El documento analiza la evolución del proceso de compra de los consumidores, destacando las diferencias entre compradores tradicionales y compradores sociales, quienes son más informados, participativos y están conectados emocionalmente. Se introduce el concepto de comercio social (social commerce), que utiliza redes sociales para facilitar la compra y venta en línea, así como estrategias para mejorar la interacción y conversión en plataformas como Facebook, Twitter y Pinterest. Además, se menciona la importancia de crear confianza a través de fuentes cercanas y de generar momentos sociales a lo largo del proceso de decisión de compra.
Related topics: