos
concierne en este caso, la del
cromosoma 18, es causada por un
evento de este tipo, de forma que el
gameto queda con 24 cromosomas.
Al combinarse con el otro gameto, el
embrión contará, entonces, con 47
cromosomas.
• (La no disyunción es el error o
defecto en la separación de los
cromosomas homólogos durante la
anafase de la división celular
(meiosis)).
Características físicas del Síndrome
•Defectos del corazón
•Problemas renales
•Onfalocele, parte del tracto intestinal está fuera del estómago
•El esófago no se conecta con el estómago.
•Exceso líquido amniótico
•Quistes en el plexo coroideo
•Cabeza en forma de fresa
•Orejas bajas y malformadas
•Dedos sobrepuestos
•Anomalías faciales
•Mandíbula pequeña
•Graves retrasos en el desarrollo
•Retrasos en el crecimiento
Estadísticas del Síndrome
-Su frecuencia se ha calculado en 1/6.000 nacidos vivos y constituye
el tercer síndrome cromosómico más frecuente tras el s. Down.
- Se da en todas las razas y zonas geográficas. Es más frecuente en
madres de edad avanzada:
-A partir de los 35 años, la frecuencia aumenta progresivamente
desde 1/2.500 nacidos vivos a los 36 años hasta 1/500 a los 43.
-El 95-96% de casos corresponden a trisomía completa producto de
no-disyunción, siendo el resto trisomía por translocación.
-Mortalidad del 95% en el primer año de vida. El 5% restante suele
sobrevivir más tiempo (La tasa de mortalidad en los supervivientes es
del 2% a los 5 años de vida).
-Las niñas presentan mayor tasa de supervivencia.
-Causa principal de fallecimiento: cardiopatía congénita, apneas, y
neumonía.

Más contenido relacionado

PPTX
Trisomía 13 (sindrome patau)
PPTX
Síndrome de Edwards
PPTX
Síndrome de edwards
PPTX
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
PPT
Síndrome de Edwards
PPT
Enfermedades genéticas
PPT
Síndrome xxx
PPTX
Síndrome de Klinefelter.
Trisomía 13 (sindrome patau)
Síndrome de Edwards
Síndrome de edwards
Trisomía 18 (síndrome de edwards)
Síndrome de Edwards
Enfermedades genéticas
Síndrome xxx
Síndrome de Klinefelter.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acondroplasia
PPTX
Trisomía 18
PPTX
Trisomía 18
PPTX
Trisomia 21
PPTX
Sindrome de Patau - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de Turner
PPTX
Trisomia 13
PPTX
Sindrome de edwards trisomia 18
PPTX
Síndrome de Patau
PPTX
Trisomía 18
PPTX
Herencia autosomica dominante y recesiva
PPTX
PPT
Aberraciones cromosómicas
PPTX
Genetica del sexo
PPTX
Proyecto genoma humano.ppt
PPTX
Trisomía 13 síndrome de patau
PPTX
Alteraciones numericas y estructurales
PPTX
Sindrome de Down
PPT
Acondroplasia
PPTX
Cromosoma 18
Acondroplasia
Trisomía 18
Trisomía 18
Trisomia 21
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Síndrome de Turner
Trisomia 13
Sindrome de edwards trisomia 18
Síndrome de Patau
Trisomía 18
Herencia autosomica dominante y recesiva
Aberraciones cromosómicas
Genetica del sexo
Proyecto genoma humano.ppt
Trisomía 13 síndrome de patau
Alteraciones numericas y estructurales
Sindrome de Down
Acondroplasia
Cromosoma 18
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
PPTX
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
PPTX
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
PPT
Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...
PPTX
Síndrome de patau
PPTX
Sindrome de patau
PPTX
Hiperprolactinemia y SOP
PPT
Anomalias geneticas smp
PPTX
Anemia falciforme y Síndrome de Edwards
PPTX
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
PPTX
Trisomia xxi
PPTX
Trisomía del cromosoma 13
PPT
Síndrome de edwards
PPTX
Síndrome de patau
PPTX
SÍNDROME DE EDWARDS Y WERNER
PPTX
Los sindromes mas comunes
PPTX
Síndrome de klinefelter pasubir
PPTX
Síndrome de edwards
PPTX
Sindrome de-turner-exposicion (1)
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Edwards - Investigación escolar
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
El síndrome de Edwards Gema 1ºbach
Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...
Síndrome de patau
Sindrome de patau
Hiperprolactinemia y SOP
Anomalias geneticas smp
Anemia falciforme y Síndrome de Edwards
UVM Clinica Medica Integral Sesion 17 Sindrome de Down
Trisomia xxi
Trisomía del cromosoma 13
Síndrome de edwards
Síndrome de patau
SÍNDROME DE EDWARDS Y WERNER
Los sindromes mas comunes
Síndrome de klinefelter pasubir
Síndrome de edwards
Sindrome de-turner-exposicion (1)
Publicidad

Similar a Síndrome de Edwards - Investigación escolar (20)

PPTX
PDF
ADA 6. Origen de enfermedades genéticas.pdf
PPTX
Enfermedades1
PPTX
Ciencias naturales 8 grado Oliver Mayorga
PPTX
Sindrome de down
PPTX
SINDROME DE EDWARDS..pptx
PPTX
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
PPTX
Trisonomía 18
PPTX
Síndromes genéticos
PPTX
476040712-Sindrome-de-edwards.pptxsindrome de edwardssindrome de edwardssindr...
PPTX
Sx edwards esteban
PPTX
Trisomias 18 y 21
PPTX
Síndromes Cromosómicos Más Frecuentes.pptx
PPTX
Síndrome de Edwards.presentacion pdf. bonita
PDF
Síndrome de Edwards. presentación wps office
PDF
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
PPT
Síndrome de edwards
DOCX
Anomalías cromosómicas
ADA 6. Origen de enfermedades genéticas.pdf
Enfermedades1
Ciencias naturales 8 grado Oliver Mayorga
Sindrome de down
SINDROME DE EDWARDS..pptx
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Trisonomía 18
Síndromes genéticos
476040712-Sindrome-de-edwards.pptxsindrome de edwardssindrome de edwardssindr...
Sx edwards esteban
Trisomias 18 y 21
Síndromes Cromosómicos Más Frecuentes.pptx
Síndrome de Edwards.presentacion pdf. bonita
Síndrome de Edwards. presentación wps office
ANEUPLOIDIAS.1234567891011121314151617pdf
Síndrome de edwards
Anomalías cromosómicas

Más de José Ignacio Díaz Fernández (20)

PPTX
Impulso Nervioso y Sinapsis
PPTX
PPTX
PPTX
Flujo de materia y energía en ecosistemas
PPTX
Sistema Nervioso - Parte 2
PPTX
Sistema Nervioso - Parte 1
PPTX
Fibrosis Quística - Investigación escolar
PPTX
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
PPTX
Sindrome de Patau - Investigación escolar
PPT
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
PPTX
Síndrome de Turner - Investigación escolar
PPTX
Sindrome de Down - Investigación escolar
Impulso Nervioso y Sinapsis
Flujo de materia y energía en ecosistemas
Sistema Nervioso - Parte 2
Sistema Nervioso - Parte 1
Fibrosis Quística - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
Síndrome de X frágil - Investigación escolar
Síndrome de Angelman - Investigación escolar
Síndrome de Prader-Willi - Investigación escolar
Síndrome de Jacob - Investigación escolar
Síndrome de Superhembra - Investigación escolar
Sindrome de Patau - Investigación escolar
Síndrome de Klinefelter - Investigación escolar
Síndrome de Turner - Investigación escolar
Sindrome de Down - Investigación escolar

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Síndrome de Edwards - Investigación escolar

  • 1. SÍNDROME DE EDWARDS Colegio San Ignacio Alonso Ovalle Asignatura: Biología Curso:2°Medio B Integrantes: Cesare Cuneo y Emilio Espinoza Profesor: José Ignacio Díaz
  • 2. ¿Qué es? • El síndrome de Edwards es una anomalía cromosómica caracterizada por la presencia de una copia adicional de material genético del cromosoma 18, tanto si esta información es un cromosoma entero (hablaríamos entonces de una trisomía 18), como si es parcial (como una translocación). • Fue John Hilton Edwards, quien describió por primera vez el síndrome en 1960.
  • 3. Causas • Los errores en el número de cromosomas pueden darse en ambas divisiones meióticas, causando el fallo en la congregación de los mismos en las células hijas (no disyunción meiótica). La trisomía que nos concierne en este caso, la del cromosoma 18, es causada por un evento de este tipo, de forma que el gameto queda con 24 cromosomas. Al combinarse con el otro gameto, el embrión contará, entonces, con 47 cromosomas. • (La no disyunción es el error o defecto en la separación de los cromosomas homólogos durante la anafase de la división celular (meiosis)).
  • 4. Características físicas del Síndrome •Defectos del corazón •Problemas renales •Onfalocele, parte del tracto intestinal está fuera del estómago •El esófago no se conecta con el estómago. •Exceso líquido amniótico •Quistes en el plexo coroideo •Cabeza en forma de fresa •Orejas bajas y malformadas •Dedos sobrepuestos •Anomalías faciales •Mandíbula pequeña •Graves retrasos en el desarrollo •Retrasos en el crecimiento
  • 5. Estadísticas del Síndrome -Su frecuencia se ha calculado en 1/6.000 nacidos vivos y constituye el tercer síndrome cromosómico más frecuente tras el s. Down. - Se da en todas las razas y zonas geográficas. Es más frecuente en madres de edad avanzada: -A partir de los 35 años, la frecuencia aumenta progresivamente desde 1/2.500 nacidos vivos a los 36 años hasta 1/500 a los 43. -El 95-96% de casos corresponden a trisomía completa producto de no-disyunción, siendo el resto trisomía por translocación. -Mortalidad del 95% en el primer año de vida. El 5% restante suele sobrevivir más tiempo (La tasa de mortalidad en los supervivientes es del 2% a los 5 años de vida). -Las niñas presentan mayor tasa de supervivencia. -Causa principal de fallecimiento: cardiopatía congénita, apneas, y neumonía.