SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndromes Parenquimatosos
María Isabella Hernandez García
Medicina VI
Universidad Santiago de Cali
Seccional palmira
SINDROME DE CONDENSACIÓN
Ocurre cuando los espacios
aéreos se llenan de liquido o
exudado o cuando el pulmon
pierde volumen a expensas de
la reduccion de los espacios
aéreos y queda colapsado.
Ejemplos:
 Neumonia
 Atelectasia
Definición:
Fisiopatología
Inflamación del pulmón que compromete los
alveolos, con migración de leucitos
polimorfonuclaeres u otros elementos formes
de la sangre al espacio alveolar junto con el
liquido exudado del tejido enfermo y
microorganismos.
Ejemplo:
 Atelectasia: colapso alveolar es variable
 Obtrucción
 Relajación
 Cicatrizal
 Compresion extrínseca.
Etipatologia
 Más común en Neumonía (infección del
parenquima por microorganismos , el mas
frecuente de los cuales es el neumococo).
 En línea general, cualquier germen capaz
de infectar el pulmón puede producir un
S. Condensación.
 Otros: tumores, hemorragia alveolar,
edema pulmonar de distintas causas y
neumonitis no infecciosas.
 atelectasia: obstrucción incluye tumores
bronquiales, cuerpos extraños, secreción
espesa y coagulativa - relajación es por
neumotórax o derrame pleural – cicatrizal
condensación del parénquima por por
producción de fibrosis
Manifestaciones clínicas
Variable.
 Disnea con control de ventilación
restrictiva (taquipnea o hipopnea).
Neumonía:
 Fiebra
 Dolor torácico tipo puntada de lado
 Tos con expectoración herrumbrosa.
Neumonía neumocócica.
 Facies como eritema malar
 Herpes labial del lado de la lesión.
Síndromes parenquimatosos
Examen físico- neumonía
 Palpación: reducción de la
expansión pulmonar, aumento de la
V.V para el área comprometida.
 Percusión: matidez o submatidez
sobre área afectada.
 Auscultacion: desaparece murmullos
vesicular. Vos broncofonía,
pectoriloquia, pectoriliquia afoma y
en ocasión egofinia. Estertores
crepetantes .
Examen físico - Atelectasia
 Inspeccion: retracción de
hemitorax. Menos
expansión.
 Palpación: Reducion V.V.
 Percusion: matidez
 Auscultacion: disminución
de murmullo vesicualar,
pectoriloquia o egofonía o
vos anfórica.
SINDROME INTERSTICIAL
 Afecta el parénquima pulmonar
 Compromete el intersticio pulmonar, en grado variable,
los espacios alveolares y las vías aéreas mas pequeñas.
Definición
Síndromes parenquimatosos
Etiologia
Abarca procesos diversos.
Algunos causados por:
 Agentes inorgánicos como en la pneumoconiosis
(p. ej., silicosis)
 Agentes orgánicos (alveolitis extrínseca por
exposición de deposición de pájaros: pulmón de
criador de aves).
 Otros sin causa conocida: sarcoidosis o fibrosis
pulmonar idiopática. Algunas hacen parte de enf.
Sistémicas como la colagenopatias por ej.,
artritis reumática, esclerosis sistémica
progresiva.
 Otros: fármacos por ej., amiodarona,
quimioterápias.
Mx clínicas
Disnea en
esfuerzo
progresivo
• No ortopnea
• No disnea
paroxística
Tos, seca
Examen físico
 Facies: dedos hipocráticos
 Inspección, palpación y
percusión de tórax no hay datos
positivos.
EXAMEN COMPLEMETARIOS
 Radiografia simple de
torax AP y lateral.
 Tomografía
computarizada con
cortes finos de alta
resolución.
 Gases en sangre
arterial
 Prueba de función
pulmonar.
SINDROME CAVITARIO
 Se denominó por la prevalencia de cavidades
pulmonares tuberculosas en el pasado.
 Cavidad de un volumen de > 3 cm
 Superficial
 Con contenido aéreo
 Paredes lisas.
 Comunicación con bronquios.
Se hacen hallazgos radiológicos de
una cavidad, para dx diferencial:
 Inflamatorias: sarcoidosis y
granulomatosis de Wegener
 Neoplásicas: carcinoma
broncogénico necrosado o
metástasis necrosada
 Infecciones: abscesos
pulmonares, TBC, micosis, y
parasitosis.
Síndromes parenquimatosos

Más contenido relacionado

PPT
Síndromes parenquimatosos pulmonares
PPTX
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
PPTX
Bronquitis y asma 07
PPTX
Endocarditis Bacteriana
PPT
Clase respiratorio v
PPTX
Sindrome cavitario
PPTX
Síndrome Mediastino
PPTX
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndromes parenquimatosos pulmonares
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
Bronquitis y asma 07
Endocarditis Bacteriana
Clase respiratorio v
Sindrome cavitario
Síndrome Mediastino
Síndrome de Rarefacción Difusa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
PPTX
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
PPTX
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
PPT
Hemoptisis
PPTX
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
PPT
Disnea
PPTX
Sindrome pericardico semiologia
PPTX
Insuficiencia respiratoria 2014
PPTX
Hemoptisis
PPTX
PPT
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
PPTX
Insuficiencia aórtica
PPTX
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
PPTX
Hemoptisis
PPTX
Estenosis mitral
PDF
Bronquiectasia
PPTX
Neumotórax
PPTX
Disnea
PPTX
Exploracion de tórax
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
Hemoptisis
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Disnea
Sindrome pericardico semiologia
Insuficiencia respiratoria 2014
Hemoptisis
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Hemoptisis
Estenosis mitral
Bronquiectasia
Neumotórax
Disnea
Exploracion de tórax
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
PPTX
Síndromes parenquimatosos respiratorios
PPT
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
PPT
Clase 12 a sindromes parenquimales
PPTX
Sindrome intersticial
PPTX
Sindrome de condensacion
PPT
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
PPTX
Sindrome pulmonares
PPT
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
PPTX
Síndrome de condensación
PPTX
Síndromes bronquiales y disnea
PPTX
Síndrome cavitario
PPTX
Síndromes Bronquiales
PPTX
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
PPT
Sindromes respiratorios
PPT
Sindrome cavitario
PPT
Patrones radiologicos pulmonares
PPT
Osteoartropatía neúmica juan sachún - copia
PPTX
SINDROME MEDIASTINAL
PPTX
Enfermedades Parenquimatosas Del Pulmon 2
Síndromes parenquimatosos respiratorios
Síndromes del parénquima pulmonar (1)
Clase 12 a sindromes parenquimales
Sindrome intersticial
Sindrome de condensacion
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
Sindrome pulmonares
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Síndrome de condensación
Síndromes bronquiales y disnea
Síndrome cavitario
Síndromes Bronquiales
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Sindromes respiratorios
Sindrome cavitario
Patrones radiologicos pulmonares
Osteoartropatía neúmica juan sachún - copia
SINDROME MEDIASTINAL
Publicidad

Similar a Síndromes parenquimatosos (20)

PPTX
SINDROMES PARENQUIMATOSOS DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
Sindromes_parenquimatosos.pptxmedicinaucv
PPTX
Síndromes del parénquima pulmonar 2024.pptx
PPTX
sindromes pleuropulmonares. clasificacion y características
PPTX
SINDROMES PULMONARES POR APARATOS Y SISTEMAS..pptx
PPTX
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PPTX
Síndromes pleuropulmonares 1
PDF
16 sindromespleuropulmonares
PPTX
sindromespleuropulmonares.CLASW MAGISTRALpptx
PPTX
Sindrome de condensación
PPTX
Condensacion.pptx
PPT
síndrome pulmonares.ppt
PDF
Síndromes pleuropulmonares
PDF
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
PDF
Sindromes pleuropulmonares
PDF
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
PPTX
Síndromes parenquimatosos.pptx
PPT
Spp apertura 2010
PPTX
sindromespleuropulmonares-170704220723.pptx
SINDROMES PARENQUIMATOSOS DIAPOSITIVAS.pptx
Sindromes_parenquimatosos.pptxmedicinaucv
Síndromes del parénquima pulmonar 2024.pptx
sindromes pleuropulmonares. clasificacion y características
SINDROMES PULMONARES POR APARATOS Y SISTEMAS..pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
Síndromes pleuropulmonares 1
16 sindromespleuropulmonares
sindromespleuropulmonares.CLASW MAGISTRALpptx
Sindrome de condensación
Condensacion.pptx
síndrome pulmonares.ppt
Síndromes pleuropulmonares
3SINDROMES-PLEUROPULMONARES-SORIANO-HERNANDEZ-PAOLA-NEREYDA.pdf
Sindromes pleuropulmonares
Seminario de semiología títulado "síndrome parenquimales"
Síndromes parenquimatosos.pptx
Spp apertura 2010
sindromespleuropulmonares-170704220723.pptx

Último (20)

PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
Control Prenatal de las madres embarazadas
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general

Síndromes parenquimatosos

  • 1. Síndromes Parenquimatosos María Isabella Hernandez García Medicina VI Universidad Santiago de Cali Seccional palmira
  • 2. SINDROME DE CONDENSACIÓN Ocurre cuando los espacios aéreos se llenan de liquido o exudado o cuando el pulmon pierde volumen a expensas de la reduccion de los espacios aéreos y queda colapsado. Ejemplos:  Neumonia  Atelectasia Definición:
  • 3. Fisiopatología Inflamación del pulmón que compromete los alveolos, con migración de leucitos polimorfonuclaeres u otros elementos formes de la sangre al espacio alveolar junto con el liquido exudado del tejido enfermo y microorganismos. Ejemplo:  Atelectasia: colapso alveolar es variable  Obtrucción  Relajación  Cicatrizal  Compresion extrínseca.
  • 4. Etipatologia  Más común en Neumonía (infección del parenquima por microorganismos , el mas frecuente de los cuales es el neumococo).  En línea general, cualquier germen capaz de infectar el pulmón puede producir un S. Condensación.  Otros: tumores, hemorragia alveolar, edema pulmonar de distintas causas y neumonitis no infecciosas.  atelectasia: obstrucción incluye tumores bronquiales, cuerpos extraños, secreción espesa y coagulativa - relajación es por neumotórax o derrame pleural – cicatrizal condensación del parénquima por por producción de fibrosis
  • 5. Manifestaciones clínicas Variable.  Disnea con control de ventilación restrictiva (taquipnea o hipopnea). Neumonía:  Fiebra  Dolor torácico tipo puntada de lado  Tos con expectoración herrumbrosa. Neumonía neumocócica.  Facies como eritema malar  Herpes labial del lado de la lesión.
  • 7. Examen físico- neumonía  Palpación: reducción de la expansión pulmonar, aumento de la V.V para el área comprometida.  Percusión: matidez o submatidez sobre área afectada.  Auscultacion: desaparece murmullos vesicular. Vos broncofonía, pectoriloquia, pectoriliquia afoma y en ocasión egofinia. Estertores crepetantes .
  • 8. Examen físico - Atelectasia  Inspeccion: retracción de hemitorax. Menos expansión.  Palpación: Reducion V.V.  Percusion: matidez  Auscultacion: disminución de murmullo vesicualar, pectoriloquia o egofonía o vos anfórica.
  • 9. SINDROME INTERSTICIAL  Afecta el parénquima pulmonar  Compromete el intersticio pulmonar, en grado variable, los espacios alveolares y las vías aéreas mas pequeñas. Definición
  • 11. Etiologia Abarca procesos diversos. Algunos causados por:  Agentes inorgánicos como en la pneumoconiosis (p. ej., silicosis)  Agentes orgánicos (alveolitis extrínseca por exposición de deposición de pájaros: pulmón de criador de aves).  Otros sin causa conocida: sarcoidosis o fibrosis pulmonar idiopática. Algunas hacen parte de enf. Sistémicas como la colagenopatias por ej., artritis reumática, esclerosis sistémica progresiva.  Otros: fármacos por ej., amiodarona, quimioterápias.
  • 12. Mx clínicas Disnea en esfuerzo progresivo • No ortopnea • No disnea paroxística Tos, seca
  • 13. Examen físico  Facies: dedos hipocráticos  Inspección, palpación y percusión de tórax no hay datos positivos.
  • 14. EXAMEN COMPLEMETARIOS  Radiografia simple de torax AP y lateral.  Tomografía computarizada con cortes finos de alta resolución.  Gases en sangre arterial  Prueba de función pulmonar.
  • 15. SINDROME CAVITARIO  Se denominó por la prevalencia de cavidades pulmonares tuberculosas en el pasado.  Cavidad de un volumen de > 3 cm  Superficial  Con contenido aéreo  Paredes lisas.  Comunicación con bronquios.
  • 16. Se hacen hallazgos radiológicos de una cavidad, para dx diferencial:  Inflamatorias: sarcoidosis y granulomatosis de Wegener  Neoplásicas: carcinoma broncogénico necrosado o metástasis necrosada  Infecciones: abscesos pulmonares, TBC, micosis, y parasitosis.