SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN
INMUNITARIA (SIRI)
JUAN JOSÉ FONSECA MATA
MEDICINA INTERNA
INFECTOLOGÍA
AGENDA
 Introducción
 Epidemiología
 Factores de riesgo
 Patogenia
 Clínica
 Diagnóstico
 Tratamiento
 Prevención
 Desenlaces
 Puntos finales
 Preguntas y Comentarios
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Reacción inflamatoria exagerada a un microorganismo (antígeno)
Ocurre cuando el sistema inmunitario comienza a recuperarse después
del tratamiento con medicamentos antirretrovirales (TARV).
Glosario del VIH/SIDA 9na Ed
INTRODUCCIÓN
Condiciones sine qua non
Diagnóstico confirmado de
VIH
Tratamiento antirretroviral
con evidencia de efectividad
Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
INTRODUCCIÓN
Presentaciones
Desenmascarado
Exacerbación de una infección
subyacente sin diagnóstico
previo después de iniciar TARV
Paradójico
Empeoramiento de una
infección previamente tratada
después de iniciar el TARV
Glosario del VIH/SIDA 9na Ed
Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
INTRODUCCIÓN
HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64
Desenmascarado
Paradójico
INTRODUCCIÓN
Tiempo de
presentación
Temprano < 3 meses
Tardío > 3 meses
Glosario del VIH/SIDA 9na Ed
Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
INTRODUCCIÓN
Infección oportunista asociada a TARV
• Presentación de una nueva IO sin cumplir criterios de SIRI
SIRI sarcoidosis
• Inflamación granulomatosa en órganos o tejidos característicos de sarcoidosis
• Descartar TB
SIRI autoinmune
• Enfermedad autoinmune que se presenta después del inicio de TARV
Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
 Inicio de TARV a las 2 semanas VS 8 – 12
semanas
 Inicio de TARV a las 2 semanas VS 8 semanas
EPIDEMIOLOGÍA
HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64
México: 27%
Incidencia
EPIDEMIOLOGÍA
Int J Infect Dis. 2011 June ; 15(6): e408–e414
México
EPIDEMIOLOGÍA
Int J Infect Dis. 2011 June ; 15(6): e408–e414
México
EPIDEMIOLOGÍA
Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
• Criptococo
• Incidencia
• 13 – 17%
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
CD4+ bajos
(<100 o <10%
de linfocitos
totales)
Co – infección
diseminada
• Carga antigénica
alta
TARV potente
Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
Clinical Infectious Diseases 2012;54(3):424–33
FACTORES DE RIESGO
HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64
Huésped
Antígeno
TARV
FACTORES DE RIESGO
Int J Infect Dis. 2011 June ; 15(6): e408–e414
FACTORES DE RIESGO
J Acquir Immune Defic Syndr. 2017 Sep 1;76(1):e23-e26
TARV
Incidencia de 3% de SIRI con uso de Inhibidores de integrasa
FACTORES DE RIESGO
TARV
1 caso de SIRI - TB
FACTORES DE RIESGO
J Int Assoc Provid AIDS Care. 2015 Nov-Dec;14(6):560-70
TARV
PATOGENIA
PATOGENIA
Eur Respir Rev 2017; 26: 160042
Elevación de citocinas pro –
inflamatorias
Activación celular
PATOGENIA
Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
Semin Immunopathol (2016) 38:185–198
PATOGENIA
HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64
PATOGENIA
Clinical Infectious Diseases 2012;54(3):424–33
• Papel de los linfocitos CD4+
• No se observo diferencia
en la elevación de CD4+
CLÍNICA
CLÍNICA
Fiebre
Deterioro clínico
Diagnóstico de exclusión
• Cualquier patógeno puede inducirlo
• SIRI puede ser órgano dependiente/específico
Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64
CLÍNICA
Síntoma %
Fiebre 34%
Taquicardia 69%
Diaforesis nocturna 61%
Pérdida de peso 52%
N Engl J Med 2018;379:1915-25.
PredART
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
No hay marcadores serológicos específicos de SIRI
El diagnóstico es de exclusión
Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
DIAGNÓSTICO
Criterios
diagnósticos
Mayores
Presentación
atípica de
infecciones
oportunistas
(IOs) o
neoplasias en
pacientes en
TARV
Reducción de
≥1 log
copias/μL en
la carga viral
(CV)
Menores
Aumento en
linfocitos
CD4+
Aumento en la
respuesta
inmune
específica a
patógenos*
Resolución
espontánea
sin
tratamiento
específico al
continuar con
el TARV
Exclusión
Falla al
tratamiento de
la IO por
resistencia
Poca
adherencia al
tratamiento de
la IO
Presencia de
otras IO o
neoplasia
Toxicidad a
fármacos
Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
Clinical Infectious Diseases 2012;54(3):424–33
Lancet Infect Dis. 2008 Aug;8(8):516-23
• 2 criterios mayores
• 1 criterio mayor y 2
menores
DIAGNÓSTICO
Nuevo nódulo a los 3 meses de inicio de
TARV Microbiol Spectrum 5(2):TNMI7-0033-2016
• M 36 años, VIH (+), diagnóstico de
TB pulmonar sensible a INH y RIF;
sin evidencia de enfermedad
extrapulmonar
• CD4+ 39 cel/μL
• CV1 300 000 copas/μL.
• TARV d4T/3TC/EFV, 7 semanas
después del tratamiento
antituberculoso
Lancet Infect Dis. 2008 Aug;8(8):516-23
DIAGNÓSTICO
Marcadores serológicos
Bajas concentraciones de
• citocinas Th1 e IL – 17
• Asociadas a SIRI - TB
Niveles elevados de
• TNF – α IL – 6, MCP – 1 y EOTAXINA
• Asociadas a mayor mortalidad
Marcadores serológicos
Elevación de
• PCR, CD14 soluble e IFN – γ y hemoglobina baja
Se desarrollo un puntaje predictivo para SIRI
• Sensibilidad de 71.4%
• Especificidad de 73.2%
Curr Opin HIV AIDS 2018, 13:512–521
Lancet Infect Dis 2015; 15: 429–38
EBioMedicine 4 (2016) 115–123
DIAGNÓSTICO
EBioMedicine 4 (2016) 115–123
Marcadores serológicos
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
ExclusiónClínica
Dx
Sintomático
Suspender
TARV
TRATAMIENTO
Semin Immunopathol (2016) 38:185–198
• Líneas de tratamiento
• Esteroides
• AINEs
• Talidomida
• Antagonistas de
leucotrienos
• Pentoxifilina
• Hidroxicloroquina
• Anticuerpos
monoclonales
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
Estudio PredART
•Estudio en pacientes con enfermedad avanzada (CD4+ <100)
•TB confirmada microbiológicamente o con respuesta clínica
•Inicio de TARV dentro de los 30 días de inicio de antituberculosos
•Intervención a recibir prednisona
•40 mg x 2 semanas
•20 mg x 2 semanas
•iniciando 48 horas después del inicio del TARV
•Reducción del riesgo de SIRI en 30%
•Reducción absoluta de riesgo de 14.2%
Curr Opin HIV AIDS 2018, 13:512–521
N Engl J Med 2018;379:1915-25.
PREVENCIÓN
N Engl J Med 2018;379:1915-25.
PREVENCIÓN
Tuberculosis
TARV oportuno
• Dentro de las 2 semanas después del
DOTBAL (<50 cel)
• Dentro de las 8 semanas después del
DOTBAL (>50 cel)
• Después de las 8 semanas en meningitis
Guidelines for the prevention and treatment of opportunistic infections in adults and adolescents with HIV
PREVENCIÓN
Antes del inicio de TARV
• Tratamiento adecuado (AMB + fluocitocina) Evaluar la cura microbiológica a las 2 semanas
previo al inicio del TARV
Retrasar el inicio de TARV al menos 2 semanas
• Inicio entre las 2 – 4 semanas
• Hasta > 5 semanas en pacientes con persistencia de cultivo
positivo
Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
Criptococo
PREVENCIÓN
Criptococosis
TARV oportuno
• Inicio entre las 2 y 10
semanas después del
tratamiento antifúngico
Guidelines for the prevention and treatment of opportunistic infections in adults and adolescents with HIV
DESENLACES
DESENLACES
Mortalidad general de TB – IRIS es
“baja”
• Subdiagnóstico o sub – reporte
SIRI – TB paradójico
• RR 6.94 (IC 95% 1.26 – 38.22)
• Tasa de eventos de 0.78%
Meningitis tuberculosa que se
presenta como SIRI da un riesgo
de hasta 30%
Curr Opin HIV AIDS 2018, 13:512–521
DESENLACES
Int J Infect Dis. 2011 June ; 15(6): e408–e414
México
TUBERCULOSIS
Curr Opin HIV AIDS 2018, 13:512–521
• Resumen SIRI - TB
• Incidencia
• 4 – 54%
• FdR
• CD4 bajos
• CV elevada
• Tiempo corto entre
Antituberculosos y TARV
• TB diseminada
• Clínica
• Sistémico / localizado
(linfadenopatia)
• Mortalidad
• 2 – 7%
• Tratamiento
• Prednisona
• Prevención
• Prednisona
CRIPTOCOCO
HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64
• FdR
• ↑AgCr
• Fungemia
• No meningitis
• Presentación
• <12 menes
• Dx diferencial
• Recaída
• Resistencia
• Tratamiento
• No hay evidencia del uso de esteroides
• Antifúngicos
PUNTOS FINALES
 Diagnóstico de exclusión
 Enfermedad avanzada como factor de riesgo
 Uso de Inhibidores de integrasa
 Tamizaje de IOs y su tratamiento como prevención
 Tratamiento sintomático y uso de esteroides
 Suspender TARV sólo como ULTIMO RECURSO
Preguntas
Comentarios
_juanj0

Más contenido relacionado

PPTX
Tromboelastograma en el embarazo
PPTX
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
PPTX
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
PPTX
Hipercalcemia
PDF
Guía ESC 2024 para el manejo de la FA (II)
PDF
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
PPTX
Púrpura trombocitopénica idiopática
Tromboelastograma en el embarazo
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
manejo del paciente diabetico hospitalizado..pptx
Hipercalcemia
Guía ESC 2024 para el manejo de la FA (II)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Púrpura trombocitopénica idiopática

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nefritis lupica
PPTX
PPTX
Hepatitis virales
PPTX
PPTX
Bronquiolitis Pediatría
PPTX
Laringotraqueitis
PPTX
Meningitis
PPTX
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
PDF
Tuberculosis Pulmonar
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
Meningitis en pediatria
PPTX
NEFRITIS LÚPICA
PPT
Tuberculosis: diagnóstico
PPTX
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
PPT
Meningitis tuberculosa
PPTX
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
PPTX
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
PDF
Meningitis en Pediatría
PPT
Encefalitis
Nefritis lupica
Hepatitis virales
Bronquiolitis Pediatría
Laringotraqueitis
Meningitis
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Tuberculosis Pulmonar
Neumonía adquirida en la comunidad
Meningitis en pediatria
NEFRITIS LÚPICA
Tuberculosis: diagnóstico
Fiebre de Origen Desconocido en Pediatría
Meningitis tuberculosa
HEPATITIS VIRAL EN PEDIATRIA
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis en Pediatría
Encefalitis
Publicidad

Similar a Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria (20)

PPTX
Infección por VIH: IRIS, Embarazo y Profilaxis
PPTX
Seminario VIH medicina
PPTX
Sindrome inflamatorio de reconstitución inmune
PPTX
Profilaxis antimicrobiana en hiv
PDF
EPIDEMIOLOGIA, PATOGENIA E HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR HIV.pdf
PPTX
Infección por VIH, medicina interna VIH
PPT
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
PPTX
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
PPTX
2.- VIH y TBC escenarios de manejo MDR m
PPT
Diada de la TBC
PPTX
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
PPTX
sarampion.pptx78hgo79955ppptx80648704390
PPTX
sarampion prevención, diagnóstico y tratamiento
PPSX
Centenario mod
PPTX
PULMONIAS4.pptx
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad y sus implicaciones clinicas
PPT
1. VIH infectologia enfermedad de los ultimos años
PDF
Revisión bibliográfica - Vacunación antineumocócica en pacientes con VIH
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Infección por VIH: IRIS, Embarazo y Profilaxis
Seminario VIH medicina
Sindrome inflamatorio de reconstitución inmune
Profilaxis antimicrobiana en hiv
EPIDEMIOLOGIA, PATOGENIA E HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION POR HIV.pdf
Infección por VIH, medicina interna VIH
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
2.- VIH y TBC escenarios de manejo MDR m
Diada de la TBC
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
sarampion.pptx78hgo79955ppptx80648704390
sarampion prevención, diagnóstico y tratamiento
Centenario mod
PULMONIAS4.pptx
Neumonia adquirida en la comunidad y sus implicaciones clinicas
1. VIH infectologia enfermedad de los ultimos años
Revisión bibliográfica - Vacunación antineumocócica en pacientes con VIH
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Publicidad

Más de Juanjo Fonseca (20)

PPTX
PPTX
Uso de antibiótico en la UCI
PPTX
Biomarcadores en Sepsis
PPTX
Hepatitis B
PPTX
Pie diabético
PPTX
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
PPTX
Cortos: Hemocultivos
PPTX
Cortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
PPTX
Colangitis Aguda
PPTX
Absceso hepático
PPTX
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIH
PPTX
Precauciones mediante mecanismo de transmision
PPTX
Prevención de infecciones en Hemodialisis
PPTX
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
PPTX
Infeccion por CMV en trasplante renal
PPTX
Trasplante en personas que viven con VIH
PPTX
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
Tuberculosis; generalidades
PPTX
Generalidades de neuroinfección
Uso de antibiótico en la UCI
Biomarcadores en Sepsis
Hepatitis B
Pie diabético
Cortos: Tenofovir alafenamida y rifampicina
Cortos: Hemocultivos
Cortos, hipersusceptibilidad a Antirretrovirales
Colangitis Aguda
Absceso hepático
Evaluación renal y cardiovascular en PVVIH
Precauciones mediante mecanismo de transmision
Prevención de infecciones en Hemodialisis
Tratamiento de Enterobacterias productoras de carbapenemasas (CRE)
Infeccion por CMV en trasplante renal
Trasplante en personas que viven con VIH
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Enfermedades de Transmisión Sexual
Tuberculosis; generalidades
Generalidades de neuroinfección

Último (20)

PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Microbiología Básica para__principiantes
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Clase 5 Linfático.pdf...................
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
hematopoyesis exposicion final......pptx

Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmunitaria

  • 1. SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNITARIA (SIRI) JUAN JOSÉ FONSECA MATA MEDICINA INTERNA INFECTOLOGÍA
  • 2. AGENDA  Introducción  Epidemiología  Factores de riesgo  Patogenia  Clínica  Diagnóstico  Tratamiento  Prevención  Desenlaces  Puntos finales  Preguntas y Comentarios
  • 4. INTRODUCCIÓN Reacción inflamatoria exagerada a un microorganismo (antígeno) Ocurre cuando el sistema inmunitario comienza a recuperarse después del tratamiento con medicamentos antirretrovirales (TARV). Glosario del VIH/SIDA 9na Ed
  • 5. INTRODUCCIÓN Condiciones sine qua non Diagnóstico confirmado de VIH Tratamiento antirretroviral con evidencia de efectividad Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
  • 6. INTRODUCCIÓN Presentaciones Desenmascarado Exacerbación de una infección subyacente sin diagnóstico previo después de iniciar TARV Paradójico Empeoramiento de una infección previamente tratada después de iniciar el TARV Glosario del VIH/SIDA 9na Ed Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
  • 7. INTRODUCCIÓN HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64 Desenmascarado Paradójico
  • 8. INTRODUCCIÓN Tiempo de presentación Temprano < 3 meses Tardío > 3 meses Glosario del VIH/SIDA 9na Ed Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
  • 9. INTRODUCCIÓN Infección oportunista asociada a TARV • Presentación de una nueva IO sin cumplir criterios de SIRI SIRI sarcoidosis • Inflamación granulomatosa en órganos o tejidos característicos de sarcoidosis • Descartar TB SIRI autoinmune • Enfermedad autoinmune que se presenta después del inicio de TARV Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767  Inicio de TARV a las 2 semanas VS 8 – 12 semanas  Inicio de TARV a las 2 semanas VS 8 semanas
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64 México: 27% Incidencia
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA Int J Infect Dis. 2011 June ; 15(6): e408–e414 México
  • 14. EPIDEMIOLOGÍA Int J Infect Dis. 2011 June ; 15(6): e408–e414 México
  • 15. EPIDEMIOLOGÍA Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767 • Criptococo • Incidencia • 13 – 17%
  • 17. FACTORES DE RIESGO CD4+ bajos (<100 o <10% de linfocitos totales) Co – infección diseminada • Carga antigénica alta TARV potente Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767 Clinical Infectious Diseases 2012;54(3):424–33
  • 18. FACTORES DE RIESGO HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64 Huésped Antígeno TARV
  • 19. FACTORES DE RIESGO Int J Infect Dis. 2011 June ; 15(6): e408–e414
  • 20. FACTORES DE RIESGO J Acquir Immune Defic Syndr. 2017 Sep 1;76(1):e23-e26 TARV Incidencia de 3% de SIRI con uso de Inhibidores de integrasa
  • 21. FACTORES DE RIESGO TARV 1 caso de SIRI - TB
  • 22. FACTORES DE RIESGO J Int Assoc Provid AIDS Care. 2015 Nov-Dec;14(6):560-70 TARV
  • 24. PATOGENIA Eur Respir Rev 2017; 26: 160042 Elevación de citocinas pro – inflamatorias Activación celular
  • 25. PATOGENIA Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767 Semin Immunopathol (2016) 38:185–198
  • 26. PATOGENIA HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64
  • 27. PATOGENIA Clinical Infectious Diseases 2012;54(3):424–33 • Papel de los linfocitos CD4+ • No se observo diferencia en la elevación de CD4+
  • 29. CLÍNICA Fiebre Deterioro clínico Diagnóstico de exclusión • Cualquier patógeno puede inducirlo • SIRI puede ser órgano dependiente/específico Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767 HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64
  • 30. CLÍNICA Síntoma % Fiebre 34% Taquicardia 69% Diaforesis nocturna 61% Pérdida de peso 52% N Engl J Med 2018;379:1915-25. PredART
  • 32. DIAGNÓSTICO No hay marcadores serológicos específicos de SIRI El diagnóstico es de exclusión Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767
  • 33. DIAGNÓSTICO Criterios diagnósticos Mayores Presentación atípica de infecciones oportunistas (IOs) o neoplasias en pacientes en TARV Reducción de ≥1 log copias/μL en la carga viral (CV) Menores Aumento en linfocitos CD4+ Aumento en la respuesta inmune específica a patógenos* Resolución espontánea sin tratamiento específico al continuar con el TARV Exclusión Falla al tratamiento de la IO por resistencia Poca adherencia al tratamiento de la IO Presencia de otras IO o neoplasia Toxicidad a fármacos Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767 Clinical Infectious Diseases 2012;54(3):424–33 Lancet Infect Dis. 2008 Aug;8(8):516-23 • 2 criterios mayores • 1 criterio mayor y 2 menores
  • 35. Nuevo nódulo a los 3 meses de inicio de TARV Microbiol Spectrum 5(2):TNMI7-0033-2016
  • 36. • M 36 años, VIH (+), diagnóstico de TB pulmonar sensible a INH y RIF; sin evidencia de enfermedad extrapulmonar • CD4+ 39 cel/μL • CV1 300 000 copas/μL. • TARV d4T/3TC/EFV, 7 semanas después del tratamiento antituberculoso Lancet Infect Dis. 2008 Aug;8(8):516-23
  • 37. DIAGNÓSTICO Marcadores serológicos Bajas concentraciones de • citocinas Th1 e IL – 17 • Asociadas a SIRI - TB Niveles elevados de • TNF – α IL – 6, MCP – 1 y EOTAXINA • Asociadas a mayor mortalidad Marcadores serológicos Elevación de • PCR, CD14 soluble e IFN – γ y hemoglobina baja Se desarrollo un puntaje predictivo para SIRI • Sensibilidad de 71.4% • Especificidad de 73.2% Curr Opin HIV AIDS 2018, 13:512–521 Lancet Infect Dis 2015; 15: 429–38 EBioMedicine 4 (2016) 115–123
  • 38. DIAGNÓSTICO EBioMedicine 4 (2016) 115–123 Marcadores serológicos
  • 40. TRATAMIENTO Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767 ExclusiónClínica Dx Sintomático Suspender TARV
  • 41. TRATAMIENTO Semin Immunopathol (2016) 38:185–198 • Líneas de tratamiento • Esteroides • AINEs • Talidomida • Antagonistas de leucotrienos • Pentoxifilina • Hidroxicloroquina • Anticuerpos monoclonales
  • 43. PREVENCIÓN Estudio PredART •Estudio en pacientes con enfermedad avanzada (CD4+ <100) •TB confirmada microbiológicamente o con respuesta clínica •Inicio de TARV dentro de los 30 días de inicio de antituberculosos •Intervención a recibir prednisona •40 mg x 2 semanas •20 mg x 2 semanas •iniciando 48 horas después del inicio del TARV •Reducción del riesgo de SIRI en 30% •Reducción absoluta de riesgo de 14.2% Curr Opin HIV AIDS 2018, 13:512–521 N Engl J Med 2018;379:1915-25.
  • 44. PREVENCIÓN N Engl J Med 2018;379:1915-25.
  • 45. PREVENCIÓN Tuberculosis TARV oportuno • Dentro de las 2 semanas después del DOTBAL (<50 cel) • Dentro de las 8 semanas después del DOTBAL (>50 cel) • Después de las 8 semanas en meningitis Guidelines for the prevention and treatment of opportunistic infections in adults and adolescents with HIV
  • 46. PREVENCIÓN Antes del inicio de TARV • Tratamiento adecuado (AMB + fluocitocina) Evaluar la cura microbiológica a las 2 semanas previo al inicio del TARV Retrasar el inicio de TARV al menos 2 semanas • Inicio entre las 2 – 4 semanas • Hasta > 5 semanas en pacientes con persistencia de cultivo positivo Manzardo C. et al; Expert Review of Anti-infective Therapy, 13:6, 751-767 Criptococo
  • 47. PREVENCIÓN Criptococosis TARV oportuno • Inicio entre las 2 y 10 semanas después del tratamiento antifúngico Guidelines for the prevention and treatment of opportunistic infections in adults and adolescents with HIV
  • 49. DESENLACES Mortalidad general de TB – IRIS es “baja” • Subdiagnóstico o sub – reporte SIRI – TB paradójico • RR 6.94 (IC 95% 1.26 – 38.22) • Tasa de eventos de 0.78% Meningitis tuberculosa que se presenta como SIRI da un riesgo de hasta 30% Curr Opin HIV AIDS 2018, 13:512–521
  • 50. DESENLACES Int J Infect Dis. 2011 June ; 15(6): e408–e414 México
  • 51. TUBERCULOSIS Curr Opin HIV AIDS 2018, 13:512–521 • Resumen SIRI - TB • Incidencia • 4 – 54% • FdR • CD4 bajos • CV elevada • Tiempo corto entre Antituberculosos y TARV • TB diseminada • Clínica • Sistémico / localizado (linfadenopatia) • Mortalidad • 2 – 7% • Tratamiento • Prednisona • Prevención • Prednisona
  • 52. CRIPTOCOCO HIV/AIDS – Research and Palliative Care 2015:7 49–64 • FdR • ↑AgCr • Fungemia • No meningitis • Presentación • <12 menes • Dx diferencial • Recaída • Resistencia • Tratamiento • No hay evidencia del uso de esteroides • Antifúngicos
  • 53. PUNTOS FINALES  Diagnóstico de exclusión  Enfermedad avanzada como factor de riesgo  Uso de Inhibidores de integrasa  Tamizaje de IOs y su tratamiento como prevención  Tratamiento sintomático y uso de esteroides  Suspender TARV sólo como ULTIMO RECURSO

Notas del editor

  • #12: Pulmonar: -- iniciar TARV junto (dentro de las primeras 2 semanas) con tratamiento antituberculoso en especial en enfermedad avanzada (CD4 <50 CD4) -- TB no meníngea CD4 <50, iniciar TARV dentro de las primeras 2 semanas después del inicio de DOTBAL; CD4 >50 entre las 2 - 8 semanas del dotbal -- TB meníngea, iniciar TARV entre la semanas 4 – 8
  • #18: Incidencia 10 – 45% para paradójico 10 – 25% para desenmascarado
  • #22: aThe SAEs in the DTG arm were TB-associated IRIS, gastrointestinal tuberculosis, a ruptured ectopic pregnancy, bronchospasm, cellulitis, and a skin abrasion, with the latter 2 both experienced by 1 participant. The SAEs in the EFV arm were pneumonia, a patella fracture, a spontaneous abortion, suicidal ideation, IRIS, and an acute kidney injury, with the latter 2 both experienced by 1 participant. bThe drug-related SAEs in the DTG arm were TB-associated IRIS, on Day 15, and a ruptured ectopic pregnancy. The drug-related SAE in the EFV arm was IRIS, on Day 8. cThe AEs leading to withdrawal were drug hypersensitivity and gamma-glutamyltransferase elevation. dThe psychiatric SAE was suicidal ideation, which was considered unrelated to the study drug and was resolved the same day.
  • #26: El modelo clásico involucra 3 factores Carga antigénica Grado de respuesta inmune desencadenada Después del inicio de TARV la reconstitución de CD4 se da en 2 fases Fase inicial caracterizada por la redistribución de células T de memoria activadas, reducción de apoptosis y aumento de la timopoyesis, La segunda fase inicia de las 4 – 6 semanas se caracteriza por el aumento en nuevas TCD4 Cambio de respuesta Th2  Th1 Antígenos activan las células dendríticas que promuebem la activación de TCD4 de memoria Th1 Susceptibilidad genética
  • #34: PPD