7
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Universidad en Casa
Prof. Elisabeht Romero
 Definición de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria (SSA)
 Principios de SSA
 Políticas en materia de seguridad y soberanía
agroalimentaria
 Consecuencias de la crisis alimentaria
 Causas de la crisis
 ¿Es posible llegar a una Soberanía alimentaria?
 Premisas para alcanzar la Soberanía alimentaria
 Alternativas a la crisis
CONTENIDO
SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA
RAZONES PARA PRODUCIR ALIMENTOS
DEFINICIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
SEGUN La FAO.
“Cuando toda la gente, en todo momento, tiene
acceso físico y económico a suficiente
alimento nutricional y en forma segura, con el
fin de suplir sus necesidades dietéticas y
preferencias alimenticias para una vida
activa y saludable”
DEFINICION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
SEGÚN ART. 4 DE LA LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA
AGROALIMENTARIA.
“Es la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el
sector agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la
disponibilidad, acceso, distribución equitativa de los alimentos de
manera estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales
adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable”.
¿CUMPLE EL ESTADO VENEZOLANO ACTUALMENTE CON
ESA RESPONSABILIDAD?
DEFINICION DE SOBERANIA ALIMENTARIA
ART. 5 DE LA LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA AGROALIMENTARIA.
 La soberanía alimentaria es el derecho inalienable de una nación a
definir y desarrollar sus propias políticas agrarias y alimentarias
apropiadas a sus circunstancias especificas, a partir de la producción
local y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad
productiva y cultural, garantizando el acceso oportuno y suficiente de
alimentos a toda la población
Importancia de la SOBERANIA ALIMENTARIA
“ Es importante para nuestra nación cultivar alimentos, alimentar a nuestra
población. ¿Pueden ustedes imaginar un país que no fuera capaz de
cultivar alimentos suficientes para alimentar a su población?. Sería una
nación expuesta a presiones internacionales, una nación vulnerable.
 Y por eso cuando hablamos de agricultura nacional, en realidad
hablamos de una cuestión de seguridad nacional“
 (George Bush, julio 27 de 2001)
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA
AGROALIMENTARIA
Disponibilidad y acceso oportuno de
los alimentos
Derecho a producir y consumir los
alimentos propios del territorio nacional
Producción sustentable
El trabajo como elemento principal de
la producción social agrícola
Garantía a las futuras generaciones
Estructura agrícola territorializada
Función preferentemente social de las
políticas agroalimentarias
Incentivo de nuevas formas de
producción
Condiciones justas para el
intercambio y la distribución
El sector agrícola en nuestro país tuvo una producción récord de 2.300 millones
de toneladas de granos en 2007, un 4% más que el año anterior.
Desde 1961, la producción mundial de cereales (maíz, arroz, trigo, cebada, sorgo) se ha
triplicado, mientras que la población se ha duplicado.
Se produce suficiente cantidad de alimentos en el mundo. Sin embargo, no llega a quienes
los necesitan. La gente consume directamente menos de la mitad de la producción mundial
de granos. La mayor parte se utiliza para consumo animal y cada vez más para
biocombustibles a través de cadenas industriales en gran escala.
Soberanía alimentaria frente a la Crisis Global de
alimentos
¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA
CRISIS ALIMENTARIA?
CAUSAS DE LA CRISIS ALIMENTARIA
CAUSAS DE LA CRISIS ALIMENTARIA
¿ ES REALMENTE POSIBLE LLEGAR A UNA SOBERANIA
ALIMENTARIA EN NUESTRO PAIS ?
¡¡¡ NOSOTROS CREEMOS QUE SI, SIEMPRE Y CUANDO SE
CUMPLAN LAS SIGUIENTES 5 PREMISAS !!!
PREMISAS PARA ALCANZAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA
 La Agroecología: Seguir el modelo agroecológico, La
agricultura debe estar en equilibrio con el ambiente.
 Romper con varios paradigmas: Por ejemplo cambio de
los patrones de consumo; debemos acostumbrarnos a los
alimentos que se producen en nuestro país.
Sabemos que estos cambio no pueden hacerse de la noche a
la mañana, ni a la fuerza, ya que las personas nos
resistimos a los cambios
PREMISAS PARA ALCANZAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA
 Incentivar la producción de rubros para los cuales tenemos fortaleza como lo
son:
 Incentivar al sector ganadero….
PREMISAS PARA ALCANZAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA
 Los insumos no pueden ser los mismos utilizados desde la
revolución Verde.
Debemos emplear los Bioinsumos: Como biofertilizantes,
lombricultura, extractos vegetales, controladores biológicos, (hongos,
nemátodos, e insectos), compostajes, entre otros.
Que han demostrado ser muy eficiente para la productividad de los
cultivos
PREMISAS PARA ALCANZAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA
 Es necesario invertir en ciencia y tecnología, así
como también en nuevos talentos humanos y el
rescate de los conocimientos populares y
ancestrales de los agricultores
POLITICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SOBERANIA
AGROALIMENTARIA
 Reducción de las importaciones de rubros Como el trigo soya;
entre otros
 Impulsar la compra de cosechas mediante convenios directos
con los productores; con un pago justo y oportuno de las
cosechas
 Apoyo técnico, recopilación y sistematización de datos a nivel
de campo para la determinación de los costos de producción
 Incentivos para la producción de productos orgánicos
 Incentivar la producción artesanal y los bancos locales de
semilla
POLITICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SOBERANIA
AGROALIMENTARIA
 Incentivar a la generación a nuestra propia genética de
animales adaptados a las condiciones tropicales
 Convenios con las agroindustrias para la adquisión de las
cosechas
 Créditos para la adquisición de rubros estratégicos
 Subsidios para la producción de rubros estratégicos
 Programas de agricultura familiar
 Mejorar los servicios básicos en las comunidades rurales, con
el fin de reducir la migración hacia las grandes ciudades.
ALTERNATIVAS A LA CRISIS
ALTERNATIVAS A LA CRISIS
Prof. Elisabeht Romero
Email: profe. elisabehtromero
@gmail.com
Instagram@elisabeht.romero
twitter @elisaromegua
Facebook Profe Elisabeht Romero
ASESORÍAS

Más contenido relacionado

PPTX
SOBERANIA ALIMENTARIA
PPTX
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
PPTX
Qué son los agronegocios
PDF
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
PPTX
Ganaderia y cambio climatico
PDF
Construcción de estanques
PPTX
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
PDF
Sanidad acuicola
SOBERANIA ALIMENTARIA
QUE ES AGROECOLOGIA.pptx
Qué son los agronegocios
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Ganaderia y cambio climatico
Construcción de estanques
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
Sanidad acuicola

La actualidad más candente (20)

PDF
13 mejoramiento genetico
PPTX
Avestruces
PPT
Cadena Agroalimentaria
DOCX
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
PPTX
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
PPT
Produccion de trucha arcoiris
PPTX
Sistema de Producción Agrícola
PPTX
Cierre (semana2) que es la agroecologia
PDF
Engorde ganado vacuno care
PPTX
Proceso de sacrificio cerdo
DOCX
Marco teorico
DOCX
Monografia de agroecisistema manuel a
PDF
Realidad del cultivo de trucha en el peru
PDF
Formulacion de raciones grupo 3
PDF
Sistemas integrados alimentacion
PDF
Manual de gallina ponedora sena
PDF
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
PDF
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
PDF
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
DOCX
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
13 mejoramiento genetico
Avestruces
Cadena Agroalimentaria
Proyecto de tesis elaboracion de productos lacteos terminado
Principios Generales y Manejo de Fauna Silvestre
Produccion de trucha arcoiris
Sistema de Producción Agrícola
Cierre (semana2) que es la agroecologia
Engorde ganado vacuno care
Proceso de sacrificio cerdo
Marco teorico
Monografia de agroecisistema manuel a
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Formulacion de raciones grupo 3
Sistemas integrados alimentacion
Manual de gallina ponedora sena
Proyecto de-cerdos-pecuaria(1)
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Publicidad

Similar a Soberania y Seguridad Alimentaria (20)

PPT
SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN VENEZUELA.ppt
PDF
Soberania alimentaria dg
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
PPTX
Soberanía alimentaria
PDF
Guia soberania1 grado_10 (1)
PPTX
SOBERANÍA SEGURIDAD SUFICIENCIA ALIMENTARIA.pptx
PPTX
Soberania alimentaria
PPTX
Seguridad y Soberania Alimentaria ambiental
PPTX
Soberaniax
PDF
Soberaniax 201028221626
PDF
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
PPTX
Soberania
PDF
Soberanía alimentaria
PPTX
Soberania k
PPTX
CLASE_7_SEGURIDAD_ALIMENTARIA_VIRTUAL_.pptx
PPTX
seguridad alimentaria.pptx
PPTX
seguridad alimentaria.pptx
PPTX
seguridad alimentaria.pptx
PPTX
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN VENEZUELA.ppt
Soberania alimentaria dg
Soberania alimentaria
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Soberanía alimentaria
Guia soberania1 grado_10 (1)
SOBERANÍA SEGURIDAD SUFICIENCIA ALIMENTARIA.pptx
Soberania alimentaria
Seguridad y Soberania Alimentaria ambiental
Soberaniax
Soberaniax 201028221626
¿Seguridad? ¿Soberanía? alimentaria
Soberania
Soberanía alimentaria
Soberania k
CLASE_7_SEGURIDAD_ALIMENTARIA_VIRTUAL_.pptx
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
Soberania alimentaria en tiempos de pandemia
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Soberania y Seguridad Alimentaria

  • 1. SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Universidad en Casa Prof. Elisabeht Romero  Definición de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (SSA)  Principios de SSA  Políticas en materia de seguridad y soberanía agroalimentaria  Consecuencias de la crisis alimentaria  Causas de la crisis  ¿Es posible llegar a una Soberanía alimentaria?  Premisas para alcanzar la Soberanía alimentaria  Alternativas a la crisis CONTENIDO
  • 2. SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA RAZONES PARA PRODUCIR ALIMENTOS
  • 3. DEFINICIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGUN La FAO. “Cuando toda la gente, en todo momento, tiene acceso físico y económico a suficiente alimento nutricional y en forma segura, con el fin de suplir sus necesidades dietéticas y preferencias alimenticias para una vida activa y saludable”
  • 4. DEFINICION DE SEGURIDAD ALIMENTARIA SEGÚN ART. 4 DE LA LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA AGROALIMENTARIA. “Es la capacidad efectiva que tiene el Estado, en corresponsabilidad con el sector agroalimentario nacional, para garantizar a toda la población, la disponibilidad, acceso, distribución equitativa de los alimentos de manera estable, que aseguren las condiciones físicas y emocionales adecuadas para el desarrollo humano integral y sustentable”. ¿CUMPLE EL ESTADO VENEZOLANO ACTUALMENTE CON ESA RESPONSABILIDAD?
  • 5. DEFINICION DE SOBERANIA ALIMENTARIA ART. 5 DE LA LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA AGROALIMENTARIA.  La soberanía alimentaria es el derecho inalienable de una nación a definir y desarrollar sus propias políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus circunstancias especificas, a partir de la producción local y nacional, respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, garantizando el acceso oportuno y suficiente de alimentos a toda la población
  • 6. Importancia de la SOBERANIA ALIMENTARIA “ Es importante para nuestra nación cultivar alimentos, alimentar a nuestra población. ¿Pueden ustedes imaginar un país que no fuera capaz de cultivar alimentos suficientes para alimentar a su población?. Sería una nación expuesta a presiones internacionales, una nación vulnerable.  Y por eso cuando hablamos de agricultura nacional, en realidad hablamos de una cuestión de seguridad nacional“  (George Bush, julio 27 de 2001)
  • 7. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA AGROALIMENTARIA Disponibilidad y acceso oportuno de los alimentos Derecho a producir y consumir los alimentos propios del territorio nacional Producción sustentable El trabajo como elemento principal de la producción social agrícola Garantía a las futuras generaciones Estructura agrícola territorializada Función preferentemente social de las políticas agroalimentarias Incentivo de nuevas formas de producción Condiciones justas para el intercambio y la distribución
  • 8. El sector agrícola en nuestro país tuvo una producción récord de 2.300 millones de toneladas de granos en 2007, un 4% más que el año anterior. Desde 1961, la producción mundial de cereales (maíz, arroz, trigo, cebada, sorgo) se ha triplicado, mientras que la población se ha duplicado. Se produce suficiente cantidad de alimentos en el mundo. Sin embargo, no llega a quienes los necesitan. La gente consume directamente menos de la mitad de la producción mundial de granos. La mayor parte se utiliza para consumo animal y cada vez más para biocombustibles a través de cadenas industriales en gran escala. Soberanía alimentaria frente a la Crisis Global de alimentos
  • 9. ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS ALIMENTARIA?
  • 10. CAUSAS DE LA CRISIS ALIMENTARIA
  • 11. CAUSAS DE LA CRISIS ALIMENTARIA
  • 12. ¿ ES REALMENTE POSIBLE LLEGAR A UNA SOBERANIA ALIMENTARIA EN NUESTRO PAIS ? ¡¡¡ NOSOTROS CREEMOS QUE SI, SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLAN LAS SIGUIENTES 5 PREMISAS !!!
  • 13. PREMISAS PARA ALCANZAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA  La Agroecología: Seguir el modelo agroecológico, La agricultura debe estar en equilibrio con el ambiente.  Romper con varios paradigmas: Por ejemplo cambio de los patrones de consumo; debemos acostumbrarnos a los alimentos que se producen en nuestro país. Sabemos que estos cambio no pueden hacerse de la noche a la mañana, ni a la fuerza, ya que las personas nos resistimos a los cambios
  • 14. PREMISAS PARA ALCANZAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA  Incentivar la producción de rubros para los cuales tenemos fortaleza como lo son:
  • 15.  Incentivar al sector ganadero….
  • 16. PREMISAS PARA ALCANZAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA  Los insumos no pueden ser los mismos utilizados desde la revolución Verde. Debemos emplear los Bioinsumos: Como biofertilizantes, lombricultura, extractos vegetales, controladores biológicos, (hongos, nemátodos, e insectos), compostajes, entre otros. Que han demostrado ser muy eficiente para la productividad de los cultivos
  • 17. PREMISAS PARA ALCANZAR LA SOBERANIA ALIMENTARIA  Es necesario invertir en ciencia y tecnología, así como también en nuevos talentos humanos y el rescate de los conocimientos populares y ancestrales de los agricultores
  • 18. POLITICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SOBERANIA AGROALIMENTARIA  Reducción de las importaciones de rubros Como el trigo soya; entre otros  Impulsar la compra de cosechas mediante convenios directos con los productores; con un pago justo y oportuno de las cosechas  Apoyo técnico, recopilación y sistematización de datos a nivel de campo para la determinación de los costos de producción  Incentivos para la producción de productos orgánicos  Incentivar la producción artesanal y los bancos locales de semilla
  • 19. POLITICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SOBERANIA AGROALIMENTARIA  Incentivar a la generación a nuestra propia genética de animales adaptados a las condiciones tropicales  Convenios con las agroindustrias para la adquisión de las cosechas  Créditos para la adquisición de rubros estratégicos  Subsidios para la producción de rubros estratégicos  Programas de agricultura familiar  Mejorar los servicios básicos en las comunidades rurales, con el fin de reducir la migración hacia las grandes ciudades.
  • 22. Prof. Elisabeht Romero Email: profe. elisabehtromero @gmail.com [email protected] twitter @elisaromegua Facebook Profe Elisabeht Romero ASESORÍAS