SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez del Estado de Durango1
Hospital General de Gómez Palacio, Durango. SSA2
1
INTRODUCCIÓN
• A 30 años del inicio de la pandemia (1984)
• Y 20 años (1996) de combinación de terapia anti_retroviral (TARA)
• Cambio en el perfil de HIV
• Diversas cohortes con pacientes HIV que reciben TARA: IP_HIV-1
• Prevalencias aumentadas de hipertensión, enfermedad cardiovascular y
vascular periférica y
• Un síndrome de lipodistrofia
De la morbi y mortalidad de los pacientes HIV
Incremento en las enfermedades crónicas
2
Declinación en la morbilidad y mortalidad
Incremento en el número
de alteraciones
metabólicas
3
Mecanismo de acción de los Inhibidores
de Porteasa para lipodistrofia
Figure 1: Comparison of a 12 aminoacid sequence spanning the catalytic site (DTG) of HIV-1-protease with a
lipid-binding domain (GQDDC) of the low density lipoprotein-receptor-related protein (LRP) and a C-terminal
region of the cytoplasmic retinoic-acid binding protein type 1 (CRABP-1) including two probable retinoic acid
binding residues (119 and 121)
A. Carr, K. Samaras, D.J. Chisholm, D.A. Cooper
Pathogenesis of HIV-1-protease inhibitor-associated peripheral lipodystrophy, hyperlipidaemia, and insulin resistance
Lancet, 351 (1998), pp. 1881–1883
AEALLCNGQDDC
KEALLDT GADDT
DEL I LTF GADDV
LRP; aa 2919-2930
HIV-1 protease; aa 19-30
CRABP-1; aa 116-127
4
A. Carr, K. Samaras, D.J. Chisholm, D.A. Cooper
Pathogenesis of HIV-1-protease inhibitor-associated peripheral lipodystrophy, hyperlipidaemia, and insulin resistance
Lancet, 351 (1998), pp. 1881–18835
R
Factores
de riesgo
Dislipidemias
Obesidad
Sedentarismo
y dieta
Infección
por VIH
TARAA Edad
Genero
Historia
familiar
Hipertensión
Tabaquismo
Diabetes
Síndrome
Metabólico
Verde: no modificable
Naranja: modificable
6
• Determinar la Prevalencia del Síndrome
Metabólico y sus componentes y
relacionarlo con:
• El número de anti-retrovirales,
• El tiempo promedio viviendo con VIH,
• y con el riesgo cardiovascular ( RCV)
OBJETIVO
7
DISEÑO DEL ESTUDIO. ENCUESTA
• 77 Pacientes HIV tratados en el HGGP, SSA, ≥ 18 años, Cualquier sexo
• Antropométricas: talla, peso, circunferencia cintura
• Clínicas: Presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, y temperatura,
número y tipo de TAR, tiempo del diagnóstico
• Laboratorio: perfil de lípidos y triglicéridos, glucosa,
• Serológicas: células CD4 y copias virales
• La ventana máxima entre las mediciones clínicas, bioquímicas, serológicas y
antropométricas fue de 3 meses.
• 7 sujetos fueron eliminados por no contar con todas las mediciones : n = 70
El protocolo fue aprobado por los Comités de Etica del HGGP y por la FAMED-GP y todos los pacientes
firmaron carta de consentimiento informado por escrito 8
Síndrome Metabólico ATPIII
• Obesidad Central (cm): > 88 en mujeres, >102 en hombres
• Triglicéridos (mg/dl): ≥ 150, (1.7 mmol/L)
• C-HDL (mg/dl): < 50 en mujeres, < 40 en hombres
• Presión arterial (mm Hg): ≥130 en sistólica,≥85 en diastólica
• Glucemia en ayuno alterada (mg/dl): > 110 mg/dl
Riesgo Cardiovascular: ESCALA
DADIncorpora el uso de TAR, y categorías adicionales a otras variables
Bajo: <1 %
Moderado: 1 - 5 %
Alto: 6 - 10 %
Muy Alto: >10 %
9
METODOLOGÍA
 Se calcularon Prevalencias simples de los componentes
del Síndrome Metabólico.
Los pacientes se clasificaron en aquellos sin y con
Síndrome Metabólico y se compararon los valores
promedio entre los dos grupos.
 Los resultados se relacionaron con el Calculó del Riesgo
cardiovascular mediante una análisis de regresión
logística
Un valor de p < 0.05 fue considerado significativo.
10
RESULTADOS
TABLA1. Valores biológicos de las variables componentes del SxMet y RCV en PVCVIH.
VARIABLE GRUPO HOMBRES (51) MUJERES (19) VALOR p
Triglicéridos mg/dl 234.1 ± 190. 243.1 ± 213.1 209.8 ±106.9 0.51
C-HDL mg/dl 43.0 ± 14.9 40.5 ± 13.3 49.9 ± 16.9 0.01
Circunferencia-cintura cm 93.9 ± 13.8 94.1 ± 11.5 93.6 ± 18.4 0.89
TA Sistólica mm Hg 114.9 ± 16.0
76.8 ± 11.7
114.7 ± 17.0
76.8 ± 12.3
113.2 ± 13.4
76.8 ± 10.0
0.72
0.98
Glucosa mg/dl 108.8 ± 50.6 108.4 ± 44.3 109.9 ± 66.2 0.91
Riesgo Cardiovascular 2.1 ± 2.8 2.5 ± 3.2 1.1 ± 1.2 0.64
Tiempo dx HIV años 4.9 ± 3.7 4.5 ± 3.5 6.0 + 4.0 0.06
11
RESULTADOS
Variable
n, (%) De sujetos
en cada
componente
Sin sxmet
N=42
Con sxmet n=28 Valor p
Triglicéridos, mg/dl 48 (68.6) 169.8 ± 71.8 330.5 ± 261.8 0.00
Col-HDL, mg/dl 40 (57.1) 45.4 ± 16.5 39.5 ± 11.4 0.10
*Circunferencia cintura, cm 33 (47.1) 87.8 ± 11.3 103.8 ± 11.5 0.00
TA , mm Hg
Sistólica
Diastólica
23 (32.9)
107.6 ± 12.6
72.9 ± 10.4
124.9 ± 15.5
82.7 ± 11.1
0.00
0.00
Glucosa en ayuno,mg/dl 13 (18.6) 92.5 ± 9.7 133.1 ± 73.4 0.00
RCV, % --- 1.7 ± 2.1 2.7 ± 3.6 0.07
Tiempo de Dx, años --- 5.1 ± 3.7 4.5 ± 3.8 0.26
TABLA 2. Valores biológicos encontrados en PVCVIH con y sin SxMet y porcentaje de sujetos
afectados en cada componente.
12
Grafico 1. Porcentaje de Sujetos con valores alterados en relación con el
número de componentes del SxMet en PVCVIH.
13
variable OR IC 95% Valor de P
Riesgo Cardiovascular
1q 1 -
2q 2 0.9-1.3 0.90
3q 7.1 1.7-9.4 0.04
4q 21.7 8.1-29.3 0.00
SINDROME METABOLICO
Análisis Multivariado
14
CONCLUSIONES
•La prevalencia del Sx-Metabólico es mayor a la
reportada en la población sin HIV
•Los componentes mas prevalentes del Sx-
Metabólico en PVCVIH fueron la
hipertrigliceridemia y los valores bajos de C-HDL
•El Riesgo Cardiovascular de los PVCVIH con
Sx_Metabólico es mayor que el de pacientes HIV
sin Sx.Metabólico
15
16
A todos y cada uno de los pacientes que colaboraron en este estudio
A todos los que voluntaria e involuntariamente hicieron posible este estudio
A ustedes por escucharnos
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
PPTX
Esclerosis sistemica
PDF
INSUFICIENCIA AÓRTICA
DOC
Propuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioli
PPTX
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
PPTX
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
DOCX
Historia clinica erc
NEUROANESTESIA EN PEDIATRIA.pptx
PROCALCITONINA COMO MARCADOR DE INFECCIÓN.pptx
Esclerosis sistemica
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Propuesta para la instructoría de clínica médica. dr. efrain salvioli
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Historia clinica erc

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluacion preanestesica pediatrica
PPTX
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
PPTX
Oximetria venosa, saturacion venosa
PPTX
CHOQUE SEPTICO .pptx
PDF
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
PPTX
Accesos Vasculares por Ultrasonografia
PDF
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
PPT
aneusrisma cerebral
PPTX
Valvulopatías
PPTX
Criterios de dialisis en agudo
PPTX
Cateter Venoso Central2
PDF
Fármacos que prolongan el intervalo QT
PPTX
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
PPTX
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
PPTX
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
PDF
Trombosis Venosa Cerebral
PPTX
Granulomatosis de wegener
PPTX
Enfermedad de parkinson y anestesia
PPTX
PPTX
Angina de pecho
Evaluacion preanestesica pediatrica
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Oximetria venosa, saturacion venosa
CHOQUE SEPTICO .pptx
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki".
Accesos Vasculares por Ultrasonografia
La evidencia clínica de Sacubitrilo / Valsartán en IC con fracción de eyecció...
aneusrisma cerebral
Valvulopatías
Criterios de dialisis en agudo
Cateter Venoso Central2
Fármacos que prolongan el intervalo QT
INFECCIONES DE LAS PARTES BLANDASD
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Trombosis Venosa Cerebral
Granulomatosis de wegener
Enfermedad de parkinson y anestesia
Angina de pecho
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Factores de Riesgo Cardiovascular
PDF
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
PPTX
Epidemiología del síndrome metabólico
PPTX
VIH SIDA y su Proceso de Infección
PPT
Sindrome Metabolico
PPTX
Sindrome metabolico completo
PPT
Sindrome Metabolico
PDF
Sindrome metabolico octubre 2012
Factores de Riesgo Cardiovascular
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Epidemiología del síndrome metabólico
VIH SIDA y su Proceso de Infección
Sindrome Metabolico
Sindrome metabolico completo
Sindrome Metabolico
Sindrome metabolico octubre 2012
Publicidad

Similar a Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH (20)

PDF
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
PPTX
Análisis critico de tx para dm 2015
PPTX
Dos modalidades de ejercicio aerobio sobre componentes del síndorme metabólico
PPTX
Fenotipo proinflamatorio de células T en sangre periférica de jóvenes con sí...
PDF
Enfermedad de chagas e icc 2017
PDF
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
PPTX
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
PPTX
CASO Nº 3.pptx
PPT
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
PPT
Efectos de un programa de actividad física institucional sobre el estrés oxid...
PPTX
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
PPTX
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
PPTX
CASO MIOPATIA SALA TERMINADO FEBRERO TOTAL.pptx
PDF
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
PPTX
sindrome cushing
PDF
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
PDF
Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana Cabrera
PPT
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
PDF
El año que vivimos con FOURIER
Eval grade eca illuminate, atorv+[torcetr vs plac]
Análisis critico de tx para dm 2015
Dos modalidades de ejercicio aerobio sobre componentes del síndorme metabólico
Fenotipo proinflamatorio de células T en sangre periférica de jóvenes con sí...
Enfermedad de chagas e icc 2017
Dra. tatiana están indicados los omega 3 en pacientes con dislipidemia diab...
Presentacion de enf GABRIELA-BORRAYO.pptx
CASO Nº 3.pptx
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Efectos de un programa de actividad física institucional sobre el estrés oxid...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
CASO MIOPATIA SALA TERMINADO FEBRERO TOTAL.pptx
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
sindrome cushing
Vn eca dapa ckd 2y, erc +-dm2 [dapagl vs pl]
Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular. Juliana Cabrera
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
El año que vivimos con FOURIER

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

PPTX
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
PPT
El duelo por pérdida de la salud
PPTX
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
PPTX
Coaching nutricional
PDF
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
PPTX
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
PPTX
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
PPTX
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
PPTX
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
PPT
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
PPT
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
PPTX
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
PPTX
Edulcorantes en el síndrome metabólico
PPTX
Impacto en la salud del consumo de fructosa
PPTX
Manejo de NASH en diabetes mellitus
PPTX
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
PPTX
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
PPTX
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
PPTX
Regulación del balance energético (integración de señales)
PPTX
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
El duelo por pérdida de la salud
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Coaching nutricional
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Regulación del balance energético (integración de señales)
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once

Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en pacientes viviendo con VIH

  • 1. Universidad Juárez del Estado de Durango1 Hospital General de Gómez Palacio, Durango. SSA2 1
  • 2. INTRODUCCIÓN • A 30 años del inicio de la pandemia (1984) • Y 20 años (1996) de combinación de terapia anti_retroviral (TARA) • Cambio en el perfil de HIV • Diversas cohortes con pacientes HIV que reciben TARA: IP_HIV-1 • Prevalencias aumentadas de hipertensión, enfermedad cardiovascular y vascular periférica y • Un síndrome de lipodistrofia De la morbi y mortalidad de los pacientes HIV Incremento en las enfermedades crónicas 2
  • 3. Declinación en la morbilidad y mortalidad Incremento en el número de alteraciones metabólicas 3
  • 4. Mecanismo de acción de los Inhibidores de Porteasa para lipodistrofia Figure 1: Comparison of a 12 aminoacid sequence spanning the catalytic site (DTG) of HIV-1-protease with a lipid-binding domain (GQDDC) of the low density lipoprotein-receptor-related protein (LRP) and a C-terminal region of the cytoplasmic retinoic-acid binding protein type 1 (CRABP-1) including two probable retinoic acid binding residues (119 and 121) A. Carr, K. Samaras, D.J. Chisholm, D.A. Cooper Pathogenesis of HIV-1-protease inhibitor-associated peripheral lipodystrophy, hyperlipidaemia, and insulin resistance Lancet, 351 (1998), pp. 1881–1883 AEALLCNGQDDC KEALLDT GADDT DEL I LTF GADDV LRP; aa 2919-2930 HIV-1 protease; aa 19-30 CRABP-1; aa 116-127 4
  • 5. A. Carr, K. Samaras, D.J. Chisholm, D.A. Cooper Pathogenesis of HIV-1-protease inhibitor-associated peripheral lipodystrophy, hyperlipidaemia, and insulin resistance Lancet, 351 (1998), pp. 1881–18835
  • 6. R Factores de riesgo Dislipidemias Obesidad Sedentarismo y dieta Infección por VIH TARAA Edad Genero Historia familiar Hipertensión Tabaquismo Diabetes Síndrome Metabólico Verde: no modificable Naranja: modificable 6
  • 7. • Determinar la Prevalencia del Síndrome Metabólico y sus componentes y relacionarlo con: • El número de anti-retrovirales, • El tiempo promedio viviendo con VIH, • y con el riesgo cardiovascular ( RCV) OBJETIVO 7
  • 8. DISEÑO DEL ESTUDIO. ENCUESTA • 77 Pacientes HIV tratados en el HGGP, SSA, ≥ 18 años, Cualquier sexo • Antropométricas: talla, peso, circunferencia cintura • Clínicas: Presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, y temperatura, número y tipo de TAR, tiempo del diagnóstico • Laboratorio: perfil de lípidos y triglicéridos, glucosa, • Serológicas: células CD4 y copias virales • La ventana máxima entre las mediciones clínicas, bioquímicas, serológicas y antropométricas fue de 3 meses. • 7 sujetos fueron eliminados por no contar con todas las mediciones : n = 70 El protocolo fue aprobado por los Comités de Etica del HGGP y por la FAMED-GP y todos los pacientes firmaron carta de consentimiento informado por escrito 8
  • 9. Síndrome Metabólico ATPIII • Obesidad Central (cm): > 88 en mujeres, >102 en hombres • Triglicéridos (mg/dl): ≥ 150, (1.7 mmol/L) • C-HDL (mg/dl): < 50 en mujeres, < 40 en hombres • Presión arterial (mm Hg): ≥130 en sistólica,≥85 en diastólica • Glucemia en ayuno alterada (mg/dl): > 110 mg/dl Riesgo Cardiovascular: ESCALA DADIncorpora el uso de TAR, y categorías adicionales a otras variables Bajo: <1 % Moderado: 1 - 5 % Alto: 6 - 10 % Muy Alto: >10 % 9
  • 10. METODOLOGÍA  Se calcularon Prevalencias simples de los componentes del Síndrome Metabólico. Los pacientes se clasificaron en aquellos sin y con Síndrome Metabólico y se compararon los valores promedio entre los dos grupos.  Los resultados se relacionaron con el Calculó del Riesgo cardiovascular mediante una análisis de regresión logística Un valor de p < 0.05 fue considerado significativo. 10
  • 11. RESULTADOS TABLA1. Valores biológicos de las variables componentes del SxMet y RCV en PVCVIH. VARIABLE GRUPO HOMBRES (51) MUJERES (19) VALOR p Triglicéridos mg/dl 234.1 ± 190. 243.1 ± 213.1 209.8 ±106.9 0.51 C-HDL mg/dl 43.0 ± 14.9 40.5 ± 13.3 49.9 ± 16.9 0.01 Circunferencia-cintura cm 93.9 ± 13.8 94.1 ± 11.5 93.6 ± 18.4 0.89 TA Sistólica mm Hg 114.9 ± 16.0 76.8 ± 11.7 114.7 ± 17.0 76.8 ± 12.3 113.2 ± 13.4 76.8 ± 10.0 0.72 0.98 Glucosa mg/dl 108.8 ± 50.6 108.4 ± 44.3 109.9 ± 66.2 0.91 Riesgo Cardiovascular 2.1 ± 2.8 2.5 ± 3.2 1.1 ± 1.2 0.64 Tiempo dx HIV años 4.9 ± 3.7 4.5 ± 3.5 6.0 + 4.0 0.06 11
  • 12. RESULTADOS Variable n, (%) De sujetos en cada componente Sin sxmet N=42 Con sxmet n=28 Valor p Triglicéridos, mg/dl 48 (68.6) 169.8 ± 71.8 330.5 ± 261.8 0.00 Col-HDL, mg/dl 40 (57.1) 45.4 ± 16.5 39.5 ± 11.4 0.10 *Circunferencia cintura, cm 33 (47.1) 87.8 ± 11.3 103.8 ± 11.5 0.00 TA , mm Hg Sistólica Diastólica 23 (32.9) 107.6 ± 12.6 72.9 ± 10.4 124.9 ± 15.5 82.7 ± 11.1 0.00 0.00 Glucosa en ayuno,mg/dl 13 (18.6) 92.5 ± 9.7 133.1 ± 73.4 0.00 RCV, % --- 1.7 ± 2.1 2.7 ± 3.6 0.07 Tiempo de Dx, años --- 5.1 ± 3.7 4.5 ± 3.8 0.26 TABLA 2. Valores biológicos encontrados en PVCVIH con y sin SxMet y porcentaje de sujetos afectados en cada componente. 12
  • 13. Grafico 1. Porcentaje de Sujetos con valores alterados en relación con el número de componentes del SxMet en PVCVIH. 13
  • 14. variable OR IC 95% Valor de P Riesgo Cardiovascular 1q 1 - 2q 2 0.9-1.3 0.90 3q 7.1 1.7-9.4 0.04 4q 21.7 8.1-29.3 0.00 SINDROME METABOLICO Análisis Multivariado 14
  • 15. CONCLUSIONES •La prevalencia del Sx-Metabólico es mayor a la reportada en la población sin HIV •Los componentes mas prevalentes del Sx- Metabólico en PVCVIH fueron la hipertrigliceridemia y los valores bajos de C-HDL •El Riesgo Cardiovascular de los PVCVIH con Sx_Metabólico es mayor que el de pacientes HIV sin Sx.Metabólico 15
  • 16. 16 A todos y cada uno de los pacientes que colaboraron en este estudio A todos los que voluntaria e involuntariamente hicieron posible este estudio A ustedes por escucharnos GRACIAS