EL ÁMBITO SOCIAL EN LOS
PCPI
ASPECTOS CURRICULARES
Bloques temáticos
• BLOQUE 1: ESPACIOS NATURALES Y PRIMEROS
POBLADORES. LA APARICIÓN DE LAS SOCIEDADES
AGRARIAS. ¡¡¡LA CULTURA TARTÉSICA!!!
Algo de Geografía física y manejo de mapas.
Algo de Prehistoria: Paleolítico, Neolítico, Imperios
Antiguos.
Importante: aprovechar el inicio para aclarar las
grandes etapas de la historia y trabajar el eje
cronológico.
Ojo, no se trata de darlo todo, sino de seleccionar.
Bloques temáticos
• BLOQUE 2: FORMAS DE VIDA Y ORGANIZACIÓN
POLÍTICA EN LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES
Algo del mundo clásico, (democracia)
Rasgos generales de la Edad Media
Algo sobre la Península (Al-Andalus / diversidad de
reinos cristianos)
Inicio de la Edad Moderna (España y descubrimiento
Rasgos básicos del A.R.
Bloques temáticos
• BLOQUE 3: UN SIGLO DE REVOLUCIONES:
INDUSTRIALIZACIÓN, LIBERALISMO. DOMINIO
COLONIAL EUROPEO.
• Conceptos básicos: revolución y rasgos del
liberalismo.
• Importancia de la industrialización y los cambios
que produjo. Capitalismo.
• Definición del imperialismo y algunos rasgos.
• Los conflictos internacionales (competencia) I
Guerra Mundial.
• La alternativa socialista….. Desde Rusia.
Bloques temáticos
• BLOQUE 4. EL MUNDO ACTUAL Y LOS RETOS DEL
SIGLO XXI: DESARROLLO SOSTENIBLE Y
EQUILIBRIO AMBIENTAL.
• Crisis económica mundial y fascismo. (ESPAÑA)
• Guerra Mundial y sus consecuencias: Bloques,
guerra fría…
• España de dictadura a democracia (¡¡¡¡).
• Globalización: qué es, por qué, consecuencias…
Bloques temáticos
• BLOQUE 5: LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LOS
ESPACIOS NATURALES: ESPACIOS RURALES Y
ESPACIOS URBANOS.
• Trabajar sobre campo y ciudad en el mundo actual.
Diferentes posibilidades de profundización.
• Describir y comprender.
• Enfoque sobre problemas cercanos.
Bloques temáticos
• BLOQUE 6: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL:
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y DISTRIBUCIÓN DE LOS
RECURSOS.
• Algo de demografía enfocada a problemas.
• Manejo y comprensión de tasas y gráficos.
• Las desigualdades entre países.
• Las desigualdades sociales.
OBJETIVOS
• a) Ampliar las competencias básicas del
alumnado para proseguir estudios...
• b) Permitir que el alumnado alcance las
competencias profesionales propias de una
cualificación de nivel uno de la estructura
actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales…
• c) Dotar al alumnado de posibilidades reales
para una inserción sociolaboral satisfactoria.
FINES
• a) Contribuir al desarrollo personal del alumnado, potenciar su
autoestima y el ejercicio satisfactorio de la ciudadanía.
• b) Promover la adquisición y el desarrollo de las competencias
básicas de la educación secundaria obligatoria y posibilitar la
obtención de la titulación correspondiente.
• c) Fomentar la continuidad de estudios en diferentes
enseñanzas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
• d) Favorecer el aprendizaje autónomo y en colaboración con
otras personas, con confianza en las propias posibilidades y de
acuerdo con los intereses y necesidades personales.
• e) Contribuir a la adquisición de las competencias necesarias para
permitir la inserción social y profesional cualificada del
alumnado.
• f) Promover y facilitar el conocimiento del mercado laboral y la
búsqueda activa de empleo a través de la tutoría y orientación
sociolaboral personalizados del alumnado.
MÓDULOS VOLUNTARIOS
• En el segundo curso del programa se realizarán los módulos
voluntarios conducentes a la obtención del título de Graduado
en Educación Secundaria Obligatoria, con el siguiente horario
semanal:
• a) Módulo de comunicación: 10 horas.
• b) Módulo social: 5 horas.
• c) Módulo científico-tecnológico: 14 horas, de las cuales 4
• se destinarán al proyecto técnico.
• d) Tutoría lectiva: 1 hora.
OBJETIVOS GENERALES. I
• a) Favorecer la toma de conciencia y la participación
responsable…
• b) Identificar, explicar y valorar los hechos y procesos
políticos, sociales, económicos y culturales del pasado,
(…) para entender mejor los rasgos y problemas más
relevantes del mundo actual….
• c) Reconocer y describir las interacciones que los
grupos sociales establecen con el marco físico y
biológico a través del tiempo, (…) para establecer los
rasgos que caracterizan los espacios geográficos
actuales de las sociedades…
OBJETIVOS GENERALES II
• d) Conocer, valorar, proteger y disfrutar el patrimonio
natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico,…
• e) Percibir la diversidad étnica y cultural como un
rasgo positivo de la globalización, valorándola como
una oportunidad para la comunicación y el
enriquecimiento mutuo.
• f) Obtener, seleccionar, comprender y comunicar
información verbal, cartográfica, icónica y estadística,
procedente de fuentes diversas, con especial atención
a la que proporcionan los medios de comunicación y
las TICs.
OBJETIVOS GENERALES III
• g) Reconocer las situaciones -pasadas y presentes-
de desigualdad en el reconocimiento efectivo de los
derechos entre hombres y mujeres, valorando y
respetando las diferencias de género y la igualdad de
derechos y oportunidades y rechazando los
estereotipos que supongan discriminación por
razones de género.
Orientaciones
metodológicas
• …el alumnado, encuentra sentido al estudio del módulo en el
marco de un proceso de solución de problemas relacionados
con sus necesidades prácticas...
• Se favorecerá la comunicación multidireccional en el aula, de
modo que se fomente el desarrollo de la comprensión y expresión
lingüísticas, la presentación de informes y trabajos y el uso de las
tecnologías de la información y de la comunicación, junto con la
argumentación y el debate frecuente de diversos puntos de vista.
• …actividades sencillas de investigación dirigida, realizables de
modo individual o colectivo…
• Deben proponerse tareas y actividades motivadoras, funcionales
y relevantes, dirigidas a la comprensión de problemas…
LOS CONTENIDOS….
medios educativos para alcanzar una triple finalidad:
1. profundizar y ampliar el acervo cultural del alumnado,
2. capacitarlo para ser autónomo intelectualmente,
3. dotarle de herramientas conceptuales y competencias
sociales
CONTENIDOS COMUNES
… procedimientos, destrezas, actitudes y valores:
• Lectura comprensiva de textos literarios o de carácter científico..
• Selección y uso adecuado de información relevante
• Lectura e interpretación a un nivel básico de fuentes gráficas
• Elaboración y comprensión de mapas básicos
• Expresión de ideas y hechos sociales utilizando de modo adecuado
el vocabulario específico
• Habilidades de cooperación y planificación del trabajo en
equipo
• ……
Cómo han de entenderse los
contenidos de cada bloque
• Los contenidos que se señalan para cada uno de
los bloques temáticos deben entenderse como
ejes a partir de los cuales trabajar los objetivos
que se plantean para el bloque, no como una lista
de enunciados que hay que abordar
inexcusablemente.
• El nivel de profundización en el tratamiento de los
contenidos debería adecuarse al alumnado
concreto.
• Los criterios de evaluación de cada bloque
señalan los aspectos básicos que deberían
evaluarse y tratan de responder a las
competencias básicas que pueden desarrollarse
mediante el tratamiento de lo contenidos.

Más contenido relacionado

DOCX
Protocolo multicultrralidad copia
PPTX
Juan ramírez Portafolio Docente
PPT
Bachillerato Poap
PDF
English primaria primer_ciclo_0910_def
PDF
Unidad didáctica la edad media
PDF
Diseño instruccional cultura general 2010
PPT
Presentación derecho y construcción saberes
PPT
Curriculum y competencias eso
Protocolo multicultrralidad copia
Juan ramírez Portafolio Docente
Bachillerato Poap
English primaria primer_ciclo_0910_def
Unidad didáctica la edad media
Diseño instruccional cultura general 2010
Presentación derecho y construcción saberes
Curriculum y competencias eso

La actualidad más candente (17)

PPTX
Simbolos patrios
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
Sociemaedieval
PPT
35 VCT 2010 Susana Pardo
PPTX
Tintin en el congo Abraham Ruiz
DOCX
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
PPTX
Currículo de castilla la mancha
PPTX
Currículo de castilla la mancha (1)
PDF
Nos movemos por nuestra ciudad
PPTX
PPT
Tics 2005-2008
PPT
Currículo de castilla la mancha
PPT
Currículo of castilla la mancha
PPT
Currículo de castilla la mancha
PPT
Currículo de castilla_la_mancha
DOC
Anexo 24 yamile arias ortiz
PPTX
Competencias para la vida
Simbolos patrios
Sesión de aprendizaje
Sociemaedieval
35 VCT 2010 Susana Pardo
Tintin en el congo Abraham Ruiz
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la mancha (1)
Nos movemos por nuestra ciudad
Tics 2005-2008
Currículo de castilla la mancha
Currículo of castilla la mancha
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla_la_mancha
Anexo 24 yamile arias ortiz
Competencias para la vida
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Caminhando Por Um Bosque
DOC
Taller circulatorio
PPS
PPTX
O Sistema Solar
PDF
higiene y seguridad en el laboratorio de quim
PDF
Sema 3 quimica general completa
PPT
Lixo seletivo
PPTX
Presentacion principal completa
PPT
Control de Incidencias, Obras y Servicios
PPTX
El Reciclaje
PPT
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREA
PPT
PDF
Beija-flor-de-mundo
PPS
Rojo y negro
PPT
Aplicação de orientações da semiótica francesa no ensino de leitura e produçã...
PPTX
Real decreto 488
PDF
Graficas presentacion-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
Caminhando Por Um Bosque
Taller circulatorio
O Sistema Solar
higiene y seguridad en el laboratorio de quim
Sema 3 quimica general completa
Lixo seletivo
Presentacion principal completa
Control de Incidencias, Obras y Servicios
El Reciclaje
UNIDAD II ACCIDENTES Y ASIGNACION DE TAREA
Beija-flor-de-mundo
Rojo y negro
Aplicação de orientações da semiótica francesa no ensino de leitura e produçã...
Real decreto 488
Graficas presentacion-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
Publicidad

Similar a Social pcpi2 (20)

PPTX
Tintín en el congo
PPTX
Historia Cuarto Grado
PPTX
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
PPSX
Sesion 5 araceli
PPSX
Sesion 5 araceli
PPTX
Tintín en el congo
PPTX
Tintín en el congo
PDF
Historia
PDF
J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010
PDF
Diseño instruccional cultura general 2010
PPT
Introducción a Historia programa 2011
PDF
Cuadro de relación curriculum
PDF
Cuadro de relación curriculum
PPTX
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
PDF
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
PPTX
Presentación planes diferenciados (2).pptx
PDF
PROYECTO MONTMUN 2023.pdf
PDF
Ud demografia
PDF
Propositos.pdf
PPTX
Plan de estudios secundaria 2006
Tintín en el congo
Historia Cuarto Grado
Presentación TFM Andrés Carmona.pptx
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
Tintín en el congo
Tintín en el congo
Historia
J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010
Diseño instruccional cultura general 2010
Introducción a Historia programa 2011
Cuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculum
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
Experiencia con el diseño de la programación del Departamento de Geografía e ...
Presentación planes diferenciados (2).pptx
PROYECTO MONTMUN 2023.pdf
Ud demografia
Propositos.pdf
Plan de estudios secundaria 2006

Último (6)

PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx

Social pcpi2

  • 1. EL ÁMBITO SOCIAL EN LOS PCPI ASPECTOS CURRICULARES
  • 2. Bloques temáticos • BLOQUE 1: ESPACIOS NATURALES Y PRIMEROS POBLADORES. LA APARICIÓN DE LAS SOCIEDADES AGRARIAS. ¡¡¡LA CULTURA TARTÉSICA!!! Algo de Geografía física y manejo de mapas. Algo de Prehistoria: Paleolítico, Neolítico, Imperios Antiguos. Importante: aprovechar el inicio para aclarar las grandes etapas de la historia y trabajar el eje cronológico. Ojo, no se trata de darlo todo, sino de seleccionar.
  • 3. Bloques temáticos • BLOQUE 2: FORMAS DE VIDA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA EN LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES Algo del mundo clásico, (democracia) Rasgos generales de la Edad Media Algo sobre la Península (Al-Andalus / diversidad de reinos cristianos) Inicio de la Edad Moderna (España y descubrimiento Rasgos básicos del A.R.
  • 4. Bloques temáticos • BLOQUE 3: UN SIGLO DE REVOLUCIONES: INDUSTRIALIZACIÓN, LIBERALISMO. DOMINIO COLONIAL EUROPEO. • Conceptos básicos: revolución y rasgos del liberalismo. • Importancia de la industrialización y los cambios que produjo. Capitalismo. • Definición del imperialismo y algunos rasgos. • Los conflictos internacionales (competencia) I Guerra Mundial. • La alternativa socialista….. Desde Rusia.
  • 5. Bloques temáticos • BLOQUE 4. EL MUNDO ACTUAL Y LOS RETOS DEL SIGLO XXI: DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUILIBRIO AMBIENTAL. • Crisis económica mundial y fascismo. (ESPAÑA) • Guerra Mundial y sus consecuencias: Bloques, guerra fría… • España de dictadura a democracia (¡¡¡¡). • Globalización: qué es, por qué, consecuencias…
  • 6. Bloques temáticos • BLOQUE 5: LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LOS ESPACIOS NATURALES: ESPACIOS RURALES Y ESPACIOS URBANOS. • Trabajar sobre campo y ciudad en el mundo actual. Diferentes posibilidades de profundización. • Describir y comprender. • Enfoque sobre problemas cercanos.
  • 7. Bloques temáticos • BLOQUE 6: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL: ORGANIZACIÓN SOCIAL Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS. • Algo de demografía enfocada a problemas. • Manejo y comprensión de tasas y gráficos. • Las desigualdades entre países. • Las desigualdades sociales.
  • 8. OBJETIVOS • a) Ampliar las competencias básicas del alumnado para proseguir estudios... • b) Permitir que el alumnado alcance las competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales… • c) Dotar al alumnado de posibilidades reales para una inserción sociolaboral satisfactoria.
  • 9. FINES • a) Contribuir al desarrollo personal del alumnado, potenciar su autoestima y el ejercicio satisfactorio de la ciudadanía. • b) Promover la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas de la educación secundaria obligatoria y posibilitar la obtención de la titulación correspondiente. • c) Fomentar la continuidad de estudios en diferentes enseñanzas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida. • d) Favorecer el aprendizaje autónomo y en colaboración con otras personas, con confianza en las propias posibilidades y de acuerdo con los intereses y necesidades personales. • e) Contribuir a la adquisición de las competencias necesarias para permitir la inserción social y profesional cualificada del alumnado. • f) Promover y facilitar el conocimiento del mercado laboral y la búsqueda activa de empleo a través de la tutoría y orientación sociolaboral personalizados del alumnado.
  • 10. MÓDULOS VOLUNTARIOS • En el segundo curso del programa se realizarán los módulos voluntarios conducentes a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con el siguiente horario semanal: • a) Módulo de comunicación: 10 horas. • b) Módulo social: 5 horas. • c) Módulo científico-tecnológico: 14 horas, de las cuales 4 • se destinarán al proyecto técnico. • d) Tutoría lectiva: 1 hora.
  • 11. OBJETIVOS GENERALES. I • a) Favorecer la toma de conciencia y la participación responsable… • b) Identificar, explicar y valorar los hechos y procesos políticos, sociales, económicos y culturales del pasado, (…) para entender mejor los rasgos y problemas más relevantes del mundo actual…. • c) Reconocer y describir las interacciones que los grupos sociales establecen con el marco físico y biológico a través del tiempo, (…) para establecer los rasgos que caracterizan los espacios geográficos actuales de las sociedades…
  • 12. OBJETIVOS GENERALES II • d) Conocer, valorar, proteger y disfrutar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico,… • e) Percibir la diversidad étnica y cultural como un rasgo positivo de la globalización, valorándola como una oportunidad para la comunicación y el enriquecimiento mutuo. • f) Obtener, seleccionar, comprender y comunicar información verbal, cartográfica, icónica y estadística, procedente de fuentes diversas, con especial atención a la que proporcionan los medios de comunicación y las TICs.
  • 13. OBJETIVOS GENERALES III • g) Reconocer las situaciones -pasadas y presentes- de desigualdad en el reconocimiento efectivo de los derechos entre hombres y mujeres, valorando y respetando las diferencias de género y la igualdad de derechos y oportunidades y rechazando los estereotipos que supongan discriminación por razones de género.
  • 14. Orientaciones metodológicas • …el alumnado, encuentra sentido al estudio del módulo en el marco de un proceso de solución de problemas relacionados con sus necesidades prácticas... • Se favorecerá la comunicación multidireccional en el aula, de modo que se fomente el desarrollo de la comprensión y expresión lingüísticas, la presentación de informes y trabajos y el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, junto con la argumentación y el debate frecuente de diversos puntos de vista. • …actividades sencillas de investigación dirigida, realizables de modo individual o colectivo… • Deben proponerse tareas y actividades motivadoras, funcionales y relevantes, dirigidas a la comprensión de problemas…
  • 15. LOS CONTENIDOS…. medios educativos para alcanzar una triple finalidad: 1. profundizar y ampliar el acervo cultural del alumnado, 2. capacitarlo para ser autónomo intelectualmente, 3. dotarle de herramientas conceptuales y competencias sociales
  • 16. CONTENIDOS COMUNES … procedimientos, destrezas, actitudes y valores: • Lectura comprensiva de textos literarios o de carácter científico.. • Selección y uso adecuado de información relevante • Lectura e interpretación a un nivel básico de fuentes gráficas • Elaboración y comprensión de mapas básicos • Expresión de ideas y hechos sociales utilizando de modo adecuado el vocabulario específico • Habilidades de cooperación y planificación del trabajo en equipo • ……
  • 17. Cómo han de entenderse los contenidos de cada bloque • Los contenidos que se señalan para cada uno de los bloques temáticos deben entenderse como ejes a partir de los cuales trabajar los objetivos que se plantean para el bloque, no como una lista de enunciados que hay que abordar inexcusablemente. • El nivel de profundización en el tratamiento de los contenidos debería adecuarse al alumnado concreto. • Los criterios de evaluación de cada bloque señalan los aspectos básicos que deberían evaluarse y tratan de responder a las competencias básicas que pueden desarrollarse mediante el tratamiento de lo contenidos.