Diciembre 2014
Temas 
• Obesidad 
• Sobrepeso 
• Obesidad y sobrepeso Infantil 
• Obesidad y sobrepeso en adultos 
• Obesidad sobrepeso en México 
• Causas de la obesidad y el sobrepeso 
• Consecuencias de la obesidad y el sobrepeso 
• Como evitar la obesidad y el sobrepeso 
• Comida chatarra 
• Buena alimentación 
• Conclusiones
Obesidad 
 La obesidad se define como la presencia de 
una cantidad excesiva de grasa corporal, lo 
que significa riesgo para la salud. Es el 
producto de un balance calórico positivo, ya 
sea por medio de un elevado aporte 
energético o por una reducción del gasto de 
energía. Varias líneas de investigación han 
descartado a la sobrealimentación como un 
hecho constante en los obesos, 
considerando a la obesidad como una 
entidad heterogénea, compleja y 
multifactorial.
Sobrepeso 
 El sobrepeso es un incremento del peso del 
cuerpo por sobre el valor indicado como 
saludable de acuerdo a la altura. Por lo 
general, el sobrepeso se asocia a un nivel 
elevado de grasa, aunque también puede 
producirse por acumular líquidos o por un 
desarrollo excesivo de los músculos o de 
los huesos. 
 El sobrepeso vinculado a la grasa corporal, 
que suele denominarse obesidad, se 
genera a partir de una ingesta excesiva de 
alimentos grasosos.
Obesidad y 
sobrepeso infantil 
 La obesidad significa tener 
demasiada grasa corporal. No es 
lo mismo que sobrepeso, lo cual 
significa que el peso de un niño 
está en un rango superior al de 
los niños de la misma edad y 
estatura. El sobrepeso puede 
deberse a músculo, hueso o 
agua extra, así como también a 
demasiada grasa.
Obesidad y 
sobrepeso en 
adultos 
La obesidad es una enfermedad crónica, originada 
por muchas razones y con numerosas 
complicaciones, se caracteriza por el exceso de 
grasas en el organismo y se presenta cuando el 
índice de masa corporal en el adulto es mayor a 25 
unidades. 
Las causas que conllevan a padecer esta 
enfermedad se deben a diferentes factores: 
genéticos, socioeconómicos, psicológicos, 
hormonales, relativos al desarrollo, y reducida 
actividad física.
OBESIDAD Y 
SOBREPESO EN 
MÉXICO 
 El sobrepeso y la obesidad son el 
principal problema de Salud 
Pública en México, ya que ocupa 
el primer lugar mundial en niños y 
el segundo en adultos con este 
padecimiento. Los principales 
factores que propician el 
sobrepeso y la obesidad son la 
mala alimentación y el 
sedentarismo
OBESIDAD Y 
SOBREPESO EN 
MÉXICO 
 En nuestro país, el 72% 
de las mujeres mayores 
de 20 años (20.52 
millones de personas) 
tiene obesidad o 
sobrepeso, 66% de los 
hombres mayores de 20 
años (16.96 millones de 
personas) y el 26% de 
niños en edad escolar 
(5.54 millones de 
personas)
Causas de la 
Obesidad y el 
sobrepeso 
 El cambio dietético mundial hacia un 
aumento de la ingesta de alimentos 
hipercalóricos con abundantes 
grasas y azúcares, pero con escasas 
vitaminas, minerales y otros 
micronutrientes saludables. 
 La tendencia a la disminución de la 
actividad física debido al aumento 
de la naturaleza sedentaria de 
muchas actividades recreativas, el 
cambio de los modos de transporte 
y la creciente urbanización. 
 Son algunas causas de la obesidad
Consecuencias de 
la obesidad y el 
 Si usted tiene obesidad,s coorrbe rriesegop dee so 
tener problemas de salud. Estos problemas 
incluyen: 
 diabetes tipo 2 
 presión arterial elevada 
 dolor en las articulaciones y osteoartritis 
 cardiopatía coronaria 
 algunos tipos de cáncer 
 problemas al dormir, como roncar y apnea 
del sueño 
 dolor de espalda 
 dificultad para respirar (disnea) 
 Las mujeres con obesidad tienen mayor 
probabilidad de tener problemas durante y 
después del embarazo. La obesidad puede 
ocasionar baja autoestima y una mala 
imagen del propio cuerpo. 

Como evitar la 
obesidad y el 
sobrepeso 
Antibióticos con moderación 
Evita los refrescos 
No abuses de la luz artificial 
Baja la calefacción 
Menos televisión 
Lee las etiquetas de los alimentos
Comida chatarra 
 Debido a sus componentes, la 
comida chatarra genera un 
efecto particular en quien la 
ingiere: se incrementa 
su apetito y aumenta la sed. 
La comida chatarra (también 
conocida como comida basura), 
que son aquellos alimentos que 
presentan grandes cantidades de 
azúcares, grasa y/o sal.
Buena 
alimentación 
 1. Incluir al menos un alimento de 
cada grupo en cada una de las tres 
principales comidas del día. 
2. Comer la mayor variedad posible 
de alimentos: 
Muchas verduras y frutas, en lo 
posible crudas y con cáscara, preferir 
las de temporada que son más 
baratas y de mejor calidad. 
3. Comer de acuerdo con las 
necesidades y condiciones 
individuales. Ni de más ni de menos. 
4. Consumir lo menos posible de 
grasas, aceites, azúcar y sal. 
5. Beber agua pura en abundancia.
I. Cambiar el habito 
alimentario del niño y la 
familia. 
II. Realizar actividad física. 
III. Participación activa de los 
padres y la familia. 
IV. Anotar los alimentos que 
consume. 
V. Comer en forma tranquila. 
VI. Beber la mayor cantidad de 
agua posible a diario.
 Bibliografía 
 Definición . (09 de Julio de 2007). Comida Chatarra. Recuperado el 30 de 
Noviembre de 2014, de http://definicion.de/comida-chatarra/ 
 Medline Plus. (07 de Noviembre de 2014). Información de Salud para Usted . 
Recuperado el 02 de Diciembre de 2014, de Sobrepeso: 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003101.htm 
 Medline plus. (07 de Noviembre de 2014). Información de Salud para usted. 
Recuperado el 02 de Diciembre de 2014, de Obesidad en los niños: 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007508.htm 
 México Produce. (01 de Julio de 2005). S.A.G.A.R.P.A. Recuperado el 29 de 
Noviembre de 2014, de 
http://www.mexicoproduce.mx/articulos/alimentacionSaludable.html 
 O.M.S. (Agosto de 2014). Organización Mundial de la Salud . Recuperado el 02 de 
Diciembre de 2014, de Centro de Empresa: 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ 
 Secretaria de la Salud . (11 de Diciembre de 2007). No a la Obesidad. Recuperado 
el 02 de Diciembre de 2014, de Obesidad y sobrepeso: 
http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=fro 
ntpage&Itemid=1 


Más contenido relacionado

PPTX
exposicion de la obesidad (12).pptx
PPTX
Obesidad y complicaciones
PPTX
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
PPT
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
PDF
Valoración del estado nutricional
PPTX
Factores de riesgos cardiovasculares
exposicion de la obesidad (12).pptx
Obesidad y complicaciones
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Valoración del estado nutricional
Factores de riesgos cardiovasculares

La actualidad más candente (20)

PDF
Sobrepeso y obesidad
PDF
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
PDF
Sobrepeso y obesidad
PDF
PPTX
Obesidad
PPTX
Diabetes
PPTX
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
PPTX
La obesidad
PPTX
Obesidad
PDF
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
PPT
Dm nutricion
PPTX
Obesidad y complicaciones
PPTX
Riesgo cardiovascular 2015
PPT
Manejo nutricional en diabetes
PPS
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
PPTX
Obesidad en el Perú
PPTX
(2024-09-17). Obesidad: una enfermedad crónica y compleja.
PPT
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
PPT
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Sobrepeso y obesidad
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
Sobrepeso y obesidad
Obesidad
Diabetes
Obesidad sarcopénica en el adulto mayor
La obesidad
Obesidad
Taller de ingreso a Programa de Salud Cardiovascular
Dm nutricion
Obesidad y complicaciones
Riesgo cardiovascular 2015
Manejo nutricional en diabetes
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Obesidad en el Perú
(2024-09-17). Obesidad: una enfermedad crónica y compleja.
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Prevención de la obesidad
PPT
Obesidad infantil
PPTX
Obesidad
PPT
Obesidad en el adulto 1
PPTX
Sobrepeso y obesidad
PPTX
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
El sobrepeso y la obesidad
PDF
18 Sobrepeso y Obesidad
PPTX
Sobrepeso
PPTX
La obesidad en los adolescentes
PPTX
Obesidad y sedentarismo
PPT
Obesidad y sobrepeso
PPTX
La Obesidad.
PPTX
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
PPT
Obesidad Y Sobrepeso
PPTX
Obesidad
PPT
Obesidad
PPTX
Diapositivas de la obesidad
Prevención de la obesidad
Obesidad infantil
Obesidad
Obesidad en el adulto 1
Sobrepeso y obesidad
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Obesidad infantil
El sobrepeso y la obesidad
18 Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso
La obesidad en los adolescentes
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sobrepeso
La Obesidad.
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Obesidad Y Sobrepeso
Obesidad
Obesidad
Diapositivas de la obesidad
Publicidad

Similar a Sobrepeso y Obesidad (20)

PPT
Taller de informatica 2 y 3
PPT
Taller de informatica 2 y 3
PPT
Taller de informatica 2 y 3
PPTX
Previniendo la obesidad
PDF
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
PPT
Mexico pais de obesos .sol.
PPTX
Control de peso en niños... enfe 3035
PPTX
El sobrepeso y la obesidad
PPTX
Adolescencia y alimentación.
PDF
La obesidad
ODP
LA OBESIDAD
PPTX
F1 u5 ea_caam
PPTX
Alimentación.
DOCX
Obesidad infantil
PPTX
La Obesidad
PPTX
Obesidad
PDF
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
PPTX
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
PPTX
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
PPTX
BULIMIA
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Previniendo la obesidad
Ebook Aprendiendo a alimentarme / Adriana Puente
Mexico pais de obesos .sol.
Control de peso en niños... enfe 3035
El sobrepeso y la obesidad
Adolescencia y alimentación.
La obesidad
LA OBESIDAD
F1 u5 ea_caam
Alimentación.
Obesidad infantil
La Obesidad
Obesidad
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
BULIMIA

Último (20)

PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PDF
Presentación las TIC, prepa en línea sep
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Presentación las TIC, prepa en línea sep
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .

Sobrepeso y Obesidad

  • 2. Temas • Obesidad • Sobrepeso • Obesidad y sobrepeso Infantil • Obesidad y sobrepeso en adultos • Obesidad sobrepeso en México • Causas de la obesidad y el sobrepeso • Consecuencias de la obesidad y el sobrepeso • Como evitar la obesidad y el sobrepeso • Comida chatarra • Buena alimentación • Conclusiones
  • 3. Obesidad  La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas de investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerando a la obesidad como una entidad heterogénea, compleja y multifactorial.
  • 4. Sobrepeso  El sobrepeso es un incremento del peso del cuerpo por sobre el valor indicado como saludable de acuerdo a la altura. Por lo general, el sobrepeso se asocia a un nivel elevado de grasa, aunque también puede producirse por acumular líquidos o por un desarrollo excesivo de los músculos o de los huesos.  El sobrepeso vinculado a la grasa corporal, que suele denominarse obesidad, se genera a partir de una ingesta excesiva de alimentos grasosos.
  • 5. Obesidad y sobrepeso infantil  La obesidad significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo que sobrepeso, lo cual significa que el peso de un niño está en un rango superior al de los niños de la misma edad y estatura. El sobrepeso puede deberse a músculo, hueso o agua extra, así como también a demasiada grasa.
  • 6. Obesidad y sobrepeso en adultos La obesidad es una enfermedad crónica, originada por muchas razones y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasas en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor a 25 unidades. Las causas que conllevan a padecer esta enfermedad se deben a diferentes factores: genéticos, socioeconómicos, psicológicos, hormonales, relativos al desarrollo, y reducida actividad física.
  • 7. OBESIDAD Y SOBREPESO EN MÉXICO  El sobrepeso y la obesidad son el principal problema de Salud Pública en México, ya que ocupa el primer lugar mundial en niños y el segundo en adultos con este padecimiento. Los principales factores que propician el sobrepeso y la obesidad son la mala alimentación y el sedentarismo
  • 8. OBESIDAD Y SOBREPESO EN MÉXICO  En nuestro país, el 72% de las mujeres mayores de 20 años (20.52 millones de personas) tiene obesidad o sobrepeso, 66% de los hombres mayores de 20 años (16.96 millones de personas) y el 26% de niños en edad escolar (5.54 millones de personas)
  • 9. Causas de la Obesidad y el sobrepeso  El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables.  La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización.  Son algunas causas de la obesidad
  • 10. Consecuencias de la obesidad y el  Si usted tiene obesidad,s coorrbe rriesegop dee so tener problemas de salud. Estos problemas incluyen:  diabetes tipo 2  presión arterial elevada  dolor en las articulaciones y osteoartritis  cardiopatía coronaria  algunos tipos de cáncer  problemas al dormir, como roncar y apnea del sueño  dolor de espalda  dificultad para respirar (disnea)  Las mujeres con obesidad tienen mayor probabilidad de tener problemas durante y después del embarazo. La obesidad puede ocasionar baja autoestima y una mala imagen del propio cuerpo. 
  • 11. Como evitar la obesidad y el sobrepeso Antibióticos con moderación Evita los refrescos No abuses de la luz artificial Baja la calefacción Menos televisión Lee las etiquetas de los alimentos
  • 12. Comida chatarra  Debido a sus componentes, la comida chatarra genera un efecto particular en quien la ingiere: se incrementa su apetito y aumenta la sed. La comida chatarra (también conocida como comida basura), que son aquellos alimentos que presentan grandes cantidades de azúcares, grasa y/o sal.
  • 13. Buena alimentación  1. Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres principales comidas del día. 2. Comer la mayor variedad posible de alimentos: Muchas verduras y frutas, en lo posible crudas y con cáscara, preferir las de temporada que son más baratas y de mejor calidad. 3. Comer de acuerdo con las necesidades y condiciones individuales. Ni de más ni de menos. 4. Consumir lo menos posible de grasas, aceites, azúcar y sal. 5. Beber agua pura en abundancia.
  • 14. I. Cambiar el habito alimentario del niño y la familia. II. Realizar actividad física. III. Participación activa de los padres y la familia. IV. Anotar los alimentos que consume. V. Comer en forma tranquila. VI. Beber la mayor cantidad de agua posible a diario.
  • 15.  Bibliografía  Definición . (09 de Julio de 2007). Comida Chatarra. Recuperado el 30 de Noviembre de 2014, de http://definicion.de/comida-chatarra/  Medline Plus. (07 de Noviembre de 2014). Información de Salud para Usted . Recuperado el 02 de Diciembre de 2014, de Sobrepeso: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003101.htm  Medline plus. (07 de Noviembre de 2014). Información de Salud para usted. Recuperado el 02 de Diciembre de 2014, de Obesidad en los niños: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007508.htm  México Produce. (01 de Julio de 2005). S.A.G.A.R.P.A. Recuperado el 29 de Noviembre de 2014, de http://www.mexicoproduce.mx/articulos/alimentacionSaludable.html  O.M.S. (Agosto de 2014). Organización Mundial de la Salud . Recuperado el 02 de Diciembre de 2014, de Centro de Empresa: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/  Secretaria de la Salud . (11 de Diciembre de 2007). No a la Obesidad. Recuperado el 02 de Diciembre de 2014, de Obesidad y sobrepeso: http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=fro ntpage&Itemid=1 