Sobre la guerra
Inicio // Biografía // Cronología // Obra // Textos
Por Estanislao Zuleta
1. Pienso que lo más urgente cuando se trata de combatir la guerra es no hacerse ilusiones sobre el carácter y las
posibilidades de este combate. Sobre todo no oponerle a la guerra, como han hecho hasta ahora casi todas las
tenden-cias pacifistas, un reino del amor y la abundancia, de la igualdad y la homogeneidad, una entropía social. En
realidad la idealización del conjunto social a nombre de Dios, de la razón o de cualquier cosa conduce siempre al terror, y
como decía Dostoyevski, su fórmula completa es "Liberté, egalité, fraternité... de la mort". Para combatir la guerra con
una posibilidad remota, pero real de éxito, es necesario comenzar por reconocer que el conflicto y la hostilidad son
fenómenos tan constitutivos del vínculo social, como la interdependencia misma, y que la noción de una sociedad armónica
es una contra-dicción en los términos. La erradicación de los conflictos y su disolución en una cálida convivencia no es una
meta alcan-zable, ni deseable, ni en la vida personal -en el amor y la amistad-, ni en la vida colectiva. Es preciso, por el
contra-rio, construir un espacio social y legal en el cual los con-flictos puedan manifestarse y desarrollarse, sin que la
oposi-ción al otro conduzca a la supresión del otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o silenciándolo.
2. Es verdad que para ello, la superación de "las contradicciones antinómicas" entre las clases y de las rela-ciones de
dominación entre las naciones es un paso muy impor-tante. Pero no es suficiente y es muy peligroso creer que es
suficiente. Porque entonces se tratará inevitablemente de reducir todas las diferencias, las oposiciones y las
confron-taciones a una sola diferencia, a una sola oposición y a una sola confrontación; es tratar de negar los conflictos
internos y reducirlos a un conflicto externo, con el enemigo, con el otro absoluto: la otra clase, la otra religión, la otra
nación; pero éste es el mecanismo más íntimo de la guerra y el más eficaz, puesto que es el que genera la felicidad de
la guerra.
3. Los diversos tipos de pacifismo hablan abundante-mente de los dolores, las desgracias y las tragedias de la guerra -y
esto está muy bien, aunque nadie lo ignora-; pero suelen callar sobre ese otro aspecto tan inconfesable y tan decisivo,
que es la felicidad de la guerra. Porque si se quiere evitar al hombre el destino de la guerra hay que empe-zar por
confesar, serena y severamente la verdad: la guerra es fiesta. Fiesta de la comunidad al fin unida con el más
entrañable de los vínculos, del individuo al fin disuelto en ella y liberado de su soledad, de su particularidad y de sus
intereses; capaz de darlo todo, hasta su vida. Fiesta de poderse aprobar sin sombras y sin dudas frente al perverso
enemigo, de creer tontamente tener la razón, y de creer más tontamente aún que podemos dar testimonio de la verdad
con nuestra sangre. Si esto no se tiene en cuenta, la mayor parte de las guerras parecen extravagantemente
irracionales, porque todo el mundo conoce de antemano la desproporción existente entre el valor de lo que se persigue y
el valor de lo que se está dispuesto a sacrificar. Cuando Hamlet se reprocha su indecisión en una empresa
aparentemente clara como la que tenía ante sí, comenta: "Mientras para vergüenza mía veo la destrucción inmediata de
veinte mil hombres que, por un capri-cho, por una estéril gloria van al sepulcro como a sus lechos, combatiendo por una
causa que la multitud es incapaz de com-prender, por un terreno que no es suficiente sepultura para tantos cadáveres".
¿Quién ignora que este es frecuentemente el caso? Hay que decir que las grandes palabras solemnes: el honor, la
patria, los principios, sirven casi siempre para racionalizar el deseo de entregarse a esa borrachera colecti-va.
4. Los gobiernos saben esto, y para negar la disen-sión y las dificultades internas, imponen a sus súbditos la unidad
mostrándoles, como decía Hegel, la figura del amo absoluto: la muerte. Los ponen a elegir entre solidaridad y derrota.
Es triste sin duda la muerte de los muchachos argen-tinos y el dolor de sus deudos y la de los muchachos ingleses y el
de los suyos; pero es tal vez más triste ver la alegría momentánea del pueblo argentino unido detrás de Galtieri y la
del pueblo inglés unido detrás de Margaret Thatcher.
5. Si alguien me objetara que el reconocimiento previo de los conflictos y las diferencias, de su inevitabili-dad y su
conveniencia, arriesgaría paralizar en nosotros la decisión y el entusiasmo en la lucha por una sociedad más justa,
organizada y racional, yo le replicaría que para mí una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores
conflic-tos. De reconocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e inteligentemente en ellos.
Que sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra, maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz.
Centro Virtual Isaacs
http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs Potenciado por Joomla! Generado: 1 August, 2013, 20:31

Más contenido relacionado

PPTX
Balistica terminal balistica de las heridas
PPTX
El Personalismo
PPS
Realidad y verdad
DOCX
Biografía de Sartre
PPT
Hegel (para principiantes)
PDF
Manual de Balistica-Jose G.Hincapie.pdf
PPT
Jean paul sartre final
PDF
El mercader de venecia
Balistica terminal balistica de las heridas
El Personalismo
Realidad y verdad
Biografía de Sartre
Hegel (para principiantes)
Manual de Balistica-Jose G.Hincapie.pdf
Jean paul sartre final
El mercader de venecia

La actualidad más candente (11)

PPT
3.2 san anselmo
PPT
Balistica forense armas
PPT
Balistica forense
PDF
comparacion-descartes-hume-kant.pdf
PDF
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
PPT
05 los cartuchos-a
PPT
Balistica completa
PDF
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
PPT
PPT
Balistica de laboratorio
PPTX
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
3.2 san anselmo
Balistica forense armas
Balistica forense
comparacion-descartes-hume-kant.pdf
Ii unidad armas de fuego-19-10-2013
05 los cartuchos-a
Balistica completa
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
Balistica de laboratorio
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Publicidad

Similar a Sobre la guerra estanislao zuleta (20)

DOCX
La lucha por la libertad
PDF
Dostoievski, fedor un hombre paradojico
DOCX
Eco construir enemigo
PDF
La lucha por la libertad
DOC
Borrador: ensayo
PDF
Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
PDF
Ciudadano Disidente
DOCX
A proposito de los discursos vacios
DOCX
La lucha por la libertad (carlos1)
PDF
La guerra una aberración histórica
PDF
Ai ferri corti
PDF
Ai ferri corti
PDF
Galardón Corazón de León. Discurso Alberto Galarza a Carmen Aristegui
DOCX
DOC
Manifiesto Anselme Bellegarrigue
PDF
Trabajo para onasis ortega
PDF
Que es una guerra_IAFJSR
PDF
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
DOCX
Articulo #04 la guerra no soluciona conflictos los crea
La lucha por la libertad
Dostoievski, fedor un hombre paradojico
Eco construir enemigo
La lucha por la libertad
Borrador: ensayo
Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
Ciudadano Disidente
A proposito de los discursos vacios
La lucha por la libertad (carlos1)
La guerra una aberración histórica
Ai ferri corti
Ai ferri corti
Galardón Corazón de León. Discurso Alberto Galarza a Carmen Aristegui
Manifiesto Anselme Bellegarrigue
Trabajo para onasis ortega
Que es una guerra_IAFJSR
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
Articulo #04 la guerra no soluciona conflictos los crea
Publicidad

Más de MARISOL ROBAYO RIVERA (20)

PDF
Its complicated
PDF
El espectador emancipado j ranciere -
PDF
Amor y juego
DOC
Transcripción charla Oscar Saldarriaga: El gesto pedagógico
PPTX
El gesto pedagogico Oscar Saldarriaga
PDF
Leroi gourhan andre-el_gesto_y_la_palabra
DOCX
Gesto pedagogico: Oscar Saldarriaga
PDF
El respetoenlacomunicación e-zuleta
PDF
Leer es trabajar: Estanislao Zuleta-pdf
PDF
Educar la mirada Ines Du
PDF
Principios del aprender
PDF
Krishnamurti el artedevivir
DOC
Elogio de la dificultad
PDF
DOC
Krishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavida
PDF
Matrices éticas y tecnologías de formación de la subjetividad en la pedagogía...
PDF
Maestro sabercultura
PDF
De la-educación-física-y-el-uso-de-sí1
PDF
gubernamentalidad-web
Its complicated
El espectador emancipado j ranciere -
Amor y juego
Transcripción charla Oscar Saldarriaga: El gesto pedagógico
El gesto pedagogico Oscar Saldarriaga
Leroi gourhan andre-el_gesto_y_la_palabra
Gesto pedagogico: Oscar Saldarriaga
El respetoenlacomunicación e-zuleta
Leer es trabajar: Estanislao Zuleta-pdf
Educar la mirada Ines Du
Principios del aprender
Krishnamurti el artedevivir
Elogio de la dificultad
Krishnamurti jiddulaeducacinyelsignificadodelavida
Matrices éticas y tecnologías de formación de la subjetividad en la pedagogía...
Maestro sabercultura
De la-educación-física-y-el-uso-de-sí1
gubernamentalidad-web

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Sobre la guerra estanislao zuleta

  • 1. Sobre la guerra Inicio // Biografía // Cronología // Obra // Textos Por Estanislao Zuleta 1. Pienso que lo más urgente cuando se trata de combatir la guerra es no hacerse ilusiones sobre el carácter y las posibilidades de este combate. Sobre todo no oponerle a la guerra, como han hecho hasta ahora casi todas las tenden-cias pacifistas, un reino del amor y la abundancia, de la igualdad y la homogeneidad, una entropía social. En realidad la idealización del conjunto social a nombre de Dios, de la razón o de cualquier cosa conduce siempre al terror, y como decía Dostoyevski, su fórmula completa es "Liberté, egalité, fraternité... de la mort". Para combatir la guerra con una posibilidad remota, pero real de éxito, es necesario comenzar por reconocer que el conflicto y la hostilidad son fenómenos tan constitutivos del vínculo social, como la interdependencia misma, y que la noción de una sociedad armónica es una contra-dicción en los términos. La erradicación de los conflictos y su disolución en una cálida convivencia no es una meta alcan-zable, ni deseable, ni en la vida personal -en el amor y la amistad-, ni en la vida colectiva. Es preciso, por el contra-rio, construir un espacio social y legal en el cual los con-flictos puedan manifestarse y desarrollarse, sin que la oposi-ción al otro conduzca a la supresión del otro, matándolo, reduciéndolo a la impotencia o silenciándolo. 2. Es verdad que para ello, la superación de "las contradicciones antinómicas" entre las clases y de las rela-ciones de dominación entre las naciones es un paso muy impor-tante. Pero no es suficiente y es muy peligroso creer que es suficiente. Porque entonces se tratará inevitablemente de reducir todas las diferencias, las oposiciones y las confron-taciones a una sola diferencia, a una sola oposición y a una sola confrontación; es tratar de negar los conflictos internos y reducirlos a un conflicto externo, con el enemigo, con el otro absoluto: la otra clase, la otra religión, la otra nación; pero éste es el mecanismo más íntimo de la guerra y el más eficaz, puesto que es el que genera la felicidad de la guerra. 3. Los diversos tipos de pacifismo hablan abundante-mente de los dolores, las desgracias y las tragedias de la guerra -y esto está muy bien, aunque nadie lo ignora-; pero suelen callar sobre ese otro aspecto tan inconfesable y tan decisivo, que es la felicidad de la guerra. Porque si se quiere evitar al hombre el destino de la guerra hay que empe-zar por confesar, serena y severamente la verdad: la guerra es fiesta. Fiesta de la comunidad al fin unida con el más entrañable de los vínculos, del individuo al fin disuelto en ella y liberado de su soledad, de su particularidad y de sus intereses; capaz de darlo todo, hasta su vida. Fiesta de poderse aprobar sin sombras y sin dudas frente al perverso enemigo, de creer tontamente tener la razón, y de creer más tontamente aún que podemos dar testimonio de la verdad con nuestra sangre. Si esto no se tiene en cuenta, la mayor parte de las guerras parecen extravagantemente irracionales, porque todo el mundo conoce de antemano la desproporción existente entre el valor de lo que se persigue y el valor de lo que se está dispuesto a sacrificar. Cuando Hamlet se reprocha su indecisión en una empresa aparentemente clara como la que tenía ante sí, comenta: "Mientras para vergüenza mía veo la destrucción inmediata de veinte mil hombres que, por un capri-cho, por una estéril gloria van al sepulcro como a sus lechos, combatiendo por una causa que la multitud es incapaz de com-prender, por un terreno que no es suficiente sepultura para tantos cadáveres". ¿Quién ignora que este es frecuentemente el caso? Hay que decir que las grandes palabras solemnes: el honor, la patria, los principios, sirven casi siempre para racionalizar el deseo de entregarse a esa borrachera colecti-va. 4. Los gobiernos saben esto, y para negar la disen-sión y las dificultades internas, imponen a sus súbditos la unidad mostrándoles, como decía Hegel, la figura del amo absoluto: la muerte. Los ponen a elegir entre solidaridad y derrota. Es triste sin duda la muerte de los muchachos argen-tinos y el dolor de sus deudos y la de los muchachos ingleses y el de los suyos; pero es tal vez más triste ver la alegría momentánea del pueblo argentino unido detrás de Galtieri y la del pueblo inglés unido detrás de Margaret Thatcher. 5. Si alguien me objetara que el reconocimiento previo de los conflictos y las diferencias, de su inevitabili-dad y su conveniencia, arriesgaría paralizar en nosotros la decisión y el entusiasmo en la lucha por una sociedad más justa, organizada y racional, yo le replicaría que para mí una sociedad mejor es una sociedad capaz de tener mejores conflic-tos. De reconocerlos y de contenerlos. De vivir no a pesar de ellos, sino productiva e inteligentemente en ellos. Que sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra, maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz. Centro Virtual Isaacs http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs Potenciado por Joomla! Generado: 1 August, 2013, 20:31