SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO
DEFINICIÓN
• Mononeuropatía de la extremidad
superior
• Producida por compresión del nervio
mediano a nivel de la muñeca.
• Caracterizado por incremento de la
presión dentro del túnel del carpo y
disminución de la función a ese nivel.
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
FACTORES DE RIESGO
• Presenta en cualquier edad, raza, sexo u ocupación.
• Más frecuente en mujeres que en hombres 7:1
• Ocupaciones donde el movimiento de muñeca es constante.
• Neuropatía compresiva con mayor prevalencia
• Incidencia entre el 0.1% y el 10%
Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
CAUSAS
• Aumento del volumen del túnel:
• Embarazo, acromegalia, obesidad
• Alteraciones anatómicas:
• Anomalías del tendón flexor, quistes ganglionares
• Factores inflamatorios:
• Artritis reumatoide, tenosinovitis, gota, lipomas
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
• Origen mecánico:
• Fracturas Colles mal consolidadas, callos óseos
• Obreros, amas de casa, secretarias, carpinteros, cortadores de carne
• Traumatismos repetitivos
• Causa idiopática:
• Degeneración hipertrófica del ligamento anular
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
CUADRO CLÍNICO
• Dolor distal de muñeca o mano
• Tipo “quemante”, se empeora por las noches
• Agudiza al realizar ciertas actividades
• Parestesias en cara ventral de la mano, dedos pulgar, índice y
medio y mitad de dedo anular
• Pérdida de la respuesta prensil
• Atrofia de musculatura
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Rango de movilidad de muñeca y mano
• Observar deformidades, inflamaciones, atrofia
• Medición de la fuerza de prensión
• Anormalidades vasculares
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
• Prueba de Tinel: positiva en 60-70%.
Percusión del nervio a nivel de la
muñeca.
• Prueba de Phalen: positiva en 80%.
Flexión de la muñeca en 90°, positiva si
presenta parestesias.
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
• Signo de Flick: 93% de los casos.
Aleteo de las manos para aliviar las
parestesias.
• Signo del Círculo: Intenta oponer el
primer dedo al segundo (ejecutando la
figura de un círculo) no es capaz de
flexionar correctamente las falanges
dibujando una “pinza”.
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
TRATAMIENTO
• CONSERVADOR:
• Uso de AINES en la fase aguda del dolor.
• Uso de Férula braquipalmar, solamente en la noche si se
presentan los síntomas.
• Infiltración de Metilprednisolona
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
TRATAMIENTO
• QUIRÚRGICO:
• Indicaciones:
• Absoluta: Atrofia muscular
• Relativa: persistencia de síntomas y
falla en el manejo conservador.
Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
COMPLICACIONES
• Distrofia simpática refleja.
• Complicaciones posterior a la cirugía:
• Proliferación fibrosa de la sinovia de los flexores
• Daño en la rama cutáneo palmar
• Daño recurrente del ramo motor
• Distrofia simpática refleja
• Cicatriz hipertrófica.
Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
REHABILITACIÓN
• Ejercicios, para liberar la presión del nervio mediano.
Estiramiento Abductor del
Pulgar
Estiramiento Flexores de
Muñeca
Estiramiento Flexores con
Brazo en Pronación
Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
ESPONDILOARTROSIS CERVICAL
DEFINICIÓN
• Degeneración progresiva de los discos intervertebrales.
• Asocia a una reacción ósea con formación de osteofitos y
deformación artrósica de la columna cervical.
• Causa más frecuente de compresión medular y radicular a nivel
cervical en mayores de 50 años.
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
ETIOPATOGENIA:
• La degeneración del disco intervertebral se produce
por diferentes factores:
• Alteración en la composición del núcleo pulposo.
• Factores mecánicos, debido a excesos de cargas o posturas
inadecuadas.
• Factores genéticos.
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
• Otros factores que contribuyen a aumentar la artrosis
cervical:
• Traumatismos
• Estrés profesional
• Malformaciones congénitas a nivel cervical
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
CUADRO CLÍNICO
• Cervicalgia, síntoma inicial
• Dolor proximal y parestesias irradiados por dermatomas en
extremidades superiores
• Pérdida de habilidad y de la fuerza en mano.
• Debido a que hay compresión directa medular por osteofitos y
una isquemia vascular:
• Alteraciones de la marcha
• Pérdida de habilidad y fuerza de extremidades
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
DIAGNÓSTICO
• Rx de columna cervical:
• Signos degenerativos en cuerpo vertebral con osteofitos
• Disminución de espacios intervertebrales
• Rectificación
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
• RM: Prueba de elección
• Diferenciar entre imágenes de hernia discal, osteofitos, signos
de afectación medular
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
• TAC:
• Menos útil que la RM.
• Ayuda a definir diferencias entre imágenes equívocas de
osteofitos y hernia discal.
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
TRATAMIENTO
• Médico:
• Reposo funcional de columna
• Uso de collarín
• Analgésicos y relajantes musculares
• Rehabilitación
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
• Quirúrgico:
• En caso de hernia discal o radiculopatía por
osteofitos.
• Microdisectomía: técnica de extirpación del
disco y osteofitos por vía anterior.
• Fijación o artrodesis: utiliza hueso
homologo o placas, para mantener el espacio
intervertebral.
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola

Más contenido relacionado

PPTX
Fracturas distal del radio
PPTX
Exploración de rodilla
PPTX
Fractura de colles
PPT
Luxacion de cadera
PPTX
Fracturas de humero proximal AO
PPTX
Consolidación fracturas
Fracturas distal del radio
Exploración de rodilla
Fractura de colles
Luxacion de cadera
Fracturas de humero proximal AO
Consolidación fracturas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fractura de diafisis femoral
PPT
12 Muneca Fracturas
PPT
Fracturas diafisiarias de humero
PPTX
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
PPTX
Fx de columna
PPTX
Fracturas de la mano
PPTX
Semiologia de codo y muñeca
PPTX
Luxacion traumatica de cadera
PPTX
Semiología de exploración de MANO
PPTX
Coxartrosis
PPT
Tumores Oseos Traumatologia
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
PPT
Fractura de Cúbito y Radio
PPT
Fracturas de cadera
PPTX
Fracturas de tibia y perone
PPT
Lumbalgia
PPTX
Fractura de rotula
Fractura de diafisis femoral
12 Muneca Fracturas
Fracturas diafisiarias de humero
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Fx de columna
Fracturas de la mano
Semiologia de codo y muñeca
Luxacion traumatica de cadera
Semiología de exploración de MANO
Coxartrosis
Tumores Oseos Traumatologia
Fracturas diafisiarias femur
Fractura de Cúbito y Radio
Fracturas de cadera
Fracturas de tibia y perone
Lumbalgia
Fractura de rotula
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
PPTX
Charla column toraxica
PPTX
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
PPT
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
PPTX
Leucemia De Celulas Peludas
PPTX
Espondilolistesis
PPTX
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
PPTX
Espondilolisis y espondilolistesis
PPT
Hipertension Pulmonar Primaria
PPTX
Enfisema Pulmonar
PPT
Sarcoidosis
PPT
Fracturas De Tobillo
PPTX
Asma Bronquial
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Charla column toraxica
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Leucemia De Celulas Peludas
Espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
Hipertension Pulmonar Primaria
Enfisema Pulmonar
Sarcoidosis
Fracturas De Tobillo
Asma Bronquial
Publicidad

Similar a Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical (20)

PPT
Sd tunel carpo
PPTX
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PDF
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
PDF
Lesión de nervios periféricos
PPTX
Síndrome de túnel del carpo.pptx
PPTX
Sindrome tunel carpiano
PPTX
Rehabilitación del paciente reumático
PPTX
3. sx patelofemoral 2011
PPTX
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
PPT
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
PPT
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
PPT
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
PPTX
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar un
PPT
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
PPTX
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
PPT
sesion-hombro1.ppt
PDF
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
PPTX
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
PPTX
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
cirugia columna.pptx
Sd tunel carpo
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
Lesión de nervios periféricos
Síndrome de túnel del carpo.pptx
Sindrome tunel carpiano
Rehabilitación del paciente reumático
3. sx patelofemoral 2011
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar un
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
sesion-hombro1.ppt
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
cirugia columna.pptx

Más de Nombre Apellidos (20)

PPT
Inteligencia emocional
PPTX
Enfermedades vias respiratorias en niños
PPTX
Anatomia del higado
PPTX
Pseudoquiste pancreatico
PPTX
Colico nefritico
PPTX
Angiodisplasia y volvulo
PPTX
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
PPTX
3 Valorac..
PPTX
Trombofilia Secundaria
PPTX
Hemolisis
PPTX
Esotropia
PPTX
PPTX
PPT
Exploracion Nervios Oculares
PPT
Patologias Del Diafragma Neumologia
PPT
Trastornos Metabolicos Causan Coma
PPT
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
PPT
Osteomalacia
PPT
8 Absceso Pancreatico
PPT
Lupus Eritematoso Discoide
Inteligencia emocional
Enfermedades vias respiratorias en niños
Anatomia del higado
Pseudoquiste pancreatico
Colico nefritico
Angiodisplasia y volvulo
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
3 Valorac..
Trombofilia Secundaria
Hemolisis
Esotropia
Exploracion Nervios Oculares
Patologias Del Diafragma Neumologia
Trastornos Metabolicos Causan Coma
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
Osteomalacia
8 Absceso Pancreatico
Lupus Eritematoso Discoide

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermería comunitaria consideraciones g
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf

Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical

  • 2. DEFINICIÓN • Mononeuropatía de la extremidad superior • Producida por compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca. • Caracterizado por incremento de la presión dentro del túnel del carpo y disminución de la función a ese nivel. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 3. FACTORES DE RIESGO • Presenta en cualquier edad, raza, sexo u ocupación. • Más frecuente en mujeres que en hombres 7:1 • Ocupaciones donde el movimiento de muñeca es constante. • Neuropatía compresiva con mayor prevalencia • Incidencia entre el 0.1% y el 10% Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
  • 4. CAUSAS • Aumento del volumen del túnel: • Embarazo, acromegalia, obesidad • Alteraciones anatómicas: • Anomalías del tendón flexor, quistes ganglionares • Factores inflamatorios: • Artritis reumatoide, tenosinovitis, gota, lipomas Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 5. • Origen mecánico: • Fracturas Colles mal consolidadas, callos óseos • Obreros, amas de casa, secretarias, carpinteros, cortadores de carne • Traumatismos repetitivos • Causa idiopática: • Degeneración hipertrófica del ligamento anular Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 6. CUADRO CLÍNICO • Dolor distal de muñeca o mano • Tipo “quemante”, se empeora por las noches • Agudiza al realizar ciertas actividades • Parestesias en cara ventral de la mano, dedos pulgar, índice y medio y mitad de dedo anular • Pérdida de la respuesta prensil • Atrofia de musculatura
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA • Rango de movilidad de muñeca y mano • Observar deformidades, inflamaciones, atrofia • Medición de la fuerza de prensión • Anormalidades vasculares Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 8. • Prueba de Tinel: positiva en 60-70%. Percusión del nervio a nivel de la muñeca. • Prueba de Phalen: positiva en 80%. Flexión de la muñeca en 90°, positiva si presenta parestesias. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 9. • Signo de Flick: 93% de los casos. Aleteo de las manos para aliviar las parestesias. • Signo del Círculo: Intenta oponer el primer dedo al segundo (ejecutando la figura de un círculo) no es capaz de flexionar correctamente las falanges dibujando una “pinza”. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 10. TRATAMIENTO • CONSERVADOR: • Uso de AINES en la fase aguda del dolor. • Uso de Férula braquipalmar, solamente en la noche si se presentan los síntomas. • Infiltración de Metilprednisolona Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 11. TRATAMIENTO • QUIRÚRGICO: • Indicaciones: • Absoluta: Atrofia muscular • Relativa: persistencia de síntomas y falla en el manejo conservador. Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
  • 12. COMPLICACIONES • Distrofia simpática refleja. • Complicaciones posterior a la cirugía: • Proliferación fibrosa de la sinovia de los flexores • Daño en la rama cutáneo palmar • Daño recurrente del ramo motor • Distrofia simpática refleja • Cicatriz hipertrófica. Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
  • 13. REHABILITACIÓN • Ejercicios, para liberar la presión del nervio mediano. Estiramiento Abductor del Pulgar Estiramiento Flexores de Muñeca Estiramiento Flexores con Brazo en Pronación Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
  • 15. DEFINICIÓN • Degeneración progresiva de los discos intervertebrales. • Asocia a una reacción ósea con formación de osteofitos y deformación artrósica de la columna cervical. • Causa más frecuente de compresión medular y radicular a nivel cervical en mayores de 50 años. Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 16. ETIOPATOGENIA: • La degeneración del disco intervertebral se produce por diferentes factores: • Alteración en la composición del núcleo pulposo. • Factores mecánicos, debido a excesos de cargas o posturas inadecuadas. • Factores genéticos. Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 17. • Otros factores que contribuyen a aumentar la artrosis cervical: • Traumatismos • Estrés profesional • Malformaciones congénitas a nivel cervical Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 18. CUADRO CLÍNICO • Cervicalgia, síntoma inicial • Dolor proximal y parestesias irradiados por dermatomas en extremidades superiores • Pérdida de habilidad y de la fuerza en mano. • Debido a que hay compresión directa medular por osteofitos y una isquemia vascular: • Alteraciones de la marcha • Pérdida de habilidad y fuerza de extremidades Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 19. DIAGNÓSTICO • Rx de columna cervical: • Signos degenerativos en cuerpo vertebral con osteofitos • Disminución de espacios intervertebrales • Rectificación Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 20. • RM: Prueba de elección • Diferenciar entre imágenes de hernia discal, osteofitos, signos de afectación medular Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 21. • TAC: • Menos útil que la RM. • Ayuda a definir diferencias entre imágenes equívocas de osteofitos y hernia discal. Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 22. TRATAMIENTO • Médico: • Reposo funcional de columna • Uso de collarín • Analgésicos y relajantes musculares • Rehabilitación Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 23. • Quirúrgico: • En caso de hernia discal o radiculopatía por osteofitos. • Microdisectomía: técnica de extirpación del disco y osteofitos por vía anterior. • Fijación o artrodesis: utiliza hueso homologo o placas, para mantener el espacio intervertebral. Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola