SOBERANIA ALIMENTARIA EN
TIEMPOS DE PANDEMIA.
PROFESORA:
GLADYS PINEDA
NOMBRE:
YULIETH SANCHEZ PARRA
GRADO:
DECIMO B (1002)
¿QUÉ ES SOBERANIA ALIMENTARIA?
DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN NO
GUBERNAMENTAL INTERNACIONAL, VÍA
CAMPESINA, LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ES EL
DERECHO DE LOS PUEBLOS A ALIMENTOS NUTRITIVOS
Y CULTURALMENTE
ADECUADOS, ACCESIBLES, PRODUCIDOS DE FORMA
SOSTENIBLE Y ECOLÓGICA, Y SU DERECHO A DECIDIR
SU PROPIO SISTEMA ALIMENTARIO Y
PRODUCTIVO. DEFIENDE LOS INTERESES E INCLUYE A
LAS FUTURAS GENERACIONES.
CARACTERÍSTICAS
• LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DA PRIORIDAD A LAS
ECONOMÍAS LOCALES Y A LOS MERCADOS LOCALES
Y NACIONALES, Y OTORGA EL PODER A LOS
CAMPESINOS Y A LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA
PESCA ARTESANAL Y EL PASTOREO TRADICIONAL, Y
COLOCA LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA, LA
DISTRIBUCIÓN Y EL CONSUMO SOBRE LA BASE DE
LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL, SOCIAL Y
ECONÓMICA.
ESTAS CARACTERÍSTICAS DEBEN IR DE LA MANO YA
QUE ES PARA UNA PRODUCCIÓN EQUITATIVA PARA
TODOS.
• LA SOBERANÍA ALIMENTARIA PROMUEVE EL
COMERCIO TRANSPARENTE Y JUSTO, QUE
GARANTIZA INGRESOS DIGNOS PARA TODOS LOS
PUEBLOS, Y LOS DERECHOS DE LOS
CONSUMIDORES PARA CONTROLAR SU PROPIA
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. GARANTIZA QUE LOS
DERECHOS DE ACCESO Y A LA GESTIÓN DE LA
TIERRA, DE LOS TERRITORIOS, LAS AGUAS, LAS
SEMILLAS NATIVAS, EL GANADO Y LA
BIODIVERSIDAD, ESTÉN EN MANOS DE AQUELLOS
QUE PRODUCEN LOS ALIMENTOS.
• LA SOBERANÍA ALIMENTARIA SUPONE NUEVAS
RELACIONES SOCIALES LIBRES DE OPRESIÓN Y
DESIGUALDADES ENTRE LOS HOMBRES Y MUJERES,
PUEBLOS, GRUPOS RACIALES, CLASES SOCIALES Y
GENERACIONES.
• LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ES EL DERECHO DE
LOS PUEBLOS, DE SUS PAÍSES O UNIONES DE
ESTADOS A DEFINIR SU POLÍTICA AGRARIA Y
ALIMENTARIA, SIN DUMPING O COMPETENCIA
DESLEAL FRENTE A TERCEROS PAÍSES.
LA SOBERANIA ALIMENTARIA INCLUYE:
• PRIORIZAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA LOCAL
PARA ALIMENTAR A LA POBLACIÓN, EL ACCESO DE
LOS/AS CAMPESINOS/AS Y DE LOS SIN TIERRA A LA
TIERRA, AL AGUA, A LAS SEMILLAS Y AL CRÉDITO.
DE AHÍ LA NECESIDAD DE REFORMAS AGRARIAS, DE
LA LUCHA CONTRA LOS OGM (ORGANISMOS
GENÉTICAMENTE MODIFICADOS), PARA EL LIBRE
ACCESO A LAS SEMILLAS, Y DE MANTENER EL AGUA
EN SU CALIDAD DE BIEN PÚBLICO QUE SE REPARTA
DE UNA FORMA SOSTENIBLE.
• EL DERECHO DE LOS CAMPESINOS A PRODUCIR
ALIMENTOS Y EL DERECHO DE LOS CONSUMIDORES
A PODER DECIDIR LO QUE QUIEREN CONSUMIR Y
COMO Y QUIEN SE LO PRODUCE.
• EL DERECHO DE LOS PAÍSES A PROTEGERSE DE LAS
IMPORTACIONES AGRÍCOLAS Y ALIMENTARIAS
DEMASIADO BARATAS, ES POSIBLE SIEMPRE QUE
LOS PAÍSES O LAS UNIONES TENGAN EL DERECHO
DE GRAVAR CON IMPUESTOS LAS IMPORTACIONES
DEMASIADO BARATAS, QUE SE COMPROMETAN A
FAVOR DE UNA PRODUCCIÓN CAMPESINA
SOSTENIBLE Y QUE CONTROLEN LA PRODUCCIÓN
EN EL MERCADO INTERIOR PARA EVITAR UNOS
EXCEDENTES ESTRUCTURALES.
• LA PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS EN LA DEFINICIÓN DE
POLÍTICA AGRARIA.
• EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS
CAMPESINAS QUE DESEMPEÑAN UN PAPEL
ESENCIAL EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y EN LA
ALIMENTACIÓN.
REFORMAS AGRARIAS EN COLOMBIA
• DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO:
ESTABLECER EL ALCANCE DE LAS TRANSFORMACIONES
AGRARIAS Y LOS PROCESOS DE INDUSTRIALIZACION QUE SE
DIERON DESDE LOS AÑOS SESENTA Y SUS CONSECUENCIAS
EN LA ECONOMIA, ESPECIALMENTE EL INICIO DE LA
INTEGRACION ANDINA,
¿DE DONDE PROCEDE EL CONCEPTO DE SOBERANIA
ALIMENTARIA?
• EL CONCEPTO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA FUE DESARROLLADO POR VÍA CAMPESINA Y LLEVADO
AL DEBATE PÚBLICO CON OCASIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN EN 1996, Y
OFRECE UNA ALTERNATIVA A LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES. FUE EL TEMA PRINCIPAL DEL FORO
ONG PARALELO A LA CUMBRE MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN DE LA FAO DE JUNIO DEL
2002. LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES DESTRUYEN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, PRIORIZAN EL
COMERCIO INTERNACIONAL, Y NO LA ALIMENTACIÓN DE LOS PUEBLOS.
SOBERANÍA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE
PANDEMIA
• DEBEMOS APROVECHAR ESTA COYUNTURA GLOBAL PARA PONER EN EL DEBATE PÚBLICO LA
IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, CONCEPTO QUE DESARROLLA LA IDEA DE QUE CADA
PUEBLO PUEDA DEFINIR SUS POLÍTICAS AGRÍCOLAS, BASADAS EN ASPECTOS COMO LA NECESIDAD
NUTRICIONAL, CULTURAL Y ECONÓMICA. EN RIO NEGRO, VARIAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS GENERAN
ALIMENTOS Y CADA DÍA SON MÁS LAS PERSONAS QUE SIEMBRAN Y CULTIVAN SUS PROPIOS ALIMENTOS.
ES NECESARIO MENCIONAR QUE, EN COLOMBIA, UNA AMPLIA MAYORÍA DE LA SOCIEDAD SOBREVIVE
DEL DÍA A DÍA, Y ESTO, INDUDABLEMENTE VA A GENERAR DESACATOS A LAS MEDIDAS DE
CONTINGENCIA, PUES ES GENERALIZADA LA IDEA DE QUE ES MÁS DIGNO MORIR POR UN VIRUS, QUE
POR HAMBRE, Y EN UN PAÍS DONDE LA INFORMALIDAD LABORAL ABUNDA, EL NO SALIR UN DÍA AL
«REBUSQUE», PUEDE SIGNIFICAR LA FALTA DE ALIMENTOS.
UN GRITO DE LIBERTAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA.
• «¡AQUÍ ESTOY YO! ¿EN DÓNDE ESTÁ EL ESTADO?» EN UN PAÍS DONDE
MILLONES VIVEN DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y FUERA DEL ALCANCE
INSTITUCIONAL, EL GOBIERNO NACIONAL, SIN RESPUESTA PLANEADA NI
PREVENTIVA, NO TOMÓ LAS MEDIDAS HUMANITARIAS ADECUADAS A LAS
NECESIDADES REALES DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE. 45,4
MILLONES. 230,9 MILLONES EN 2020. FINAGRO DE 226 MIL MILLONES
DE PESOS, DE LOS CUALES EL 94% FUE A PARAR A GRANDES INDUSTRIAS
AGROPECUARIAS.
ESTO HA GENERADO, POR UN LADO, EL ACAPARAMIENTO IMPRODUCTIVO
DE MILLONES DE HECTÁREAS EN EL PAÍS Y, POR OTRO LADO, UN MODELO
AGROINDUSTRIAL EXTRACTIVISTA QUE ORDENA LOS TERRITORIOS SEGÚN
LAS DEMANDAS DEL MERCADO INTERNACIONAL.
INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN
COLOMBIA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
• LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA ES UNA CONDICIÓN DE INEQUIDAD RECURRENTE EN EL PAÍS QUE
SE EXPLICA POR LA FALTA DE INGRESOS DE MUCHAS FAMILIAS Y POR LA AUSENCIA DE SOBERANÍA
ALIMENTARIA. ESTO SE DEBE AL GRAN NÚMERO DE TRATADOS COMERCIALES QUE FIRMÓ
COLOMBIA CON POTENCIAS COMO ESTADOS UNIDOS QUE FAVORECIERON EL INGRESO AL PAÍS DE
PRODUCTOS EXTRANJEROS SUBSIDIADOS Y TERMINARON LLEVANDO A LA BANCARROTA A LOS
PRODUCTORES NACIONALES. LA TENDENCIA DEL PAÍS A LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS HA SIDO
CRECIENTE Y HOY ESTA SITUACIÓN SE AGRAVA CON EL DECRETO 523 DE 2020 DE PRESIDENCIA
EXPEDIDO EN EL MARCO DEL ESTADO DE EMERGENCIA QUE ELIMINA LOS ARANCELES A LA
IMPORTACIÓN DE VARIOS CEREALES AL PAÍS .
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Soberania alimentaria 3 p
PPT
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
PDF
Boletín 3
PPTX
Informatica
PDF
Nyeleni newsletter num_13_es
PDF
Guia soberania1 grado_10 (1)
PPT
Soberanía alimentaria en el aula
Soberania alimentaria 3 p
Pedro de la Cruz (Asambleista Ecuador) y Luis Andrango (Fenosin). Seguridad a...
Boletín 3
Informatica
Nyeleni newsletter num_13_es
Guia soberania1 grado_10 (1)
Soberanía alimentaria en el aula

La actualidad más candente (20)

PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria
DOCX
Transgénicos
PPTX
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
PPTX
Soberanía alimentaria
PDF
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
PDF
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
PPTX
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
PPT
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
PDF
Seguridad y soberania alimentaria
PDF
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
PDF
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria
PDF
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
PPTX
Soberanía alimentaria
PPTX
PPT
Justicia alimentaria
PDF
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
PDF
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
PDF
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
Soberania alimentaria
Soberania alimentaria
Transgénicos
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
MAGAP Soberania Alimentaria Avances En La Elaboracion Leyes Conexas
Seguridad y soberania alimentaria
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
Soberania alimentaria
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
Soberanía alimentaria
Justicia alimentaria
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
Publicidad

Similar a Soberania alimentaria en tiempos de pandemia (20)

PDF
Soberania alimentaria dg
PPTX
Soberania alimentaria
PDF
Soberanía alimentaria en época de pandemia
PDF
La soberania alimentaria_
PPTX
Soberania alimentaria
PDF
Soberanía alimentaria
PDF
La soberania alimentaria_fernando_sosa
PDF
La soberanía alimentaria
PPT
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlv
PPTX
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PPTX
Soberania
PPTX
Soberania k
PPTX
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PPTX
Soberania
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
PPTX
Soberania
PPTX
Soberanía alimentaria
DOCX
SOBAL.docx
PPTX
Soberania alimentaria
Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria
Soberanía alimentaria en época de pandemia
La soberania alimentaria_
Soberania alimentaria
Soberanía alimentaria
La soberania alimentaria_fernando_sosa
La soberanía alimentaria
P1 4 conceptos_sobre_soberan_aa_alimentaria_jlv
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania
Soberania k
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania
Soberania alimentaria
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Soberania
Soberanía alimentaria
SOBAL.docx
Soberania alimentaria
Publicidad

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio

Soberania alimentaria en tiempos de pandemia

  • 1. SOBERANIA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA. PROFESORA: GLADYS PINEDA NOMBRE: YULIETH SANCHEZ PARRA GRADO: DECIMO B (1002)
  • 2. ¿QUÉ ES SOBERANIA ALIMENTARIA? DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL INTERNACIONAL, VÍA CAMPESINA, LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ES EL DERECHO DE LOS PUEBLOS A ALIMENTOS NUTRITIVOS Y CULTURALMENTE ADECUADOS, ACCESIBLES, PRODUCIDOS DE FORMA SOSTENIBLE Y ECOLÓGICA, Y SU DERECHO A DECIDIR SU PROPIO SISTEMA ALIMENTARIO Y PRODUCTIVO. DEFIENDE LOS INTERESES E INCLUYE A LAS FUTURAS GENERACIONES.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DA PRIORIDAD A LAS ECONOMÍAS LOCALES Y A LOS MERCADOS LOCALES Y NACIONALES, Y OTORGA EL PODER A LOS CAMPESINOS Y A LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA PESCA ARTESANAL Y EL PASTOREO TRADICIONAL, Y COLOCA LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA, LA DISTRIBUCIÓN Y EL CONSUMO SOBRE LA BASE DE LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICA. ESTAS CARACTERÍSTICAS DEBEN IR DE LA MANO YA QUE ES PARA UNA PRODUCCIÓN EQUITATIVA PARA TODOS.
  • 4. • LA SOBERANÍA ALIMENTARIA PROMUEVE EL COMERCIO TRANSPARENTE Y JUSTO, QUE GARANTIZA INGRESOS DIGNOS PARA TODOS LOS PUEBLOS, Y LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES PARA CONTROLAR SU PROPIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. GARANTIZA QUE LOS DERECHOS DE ACCESO Y A LA GESTIÓN DE LA TIERRA, DE LOS TERRITORIOS, LAS AGUAS, LAS SEMILLAS NATIVAS, EL GANADO Y LA BIODIVERSIDAD, ESTÉN EN MANOS DE AQUELLOS QUE PRODUCEN LOS ALIMENTOS.
  • 5. • LA SOBERANÍA ALIMENTARIA SUPONE NUEVAS RELACIONES SOCIALES LIBRES DE OPRESIÓN Y DESIGUALDADES ENTRE LOS HOMBRES Y MUJERES, PUEBLOS, GRUPOS RACIALES, CLASES SOCIALES Y GENERACIONES. • LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ES EL DERECHO DE LOS PUEBLOS, DE SUS PAÍSES O UNIONES DE ESTADOS A DEFINIR SU POLÍTICA AGRARIA Y ALIMENTARIA, SIN DUMPING O COMPETENCIA DESLEAL FRENTE A TERCEROS PAÍSES.
  • 6. LA SOBERANIA ALIMENTARIA INCLUYE: • PRIORIZAR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA LOCAL PARA ALIMENTAR A LA POBLACIÓN, EL ACCESO DE LOS/AS CAMPESINOS/AS Y DE LOS SIN TIERRA A LA TIERRA, AL AGUA, A LAS SEMILLAS Y AL CRÉDITO. DE AHÍ LA NECESIDAD DE REFORMAS AGRARIAS, DE LA LUCHA CONTRA LOS OGM (ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS), PARA EL LIBRE ACCESO A LAS SEMILLAS, Y DE MANTENER EL AGUA EN SU CALIDAD DE BIEN PÚBLICO QUE SE REPARTA DE UNA FORMA SOSTENIBLE.
  • 7. • EL DERECHO DE LOS CAMPESINOS A PRODUCIR ALIMENTOS Y EL DERECHO DE LOS CONSUMIDORES A PODER DECIDIR LO QUE QUIEREN CONSUMIR Y COMO Y QUIEN SE LO PRODUCE. • EL DERECHO DE LOS PAÍSES A PROTEGERSE DE LAS IMPORTACIONES AGRÍCOLAS Y ALIMENTARIAS DEMASIADO BARATAS, ES POSIBLE SIEMPRE QUE LOS PAÍSES O LAS UNIONES TENGAN EL DERECHO DE GRAVAR CON IMPUESTOS LAS IMPORTACIONES DEMASIADO BARATAS, QUE SE COMPROMETAN A FAVOR DE UNA PRODUCCIÓN CAMPESINA SOSTENIBLE Y QUE CONTROLEN LA PRODUCCIÓN EN EL MERCADO INTERIOR PARA EVITAR UNOS EXCEDENTES ESTRUCTURALES.
  • 8. • LA PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS EN LA DEFINICIÓN DE POLÍTICA AGRARIA. • EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS CAMPESINAS QUE DESEMPEÑAN UN PAPEL ESENCIAL EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y EN LA ALIMENTACIÓN.
  • 9. REFORMAS AGRARIAS EN COLOMBIA • DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: ESTABLECER EL ALCANCE DE LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS Y LOS PROCESOS DE INDUSTRIALIZACION QUE SE DIERON DESDE LOS AÑOS SESENTA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA ECONOMIA, ESPECIALMENTE EL INICIO DE LA INTEGRACION ANDINA,
  • 10. ¿DE DONDE PROCEDE EL CONCEPTO DE SOBERANIA ALIMENTARIA? • EL CONCEPTO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA FUE DESARROLLADO POR VÍA CAMPESINA Y LLEVADO AL DEBATE PÚBLICO CON OCASIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN EN 1996, Y OFRECE UNA ALTERNATIVA A LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES. FUE EL TEMA PRINCIPAL DEL FORO ONG PARALELO A LA CUMBRE MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN DE LA FAO DE JUNIO DEL 2002. LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES DESTRUYEN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, PRIORIZAN EL COMERCIO INTERNACIONAL, Y NO LA ALIMENTACIÓN DE LOS PUEBLOS.
  • 11. SOBERANÍA ALIMENTARIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA • DEBEMOS APROVECHAR ESTA COYUNTURA GLOBAL PARA PONER EN EL DEBATE PÚBLICO LA IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, CONCEPTO QUE DESARROLLA LA IDEA DE QUE CADA PUEBLO PUEDA DEFINIR SUS POLÍTICAS AGRÍCOLAS, BASADAS EN ASPECTOS COMO LA NECESIDAD NUTRICIONAL, CULTURAL Y ECONÓMICA. EN RIO NEGRO, VARIAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS GENERAN ALIMENTOS Y CADA DÍA SON MÁS LAS PERSONAS QUE SIEMBRAN Y CULTIVAN SUS PROPIOS ALIMENTOS. ES NECESARIO MENCIONAR QUE, EN COLOMBIA, UNA AMPLIA MAYORÍA DE LA SOCIEDAD SOBREVIVE DEL DÍA A DÍA, Y ESTO, INDUDABLEMENTE VA A GENERAR DESACATOS A LAS MEDIDAS DE CONTINGENCIA, PUES ES GENERALIZADA LA IDEA DE QUE ES MÁS DIGNO MORIR POR UN VIRUS, QUE POR HAMBRE, Y EN UN PAÍS DONDE LA INFORMALIDAD LABORAL ABUNDA, EL NO SALIR UN DÍA AL «REBUSQUE», PUEDE SIGNIFICAR LA FALTA DE ALIMENTOS.
  • 12. UN GRITO DE LIBERTAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA. • «¡AQUÍ ESTOY YO! ¿EN DÓNDE ESTÁ EL ESTADO?» EN UN PAÍS DONDE MILLONES VIVEN DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y FUERA DEL ALCANCE INSTITUCIONAL, EL GOBIERNO NACIONAL, SIN RESPUESTA PLANEADA NI PREVENTIVA, NO TOMÓ LAS MEDIDAS HUMANITARIAS ADECUADAS A LAS NECESIDADES REALES DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE. 45,4 MILLONES. 230,9 MILLONES EN 2020. FINAGRO DE 226 MIL MILLONES DE PESOS, DE LOS CUALES EL 94% FUE A PARAR A GRANDES INDUSTRIAS AGROPECUARIAS. ESTO HA GENERADO, POR UN LADO, EL ACAPARAMIENTO IMPRODUCTIVO DE MILLONES DE HECTÁREAS EN EL PAÍS Y, POR OTRO LADO, UN MODELO AGROINDUSTRIAL EXTRACTIVISTA QUE ORDENA LOS TERRITORIOS SEGÚN LAS DEMANDAS DEL MERCADO INTERNACIONAL.
  • 13. INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN COLOMBIA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS • LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA ES UNA CONDICIÓN DE INEQUIDAD RECURRENTE EN EL PAÍS QUE SE EXPLICA POR LA FALTA DE INGRESOS DE MUCHAS FAMILIAS Y POR LA AUSENCIA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA. ESTO SE DEBE AL GRAN NÚMERO DE TRATADOS COMERCIALES QUE FIRMÓ COLOMBIA CON POTENCIAS COMO ESTADOS UNIDOS QUE FAVORECIERON EL INGRESO AL PAÍS DE PRODUCTOS EXTRANJEROS SUBSIDIADOS Y TERMINARON LLEVANDO A LA BANCARROTA A LOS PRODUCTORES NACIONALES. LA TENDENCIA DEL PAÍS A LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS HA SIDO CRECIENTE Y HOY ESTA SITUACIÓN SE AGRAVA CON EL DECRETO 523 DE 2020 DE PRESIDENCIA EXPEDIDO EN EL MARCO DEL ESTADO DE EMERGENCIA QUE ELIMINA LOS ARANCELES A LA IMPORTACIÓN DE VARIOS CEREALES AL PAÍS .