Soberanía alimentaria
Juan David Méndez Figueredo
Colegio francisco de paula Santander
Profesora: Gladys pineda
Grado: 11-a
JM
La soberanía alimentaria es la facultad de cada pueblo para
definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a
objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello
implica la protección del mercado doméstico contra los productos
excedentarios que se venden más baratos en el mercado
internacional, y contra la práctica del dumping (venta por debajo de
los costos de producción).
Características
Prioridad de la producción agrícola local para alimentar a los pueblos
localmente.
Acceso de los productores de pequeña escala, pastores, pescadores
artesanales y personas sin tierra a tierra, agua, semillas, razas
de animales y crédito. De ahí la necesidad de reforma agraria; de la lucha
contra los OGMs y patentes sobre semillas, razas de animales y genes; del libre
acceso a semillas y razas de animales para los productores de pequeña escala
y pastores, y para resguardar el agua como un bien público a ser distribuido de
forma equitativa y a ser usado sosteniblemente; y del acceso seguro a áreas
de pesca para pescadores artesanales.
El derecho a la alimentación.
El derecho de los productores de pequeña escala a producir alimentos y el
reconocimiento de los Derechos de los Productores.
El derecho de los consumidores a decidir qué consumen y cómo y por quién es
producido.
El derecho de los países a protegerse de importaciones agrícolas y de
alimentos tasados por debajo de su valor.
z
A nivel mundial Colombia destaca por ser un país excepcional en cuanto a recursos
naturales, agua, biodiversidad y grandes potenciales, tanto en lo agropecuario y
pesquero como en lo forestal. Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acerca del potencial de la expansión de la
agricultura (en zonas arables no incluidas en reserva natural o ecosistemas
protegidos) ubica a Colombia como uno de los siete países a nivel mundial que
conformarán la ‘canasta de pan’ para el año 2050, cuando en el mundo se alcancen
9 mil millones de habitantes. Sin embargo, Colombia también está clasificada como
una de las tres naciones de América climáticamente más vulnerables. Estas dos
realidades nos obligan a pensar en una estrategia de desarrollo de alternativas con
un marco de manejo sostenible de los recursos naturales.
DIETA DEL ADULTO NORMAL
. GENERALIDADES. + Una dieta bien equilibrada debe cubrir los requerimientos de energía y las
necesidades de nutrientes esenciales. + Una forma de seleccionar los alimentos útiles, es a través
de los grupos de alimentos, basándose en su composición nutritiva similar. + Ningún alimento
aislado es totalmente completo, por lo cual es recomendable consumir alimentos de cada grupo en
cada comida. + Los alimentos que suministran proteínas de baja calidad, deben consumirse con
alguna fuente de proteínas de alta calidad. + Por lo general deben comerse tres comidas al día. Se
pueden complementar con un refrigerio a media tarde y/o antes de acostarse. + El desayuno
debería ser una comida importante. No es aconsejable suprimirlo o que sea escaso (ej: café bebido
solamente). Recordar que con el desayuno se rompe el ayuno de la noche anterior y por eso es
importante como fuente de energía y nutrientes para el normal funcionamiento del organismo. Un
desayuno sano debe incluir todos los nutrientes por lo que debe ser completo.

Más contenido relacionado

PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
SOBERANÍA ALIMENTARIA
PDF
Infografia soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria 3 p
PDF
Página del ganadero 2014 10 12
PPTX
Soberania alimentaria
PDF
Infografía de soberanía alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria laura garcia
Soberania alimentaria
SOBERANÍA ALIMENTARIA
Infografia soberania alimentaria
Soberania alimentaria 3 p
Página del ganadero 2014 10 12
Soberania alimentaria
Infografía de soberanía alimentaria
Soberania alimentaria laura garcia

La actualidad más candente (16)

PDF
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
PDF
Biodiversidad
PDF
Biodiversidad
PPTX
Soberania alimentaria sofia r
PPTX
Soberania alimentaria
PPT
La agricultura en america latina
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria valery
PPTX
Soberania alimentaria
PDF
Plantate: la vida no se negocia
PPT
Haiti
PPT
Haiti 1
PPS
Haiti [1]
PPS
PANES DE BARRO
PPTX
Soberania alimentaria camila prada
PDF
Seguridad y soberania alimentaria
Harold calvo semillas_criollas_transgenicos
Biodiversidad
Biodiversidad
Soberania alimentaria sofia r
Soberania alimentaria
La agricultura en america latina
Soberania alimentaria
Soberania alimentaria valery
Soberania alimentaria
Plantate: la vida no se negocia
Haiti
Haiti 1
Haiti [1]
PANES DE BARRO
Soberania alimentaria camila prada
Seguridad y soberania alimentaria
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Créer une table des matières sous PowerPoint 2013
PPTX
Nos pensées et notre réalité
PDF
VCU map test
PPTX
Redes sociales
PDF
Wild Life Area
PPTX
dispositivos móviles
PDF
Brexit wave 2 - TNS
PPTX
PPT
Bioenergetics Practice Questions
DOCX
100 neuroanatomy practice questions
Créer une table des matières sous PowerPoint 2013
Nos pensées et notre réalité
VCU map test
Redes sociales
Wild Life Area
dispositivos móviles
Brexit wave 2 - TNS
Bioenergetics Practice Questions
100 neuroanatomy practice questions
Publicidad

Similar a SOBERANÍA ALIMENTARIA (20)

PPTX
Soberanía alimentaria power
PPTX
Soberania k
PPTX
Soberania
PPTX
Soberaniax
PDF
Soberaniax 201028221626
PPTX
Soberanía alimentaria
PPTX
Soberania
PPTX
La soberania alimentaria.pptx
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Listosoberania alimentariA
 
PPTX
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberanía alimentaria
PDF
Guia soberania1 grado_10 (1)
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PPTX
soberanía alimentaria
PPTX
SOBERANIA ALIMENTARIA
PPT
SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN VENEZUELA.ppt
Soberanía alimentaria power
Soberania k
Soberania
Soberaniax
Soberaniax 201028221626
Soberanía alimentaria
Soberania
La soberania alimentaria.pptx
Soberania alimentaria
Listosoberania alimentariA
 
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania alimentaria
Soberanía alimentaria
Guia soberania1 grado_10 (1)
Soberania alimentaria
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
soberanía alimentaria
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN VENEZUELA.ppt

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

SOBERANÍA ALIMENTARIA

  • 1. Soberanía alimentaria Juan David Méndez Figueredo Colegio francisco de paula Santander Profesora: Gladys pineda Grado: 11-a JM
  • 2. La soberanía alimentaria es la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica del dumping (venta por debajo de los costos de producción).
  • 3. Características Prioridad de la producción agrícola local para alimentar a los pueblos localmente. Acceso de los productores de pequeña escala, pastores, pescadores artesanales y personas sin tierra a tierra, agua, semillas, razas de animales y crédito. De ahí la necesidad de reforma agraria; de la lucha contra los OGMs y patentes sobre semillas, razas de animales y genes; del libre acceso a semillas y razas de animales para los productores de pequeña escala y pastores, y para resguardar el agua como un bien público a ser distribuido de forma equitativa y a ser usado sosteniblemente; y del acceso seguro a áreas de pesca para pescadores artesanales. El derecho a la alimentación. El derecho de los productores de pequeña escala a producir alimentos y el reconocimiento de los Derechos de los Productores. El derecho de los consumidores a decidir qué consumen y cómo y por quién es producido. El derecho de los países a protegerse de importaciones agrícolas y de alimentos tasados por debajo de su valor. z
  • 4. A nivel mundial Colombia destaca por ser un país excepcional en cuanto a recursos naturales, agua, biodiversidad y grandes potenciales, tanto en lo agropecuario y pesquero como en lo forestal. Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acerca del potencial de la expansión de la agricultura (en zonas arables no incluidas en reserva natural o ecosistemas protegidos) ubica a Colombia como uno de los siete países a nivel mundial que conformarán la ‘canasta de pan’ para el año 2050, cuando en el mundo se alcancen 9 mil millones de habitantes. Sin embargo, Colombia también está clasificada como una de las tres naciones de América climáticamente más vulnerables. Estas dos realidades nos obligan a pensar en una estrategia de desarrollo de alternativas con un marco de manejo sostenible de los recursos naturales.
  • 5. DIETA DEL ADULTO NORMAL . GENERALIDADES. + Una dieta bien equilibrada debe cubrir los requerimientos de energía y las necesidades de nutrientes esenciales. + Una forma de seleccionar los alimentos útiles, es a través de los grupos de alimentos, basándose en su composición nutritiva similar. + Ningún alimento aislado es totalmente completo, por lo cual es recomendable consumir alimentos de cada grupo en cada comida. + Los alimentos que suministran proteínas de baja calidad, deben consumirse con alguna fuente de proteínas de alta calidad. + Por lo general deben comerse tres comidas al día. Se pueden complementar con un refrigerio a media tarde y/o antes de acostarse. + El desayuno debería ser una comida importante. No es aconsejable suprimirlo o que sea escaso (ej: café bebido solamente). Recordar que con el desayuno se rompe el ayuno de la noche anterior y por eso es importante como fuente de energía y nutrientes para el normal funcionamiento del organismo. Un desayuno sano debe incluir todos los nutrientes por lo que debe ser completo.